Exportaciones de aguacate Hass colombiano seguirá creciendo en 2025
Para 2034, el mercado global del aguacate Hass alcanzará los 34.000 millones de dólares. En Colombia, los principales departamentos en crecimiento y exportación en …
Para 2034, el mercado global del aguacate Hass alcanzará los 34.000 millones de dólares. En Colombia, los principales departamentos en crecimiento y exportación en …
La inteligencia artificial (IA) es tal vez uno de los desafíos más importantes que enfrenta la educación hoy, tanto por sus oportunidades como por …
¡Miniso hace historia! Por primera vez, la marca está nominada a los Premios India Catalina por su spot navideño de la campaña #YoRegaloMiniso, dirigida …
En un entorno económico marcado por la digitalización, automatización y transformación del mercado laboral, sectores como Banca, Fintech y Seguros se consolidan como los …
La gestión del recaudo es un desafío para empresas en Colombia, donde factores como cambios legales y tecnología impactan su estabilidad financiera. Empresas de …
Ipsos, una de las firmas globales líderes en investigación de mercados, ha designado a Maria Paula Molina como su nueva «Country Manager» para Ipsos …
Ramo celebra 75 años con una apuesta por la innovación y la expansión dentro y fuera del país. La icónica marca nacional recibe este …
Bogotá, 22 de marzo de 2025: Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador e inversionista de hoteles, que actualmente cuenta con una cartera de …
La cuarta temporada de “She Is My Boss” se estrena el próximo 6 de marzo con nuevas historias de mujeres que son fuente de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/tecnologia/videojuegos/nintendo-retrasa-reservas-consola-switch-eeuu-evaluar-20250404184433-nt.html La compañía mantiene por el momento la fecha del lanzamiento en el próximo 5 de junio La …
04/04/2025
Actualizado a las 17:18h.
La histórica ofensiva arancelaria de Donald Trump podría salirle muy cara a los usuarios de Apple. Este miércoles, el presidente estadounidense elevó hasta el 54% los aranceles a las importaciones chinas, una medida que podría hacer que el precio del iPhone supere por primera vez la barrera de los 2.000 dólares.
La razón es sencilla. Casi todos los iPhones —más de 200 millones al año— se ensamblan en el gigante asiático. Con los nuevos aranceles, Apple debería decidir entre comerse el sobrecoste o trasladarlo al cliente. Según estimaciones de Wedbush Securities, si la compañía de la manzana se decanta por la segunda opción, el precio de la última versión de su dispositivo estrella podría elevarse hasta 2.300 dólares. La versión más asequible —el iPhone 16e— pasaría de 600 a 858 dólares, un salto del 43% en plena crisis inflacionaria.
Apple, por ahora, guarda silencio. La compañía no ha respondido a las peticiones de comentarios, pero el impacto ya se nota en los mercados. Sus acciones cayeron un 9% en bolsa el jueves, y en el momento de publicar este artículo acumulaban otro 5% de caída. Es, sin duda, el mayor desplome desde septiembre de 2020.
Para Angelo Zino, analista de CFRA Research, la empresa «tendría muy difícil» repercutir más de un 10% del coste al consumidor. No solo por una cuestión de precio, sino de percepción. Con los salarios estancados y el consumo retraído, subir el precio de un producto icónico como el iPhone podría suponer un tiro en el pie. «Creo que Apple esperará al lanzamiento del iPhone 17 este otoño para decidir cualquier cambio relevante en precios», apunta Zino.
03/04/2025 a las 19:40h.
A pesar del auge de las redes 5G, la fibra óptica y el WiFi siguen siendo la base de la conectividad diaria, especialmente cuando se trata de trabajar, estudiar o ver contenido en alta definición. Por ello, lo más habitual es que cada hogar disponga hoy en día de al menos un router para garantizar una buena conexión en todo el espacio.
Sin embargo, esa conexión no siempre va tan fluida como desearíamos. Las causas pueden ser diversas: desde un router mal ubicado hasta paredes demasiado gruesas o demasiados dispositivos conectados al mismo tiempo. Pero lo que no todo el mundo sabe es que uno de los factores que también puede entorpecer la velocidad del Wifi es la presencia de ciertos electrodomésticos cerca del router.
Uno de los mayores enemigos del Wifi en casa es el microondas. Este aparato emite ondas electromagnéticas para calentar los alimentos, y lo hace en una frecuencia muy similar a la de muchas redes Wifi, especialmente las de 2,4 GHz. Esto provoca interferencias que pueden debilitar la señal de internet justo cuando más se necesita.
Los expertos coinciden en que, al encender un microondas, la señal Wifi puede sufrir cortes o una caída notable de velocidad, sobre todo si el router se encuentra muy cerca de la cocina o en una zona abierta donde ambos dispositivos comparten espacio. El problema se agrava si además hay otros dispositivos electrónicos como televisores, altavoces Bluetooth o teléfonos inalámbricos en la misma zona.
03/04/2025
Actualizado a las 20:00h.
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, ha asegurado este jueves que habrá una solución para que TikTok siga operativo antes de que finalice este sábado la tregua para que su matriz china, ByteDance, resolviera las preocupaciones de Washington sobre su seguridad nacional, que pasan por vender la aplicación.
En Fox News, Vance ha adelantado que será el propio presidente Donald Trump quien anuncie antes de este sábado la solución que ha logrado la Administración, a falta de unos últimos flecos que resolver, una vez se han logrado ya los objetivos.
Trump «quiere asegurarse de que TikTok en Estados Unidos no está espiando a la gente» y «quiere dar a la gente acceso a esta increíble plataforma», la cual, ha subrayado, ha logrado acercar a «muchos jóvenes» las políticas del Gobierno.
La anterior administración de Joe Biden logró sacar adelante una ley que prohibía TikTok en Estados Unidos a menos que su propietaria, la china ByteDance, vendiera la aplicación antes del 19 de enero. No obstante, Trump concedió un periodo de gracia de 75 días, que expira este sábado.
02/04/2025
Actualizado a las 18:01h.
La espera ha llegado a su fin. Después de años de teorías y un escueto anuncio a mediados de enero, Nintendo ha presentado en detalle la Nintendo Switch 2, la sucesora de su consola híbrida. Y esta llega siendo más y mejor de lo que ya era y ofrecía la antigua Switch, que ya es decir, teniendo en cuenta que ha sido una de las consolas más vendidas de la historia, con más de 150 millones de unidades vendidas.
Lo primero que es evidente es un lavado de cara. El diseño ha cambiado, sigue siendo una Switch, pero ahora es más elegante. Es más grande, bastante, tiene dos puertos USB tipo C y ha ganado en todos los aspectos, salvo en el grosor. Nintendo ha conseguido que su consola conserve los 13,99 milímetros que tenía la primera generación. Con el aumento de tamaño, además de ganar ergonomía, ha ganado pantalla, y es que aquí tenemos 7,9 pulgadas frente a los 6,2 de la primera Switch. Se trata de un panel LCD y no OLED por desgracia, pero en cambio promete llegar a los 120FPS y compatibilidad con HDR tanto en modo portátil como en modo sobremesa.
Los Joy-Con 2
Además, como gran novedad, incorpora los renovados Joy-Con 2 para acoplarse magnéticamente a la consola. Estos mandos mencionados tienen unos potentes imanes (adiós a los raíles), se extraen apretando un botón superior y también se pueden usar como ratón, lo que facilitará que a la consola lleguen juegos tácticos o shooters, pero la compañía nipona no ha dado muchos detalles al respecto. Tocará esperar para ver cómo Nintendo le saca provecho.
Los nuevos Joy-Con 2
ABC
Los botones SR y SL también son más grandes, algo que debería mejorar la experiencia al usar los Joy-Con por separado o compartirlos. Lo mismo sucede con el joystick, que también crece. Por otra parte, el derecho incluye un nuevo botón: el C. Este botón y sirve para lanzar GameChat (requiere Switch Online). Con esta nueva función nos podremos comunicar con los amigos con los que estemos jugando. La consola tiene un micrófono integrado en la zona superior y, de acuerdo a Nintendo, capta la voz incluso desde lejos y es capaz de cancelar el ruido.
02/04/2025
Actualizado a las 13:55h.
Desde las 8.00h de este miércoles 2 de abril, todos los usuarios de móviles pueden descargar la aplicación MiDNI, el nuevo sistema de identificación oficial que, sin llegar a sustituir el físico, sí es un importante avance desde el punto de vista del usuario.
La Policía Nacional reconoce la importancia de este paso para realizar transacciones en el día a día… pero también ha advertido de que deben tener claro cuál es la aplicación oficial.
«IMPORTANTE. No te equivoques, esta es la App oficial de MiDNI, gratuita y con la garantía de Policía», han advertido desde las redes oficiales del Cuerpo. Se refieren a una app con un nombre prácticamente idéntico, ‘Mi DNI’ (solo les diferencia el espacio entre las dos palabras), que está disponible en las mismas tiendas de app desde hace algo más de un año.
Según explica el portal ‘Xataka Movil’, la aplicación Mi DNI (la no oficial) lleva en activo en Google Play desde febrero de 2024, y permite guardar una foto del carnet de identidad con la que, según explican, se pueden realizar algunos trámites. Sin embargo, esta app desarrollada por International Eidas LLC, una empresa de Delaware (Estados Unidos) no cuenta con asistencia integrada, medios de contacto y, lo que es más importante, ningún respaldo de un estamento oficial.
01/04/2025
Actualizado a las 16:38h.
La digitalización del DNI en España da hoy un paso definitivo con la aprobación del real decreto que permitirá a los ciudadanos llevar el documento de identidad en su teléfono móvil. Si eres una persona olvidadiza y tiendes a dejarte el DNI o directamente la cartera en casa, estás de suerte. Este martes, el Consejo de Ministros aprueba la norma que regula la emisión del DNI digital, que otorgará plena validez al documento cuando se lleva en formato electrónico, a través de una aplicación instalada en los teléfonos móviles.
Esta iniciativa, que llevaba tiempo en desarrollo, se suma a otras medidas tecnológicas diseñadas para agilizar la identificación sin necesidad del documento físico. Aunque la Policía Nacional ya había avanzado detalles sobre este proyecto, no será hasta ahora cuando tenga respaldo legal y pueda aplicarse de manera efectiva. Todo se gestionará a través de la app llamada ‘mi DNI’, donde uno podrá tener acceso a este documento y utilizarlo siempre que se necesite.
Sin embargo, pese a que se trabaja en el proyecto del denominado como ‘DNI 4.0’ desde 2020, la primera versión llega con muchos flecos aún por remediar, y es que no será igual que el DNI físico ni servirá para lo mismo. Al menos, por ahora. Su implementación será en varias fases, y no será ‘idéntico’ al DNI físico hasta dentro de un año, en 2026, como mínimo. A continuación damos respuesta a una serie de preguntas que plantea la integración del DNI digital:
¿Sustituye al DNI físico?
Según han explicado fuentes del Ministerio del Interior, el nuevo documento no sustituirá al físico, pero sí permitirá que los ciudadanos puedan identificarse a través de una aplicación móvil que actuará como su réplica virtual.
La vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, descartó que Bruselas esté dispuesta a renegociar su legislación digital tras la imposición de nuevos aranceles por parte del presidente estadounidense, Donald Trump. «Nosotros no podemos negociar sobre nuestras propias decisiones soberanas, no tiene sentido hacerlo», … afirmó en una conversación con periodistas durante una visita a Washington. Los aranceles del 10% entran en vigor este sábado y se incrementarán al 20% el 9 de abril para la Unión Europea. El informe comercial de la Casa Blanca, publicado el lunes y que Trump esgrimió el martes durante el anuncio oficial, critica especialmente la legislación digital europea, en concreto la Ley de Mercados Digitales (DMA).
Ribera describe la decisión del presidente Trump de imponer aranceles del 10% a todo el mundo, y más elevados, del 20%, a productos europeos, como una medida «unilateral», que «quiebra todo el derecho internacional en todos los frentes», en contraste con la legislación europea, que según ella es «una regulación general para todos los operadores que operan en el mercado europeo» y «no vulnera ni el derecho internacional ni las reglas de la Organización Mundial del Comercio». Subraya que se trata de una decisión soberana europea enmarcada en competencias legítimas de los Estados miembros, mientras que, en su opinión, lo propuesto por Trump rompe las normas multilaterales.
Cuando se le plantea si no resulta contradictorio que la Comisión Europea defienda su soberanía regulatoria mientras critica medidas similares de Estados Unidos, Ribera insiste en que no es comparable: «Nosotros no podemos negociar sobre nuestras propias decisiones soberanas, no tiene sentido hacerlo».
El equipo de Trump se basa en una declaración de emergencia nacional para aplicar los aranceles, una fórmula prevista por la legislación estadounidense que le otorga autoridad para imponer este tipo de medidas de forma excepcional.
Objetiva y no discriminatoria
Asegura que la legislación europea se aplica de forma objetiva y no discriminatoria a todas las empresas que operan en el mercado comunitario, independientemente de su país de origen. En cambio, califica la medida estadounidense como motivada por intereses comerciales, basada en «una fórmula» que, ironiza, incluye incluso a «islas con pingüinos», en alusión a la arbitrariedad del sistema de cálculo anunciado por Trump. A su juicio, la decisión responde más al déficit comercial de EE.UU. que a una preocupación por normas regulatorias.
Ribera criticó precisamente esa lógica comercial de los aranceles: «Está claro que tiene mucho más que ver con los balances comerciales que con ninguna otra cosa», dijo, reiterando que la Ley de Mercados Digitales «no es una norma que esté pensada para actuar contra empresas americanas, sino para proteger a los consumidores europeos». Añadió que la norma se aplica por igual a todas las empresas que operan en el mercado europeo.
La Casa Blanca y el informe comercial del equipo de Trump señalan esa normativa como una de las principales barreras para las tecnológicas estadounidenses y justifican con ella la imposición de nuevos aranceles. Acusan a Bruselas de aplicar sanciones excesivas a empresas como Google, Apple, Amazon, Meta o Microsoft, consideradas «guardianes de acceso» por su peso en el entorno digital. Ribera, sin embargo, rechaza que se trate de una legislación dirigida contra firmas estadounidenses y defiende que su objetivo es garantizar el funcionamiento justo de los mercados digitales y evitar abusos de posición dominante.
Las misma reglas para todos
Consultada por ABC sobre las críticas de las Casa Blanca de que esa ley digital se aplique por igual a socios militares como Estados Unidos y a dictaduras como la de China, Ribera respondió que todas las compañías que operan en Europa están sujetas a las mismas reglas y que la china TikTok ya ha sido designada como «guardián de acceso». Añadió que las preocupaciones sobre el uso de datos o la transparencia se abordan desde la seguridad y los códigos de conducta, no exclusivamente desde el ámbito de la competencia.
Durante su visita, Ribera mantuvo encuentros con responsables de la Comisión Federal de Comercio y del Departamento de Justicia de Estados Unidos. Aseguró haber constatado coincidencias en el diagnóstico sobre la necesidad de supervisar adecuadamente el poder de las grandes plataformas digitales. También subrayó que la Ley de Mercados Digitales fue elaborada con participación internacional, incluida la primera Administración Trump, que conocía y discutió su desarrollo desde el inicio.
Teresa Ribera es vicepresidenta primera de la Comisión Europea para la Transición Limpia, Justa y Competitiva por designación del gobierno de Pedro Sánchez. Antes fue ministra para la Transición Ecológica en España. Coordina políticas de competencia, regulación digital y transición ecológica, incluida la implementación de la Ley de Mercados Digitales (DMA). Su papel es clave en la defensa del modelo regulador europeo frente a presiones externas como los aranceles estadounidenses.
04/04/2025 a las 22:37h.
Una jueza federal ha ordenado a la Administración Trump que repatrie a Kilmar Abrego García, un hombre de Maryland deportado por un «error administrativo» a una prisión de El Salvador acusado de formar parte presuntamente de la Mara Salvatrucha (MS-13).
La jueza Paula Xinis del tribunal de distrito de Greenbelt ha dictaminado este viernes que la Administración debe repatriar a Abrego, residente del estado estadounidense de Maryland desde 2011, antes del 7 de abril, según ha recogido la cadena NBC News.
Su mujer había denunciado que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) le detuvieron mientras estaba en el coche con su hijo tras finalizar su jornada laboral. Abrego fue deportado el pasado 12 de marzo a El Salvador pese a que un juez le otorgó en 2019 un estatus de protección temporal después de que huyera de El Salvador por la violencia de las pandillas en el país.
La Administración Trump admitió el lunes que deportó por error a Abrego, si bien ha argumentado que carece de jurisdicción debido a que Abrego –que contaba con un permiso para trabajar en Estados Unidos– se encuentra ya bajo custodia salvadoreña.
Con lo puesto, a pie y bajo fuego, los gazatíes emprendieron una nueva huida a ninguna parte porque en Gaza no hay lugar seguro. A la espera de poder echar a la población de la Franja como marca el plan de Donald Trump, … que aspira a levantar allí la Riviera de Oriente Próximo, los israelíes trabajan para convertir el lugar de forma temporal en un «campo de concentración», según la definición del portal israelí +972.
El periodista ultranacionalista Yinon Magal, con buenas conexiones con el Gobierno, adelantó que la estrategia de la anexión de tierra y desplazamiento masivo de población persigue crear «una nueva zona humanitaria que se habilitará para una estancia prolongada, estará cerrada y cualquier persona que entre será revisada previamente para garantizar que no sea un terrorista. Cualquiera que permanezca fuera de la zona humanitaria será considerado terrorista».
No hay líneas rojas para los israelíes, que 24 horas después de bombardear una clínica de UNRWA en el campo de refugiados de Jabalia, atacaron tres escuelas reconvertidas en refugios para desplazados y mataron a 33 personas, entre ellas varios niños, según el ministerio de Salud. Una de las escuelas, Dar al-Arqam, situada en el distrito de Tuffah, al noreste de la Franja, recibió 4 misiles. El ejército israelí, que no permite el acceso de la prensa internacional y ha matado a casi 200 periodistas y trabajadores de medios locales, dijo que la escuela era usada como base por un «comando central» de Hamás, la explicación habitual que ofrece en cada ataque contra escuelas u hospitales.
Desde que Benjamín Netanyahu decidiera romper el acuerdo del alto el fuego de forma unilateral el 18 de marzo, los israelíes ya han matado a más de 1000 personas, vuelven a recurrir al hambre como arma de guerra con el bloqueo total de la Franja y han lanzado nuevas operaciones para ocupar tierra de Gaza y expandir la «zona de seguridad». Uno de los nuevos objetivos de las fuerzas de ocupación es consolidar un nuevo corredor en el sur de Gaza para aislar la ciudad de Rafah del resto del territorio palestino.
El director UNRWA, Phillipe Lazzarini, recordó una jornada más las cifras que recopila UNICEF, que indican que «al menos 100 niños mueren o resultan heridos cada día en Gaza» desde que Israel rompió la tregua. En opinión de Lazzarini, «el alto el fuego a principios de año dio a los niños de Gaza la oportunidad de sobrevivir y ser niños».
Rehenes en peligro
Netanyahu apuesta por la presión máxima a Hamás para liberar a los 59 rehenes que quedan en manos de las facciones palestinas, pero de momento no lo ha conseguido. Las familias de los rehenes acusan al primer ministro de anteponer la guerra a la seguridad de sus seres queridos y Hamás volvió a recurrir a la guerra psicológica.
El portavoz del grupo islamista dijo en un mensaje difundido por las redes sociales que «la mitad de los prisioneros enemigos vivos se encuentran en zonas que el ejército de ocupación ha solicitado evacuar. Hemos decidido no trasladar a estos prisioneros de esas zonas y mantenerlos bajo estrictas medidas de seguridad que son extremadamente peligrosas para sus vidas. Si el enemigo está preocupado por la vida de estos prisioneros, debe negociar inmediatamente su evacuación o liberación».
Netanyahu se niega a retomar el acuerdo que aceptó en enero y no acepta negociar el final de la guerra y la oposición le acusa de avivar el conflicto porque el final de la guerra supondría el final de su carrera. Se espera que el enviado de Donald Trump a la región, Steve Witkoff, regrese a Oriente Próximo la próxima semana y se reúna en Abu Dabi con el ministro de Asuntos Estratégicos israelí, Ron Dermer, cabeza del equipo negociador, según adelantó el portal Axios.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha tenido que hacer esfuerzos colosales para mantener a la Alianza Atlántica fuera de los debates sobre la brusca introducción de aranceles a productos de todo el mundo, sin distinguir a los aliados. Este viernes cerró … la reunión de dos días de ministros de Exteriores cuyo principal resultado se puede decir que ha sido que por ahora la organización ha sobrevivido a estas tensiones, aunque varios ministros reconocieron en privado que después de las amenazas a Canadá o a Dinamarca por Groenlandia, la coincidencia del anuncio de los aranceles ha hecho decir a algunos socios que «las relaciones con Washington no volverán a ser iguales».
Rutte ha tenido que pedir a todos, periodistas incluidos, que mantengan «separados» los debates del aumento del gasto que exige Estados Unidos con el de la política comercial de Trump. «En el pasado hemos visto que los miembros de la Alianza discuten sobre otras cuestiones que no son las de defensa, pero que no afectan de forma inmediata a la capacidad de los aliados de cumplir con su misión de defensa común», indicó Rutte en la rueda de prensa al término de la reunión.
Aunque el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, llegó el jueves a Bruselas con un mensaje tranquilizador, diciendo que el presidente Donald Trump no tenía intención de abandonar la OTAN como había amenazado en varias ocasiones, los representantes de los demás países miembros no dejaron de comentar la situación creada por la imposición de sanciones. Incluso se ha llegado a mencionar la aplicación del artículo 2 del Tratado de Washington que estipula que todos los aliados se comprometen a «tratar de eliminar conflictos en sus políticas económicas internacionales y estimular la colaboración económica entre varias o todas las partes».
Situaciones incómodas
Y en el plano más directo, las confidencias de algunos de los diplomáticos que han asistido a las reuniones indican que ha habido más de una situación desagradable. La ministra canadiense de Asuntos Exteriores, Mélanie Joly, por ejemplo, dijo claramente a sus colegas europeos que las relaciones con Estados Unidos «nunca volverán a ser las mismas». Según algunas versiones, un miembro de la delegación francesa se habría dirigido a un funcionario norteamericano en voz alta diciendo en términos sarcásticos: «Gracias por ayudarnos a alcanzar los objetivos del 5% colapsando la economía mundial».
El primer ministro belga, Bart De Wever, que recibió a Rubio fuera de la reunión de la OTAN, también comentó públicamente que «se vuelve un poco complicado exigirnos cosas después de que alguien lanza una guerra comercial, después de que nos humillan e insultan constantemente».
Rutte considera que los aranceles impuestos unilateralmente por Donald Trump «no representan una violación del artículo 2» puesto que a su juicio «ya ha habido antes otros problemas comerciales entre aliados y nunca se ha invocado» y, además, se trata de dos cuestiones que «están realmente separadas». «Tendríamos que mantenerlas separadas y no deberíamos dejar que interfirieran en nuestras discusiones». Para el secretario general la misión de los miembros de la Alianza es únicamente «asegurar se que la OTAN sigue siendo un territorio seguro» pensando sobre todo en que «hay una amenaza a largo plazo y desagradablemente duradera que es Rusia, y creo que es ahí donde debería estar el foco».
Rubio mejor que Hegseth
Desde el punto de vista formal, el paso de Rubio por la sede de la OTAN ha supuesto un cambio notable, respecto a la actitud mucho más arrogante de su colega, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, que el mes pasado dejó a sus colegas aliados impresionados con sus exigencias de que inviertan más en defensa porque el interés de Estados Unidos se desplaza al Pacífico y la amenaza que representa China. Rubio dijo a su llegada que Estados Unidos no tiene intención de abandonar la Alianza Atlántica, sino que quiere que sea «fuerte y viable, algo que solo será posible si los demás países aumentan su capacidad defensiva».
En este campo, Rubio ha dejado claro que ahora Trump pretende que todos los aliados alcancen hasta el 5% del PIB, una cifra que no alcanza en estos momentos ningún país, ni siquiera Estados Unidos. Los aliados pensaban que el debate en la cumbre de La Haya estaría «en torno al 3%» y ya parecía complicado llegar a un acuerdo, el nuevo objetivo del 5% es garantía de que será aún más complejo.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/onu-llama-cumplir-preservar-tratado-minas-antipersona-20250404185501-nt.html El secretario general, António Guterres, ha lanzado este mensaje tras la marcha de la Finlandia, Polonia, Estonia, …
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/muertos-heridos-bombardeo-ruso-ciudad-natal-zelenski-20250404190621-nt.html Entre las víctimas mortales se encuentran dos niños y se ha confirmado varios «incendios en la ciudad» …
Demostrando que países hay muchos pero superpotencias solo dos, China ha proporcionado hoy la primera réplica a los aranceles universales impuestos este miércoles por Donald Trump, los cuales suponen el mayor golpe en décadas al libre comercio y a la globalización instaurada tras … la II Guerra Mundial.
Su ministerio de Finanzas ha anunciado esta tarde que a partir del próximo 10 de abril impondrá aranceles del 34% a las importaciones procedentes de Estados Unidos. Las autoridades chinas han desvelado también nuevos controles a la exportación de tierras raras, así como la inclusión de once firmas estadounidenses en la lista de «entidades no confiables».
Este porcentaje coincide con el dictado ayer por Trump, reacción que mantiene la lógica proporcional de los primeros intercambios de esta segunda guerra comercial, ya no bilateral sino global. Al 34% hay que sumar dos rondas del 10% impuestas por el presidente norteamericano a principios de febrero y marzo, respectivamente, vinculadas al tráfico de fentanilo.
Los sobrecargos trumpistas, por tanto, acumulan un 54%, no muy lejos del 60% que prometió en campaña electoral, además de otras restricciones ya en vigor iniciadas por administraciones previas. Así, los aranceles promedios de EE.UU. sobre China alcanzan «casi el 70%», según cálculos de Capital Economics, cota que podría resultar «prohibitiva» para el comercio bilateral.
El gigante asiático ya había advertido de que contraatacaría. «China se opone firmemente a este movimiento y tomará contramedidas decididas para proteger sus derechos e intereses legítimos», aseguró ayer jueves el portavoz del ministerio de Exteriores, Guo Jiakun, durante la rueda de prensa diaria del organismo. El comunicado inicial del ministerio de Comercio criticaba que «los llamados aranceles recíprocos han violado las reglas del comercio internacional y dañado derechos e intereses legítimos de los países afectados, un típico acto de abuso unilateral».
Pues aunque Trump dispara contra el mundo, dos factores prueban la especial animadversión reservada a China. En primer lugar, la eliminación de las exenciones «de minimis» para remesas de valor inferior a 800 dólares (728 euros), subterfugio al que recurren empresas de comercio electrónico para abaratar sus envíos transfronterizos. El presidente ya había tratado de eliminar esta dispensa en febrero, pero las autoridades pausaron su implementación por exigencias logísticas. De acuerdo a datos aduaneros, EE.UU. recibió en 2024 más de 3,8 millones de estos paquetes, la mayoría de ellos procedentes de China y Hong Kong.
En segundo lugar, Trump aplicó duras sanciones contra aquellos países a través de los cuales empresas chinas habían redirigido sus exportaciones para sortear los aranceles bilaterales, por lo que su superávit comercial con EE.UU. había aumentado de manera sustancial. Quedaron señalados en particular Vietnam con un 46% y Camboya con un 49%, dos de las tasas más altas, una estratagema que buscaría acotar la presencia económica de China en la región, y con ella su influencia, mediante cuantiosas inversiones bilaterales o ambiciosos proyectos como la Nueva Ruta de la Seda.
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/ana-del-rocio-dara-son-jarana-y-bembe/ San Juan – La cantante y productora puertorriqueña Ana del Rocío regresa a Puerto Rico para presentar …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/con-la-mentalidad-de-un-ganador-el-viaje-de-jon-z-hacia-su-mejor-version/ Guaynabo – La disciplina, el compromiso y las ganas de mejorar para convertirse en su mejor versión …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/publican-un-adelanto-del-regreso-de-la-franquicia-de-the-naked-gun/ El lanzamiento del primer “teaser” tráiler de “The Naked Gun”, el reinicio de la icónica franquicia de …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/television/notas/la-oferta-de-la-jefa-que-toco-los-corazones-en-la-casa-de-los-famosos-all-stars/ La noche del martes se vivió uno de los momentos más emotivos dentro de “La casa de …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/flor-de-presidio-cuenta-la-realidad-de-las-presas-en-manos-de-veteranas-de-la-actuacion-y-universitarias/ “Flor de Presidio”, una de las piezas más emblemáticas del dramaturgo puertorriqueño Juan González Bonilla, regresa a …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/cercano-a-julio-iglesias-revela-el-motivo-detras-de-sus-problemas-de-movilidad/ Julio Iglesias sufre un problema de salud que se ha agravado durante los últimos años y que …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/maritere-castellanos-da-salto-al-cine/ Han pasado exactamente cinco años desde que la comediante Maritere Castellanos Esteve debutó en las redes sociales …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.
Notifications