Exportaciones de aguacate Hass colombiano seguirá creciendo en 2025
Para 2034, el mercado global del aguacate Hass alcanzará los 34.000 millones de dólares. En Colombia, los principales departamentos en crecimiento y exportación en …
Para 2034, el mercado global del aguacate Hass alcanzará los 34.000 millones de dólares. En Colombia, los principales departamentos en crecimiento y exportación en …
La inteligencia artificial (IA) es tal vez uno de los desafíos más importantes que enfrenta la educación hoy, tanto por sus oportunidades como por …
¡Miniso hace historia! Por primera vez, la marca está nominada a los Premios India Catalina por su spot navideño de la campaña #YoRegaloMiniso, dirigida …
En un entorno económico marcado por la digitalización, automatización y transformación del mercado laboral, sectores como Banca, Fintech y Seguros se consolidan como los …
La gestión del recaudo es un desafío para empresas en Colombia, donde factores como cambios legales y tecnología impactan su estabilidad financiera. Empresas de …
Ipsos, una de las firmas globales líderes en investigación de mercados, ha designado a Maria Paula Molina como su nueva «Country Manager» para Ipsos …
Ramo celebra 75 años con una apuesta por la innovación y la expansión dentro y fuera del país. La icónica marca nacional recibe este …
Bogotá, 22 de marzo de 2025: Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador e inversionista de hoteles, que actualmente cuenta con una cartera de …
La cuarta temporada de “She Is My Boss” se estrena el próximo 6 de marzo con nuevas historias de mujeres que son fuente de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
03/04/2025 a las 19:40h.
A pesar del auge de las redes 5G, la fibra óptica y el WiFi siguen siendo la base de la conectividad diaria, especialmente cuando se trata de trabajar, estudiar o ver contenido en alta definición. Por ello, lo más habitual es que cada hogar disponga hoy en día de al menos un router para garantizar una buena conexión en todo el espacio.
Sin embargo, esa conexión no siempre va tan fluida como desearíamos. Las causas pueden ser diversas: desde un router mal ubicado hasta paredes demasiado gruesas o demasiados dispositivos conectados al mismo tiempo. Pero lo que no todo el mundo sabe es que uno de los factores que también puede entorpecer la velocidad del Wifi es la presencia de ciertos electrodomésticos cerca del router.
Uno de los mayores enemigos del Wifi en casa es el microondas. Este aparato emite ondas electromagnéticas para calentar los alimentos, y lo hace en una frecuencia muy similar a la de muchas redes Wifi, especialmente las de 2,4 GHz. Esto provoca interferencias que pueden debilitar la señal de internet justo cuando más se necesita.
Los expertos coinciden en que, al encender un microondas, la señal Wifi puede sufrir cortes o una caída notable de velocidad, sobre todo si el router se encuentra muy cerca de la cocina o en una zona abierta donde ambos dispositivos comparten espacio. El problema se agrava si además hay otros dispositivos electrónicos como televisores, altavoces Bluetooth o teléfonos inalámbricos en la misma zona.
03/04/2025
Actualizado a las 20:00h.
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, ha asegurado este jueves que habrá una solución para que TikTok siga operativo antes de que finalice este sábado la tregua para que su matriz china, ByteDance, resolviera las preocupaciones de Washington sobre su seguridad nacional, que pasan por vender la aplicación.
En Fox News, Vance ha adelantado que será el propio presidente Donald Trump quien anuncie antes de este sábado la solución que ha logrado la Administración, a falta de unos últimos flecos que resolver, una vez se han logrado ya los objetivos.
Trump «quiere asegurarse de que TikTok en Estados Unidos no está espiando a la gente» y «quiere dar a la gente acceso a esta increíble plataforma», la cual, ha subrayado, ha logrado acercar a «muchos jóvenes» las políticas del Gobierno.
La anterior administración de Joe Biden logró sacar adelante una ley que prohibía TikTok en Estados Unidos a menos que su propietaria, la china ByteDance, vendiera la aplicación antes del 19 de enero. No obstante, Trump concedió un periodo de gracia de 75 días, que expira este sábado.
02/04/2025
Actualizado a las 18:01h.
La espera ha llegado a su fin. Después de años de teorías y un escueto anuncio a mediados de enero, Nintendo ha presentado en detalle la Nintendo Switch 2, la sucesora de su consola híbrida. Y esta llega siendo más y mejor de lo que ya era y ofrecía la antigua Switch, que ya es decir, teniendo en cuenta que ha sido una de las consolas más vendidas de la historia, con más de 150 millones de unidades vendidas.
Lo primero que es evidente es un lavado de cara. El diseño ha cambiado, sigue siendo una Switch, pero ahora es más elegante. Es más grande, bastante, tiene dos puertos USB tipo C y ha ganado en todos los aspectos, salvo en el grosor. Nintendo ha conseguido que su consola conserve los 13,99 milímetros que tenía la primera generación. Con el aumento de tamaño, además de ganar ergonomía, ha ganado pantalla, y es que aquí tenemos 7,9 pulgadas frente a los 6,2 de la primera Switch. Se trata de un panel LCD y no OLED por desgracia, pero en cambio promete llegar a los 120FPS y compatibilidad con HDR tanto en modo portátil como en modo sobremesa.
Los Joy-Con 2
Además, como gran novedad, incorpora los renovados Joy-Con 2 para acoplarse magnéticamente a la consola. Estos mandos mencionados tienen unos potentes imanes (adiós a los raíles), se extraen apretando un botón superior y también se pueden usar como ratón, lo que facilitará que a la consola lleguen juegos tácticos o shooters, pero la compañía nipona no ha dado muchos detalles al respecto. Tocará esperar para ver cómo Nintendo le saca provecho.
Los nuevos Joy-Con 2
ABC
Los botones SR y SL también son más grandes, algo que debería mejorar la experiencia al usar los Joy-Con por separado o compartirlos. Lo mismo sucede con el joystick, que también crece. Por otra parte, el derecho incluye un nuevo botón: el C. Este botón y sirve para lanzar GameChat (requiere Switch Online). Con esta nueva función nos podremos comunicar con los amigos con los que estemos jugando. La consola tiene un micrófono integrado en la zona superior y, de acuerdo a Nintendo, capta la voz incluso desde lejos y es capaz de cancelar el ruido.
02/04/2025
Actualizado a las 13:55h.
Desde las 8.00h de este miércoles 2 de abril, todos los usuarios de móviles pueden descargar la aplicación MiDNI, el nuevo sistema de identificación oficial que, sin llegar a sustituir el físico, sí es un importante avance desde el punto de vista del usuario.
La Policía Nacional reconoce la importancia de este paso para realizar transacciones en el día a día… pero también ha advertido de que deben tener claro cuál es la aplicación oficial.
«IMPORTANTE. No te equivoques, esta es la App oficial de MiDNI, gratuita y con la garantía de Policía», han advertido desde las redes oficiales del Cuerpo. Se refieren a una app con un nombre prácticamente idéntico, ‘Mi DNI’ (solo les diferencia el espacio entre las dos palabras), que está disponible en las mismas tiendas de app desde hace algo más de un año.
Según explica el portal ‘Xataka Movil’, la aplicación Mi DNI (la no oficial) lleva en activo en Google Play desde febrero de 2024, y permite guardar una foto del carnet de identidad con la que, según explican, se pueden realizar algunos trámites. Sin embargo, esta app desarrollada por International Eidas LLC, una empresa de Delaware (Estados Unidos) no cuenta con asistencia integrada, medios de contacto y, lo que es más importante, ningún respaldo de un estamento oficial.
01/04/2025
Actualizado a las 16:38h.
La digitalización del DNI en España da hoy un paso definitivo con la aprobación del real decreto que permitirá a los ciudadanos llevar el documento de identidad en su teléfono móvil. Si eres una persona olvidadiza y tiendes a dejarte el DNI o directamente la cartera en casa, estás de suerte. Este martes, el Consejo de Ministros aprueba la norma que regula la emisión del DNI digital, que otorgará plena validez al documento cuando se lleva en formato electrónico, a través de una aplicación instalada en los teléfonos móviles.
Esta iniciativa, que llevaba tiempo en desarrollo, se suma a otras medidas tecnológicas diseñadas para agilizar la identificación sin necesidad del documento físico. Aunque la Policía Nacional ya había avanzado detalles sobre este proyecto, no será hasta ahora cuando tenga respaldo legal y pueda aplicarse de manera efectiva. Todo se gestionará a través de la app llamada ‘mi DNI’, donde uno podrá tener acceso a este documento y utilizarlo siempre que se necesite.
Sin embargo, pese a que se trabaja en el proyecto del denominado como ‘DNI 4.0’ desde 2020, la primera versión llega con muchos flecos aún por remediar, y es que no será igual que el DNI físico ni servirá para lo mismo. Al menos, por ahora. Su implementación será en varias fases, y no será ‘idéntico’ al DNI físico hasta dentro de un año, en 2026, como mínimo. A continuación damos respuesta a una serie de preguntas que plantea la integración del DNI digital:
¿Sustituye al DNI físico?
Según han explicado fuentes del Ministerio del Interior, el nuevo documento no sustituirá al físico, pero sí permitirá que los ciudadanos puedan identificarse a través de una aplicación móvil que actuará como su réplica virtual.
01/04/2025
Actualizado a las 11:44h.
Se ha hecho de rogar, pero Apple Intelligence, la inteligencia artificial (IA) de la firma de la manzana, ya está en Europa. Con la versión de iOS 18.4 Apple Intelligence llega a todos los dispotivos de la UE y en nuevos idiomas, entre ellos el español. Antes, más en concreto con iOS 18.1, llegó en inglés, aunque probarlo desde España suponía hacer un ejercicio, aunque sencillo, muy tedioso.
Son varias las funciones clave de Apple Intelligence que llegan para potenciar las herramientas básicas del sistema. No deja de ser un Siri hiperviteminado, pero que mejora la experiencia de usuario. Desde herramientas de escritura para reescribir texto, obtener resúmenes, entre otras opciones, la posibilidad de eliminar elementos en las fotos, o la potente inteligencia visual disponible en la cámara, Apple Intelligence está por todas las partes que te puedas imaginar de iOS, iPadOS y macOS.
Cómo actualizar a iOS 18.4
Antes de entrar en sus novedades, para poder contar con Apple Intelligence se necesita actualizar a la última versión de iOS. Para ello, los usuarios deben acudir a la aplicación ‘Ajustes’, ir a ‘General’, y después a ‘Actualización de software’. Una vez instalada la versión de iOS 18.4, se habilitará en ‘Ajustes’ una nueva opción de Apple Intelligence.
Sin embargo, no todos los dispositivos pueden acceder a la IA. Apple Intelligence solo está presente en los iPhone 15 Pro, iPhone 15 Pro Max, la familia de iPhone 16 y iPad (iPadOS 18.4) y Mac (macOS Sequoia 15.4) que tengan el chip M1 en adelante.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/tecnologia/francia-multa-apple-150-millones-euros-publicidad-20250331102741-nt.html El regulador antimonopolio francés ha señalado a la firma por abusar de su posición dominante en los …
Las Fuerzas de Defensa de Estonia están esperando la llegada del buen tiempo para comenzar con las obras. Para reforzar sus condiciones de defensa en caso de conflicto armado, el Gobierno de Tallin ha ordenado la construcción de 600 refugios de combate, búnkeres que … serán excavados tanto en terrenos estatales como privados.
Los militares seleccionarán a principios de verano uno de los dos tipos de búnkeres probados el año pasado y se abordará la construcción de un primer punto de resistencia, compuesto por 14 búnkeres, en el noreste del país. El segundo punto en la lista estará situado en el sureste, dado que se considera que, en caso de un ataque ruso, lo más probable sería un ataque desde el Golfo de Finlandia o el Golfo de Riga.
El diseño de los búnkeres se basa en las experiencias de la guerra en Ucrania y están pensados para resistir el fuego de munición de artillería de 152 mm, el arma estándar del ejército ruso. Aunque no están diseñados específicamente para defenderse de ataques con drones, su construcción debería proporcionar también protección suficiente en este caso. Según ha explicado Ainar Afanasjev, jefe del Departamento de Ingeniería de la División de Estonia, unas redes especiales proporcionarán protección adicional contra los drones.
La red de defensa incluye no sólo los búnkeres, sino también tramas de obstáculos para tanques y posiciones de tiro. Algunos elementos de infraestructura sólo deben construirse en situaciones de crisis, pero todo lo estructural deberá estar listo en un plazo determinado y el reloj comienza a funcionar a partir del verano.
El coste total del proyecto se estima en 60 millones de euros. La mayoría de los búnkeres se construyen en terrenos estatales, aunque algunos de ellos requerirán la expropiación de propiedades privadas. Según subraya el Ministerio de Interior, el Estado no tiene por qué comprarlos y bastará en muchos casos con un derecho de uso, ya que está previsto que cada uno de los nuevos refugios ocupe unos 50 metros cuadrados.
Cada búnker tendrá una superficie de entre 30 y 35 metros cuadrados y albergará una tripulación estándar de 10 soldados. Se espera que las fortificaciones permitan el mantenimiento a largo plazo de las posiciones de combate y también proporcionen dormitorios para las unidades asignadas. Se están estudiando, además, planes para proteger permanentemente estos objetos.
Las Fuerzas Armadas de Estonia, con una población de 1,35 millones de habitantes, están formadas por 4.200 soldados profesionales y aproximadamente 40.000 reservistas. El Ministerio de Interior calcula que serán necesarios unos 6.000 soldados exclusivamente para ocupar los búnkeres de forma permanente, incluyendo los reemplazos, lo que requerirá sin duda una pronta movilización de reservas, aunque el portal ucraniano ‘Militarny’ ha especulado con la posibilidad de que la infraestructura de defensa de Estonia se esté preparando en previsión de que las tropas de la OTAN ocupen al menos parte de las fortificaciones.
El Gobierno de Estonia cerró el mes pasado un acuerdo para elevar su gasto en Defensa hasta el 5% de su PIB en 2026, además de otras «inversiones adicionales» a corto plazo. «El objetivo es hacer que la agresión militar rusa contra Estonia o contra la OTAN sea imposible: prevenir la guerra, así de simple», ha declarado el primer ministro Kristen Michal.
«Para Putin, todo lo que ha pasado desde la caída de la Unión Soviética ha sido un error, por lo que busca someter a Estados soberanos y eso nos afecta especialmente a los países fronterizos», ha justificado.
El Gobierno de Estonia no confía en la negociación que Putin y Trump están llevando a cabo, para un algo el fuego en Ucrania y, junto a Alemania, defiende el despliegue de tropas de paz europeas que garanticen esa paz en el momento en que se produzca. Tallin da por descartado que Estados Unidos permita en el futuro la adhesión de Ucrania a la OTAN y prevé que la seguridad del país dependerá de la capacidad defensiva europea.
Sistemas de defensa aérea
Para salvaguardar su territorio de posibles amenazas de misiles de alta velocidad como el Iskander-M de Rusia, Estonia está a punto de adquirir su propio sistema de defensa de misiles de largo alcance. El Centro de Inversiones de Defensa de Estonia (RKIK) está evaluando el probado sistema americano Patriot, la vanguardista honda de David de Israel y el formidable SAMP/T franco-italiano, antes de tomar la decisión.
Mati Tikerpuu, responsable del RKIK, ha adelantado que «vamos a adquirir defensa aérea de largo alcance, con capacidades contra misiles balísticos y la decisión dependerá de si Estonia opta por una empresa de adquisición conjunta o una adquisición nacional», una elección cargada de implicaciones.
Esta ambiciosa compra se suma al histórico contrato de 400 millones de euros firmado por Estonia en 2023 para tres sistemas de defensa aérea de medio alcance IRIS-T SLM, fabricados en Alemania.
El ministro de Defensa Hanno Pevkur estima un coste total de más de mil millones de euros y está explorando activamente oportunidades de colaboración con aliados internacionales para reducir costes y agilizar los plazos de entrega. Insiste en que el despliegue de un sistema de defensa de misiles de largo alcance marcaría un hito crucial para Estonia, fortaleciendo además la frontera oriental de la OTAN y reforzando la seguridad regional.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/vaticano-contacta-ministro-exteriores-ruso-abordar-guerra-20250404131855-nt.html El arzobispo Paul Richard Gallagher mantuvo una conversación telefónica el viernes con su homólogo 04/04/2025 Actualizado a …
Este jueves por la noche el presidente argentino, Javier Milei, participó de una cena de gala en el marco del evento American Patriots Gala, llevado a cabo en la residencia de Mar-a-Lago (Palm Beach) de su par estadounidense, Donald Trump. Allí dio … un discurso y fue premiado por las asociaciones Make America Clean Again (MACA) y We Fund the Blue. El mandatario se había embarcado hacia Estados Unidos el pasado miércoles con el objetivo de tener un encuentro con Trump para intentar conseguir un alivio en los aranceles impuestos esta semana y apoyo en las negociaciones con el FMI.
El viaje de Milei al país norteamericano surgió de manera casi repentina y tenía como fin recibir el premio Lion of Liberty Award (León de la Libertad) por su gestión vinculada a promover el libre mercado. A su vez, durante la noche, el jefe de Estado pronunció un discurso en el que aseguró que Argentina pondrá en marcha cambios en la legislación a fin de amortiguar el duro golpe de los fuertes aranceles del 10% impuestos esta semana por el Gobierno del presidente Donald Trump.
«Argentina va a avanzar en readecuar la normativa de manera que cumpla con los requerimientos de las propuestas de aranceles recíprocas elaborados por el presidente Donald Trump», expresó el mandatario. Además, sostuvo que «esto no es una medida aislada, sino un paso adelante en la decisión de la República Argentina de avanzar en un acuerdo comercial con los Estados Unidos de América, donde los aranceles y las trabas al comercio sean tan solo un mal recuerdo del pasado». Luego, añadió: «Nuestra agenda de reformas continúa porque nuestro objetivo es ser el país más libre del mundo».
A continuación, sostuvo: «Como verán, nosotros hacemos política con hechos, no con meras palabras. Y en eso coincidimos con el presidente Trump».
«Armonización de aranceles»
En el mismo sentido, Milei prometió avanzar en las negociaciones con su homólogo estadounidense a fin de modificar la exigencia arancelaria de algunos productos de sello argentino. «Vamos a avanzar en la armonización de los aranceles de una canasta de cerca de 50 productos para que fluyan más libremente entre nuestras dos naciones», sostuvo. Para ello, aseguró además que se encuentran trabajando en conjunto el canciller argentino, Gerardo Werthein, y el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick.
Algunos de los funcionarios que acompañaron a Milei en el repentino viaje fueron el ministro de Economía, Luis Caputo, el canciller Gerardo Werthein y la secretaria General de la Presidencia, la hermana del mandatario, Karina Milei.
Si bien a lo largo de toda la jornada desde el Gobierno argentino se ilusionaron con la posibilidad de un encuentro entre el presidente Milei y su par estadounidense Donald Trump, el jueves no se produjo la reunión.
04/04/2025 a las 11:03h.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a bordo del Air Force One la noche del jueves, ha confirmado a la prensa que está dispuesto a negociar sobre los aranceles, siempre y cuando otros países ofrezcan algo «fenomenal», informa Reuters. Todo ello pese a la inicial postura de fuerza que mostró el miércoles durante el anuncio de estas tarifas en la Casa Blanca. Con estas declaraciones, Trump demuestra que sus aranceles son una forma de presión para hacer negociar a otros países y conseguir así mejores acuerdos comerciales para Estados Unidos.
Horas antes de las declaraciones del presidente estadounidense, Peter Navarro, asesor principal, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, afirmaron que Trump no buscaba llegar a acuerdos sobre los aranceles. «Esto no es una negociación», recoge el canal norteamericano CNBC.
Ante la caída económica producida por las sanciones, Trump ha confirmado que «ya lo esperaba» y ha destacado que era necesario para «sanar» la economía, que describió como un «paciente enfermo».
Este miércoles, denominado como el ‘Día de la Liberación’, el magnate estadounidense anunció la imposición de aranceles del 10% para todos los países, un 34% para China y un 20% para la Unión Europea. Una decisión que ha sacudido el comercio global y los mercados internacionales.
El Instituto Casla ha denunciado ante la comunidad internacional la situación de los presos políticos civiles y militares detenidos en distintos centros de detención, «aislados por castigos inhumanos, incomunicados de familiares y abogado por meses, víctimas de torturas, tratos crueles inhumanos y degradantes«. … Y comparado estos centros a los campos de concentración.
En un comunicado, su directora Tamara Suju se ha referido a la situación en el Fuerte Guaicaipuro (conocido también como Cenapromil), El Rodeo 1, el Helicoide, el DGCIM, y otros centros penitenciarios y policiales donde están los presos del régimen de Maduro, así como las desapariciones forzadas de nacionales -hace casi tres meses que fue secuestrado el yerno del presidente electo, Edmundo González, y se desconoce su paradero- y extranjeros -con frecuencia utilizados como moneda de negociación por el Gobierno chavista-, el terrorismo de Estado contra los venezolanos.
Suju denuncia de manera especial el Cenapromil (Centro de Procesados y Penados Militares), que la activista califica de «lugar infame». Situado bajo la superficie de la tierra, en un entorno que desafía toda noción de derechos, fue creado hace seis meses por el régimen de Nicolás Maduro y se ha convertido en un símbolo de represión, donde la privación de libertad se vive en su forma más extrema y deshumanizadora.
Las celdas, de apenas dos por dos metros, están localizadas en un subsuelo oscuro y opresivo, resguardadas por puertas de acero que sellan la tortura de sus ocupantes. Desde arriba, los custodios caminan sobre un techo de rejas, convirtiéndose en una especie de vigilantes que inspeccionan desde arriba a los presos políticos, quienes son tratados como animales enjaulados. «Los prisioneros son como leones», así lo describe Suju en conversación con ABC.
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, visita el Cenapromii
ABC
El Cenapromil fue establecido con un propósito claro y aterrador: encerrar a aquellos funcionarios de la Policía y militares que el régimen considera una amenaza y que merecen castigo. Este enfoque selectivo ha suscitado críticas tanto dentro como fuera del país, en el que defensores de derechos humanos denuncian que la cárcel no es solo un espacio físico, sino un símbolo de la creciente represión política que vive Venezuela.
Las condiciones de vida están divorciadas de la dignidad y la compasión. La falta de luz natural, la escasa ventilación y la ausencia casi total de acceso a atención médica son solo algunas de las preocupaciones que se agolpan en la mente de familiares y amigos de los que quedaron atrapados en esas celdas deplorables. No es solo una cuestión de encarcelamiento, sino de tortura psicológica y física.
Una «extensión» de Ramo Verde
Cepropemil se halla en el Fuerte Militar Guaicaipuro, a poco más de 50 kilómetros de Caracas, en una pequeña ciudad del estado Miranda llamada Charallave, que se caracteriza por sus altas temperaturas que superan los 30 grados centígrados, y que convierte el socavón en un auténtico horno para los presos políticos. Está desprovisto de paredes y lleno de plagas. Este entorno no solo es insoportable, sino que también expone a los internos a múltiples riesgos de salud.
En el sofocante galpón están detenidos ocho funcionarios policiales, 27 militares y 72 civiles. Algunos de los hombres son acusados de magnicidio y de conspirar con la oposición. Estos son señalados de participar en el ataque con dron en 2018 durante un acto de Maduro; el levantamiento militar en la base militar de La Carlota, en Caracas, liderado por los opositores Leopoldo López y Juan Guaidó en 2019, y la incursión marítima bautizada por el chavismo como la Operación Gedeón en 2020.
Los efectos de esta cárcel son profundos. Mientras el régimen se aferra a su control y poder, aquellos que se atreven a cuestionarlo enfrentan un destino oscuro en un lugar donde el silencio y el miedo son las únicas constantes. La comunidad internacional observa con horror, esperando que un rayo de esperanza pueda emerger en medio de esta oscura realidad para los presos de Maduro.
Este centro de torturas es una «extensión» de la cárcel militar de Ramo Verde, precisa a este diario una fuente anónima cercana a la denigrante situación. Ramo Verde es la misma prisión en la que estuvo Leopoldo López, y se encuentra a 75 kilómetros del Cepropemil. Esta prisión se hizo popular cuando el opositor estuvo encerrado ahí y las denuncias de 2019 y 2020 hizo que la comunidad internacional se interesara en este recinto penitenciario.
Cárcel para los disidentes de Maduro
«Ramo Verde lo remodelaron total y absolutamente. Cuando llega una misión internacional, lo primero que pide es ir para allá. Ahí encuentras gimnasio, casino y hasta puestos donde los privados de libertad venden comida. Ramo Verde es una versión mejorada del resto de las prisiones y la exponen a quienes quieren conocer la situación carcelaria del país. Pero al Cepropenil llevan a los que son castigados, a los que se portan mal, o al que hace algo indebido», comenta por vía telefónica otra fuente anónima a ABC, quien dice conocer muy de cerca la situación de ambas prisiones.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos, otorgó en febrero de 2020, medidas cautelares a favor de los detenidos en Ramo Verde tras fuertes denuncias de violaciones a sus derechos.
«Esta cárcel (Cepropemil) es un centro de tortura per se y todo lo que ahí ocurre está alejado de las famosas reglas Mandela, porque en ningún reglamento internacional sobre las condiciones de detención de las personas existe una cárcel como esta. Y esta cárcel fue construida para denigrar la condición humana», precisa Suju. Ella hace referencia al conjunto de reglamentos universales para los reclusos, cuyas bases son la prohibición de torturas y el respeto a la dignidad humana, entre otras. Para la defensora de derechos humanos, «el régimen de Maduro se ha dedicado a crear y a remodelar cárceles para los disidentes».
Violaciones de los derechos
La falta de control en esta instalación va más allá de las condiciones climáticas. Las luces permanecen encendidas durante las 24 horas, borrando la distinción entre el día y la noche. «Pierden la noción del tiempo, del día y la hora», comenta Suju. A los presos políticos los sacan a espacios abiertos en la madrugada y esposados, indica con preocupación una de las fuentes citadas.
El acceso al agua es otro aspecto alarmante de esta situación. En un país donde el suministro de agua ya es deficiente, los internos deben conformarse con un chorrito que se activa a veces tres minutos y otras veces 10 minutos al día. «La situación del agua es terrible», afirma Suju, enfatizando que esta privación básica solo añade más sufrimiento a una vida ya marcada por la angustia y la incertidumbre.
Según un balance de Foro Penal
En Venezuela hay 901 personas detenidas por razones políticas; 734 son civiles y 167 son militares
«Durante ese tiempo, ellos deben lavar la taza donde comen, deben asearse y aprovechar de hacer sus necesidades. Sus celdas tienen letrinas. La comida se la lanzan a veces por el techo y algo cae en el piso, otro poco dentro de su plato; es lo que comen y lo hacen con las manos. Y cuando llueve el agua moja sus colchonetas», comenta un familiar de un interno, que protege su identidad por miedo a inminentes castigos. Pero no puede ocultar la impotencia que siente ante la creciente desesperación que enfrenta su ser querido.
Los reclusos desayunan atoles de harina de maíz, almuerzan arroz y granos, mientras que la cena suele ser arepa con queso. Son alimentos que están lejos de ser nutritivos. Algunos días, las esposas y otros familiares pueden hacerles llegar comidas que están preparadas con proteínas y alimentos de fácil consumo como la avena; botellas de aguas congeladas, jarras de café, todo lo necesario y que pueda mantenerse al menos hasta la próxima visita. Pero antes de que esto fuese permitido, los internos hicieron una huelga de hambre para que las condiciones del agua mejoraran y dejara de ser una preocupación más durante su consumo. Después de esa protesta algo mejoró. «El agua era negra, con partículas como de metal», narra con incredulidad un familiar que vio con sus propios ojos el agua que consumía su pariente.
La lucha por la dignidad y el sustento en las cárceles venezolanas sigue siendo un desafío crítico. En el país sudamericano hay 901 personas detenidas por razones políticas, según un balance ofrecido en las últimas horas por la ONG Foro Penal. De esa cifra, 734 son civiles y 167 son militares.
04/04/2025
Actualizado a las 09:32h.
El Ejército israelí anunció este viernes la muerte de Hassan Farhat, comandante del grupo militante palestino Hamás , en la región de Sidón, en el sur del Líbano durante un «ataque selectivo».
El día anterior, a 140 kilómetros de distancia, Israel lanzó nuevos bombardeos contra objetivos militares cerca de Damasco, aseguró una oenegé, horas después de que la ONU acusara al país de querer «desestabilizar» Siria, tras una andanada de ataques el miércoles que dejaron 13 muertos.
Luego de los intensos bombardeos contra objetivos militares en el centro de Siria y la región de Damasco en la noche del miércoles, las tropas israelíes lanzaron una incursión en el sur, donde murieron nueve personas que intentaban oponerse a su avance.
El enviado especial de la ONU, Geir Pedersen, pidió a Israel «cesar estos ataques» que «socavan los esfuerzos para construir una nueva Siria en paz consigo misma y con la región, y desestabilizan Siria en un momento delicado».
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/video-corresponsales-abc-eeuu-explican-claves-nuevos-20250403201613-nt.html David Alandete y Javier Ansorena analizan el impacto de las nuevas tasas que se aplicarán a partir …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/con-la-mentalidad-de-un-ganador-el-viaje-de-jon-z-hacia-su-mejor-version/ Guaynabo – La disciplina, el compromiso y las ganas de mejorar para convertirse en su mejor versión …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/publican-un-adelanto-del-regreso-de-la-franquicia-de-the-naked-gun/ El lanzamiento del primer “teaser” tráiler de “The Naked Gun”, el reinicio de la icónica franquicia de …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/television/notas/la-oferta-de-la-jefa-que-toco-los-corazones-en-la-casa-de-los-famosos-all-stars/ La noche del martes se vivió uno de los momentos más emotivos dentro de “La casa de …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/flor-de-presidio-cuenta-la-realidad-de-las-presas-en-manos-de-veteranas-de-la-actuacion-y-universitarias/ “Flor de Presidio”, una de las piezas más emblemáticas del dramaturgo puertorriqueño Juan González Bonilla, regresa a …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/cercano-a-julio-iglesias-revela-el-motivo-detras-de-sus-problemas-de-movilidad/ Julio Iglesias sufre un problema de salud que se ha agravado durante los últimos años y que …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/maritere-castellanos-da-salto-al-cine/ Han pasado exactamente cinco años desde que la comediante Maritere Castellanos Esteve debutó en las redes sociales …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/yo-prospero-la-tempestad-del-caribe-une-generaciones-en-el-escenario/ Un junte generacional de actores del patio subirá a escena con la obra “Yo, Próspero: la tempestad …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.
Notifications