Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Así es el nuevo DNI digital que aprueba hoy el Gobierno: lo que puedes hacer con él y lo que no

01/04/2025

Actualizado a las 16:38h.

La digitalización del DNI en España da hoy un paso definitivo con la aprobación del real decreto que permitirá a los ciudadanos llevar el documento de identidad en su teléfono móvil. Si eres una persona olvidadiza y tiendes a dejarte el DNI o directamente la cartera en casa, estás de suerte. Este martes, el Consejo de Ministros aprueba la norma que regula la emisión del DNI digital, que otorgará plena validez al documento cuando se lleva en formato electrónico, a través de una aplicación instalada en los teléfonos móviles.
Esta iniciativa, que llevaba tiempo en desarrollo, se suma a otras medidas tecnológicas diseñadas para agilizar la identificación sin necesidad del documento físico. Aunque la Policía Nacional ya había avanzado detalles sobre este proyecto, no será hasta ahora cuando tenga respaldo legal y pueda aplicarse de manera efectiva. Todo se gestionará a través de la app llamada ‘mi DNI’, donde uno podrá tener acceso a este documento y utilizarlo siempre que se necesite.

Sin embargo, pese a que se trabaja en el proyecto del denominado como ‘DNI 4.0’ desde 2020, la primera versión llega con muchos flecos aún por remediar, y es que no será igual que el DNI físico ni servirá para lo mismo. Al menos, por ahora. Su implementación será en varias fases, y no será ‘idéntico’ al DNI físico hasta dentro de un año, en 2026, como mínimo. A continuación damos respuesta a una serie de preguntas que plantea la integración del DNI digital:

¿Sustituye al DNI físico?

Según han explicado fuentes del Ministerio del Interior, el nuevo documento no sustituirá al físico, pero sí permitirá que los ciudadanos puedan identificarse a través de una aplicación móvil que actuará como su réplica virtual.

Apple Intelligence ya está disponible en España: así puedes instalarla

01/04/2025

Actualizado a las 11:44h.

Se ha hecho de rogar, pero Apple Intelligence, la inteligencia artificial (IA) de la firma de la manzana, ya está en Europa. Con la versión de iOS 18.4 Apple Intelligence llega a todos los dispotivos de la UE y en nuevos idiomas, entre ellos el español. Antes, más en concreto con iOS 18.1, llegó en inglés, aunque probarlo desde España suponía hacer un ejercicio, aunque sencillo, muy tedioso.
Son varias las funciones clave de Apple Intelligence que llegan para potenciar las herramientas básicas del sistema. No deja de ser un Siri hiperviteminado, pero que mejora la experiencia de usuario. Desde herramientas de escritura para reescribir texto, obtener resúmenes, entre otras opciones, la posibilidad de eliminar elementos en las fotos, o la potente inteligencia visual disponible en la cámara, Apple Intelligence está por todas las partes que te puedas imaginar de iOS, iPadOS y macOS.

Cómo actualizar a iOS 18.4

Antes de entrar en sus novedades, para poder contar con Apple Intelligence se necesita actualizar a la última versión de iOS. Para ello, los usuarios deben acudir a la aplicación ‘Ajustes’, ir a ‘General’, y después a ‘Actualización de software’. Una vez instalada la versión de iOS 18.4, se habilitará en ‘Ajustes’ una nueva opción de Apple Intelligence.
Sin embargo, no todos los dispositivos pueden acceder a la IA. Apple Intelligence solo está presente en los iPhone 15 Pro, iPhone 15 Pro Max, la familia de iPhone 16 y iPad (iPadOS 18.4) y Mac (macOS Sequoia 15.4) que tengan el chip M1 en adelante.

Probamos la élite de los robots aspiradora, la Dreame X50 Ultra

31/03/2025

Actualizado a las 10:40h.

La competencia en el mercado de los robots aspiradores está disparada. Probamos una nueva marca, Dreame, y su aspirador de gama alta, el X50 Ultra. Este modelo premium cuenta con una característica inédita, la capacidad de subir escalones. Esto, junto con su potente sistema de succión y su estación de carga multifuncional, lo convierte en uno de los modelos más interesantes en este momento.
El Dreame X50 Ultra mantiene la estética futurista de la marca con un acabado en negro y blanco, similar a su predecesor, el X40 Ultra. Probablemente uno de los puntos más sorprendentes y novedosos es el Sistema ProLeap de escalada, y su capacidad de superar obstáculos de hasta 6 cm, incluso pequeños escalones. No es que se vaya a poner a subir escaleras, pero sí puede pasar por encima de algunos obstáculos, y por ejemplo, pasar a la terraza y seguir limpiando. Esto lo consigue gracias a unas patas retráctiles que le permiten elevarse y moverse con más agilidad que otros robots aspiradora, una vez que detecta el desnivel, coge «carrerilla» y salta, literalmente.

Uno de los mejores sistemas de succión del mercado

En cuanto a limpieza, cuenta con sistema de succión de 20.000 Pa, uno de los más altos del mercado, con filtración avanzada y dos cepillos que giran en direcciones opuestas para evitar enredos, y usan agua caliente y detergente. Gracias a ello puede eliminar la suciedad más incrustada, que otros aspiradores no pueden. Otra característica novedosa es la compresión del polvo, que hace que la suciedad dentro del depósito se compacte, y aumente su autonomía, sobre todo si hay mascotas en el hogar, ya que su pelo tiende a llenar el depósito con facilidad.
La estación de carga todo en uno, es otro de sus puntos fuertes. No solo recarga el robot, sino que también vacía el depósito de polvo automáticamente, lava y seca las mopas con aire caliente, lo que evita malos olores, recarga el depósito de agua limpia y vacía la sucia, incluso añade detergente automáticamente para una limpieza más profunda. Además, cuenta con un novedoso módulo de descalcificación para evitar la acumulación de cal en zonas con agua dura. En resumen, es perfecta para minimizar la intervención del usuario y maximizar la autonomía del robot.

Elon Musk vende la red social X a su empresa de inteligencia artificial xAI

29/03/2025 a las 11:59h.

El multimillonario Elon Musk ha anunciado que ha vendido su plataforma de redes sociales X, antes conocida como Twitter, a la compañía de inteligencia artificial (IA) también de su propiedad xAI.
El valor total de las acciones de la transacción se ha situado en 45.000 millones de dólares (alrededor de 41.160 millones de euros), incluidos 12.000 millones de dólares (unos 11.000 millones de euros) en deuda, ha informado el propio Musk en una publicación en su cuenta en X.

Por separado, «la combinación valora xAI en 80.000 millones de dólares (unos 73.940 millones de euros) y X en 33.000 millones de dólares (30.500 millones de euros)», ha matizado el magnate, subrayando que su «combinación liberará un inmenso potencial al combinar la capacidad y la experiencia avanzadas en IA de xAI con el alcance masivo de X».

«Los futuros de xAI y X están entrelazados. Hoy damos oficialmente el paso de combinar datos, modelos, computación, distribución y talento», ha celebrado, al tiempo que ha asegurado que «la compañía fusionada ofrecerá experiencias más inteligentes y significativas a miles de millones de personas, manteniéndose fiel a (su) misión principal de buscar la verdad y promover el conocimiento».

El PSOE lanza un 'videojuego' contra la «desinformación»: «Deja que el Perro averigüe si te han colado un bulo»

28/03/2025

Actualizado a las 13:46h.

El PSOE ha presentado este viernes un ‘videojuego’ —porque realmente es una presentación interactiva creada en la página web Genially— con el que pretende combatir la desinformación y los bulos económicos que, según afirman, lanza la oposición y para difundir los «buenos resultados» que afectan al bolsillo de los ciudadanos y se deben, inciden, a la política del Gobierno de Pedro Sánchez.
Así, la secretaria de Política Económica y Transformación Digital, Emma López, ha presentado esta herramienta, a la que los ciudadanos pueden acceder en sus teléfonos móviles y ordenadores a través de una página web. «Esta semana traigo algo rompedor, un videojuego contra la desinformación, protagonizado por un perro, que lucha contra los bulos en formato quiz, con una serie de preguntas», ha afirmado López, según ha informado el PSOE en un comunicado.

Los socialistas indican que se trata de una iniciativa diseñada para que cualquier persona, joven o adulta, pueda participar de manera sencilla. «Se puede jugar en el metro, en el autobús, y además aprendes datos económicos que afectan directamente a tu bolsillo y que tienen muy buenos resultados gracias al Gobierno de Pedro Sánchez», ha indicado la responsable del área económica de la Ejecutiva Federal.
El juego no deja de ser un cuestionario en el que se plantean diferentes preguntar económicas al usuario, con el objetivo de refutar afirmaciones clásicas que ha tenido la oposición frente a la gestión del gobierno de Sánchez, como que la «economía va mal» o que «España da miedo a los inversores».

INTERNACIONAL

La extrema derecha de AfD, a sólo un 1% de los conservadores en las encuestas alemanas

En las elecciones al Bundestag del pasado 23 de febrero, la conservadora Unión Cristianodemócrata ganó con una distancia de 7 puntos porcentuales respecto al partido más votado, Alternativa para Alemania (AfD), pero desde entonces han pasado muchas cosas. El líder de la CDU, aun … sin ser todavía canciller alemán, ha dirigido un cambio de régimen en Alemania, al pactar con los socialdemócratas del SPD una reforma constitucional para levantar el freno a la deuda, abriendo así la puerta a un gasto público ilimitado que disgusta profundamente a sus propios votantes. También está llevando a cabo negociaciones para la formación de gobierno con el SPD en las que se prevén significativas renuncias a su programa electoral. Y todo esto tiene consecuencias en las encuestas.
Según el último el barómetro de tendencias que publica semanalmente la cadena de televisión alemana N-tv, AfD está ganado terreno a gran velocidad y esa distancia se ha reducido ya a sólo un 1%.

AfD sube un punto, hasta el 24%, mientras que la CDU pierde un punto y cae hasta el 25%, desde el 28,5% que obtuvo en las elecciones y que ha ido perdiendo en estas últimas semanas. AfD, por el contrario, gana fuerza desde el 21% de su resultado electoral. El resto de los partidos SPD (15%), los Verdes (12%) y la Izquierda (10%) apenas registran cambios.
Si hoy volvieran a celebrarse elecciones en Alemania no sería posible la coalición CDU/SPD que actualmente se está negociando y la posibilidad de una votación en la que la extrema derecha se sitúen en primer puesto se acerca peligrosamente a la realidad.

El cambiante mapa electoral alemán

En la sesión constitutiva del Bundestag, la semana pasada, AfD actuó ya cómo partido líder de la oposición, contando por ello con el mayor número y tiempo de intervenciones. El resto de los partidos se las arregló para que no fuese un diputado de AfD el responsable del discurso inaugural, un honor que el Parlamento alemán otorga tradicionalmente al parlamentario de más edad.
En esta ocasión era el ultraderechista Alexander Gauland, de 84 años, pero finalmente fue encargado al radical de izquierda Gregorg Gysi. «Sus trucos no impedirán nuestro ascenso», respondió Bernd Baumann, jefe del grupo parlamentario de AfD, dirigiéndose a los demás partidos.
La recién elegida presidenta del Bundestag, la conservadora Julia Klöckner, prometió desempeñar sus funciones «de modo imparcial, sereno e imperturbable», y se comprometió a velar por el respeto en el hemiciclo, una clara llamada de atención al tono agresivo de AfD. «Hay una vara de medir muy clara para mí: la decencia», aclaró, «debemos conducir y soportar el discurso controvertido, según unas reglas claras, y me ocuparé de que nos tratemos de forma civilizada, y de que, si no lo hacemos, aprendamos a hacerlo».
El problema es que AfD está conquistando votantes de la CDU tanto por su agresividad como por sus argumentos. Las primeras intervenciones parlamentarias de la legislatura de su líder, Alice Weidel, han puesto en evidencia que Friedrich Merz se presentó a las elecciones como un partidario de línea dura en materia de inmigración, que en enero incluso recibió los votos de AfD para aprobar un «plan de cinco puntos» destinado a un mayor esfuerzo para prevenir la inmigración ilegal, intensificar las deportaciones y añadir controles migratorios, tras los múltiples atentados terroristas perpetrados en Alemania por presuntos solicitantes de asilo.
Merz llegó a afirmar que «la democracia también peligra cuando una minoría social y política utiliza a los radicales como herramienta para ignorar permanentemente la voluntad de la mayoría de la población: por eso ya no dejaremos que ustedes, el SPD y los Verdes, nos digan lo que tenemos que hacer».

La confianza en Merz

Pero Weidel ha denunciado que, en las actuales negociaciones con el SPD, Merz está renunciando a parte de la dureza prometida y subraya que el verdadero cambio en política migratoria no tendrá lugar hasta que sea ella quien se sitúe al frente del gobierno de Alemania. Y su discurso encuentra eco en el electorado conservador.
La confianza en el líder de la CDU, Friedrich Merz, también está disminuyendo en las encuestas. Ahora, sólo el 28% de los alemanes lo describe como digno de confianza. El 70% no lo ve así, lo que supone un aumento de 10 puntos porcentuales en comparación con diciembre de 2024.
La confianza en Merz es particularmente baja entre los partidarios de la AfD, como cabía esperar, (6%), el Partido de la Izquierda (7%) y los Verdes (11%). Entre los votantes de la CDU/CSU, el 69% lo sigue considerando digno de confianza, un valor que en diciembre superaba el 80%. De puertas adentro del partido, Merz y el líder de la CSU, Markus Söder, son acusados del cambio de sentido en la política de deuda después de las elecciones, una decisión tomada sin el refrendo de las bases.
La falta de confianza, además de la disminución de la lealtad a los partidos y las decisiones de voto cada vez más a corto plazo, son otras características del cambiante mapa electoral alemán.

China continúa presionando a Taiwán y practica con fuego real en un simulacro

02/04/2025

Actualizado a las 11:28h.

China ha practicado ejercicios militares con fuego real en puertos y centrales energéticas cerca de Taiwán. Unas maniobras que Estados Unidos califica de «tácticas de intimidación», mientras que el país asiático ha reafirmado que seguirán «castigando a la isla» si sus líderes no abandonan la realización de operaciones independentistas.
Las maniobras, denominadas ‘Trueno del Estrecho-2025A’, se realizaron en las zonas central y meridional del estrecho de Taiwán, así como en el Mar de China Oriental, según informó el ejército. El estrecho es una arteria vital para la navegación mundial.

El Ejército declaró que había realizado «ejercicios de fuego real de largo alcance» y practicado el ataque a «objetivos simulados de puertos e instalaciones energéticas clave» durante las maniobras. Tienen como objetivo «poner a prueba las capacidades de las tropas» en áreas como «bloqueo y control, y ataques de precisión contra objetivos clave», declaró el Coronel Superior Shi Yi, portavoz del Mando del Teatro Oriental del ejército chino.

El portaaviones chino Shandong también estaba realizando ejercicios para probar su capacidad de «bloquear» Taiwán, según el Mando del Teatro Oriental. El Ministerio de Asuntos Exteriores chino advirtió el miércoles de que el «castigo no cesará» hasta que los líderes de Taiwán dejen de presionar por lo que Pekín considera la independencia del continente.

Joan, mercenario español en Ucrania: «En esta guerra tenemos a gente muriendo en el barro y a un niño de 16 años pilotando un dron»

02/04/2025

Actualizado a las 09:21h.

«Soy Joan Estévez y, como dice el título de la película, soy mercenario». Así se presenta el protagonista de esta historia. Aunque habla de cinematografía, lo que Joan cuenta se acerca más a la no ficción.
De mirada afilada, el mercenario marca el ritmo con un saludo firme, arqueado y dominante. Viste con una camisa de cuadros azules y rojos, sobre una camiseta negra. Su actitud es sobria, pero un tanto risueña.

Joan salta a la pantalla en un documental que Movistar Plus+ publicará este jueves bajo el título ‘Mercenario: En las trincheras del siglo XXI’. En él se relata la transformación de Joan Estévez, un ganadero español del Valle de Arán (Lérida), en José Espinosa, un mercenario cuyo destino era el frente de la guerra en Ucrania.
Espinosa había sido formado en unidades de élite del ejército español y la legión extranjera francesa. La tranquila vida en su Arán natal no le llenaba, tal y como refleja a su padre en numerosas ocasiones. Sin embargo, él afirma que ha experimentado «una vida muy jodida»: una serie de desgracias impulsaron al catalán a marchar a la línea más dura de acción de un conflicto bélico: «Yo a Ucrania me fui sin billete de vuelta».

Primer examen electoral a Trump: aguanta en Florida, pero sale golpeado de Wisconsin con Musk

El primer gran examen electoral para la dupla formada por Donald Trump y Elon Musk desde su llegada a la Casa Blanca se ha cerrado con una de cal y otra de arena: el presidente de EE.UU. celebró que los dos … escaños de la Cámara de Republicanos en juego en Florida se quedaran en manos republicanas, lo que mantiene la actual mayoría por la mínima de su partido en la Cámara Baja; pero salió golpeado de Wisconsin, donde su mano derecha y hombre más rico del mundo fracasó en sus esfuerzos para elegir a un juez conservador para el Tribunal Supremo estatal, una elección a la que Musk ha dedicado su tiempo y su billetera.
La elección en Florida podía haber supuesto un revolcón inesperado para Trump, pero la de Wisconsin tenía más ojos encima. En cualquier otro momento, la contienda entre la candidata de orientación liberal Susan Crawford y el candidato de orientación conservadora Brad Schimel no hubiera ocupado apenas espacio en la atención de los estadounidenses. Pero la elección, que definía si el alto tribunal estatal conservaba una mayoría liberal o pasaba a una conservadora, se convirtió en la mayor toma de temperatura de las primeras diez semanas de la Administración Trump.

En primer lugar, porque Wisconsin es uno de los llamados ‘estados bisagra’, donde las fuerzas entre republicanos y demócratas están igualadas y que deciden elecciones presidenciales. Aquí ganó Trump en noviembre, al igual que hizo en el resto de los siete estados disputados. Ahora, con muchas sentencias clave previstas por el Supremo de Wisconsin -desde la regulación del aborto a los derechos laborales o el rediseño de los distritos electorales- y con la posibilidad de que el resultado fuera visto como un referéndum a Trump, la implicación se disparó: donantes de todo el país llevaron el gasto electoral hasta cerca del centenar de millones de dólares.
Entre los demócratas, financiadores de bolsillos largos como George Soros o J.B. Pritzker, el gobernador de Illinois, dedicaron millones de dólares a la candidata liberal. Pero nadie aflojó más dinero que Musk. Además de regar con dólares la campaña de Schimel, celebró una lotería -cuestionada por muchos como una forma de comprar votos- con dos cheques de un millón de dólares para votantes que apoyaran al candidato conservador. «Es una elección muy importante», dijo Trump, que celebró mítines en Wisconsin y se puso el típico sombrero con forma de queso, el símbolo del estado.

Pese a esos esfuerzos, el resultado fue muy claro para la candidata liberal, que con el 85% del escrutinio tenía una ventaja de cerca de diez puntos, por encima de lo esperado. Es imposible no retratar el resultado como un varapalo a Musk y a sus esfuerzos por transformar de forma radical el Gobierno federal, en medio de un caos de despidos masivos, cierres de agencias, dudas sobre los intereses particulares del multimillonario y confrontación con la Justicia por decisiones problemáticas. Pero es un resultado negativo que también afecta de lleno a Trump, que ganó aquí en noviembre por la mínima, algo menos de 30.000 votos. Mucha parte de la campaña de Schimel se centró en defender que está con la agenda de Trump. Y, por otro lado, la labor de Musk al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) es una encomienda de Trump y está por ver si este resultado trastoca la relación del presidente con quien ha sido la mano derecha de agenda rupturista desde que llegó a la Casa Blanca.

Florida, un estado teñido de rojo

Las dos elecciones a la Cámara Baja eran en un escenario muy diferente: en Florida, el estado en el que ha residido Trump en los últimos años y que ha conseguido que deje de ser ‘bisagra’; y en dos distritos muy favorables, donde el presidente ganó en noviembre por cerca de 30 puntos. Las elecciones se celebraban para ocupar los escaños dejados vacantes por dos diputados a los que Trump seleccionó para su Gabinete: Mike Waltz, su asesor nacional de seguridad, ahora en el disparadero por el escándalo de ‘Signalgate’ y por el uso de Gmail para comunicaciones de Gobierno; y el de Matt Gaetz, el polémico exdiputado al que Trump nominó para fiscal general, pero que no llegó a la confirmación del Senado por la oposición de los propios republicanos.
El de Waltz se lo quedó Randy Fine, que se impuso con claridad al demócrata Josh Weil. Y el de Gaetz será ocupado por el republicano Jimmy Patronis, que se impuso a Gay Valimont. Esta última elección no tenía mucha historia, y solo se contaba con la victoria de Patronis. No era tanto así en la pelea entre Fine y Weil, que, de forma sorprendente, había crecido mucho en las encuestas. Eso llevó a donantes demócratas de todo el país a invertir millones de dólares en su candidato, ante la posibilidad de un campanazo que hubiera dejado muy tocado a Trump y a los republicanos: su mayoría en la Cámara de Representantes es por la mínima y cualquier pérdida de escaños dificulta su agenda legislativa.
No hubo sorpresa, pero sí un resultado que puede crear dudas a los republicanos: Fine y Patronis ganaron por menos de la mitad de la distancia con la que Trump se impuso a Kamala Harris en noviembre en esos mismos distritos.

La derrota en Winsconsin

Pese a todo, Trump celebró con fuerza estas victorias en redes sociales. Y no reaccionó a la derrota del candidato conservador en Wisconsin ni a los esfuerzos de Musk en aquel estado. Sí reivindicó que Wisconsin, en la misma cita con las urnas, aprobó un referéndum para que se exija la presentación de carné de identidad en las urnas. «¡Quizá la mayor victoria de la noche, debería permitirnos ganar en Wisconsin, como hice en la elección presidencial, durante muchos años!», dijo en su red social.
Los demócratas, con la mayor parte del partido en estado de ‘shock’ desde la victoria de Trump en noviembre, tratarán de interpretar ambos resultados como una victoria y como un adelanto de la ‘marea azul’ que esperan que llegue en las elecciones a Congreso del otoño del año que viene.
Ken Martin, el líder del órgano del partido, la Convención Nacional Demócrata, destacó que Valimont, la candidata perdedora frente a Patronis, tuvo un «desempeño descomunal» en un distrito que Trump ganó por 37 puntos en noviembre, y donde ella lo ha hecho ahora por 14. «Es el mejor desempeño para los demócratas en este distrito en lo que va de siglo y significa que los republicanos van a estar en problemas en todos lados», dijo.
La preocupación de los republicanos sobre las perspectivas electorales quedó en evidencia la semana pasada. Trump pidió a su elegida para embajadora ante la ONU, la diputada Elise Steffanik, que renunciara a su destino diplomático y se quedara en la Cámara para no poner en riesgo su escaño.

Israel anuncia una ofensiva para apoderarse de amplias áreas de Gaza como zonas de «seguridad»

02/04/2025

Actualizado a las 07:39h.

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha anunciado una importante ampliación de la operación militar en Gaza, afirmando que se apoderará zonas del enclave y se añadirían a las zonas de seguridad de Israel. En un comunicado, Katz dijo que habría una evacuación a gran escala de la población de las zonas donde hay combates e instó a los gazatíes a eliminar a Hamás y devolver a los rehenes israelíes como única forma de poner fin a la guerra.
Sin embargo, no aclaró cuánto territorio pretende tomar Israel. Ya ha establecido una importante zona tapón dentro de Gaza, ampliando un área que existía alrededor de los bordes del enclave antes de la guerra y añadiendo una gran zona de seguridad en el llamado corredor de Netzarim a través del centro de Gaza.

Al mismo tiempo, los líderes israelíes han dicho que planean facilitar la salida voluntaria de los palestinos del enclave, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidiera su evacuación permanente y su reurbanización como centro turístico costero bajo control estadounidense.

Israel reanudó este mes los ataques aéreos contra Gaza y envió tropas terrestres, después de dos meses de relativa calma tras la conclusión de una tregua respaldada por Estados Unidos para permitir el intercambio de rehenes en manos de Hamás por presos palestinos en cárceles israelíes.

VIDA GERENTE

Maritere Castellanos da salto al cine

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/maritere-castellanos-da-salto-al-cine/ Han pasado exactamente cinco años desde que la comediante Maritere Castellanos Esteve debutó en las redes sociales …

Especiales Gerente