Educación e Inteligencia Artificial en Colombia
La inteligencia artificial (IA) es tal vez uno de los desafíos más importantes que enfrenta la educación hoy, tanto por sus oportunidades como por …
La inteligencia artificial (IA) es tal vez uno de los desafíos más importantes que enfrenta la educación hoy, tanto por sus oportunidades como por …
¡Miniso hace historia! Por primera vez, la marca está nominada a los Premios India Catalina por su spot navideño de la campaña #YoRegaloMiniso, dirigida …
En un entorno económico marcado por la digitalización, automatización y transformación del mercado laboral, sectores como Banca, Fintech y Seguros se consolidan como los …
La gestión del recaudo es un desafío para empresas en Colombia, donde factores como cambios legales y tecnología impactan su estabilidad financiera. Empresas de …
Ipsos, una de las firmas globales líderes en investigación de mercados, ha designado a Maria Paula Molina como su nueva «Country Manager» para Ipsos …
Ramo celebra 75 años con una apuesta por la innovación y la expansión dentro y fuera del país. La icónica marca nacional recibe este …
Bogotá, 22 de marzo de 2025: Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador e inversionista de hoteles, que actualmente cuenta con una cartera de …
La cuarta temporada de “She Is My Boss” se estrena el próximo 6 de marzo con nuevas historias de mujeres que son fuente de …
Las experiencias corporativas se han convertido en una herramienta clave para fortalecer la cultura organizacional, fomentar la motivación de los colaboradores y alcanzar objetivos …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
02/04/2025
Actualizado a las 13:55h.
Desde las 8.00h de este miércoles 2 de abril, todos los usuarios de móviles pueden descargar la aplicación MiDNI, el nuevo sistema de identificación oficial que, sin llegar a sustituir el físico, sí es un importante avance desde el punto de vista del usuario.
La Policía Nacional reconoce la importancia de este paso para realizar transacciones en el día a día… pero también ha advertido de que deben tener claro cuál es la aplicación oficial.
«IMPORTANTE. No te equivoques, esta es la App oficial de MiDNI, gratuita y con la garantía de Policía», han advertido desde las redes oficiales del Cuerpo. Se refieren a una app con un nombre prácticamente idéntico, ‘Mi DNI’ (solo les diferencia el espacio entre las dos palabras), que está disponible en las mismas tiendas de app desde hace algo más de un año.
Según explica el portal ‘Xataka Movil’, la aplicación Mi DNI (la no oficial) lleva en activo en Google Play desde febrero de 2024, y permite guardar una foto del carnet de identidad con la que, según explican, se pueden realizar algunos trámites. Sin embargo, esta app desarrollada por International Eidas LLC, una empresa de Delaware (Estados Unidos) no cuenta con asistencia integrada, medios de contacto y, lo que es más importante, ningún respaldo de un estamento oficial.
01/04/2025
Actualizado a las 16:38h.
La digitalización del DNI en España da hoy un paso definitivo con la aprobación del real decreto que permitirá a los ciudadanos llevar el documento de identidad en su teléfono móvil. Si eres una persona olvidadiza y tiendes a dejarte el DNI o directamente la cartera en casa, estás de suerte. Este martes, el Consejo de Ministros aprueba la norma que regula la emisión del DNI digital, que otorgará plena validez al documento cuando se lleva en formato electrónico, a través de una aplicación instalada en los teléfonos móviles.
Esta iniciativa, que llevaba tiempo en desarrollo, se suma a otras medidas tecnológicas diseñadas para agilizar la identificación sin necesidad del documento físico. Aunque la Policía Nacional ya había avanzado detalles sobre este proyecto, no será hasta ahora cuando tenga respaldo legal y pueda aplicarse de manera efectiva. Todo se gestionará a través de la app llamada ‘mi DNI’, donde uno podrá tener acceso a este documento y utilizarlo siempre que se necesite.
Sin embargo, pese a que se trabaja en el proyecto del denominado como ‘DNI 4.0’ desde 2020, la primera versión llega con muchos flecos aún por remediar, y es que no será igual que el DNI físico ni servirá para lo mismo. Al menos, por ahora. Su implementación será en varias fases, y no será ‘idéntico’ al DNI físico hasta dentro de un año, en 2026, como mínimo. A continuación damos respuesta a una serie de preguntas que plantea la integración del DNI digital:
¿Sustituye al DNI físico?
Según han explicado fuentes del Ministerio del Interior, el nuevo documento no sustituirá al físico, pero sí permitirá que los ciudadanos puedan identificarse a través de una aplicación móvil que actuará como su réplica virtual.
01/04/2025
Actualizado a las 11:44h.
Se ha hecho de rogar, pero Apple Intelligence, la inteligencia artificial (IA) de la firma de la manzana, ya está en Europa. Con la versión de iOS 18.4 Apple Intelligence llega a todos los dispotivos de la UE y en nuevos idiomas, entre ellos el español. Antes, más en concreto con iOS 18.1, llegó en inglés, aunque probarlo desde España suponía hacer un ejercicio, aunque sencillo, muy tedioso.
Son varias las funciones clave de Apple Intelligence que llegan para potenciar las herramientas básicas del sistema. No deja de ser un Siri hiperviteminado, pero que mejora la experiencia de usuario. Desde herramientas de escritura para reescribir texto, obtener resúmenes, entre otras opciones, la posibilidad de eliminar elementos en las fotos, o la potente inteligencia visual disponible en la cámara, Apple Intelligence está por todas las partes que te puedas imaginar de iOS, iPadOS y macOS.
Cómo actualizar a iOS 18.4
Antes de entrar en sus novedades, para poder contar con Apple Intelligence se necesita actualizar a la última versión de iOS. Para ello, los usuarios deben acudir a la aplicación ‘Ajustes’, ir a ‘General’, y después a ‘Actualización de software’. Una vez instalada la versión de iOS 18.4, se habilitará en ‘Ajustes’ una nueva opción de Apple Intelligence.
Sin embargo, no todos los dispositivos pueden acceder a la IA. Apple Intelligence solo está presente en los iPhone 15 Pro, iPhone 15 Pro Max, la familia de iPhone 16 y iPad (iPadOS 18.4) y Mac (macOS Sequoia 15.4) que tengan el chip M1 en adelante.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/tecnologia/francia-multa-apple-150-millones-euros-publicidad-20250331102741-nt.html El regulador antimonopolio francés ha señalado a la firma por abusar de su posición dominante en los …
31/03/2025
Actualizado a las 10:40h.
La competencia en el mercado de los robots aspiradores está disparada. Probamos una nueva marca, Dreame, y su aspirador de gama alta, el X50 Ultra. Este modelo premium cuenta con una característica inédita, la capacidad de subir escalones. Esto, junto con su potente sistema de succión y su estación de carga multifuncional, lo convierte en uno de los modelos más interesantes en este momento.
El Dreame X50 Ultra mantiene la estética futurista de la marca con un acabado en negro y blanco, similar a su predecesor, el X40 Ultra. Probablemente uno de los puntos más sorprendentes y novedosos es el Sistema ProLeap de escalada, y su capacidad de superar obstáculos de hasta 6 cm, incluso pequeños escalones. No es que se vaya a poner a subir escaleras, pero sí puede pasar por encima de algunos obstáculos, y por ejemplo, pasar a la terraza y seguir limpiando. Esto lo consigue gracias a unas patas retráctiles que le permiten elevarse y moverse con más agilidad que otros robots aspiradora, una vez que detecta el desnivel, coge «carrerilla» y salta, literalmente.
Uno de los mejores sistemas de succión del mercado
En cuanto a limpieza, cuenta con sistema de succión de 20.000 Pa, uno de los más altos del mercado, con filtración avanzada y dos cepillos que giran en direcciones opuestas para evitar enredos, y usan agua caliente y detergente. Gracias a ello puede eliminar la suciedad más incrustada, que otros aspiradores no pueden. Otra característica novedosa es la compresión del polvo, que hace que la suciedad dentro del depósito se compacte, y aumente su autonomía, sobre todo si hay mascotas en el hogar, ya que su pelo tiende a llenar el depósito con facilidad.
La estación de carga todo en uno, es otro de sus puntos fuertes. No solo recarga el robot, sino que también vacía el depósito de polvo automáticamente, lava y seca las mopas con aire caliente, lo que evita malos olores, recarga el depósito de agua limpia y vacía la sucia, incluso añade detergente automáticamente para una limpieza más profunda. Además, cuenta con un novedoso módulo de descalcificación para evitar la acumulación de cal en zonas con agua dura. En resumen, es perfecta para minimizar la intervención del usuario y maximizar la autonomía del robot.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/tecnologia/red-social-sufre-caida-mundial-deja-servicio-20250330172059-nt.html La incidencia, producida en torno a las 16:00, ha durado más de una hora La red social …
29/03/2025 a las 11:59h.
El multimillonario Elon Musk ha anunciado que ha vendido su plataforma de redes sociales X, antes conocida como Twitter, a la compañía de inteligencia artificial (IA) también de su propiedad xAI.
El valor total de las acciones de la transacción se ha situado en 45.000 millones de dólares (alrededor de 41.160 millones de euros), incluidos 12.000 millones de dólares (unos 11.000 millones de euros) en deuda, ha informado el propio Musk en una publicación en su cuenta en X.
Por separado, «la combinación valora xAI en 80.000 millones de dólares (unos 73.940 millones de euros) y X en 33.000 millones de dólares (30.500 millones de euros)», ha matizado el magnate, subrayando que su «combinación liberará un inmenso potencial al combinar la capacidad y la experiencia avanzadas en IA de xAI con el alcance masivo de X».
«Los futuros de xAI y X están entrelazados. Hoy damos oficialmente el paso de combinar datos, modelos, computación, distribución y talento», ha celebrado, al tiempo que ha asegurado que «la compañía fusionada ofrecerá experiencias más inteligentes y significativas a miles de millones de personas, manteniéndose fiel a (su) misión principal de buscar la verdad y promover el conocimiento».
La condena a Marine Le Pen convierte a Italia en el termómetro de las grietas en las derechas europeas. Si en Francia se ha desatado un terremoto político, en Italia la coalición de gobierno de Giorgia Meloni ha reaccionado con un coro de … voces discordantes. Cada socio de la mayoría -Hermanos de Italia, la Liga y Forza Italia- ha criticado la sentencia a su manera, dejando al descubierto sus profundas divisiones.
La primera ministra italiana optó por un enfoque calculado. En declaraciones a ‘Il Messaggero’, Meloni evitó cuestionar a la Unión Europea –aliada clave en su estrategia de moderación– y dirigió sus dardos contra el sistema judicial francés: «Quien ama la democracia no puede celebrar una sentencia que elimina a la líder de un gran partido y deja sin representación a millones de ciudadanos». Los dirigentes de su partido, como el ministro para Asuntos Europeos, Tommaso Foti, insistieron en el mismo guión: «Los adversarios se derrotan en las urnas, no con sentencias». Este mensaje no es casual.
Meloni, que ha trabajado para presentarse como una interlocutora fiable ante Bruselas, no puede permitirse ataques frontales a la Comisión Europea. Pero al denunciar un supuesto «uso político de la justicia», repite un argumento ya empleado en Italia contra los magistrados: «Es la misma retórica: convertir las condenas en martirio político», analiza el constitucionalista Paolo Passaglia.
Matteo Salvini, en cambio, no tuvo reparos en incendiar el debate. El líder de la Liga tachó la sentencia de «declaración de guerra de Bruselas» y la vinculó al «belicismo de Ursula von der Leyen y Macron. No nos dejamos intimidar, no nos detenemos: ¡adelante, amiga mía!», comentó el secretario de la Liga. En contraste con Meloni y Salvini, el ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, líder de Forza Italia, una fuerza política de derecha moderada, eligió un perfil bajo, limitándose a invocar «garantías procesales» para Le Pen, y recordar que «es inocente hasta el tercer grado». Pero detrás de la formalidad hay un mensaje claro: Forza Italia rechaza la retórica antieuropea de Salvini. Recientemente, Tajani tildó a Salvini de ‘quaquaraquà’, un término fuerte para decirle que es un «bocazas», como los que atacan a Bruselas «sin propuestas alternativas».
Las divergencias sobre Le Pen son solo la punta del iceberg en la mayoría gubernamental que encabeza Giorgia Meloni. Sus principales discrepancias están en las relaciones transatlánticas y defensa. El líder de La Liga, que comparte grupo europeo con Agrupación Nacional de Le Pen, y los Patriotas por Europa, fundado por el primer ministro húngaro Orbán, ha emprendido una fuerte campaña contra el plan de rearme europeo.
«Priorizar la unidad»
Salvini acusó a Von der Leyen, de defender «como alemana, los intereses alemanes». El discurso de Salvini refleja su apuesta por liderar el ala más radical de la derecha continental contra Bruselas. Matteo Salvini ha prometido movilizar a los Patriotas para hundir el plan de rearme de Von der Leyen: «No a los ejércitos europeos y al gasto demencial en bombas». La idea de Salvini, cada día más antieuropeista y simpatizante de Putin y de Trump, ya ha generado roces con Meloni.
Al líder de la Liga le ha replicado el ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, quien está alarmado por el intento de Salvini de sacar a Italia del plan de reforzar la defensa europea: «Trabajamos para que Europa sea cada vez más un hogar para todos. Necesitamos construir, no destruir, para defender los intereses de 500 millones de personas».
De momento, Meloni evita choques frontales entre los líderes de la coalición. Pero su silencio sobre ciertas provocaciones de Salvini tiene límites. Tras conocerse que la Liga prepara una ofensiva europarlamentaria contra el rearme, palacio Chigi, sede de la presidencia del Gobierno, filtró a medios italianos su malestar con este mensaje: «Hay que priorizar la unidad».
El problema es que, para Salvini, la unidad pasa por seguir a los Patriotas; para Tajani, por frenarlos; y para Meloni, por navegar entre ambos y, a nivel internacional, intentar hacer de puente entre Washington y Bruselas. Mientras la tensión entre Europa y Estados Unidos aumenta, Meloni se encuentra, tratando de equilibrar su afinidad ideológica con Trump con la necesidad de Italia de contribuir a la seguridad y la economía del Viejo Continente.
Meloni se mueve con pragmatismo, con los pies en dos estribos: su afinidad con el presidente estadounidense y la lealtad a Europa. Hasta ahora ha intentado no tomar una posición clara, pero, como este martes escribía el ‘New York Times’, «este equilibrio podría resultar cada vez más difícil de mantener».
Italia se distancia de la línea de firmeza de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que prepara duras medidas contra los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump. La primera ministra, Giorgia Meloni, ha elegido su bando en la guerra … comercial que amenaza con fracturar Occidente: ni cesión ni represalias. Meloni trabaja discretamente en su idea clave, aunque el margen es estrecho: convertir a Italia en el puente entre Washington y Bruselas.
La visita de J.D. Vance, vicepresidente de Estados Unidos, a Roma, entre el 18 y 20 de abril, coincidiendo con Semana Santa, podría ser el primer paso hacia una tregua. El cálculo de Giorgia Meloni es tan audaz como arriesgado. Según fuentes de Palazzo Chigi, sede de la presidencia del Gobierno, la líder de Hermanos de Italia ha pedido personalmente a Von der Leyen retrasar cualquier represalia hasta después de la reunión con Vance. «Las guerras comerciales no benefician a nadie», repite como un mantra. En tres conversaciones con Ursula von der Leyen en los últimos diez días, Meloni habría argumentado que «responder con aranceles simétricos sería caer en la trampa de Trump», según los medios italianos. «Tenemos que evitar que esto se convierta en un pulso de orgullo entre instituciones«, habría insistido Meloni, según las mismas fuentes.
El plan de la líder de Hermanos de Italia se apoya sobre tres pilares: Primero, ganar tiempo. Trump dejó una ventana de 30 días para negociar tras anunciar los aranceles (como hizo con México y Canadá). Italia presiona para que la UE aproveche si hay margen. Segundo, explorar «excepciones» bilaterales: Técnicos del gobierno italiano estudian cómo proteger sectores clave como la automoción y el agroalimentario.
Finalmente, capitalizar el viaje de Vance: El vicepresidente busca reunirse con el Papa Francisco, si su estado de salud lo permite. El viaje de Vance mezcla diplomacia y simbolismo religioso, recordando su conversión al catolicismo en 2019 tras leer ‘La Ciudad de Dios’, de San Agustín, un detalle que el Gobierno italiano ha tenido en cuenta en la agenda, interpretando la visita como una oportunidad para rebajar la tensión comercial.
Mientras Alemania y Francia exigen firmeza, Italia se inclina por la moderación. El ministro de Asuntos Europeos, Tommaso Foti, lo resume así: «Von der Leyen quiere represalia; nosotros, soluciones». El riesgo es alto. Los últimos datos de la Agencia Nacional de Comercio muestran que Italia exportó 65.000 millones de euros en bienes a Estados Unidos en 2024, siendo el segundo socio comercial europeo tras Alemania. Italia tiene un superávit comercial con EE.UU. de 43.000 millones de euros.
Sectores estratégicos como el farmacéutico, la automoción y el agroalimentario (quesos y vinos como el parmigiano reggiano y el prosecco) representan en conjunto el 3% del PIB italiano anual, según la Confindustria. «Un arancel general del 15% podría costarnos hasta 7.000 millones anuales sólo en el sector agroalimentario», advierte Lorenzo Forni, economista jefe de la consultora Prometeia. El impacto sería especialmente severo en regiones como Emilia-Romaña (quesos) y el Véneto (vinos), bastiones tradicionales de la coalición gubernamental.
La estrategia de moderación y mediación de Giorgia Meloni tiene un flanco vulnerable. Mientras la primera ministra apela a la unidad europea, su vicepresidente Matteo Salvini ha convertido la crisis en una plataforma política personal. Su objetivo declarado es impulsar acuerdos bilaterales al margen de Bruselas. El líder de la Liga ya ha calificado los aranceles de Trump como «una oportunidad» para negociar directamente con Washington y obtener un trato preferente, estrategia que encaja con la preferencia del presidente estadounidense por acuerdos bilaterales. En contraste, Meloni insiste en la necesidad de una negociación europea para tener mayor peso. La estrategia de Salvini se hizo visible esta semana con las negociaciones para llevar a Elon Musk, aliado clave de Trump, al congreso de la Liga, el próximo domingo, aunque finalmente se confirmó solo un mensaje grabado. Salvini busca así posicionarse como un puente entre Italia y la América de Trump.
El encuentro Vance-Meloni genera gran expectación, recordando las duras críticas del vicepresidente a Europa, incluyendo la polémica afirmación en un chat sobre no soportar «tener que salvar a Europa otra vez». Sorprendentemente, Meloni expresó recientemente su acuerdo con algunas de las críticas de Vance a Europa por un supuesto abandono de la libertad de expresión y la democracia, declarando al ‘Financial Times’: «Tengo que decir que estoy de acuerdo. Llevo años diciéndolo… Europa está un poco perdida». Estas palabras generaron duras críticas por parte de la oposición, pero subrayan la línea de Meloni de buscar un acercamiento a la Administración estadounidense.
Trump empezó su legislatura apretando a Xi Jinping por Panamá. «China está operando el canal de Panamá y nosotros no se lo dimos a China, se lo dimos a Panamá, y lo vamos a recuperar», advirtió en campaña electoral. Con su Administración recién estrenada, el … secretario de Estado Marco Rubio se plantó allí a principios de febrero portando un mensaje muy claro para el presidente José Raúl Mulino: la «influencia china» es «inaceptable» y, de no mediar «cambios inmediatos», «Estados Unidos tomará las medidas necesarias para proteger sus derechos». Dicho y hecho: Panamá abandonó la Nueva Ruta de la Seda. La intimidación parecía haber cumplido su cometido, pero un detalle se ha enquistado.
La más evidente base factual para las acusaciones de Trump consistía en que dos de los cinco puertos colindantes al enclave estratégico, por el que fluye un 5% del comercio mundial, son operados desde 1997 por una filial de CK Hutchison Holdings. Este conglomerado es propiedad a su vez del nonagenario magnate Li Ka-shing, el hombre más rico de Hong Kong y el cuadragésimo del mundo con una fortuna valorada en 38.800 millones de dólares (35.900 millones de euros), quien de pronto se ha encontrado entre la espada y la pared, esto es, atrapado por la cada vez más hostil rivalidad entre la potencia establecida y la emergente.
Li optó por quitarse de en medio. A principios de marzo, Hutchison anunció un acuerdo para vender 43 de sus puertos en 23 países –incluidos los dos junto al canal de Panamá– a un consorcio de inversores liderados por la firma estadounidense BlackRock, a cambio de 22.800 millones de dólares (21.100 millones de euros). El trato debería haberse firmado este miércoles 2 de abril, pero China tenía algo que decir al respecto.
Xi Jinping habría reaccionado iracundo, según informó el ‘Wall Street Journal’, al descubrir que Li había ejecutado la operación sin solicitar su aprobación previa. Un agravio doble por comparación dado que, de acuerdo a medios internacionales, el director general de BlackRock, Larry Fink, sí habría telefoneado a Trump para solicitar su apoyo, quien respaldó la operación como parte de su campaña por blindar el canal de Panamá.
Lucha hongkonesa
Así, la propaganda comenzó a agitar el sonajero. El diario hongkonés ‘Ta Kung Bao’, bajo control del régimen, publicó durante una semana una serie de artículos acusando a Hutchison de ser «codiciosa e injusta», amenazando con que «colaborar» con EE.UU. conduciría a «la condena de la historia». El mensaje ganó intensidad cuando la Oficina de Asuntos de Hong Kong y Macao de China recogió los textos en su página web, mientras el jefe del Ejecutivo Local, John Lee, se sumaba a la presión con un comunicado que expresaba su «preocupación».
«Esta es la primera vez en 27 años, desde el retorno de Hong Kong a la soberanía china, que Pekín critica públicamente al conglomerado más prominente de la ciudad, lo que genera inquietud y preocupación sobre la politización de los negocios», apunta Wang Xiangwei, profesor de Periodismo en la Universidad Bautista de Hong Kong y exdirector del diario ‘South China Morning Post’.
Hasta que, por fin, el pasado viernes la Administración Estatal para la Regulación del Mercado anunció la apertura de una investigación para «realizar una revisión conforme a la ley, proteger la competencia leal en el mercado y salvaguardar los intereses públicos». Mediante esta maniobra China ha paralizado por ahora el acuerdo, el cual sin embargo todavía no se ha cancelado de manera definitiva.
Ahora bien: la invocación reiterada de la «seguridad nacional» para mantener a Hutchison al frente de los puertos del canal de Panamá abre problemáticas derivadas, pues proyecta una sombra de duda sobre la creciente presencia china en infraestructuras marítimas de todo el mundo. La intervención deja asimismo en evidencia a Trump, quien había presumido del trato durante su discurso del estado de la Unión, lo que podría aumentar sus incentivos para la confrontación precisamente cuando la resolución del espinoso caso TikTok está sobre la mesa. También agudiza las dudas sobre la coyuntura en Hong Kong, después de que el fin de los derechos y libertades del territorio mediante la imposición de Ley de Seguridad Nacional dañara también su atractivo económico.
«El retraso en la finalización de acuerdo podría obligar a las partes involucradas, Hutchison y BlackRock, a renegociar los términos para abordar las preocupaciones de Pekín y Washington. Es probable que este asunto se discuta en una próxima reunión entre el presidente chino Xi Jinping y el presidente estadounidense Donald Trump, prevista para los próximos meses», concluye Wang, evidencia de una relación cada vez más limitada a la dinámica entre dos personalismos.
El orden internacional sufrirá otro duro golpe este miércoles cuando aterrice en Budapest el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sobre el que pesa una orden de detención del Tribunal Penal Internacional (TPI). En un claro desafío a La Haya, el primer ministro de … Hungría, Viktor Orbán, ha cursado la invitación oficial y ha garantizado la seguridad de Netanyahu durante el tiempo que se encuentre en su país, asegurando así que no permitirá su detención.
Ya el pasado 27 de enero, el Gobierno de Polonia hizo prácticamente lo mismo, con motivo de la celebración del 80º aniversario de la liberación del campo de Auschwitz, pero en esa ocasión Netanyahu mostró la prudencia de no aceptar la invitación. Ahora, sin embargo, la visita es planteada como un órdago a la justicia internacional y tiene lugar el mismo día en el que Israel ha anunciado la expansión de sus operaciones militares en Gaza.
La orden de arresto fue emitida por el Tribunal Penal Internacional contra Netanyahu por su presunta implicación en crímenes de lesa humanidad cometidos en la franja de Gaza el pasado mes de noviembre. Este organismo internacional no tiene capacidad para ejecutar detenciones y confía desde su fundación en que sean los Estados que reconocen a este tribunal quienes arresten a aquellas personas contra las que se emite una orden de detención.
Así viene sucediendo desde la entrada en vigor del Tratado de Roma en 2002. Actualmente 125 países reconocen a la corte con sede en La Haya, entre ellos los veintisiete Estados miembros, incluida Hungría. Orbán ya venía mostrando en los últimos meses su rechazo a la orden de arresto sobre Netanyahu y la ha calificado de «inaceptable» y «vergonzosa». El líder magiar ha defendido que Hungría no está obligada a cumplir las decisiones del TPI porque no ha llegado a incorporar el Estatuto de Roma a su ordenamiento jurídico, aunque este último punto es legalmente muy controvertido.
Tanto Orbán como Netanyahu han cuestionado el papel de dicho tribunal, pese a que Hungría, como firmante del Tratado de Roma, está obligada a cumplir con todas las órdenes que emanen de La Haya. En este sentido, el portavoz de Exteriores de la UE, Anouar el Anouni, ha recordado a Budapest su compromiso con la ejecución de las órdenes de detención de TPI, así como el apoyo del bloque al tribunal. «La UE respeta la independencia e imparcialidad de la Corte, y estamos firmemente comprometidos con la justicia penal internacional y la lucha contra la impunidad», ha zanjado.
El hecho es que otros líderes conservadores europeos han mostrado su contrariedad por la orden de detención, como el recién ganador de las elecciones de Alemania, Friedrich Merz, pero ninguno ha osado desafiar al TPI. Organizaciones como Amnistía Internacional han pedido a las autoridades húngaras que detengan y entreguen a Netanyahu, «un presunto criminal de guerra, que está acusado de usar el hambre como método de guerra, de atacar a civiles intencionadamente y de crímenes contra la humanidad como el asesinato, la persecución y otros actos inhumanos». Y han advertido que «cualquier viaje que realice a un país que reconozca al TPI y que no acabe en arresto, daría alas a Israel para cometer más crímenes contra el pueblo palestino».
El Gobierno palestino ha reclamado a Hungría «aclaraciones oficiales» sobre la visita. El Ministerio de Exteriores palestino ha explicado en un comunicado que el embajador palestino en Hungría, Fadi al Huseini, se ha reunido con el director general del Departamento para Oriente Próximo y Norte de África del Ministerio de Exteriores húngaro, Janos Laszowka, para expresar su malestar y buscar «aclaraciones» sobre la «posición húngara» de cara a la visita de Netanyahu, que «tendrá lugar pese al rechazo internacional generalizado, especialmente tras la emisión de una orden de arresto contra Netanyahu por parte del TPI».
Al Huseini ha trasladado a Budapest que el primer ministro israelí «es directamente responsable del asesinato de decenas de miles de palestinos y de que más de 120.000 hayan resultado heridos, la mayoría de ellos niños, mujeres y ancianos», además de «la destrucción deliberada de infraestructura e instalaciones civiles». Posteriormente, ha mantenido reuniones con otros embajadores y representantes de la sociedad civil para «presentar la posición palestina» sobre el viaje de Netanyahu.
Durante la visita, está previsto que los dos jefes de gobierno se ocupen de cuestiones bilaterales, como el posible traslado de la Embajada de Hungría desde Tel Aviv a Jerusalén, en lo que constituiría otra ruptura de Budapest con la doctrina de la Unión Europea.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/tpi-recuerda-hungria-puede-incumplir-unilateralmente-orden-20250402123512-nt.html Hungría, como signataria del estatuto de Roma, debería de cumplir los dictámenes emitidos desde La Haya y …
En las elecciones al Bundestag del pasado 23 de febrero, la conservadora Unión Cristianodemócrata ganó con una distancia de 7 puntos porcentuales respecto al partido más votado, Alternativa para Alemania (AfD), pero desde entonces han pasado muchas cosas. El líder de la CDU, aun … sin ser todavía canciller alemán, ha dirigido un cambio de régimen en Alemania, al pactar con los socialdemócratas del SPD una reforma constitucional para levantar el freno a la deuda, abriendo así la puerta a un gasto público ilimitado que disgusta profundamente a sus propios votantes. También está llevando a cabo negociaciones para la formación de gobierno con el SPD en las que se prevén significativas renuncias a su programa electoral. Y todo esto tiene consecuencias en las encuestas.
Según el último el barómetro de tendencias que publica semanalmente la cadena de televisión alemana N-tv, AfD está ganado terreno a gran velocidad y esa distancia se ha reducido ya a sólo un 1%.
AfD sube un punto, hasta el 24%, mientras que la CDU pierde un punto y cae hasta el 25%, desde el 28,5% que obtuvo en las elecciones y que ha ido perdiendo en estas últimas semanas. AfD, por el contrario, gana fuerza desde el 21% de su resultado electoral. El resto de los partidos SPD (15%), los Verdes (12%) y la Izquierda (10%) apenas registran cambios.
Si hoy volvieran a celebrarse elecciones en Alemania no sería posible la coalición CDU/SPD que actualmente se está negociando y la posibilidad de una votación en la que la extrema derecha se sitúen en primer puesto se acerca peligrosamente a la realidad.
El cambiante mapa electoral alemán
En la sesión constitutiva del Bundestag, la semana pasada, AfD actuó ya cómo partido líder de la oposición, contando por ello con el mayor número y tiempo de intervenciones. El resto de los partidos se las arregló para que no fuese un diputado de AfD el responsable del discurso inaugural, un honor que el Parlamento alemán otorga tradicionalmente al parlamentario de más edad.
En esta ocasión era el ultraderechista Alexander Gauland, de 84 años, pero finalmente fue encargado al radical de izquierda Gregorg Gysi. «Sus trucos no impedirán nuestro ascenso», respondió Bernd Baumann, jefe del grupo parlamentario de AfD, dirigiéndose a los demás partidos.
La recién elegida presidenta del Bundestag, la conservadora Julia Klöckner, prometió desempeñar sus funciones «de modo imparcial, sereno e imperturbable», y se comprometió a velar por el respeto en el hemiciclo, una clara llamada de atención al tono agresivo de AfD. «Hay una vara de medir muy clara para mí: la decencia», aclaró, «debemos conducir y soportar el discurso controvertido, según unas reglas claras, y me ocuparé de que nos tratemos de forma civilizada, y de que, si no lo hacemos, aprendamos a hacerlo».
El problema es que AfD está conquistando votantes de la CDU tanto por su agresividad como por sus argumentos. Las primeras intervenciones parlamentarias de la legislatura de su líder, Alice Weidel, han puesto en evidencia que Friedrich Merz se presentó a las elecciones como un partidario de línea dura en materia de inmigración, que en enero incluso recibió los votos de AfD para aprobar un «plan de cinco puntos» destinado a un mayor esfuerzo para prevenir la inmigración ilegal, intensificar las deportaciones y añadir controles migratorios, tras los múltiples atentados terroristas perpetrados en Alemania por presuntos solicitantes de asilo.
Merz llegó a afirmar que «la democracia también peligra cuando una minoría social y política utiliza a los radicales como herramienta para ignorar permanentemente la voluntad de la mayoría de la población: por eso ya no dejaremos que ustedes, el SPD y los Verdes, nos digan lo que tenemos que hacer».
La confianza en Merz
Pero Weidel ha denunciado que, en las actuales negociaciones con el SPD, Merz está renunciando a parte de la dureza prometida y subraya que el verdadero cambio en política migratoria no tendrá lugar hasta que sea ella quien se sitúe al frente del gobierno de Alemania. Y su discurso encuentra eco en el electorado conservador.
La confianza en el líder de la CDU, Friedrich Merz, también está disminuyendo en las encuestas. Ahora, sólo el 28% de los alemanes lo describe como digno de confianza. El 70% no lo ve así, lo que supone un aumento de 10 puntos porcentuales en comparación con diciembre de 2024.
La confianza en Merz es particularmente baja entre los partidarios de la AfD, como cabía esperar, (6%), el Partido de la Izquierda (7%) y los Verdes (11%). Entre los votantes de la CDU/CSU, el 69% lo sigue considerando digno de confianza, un valor que en diciembre superaba el 80%. De puertas adentro del partido, Merz y el líder de la CSU, Markus Söder, son acusados del cambio de sentido en la política de deuda después de las elecciones, una decisión tomada sin el refrendo de las bases.
La falta de confianza, además de la disminución de la lealtad a los partidos y las decisiones de voto cada vez más a corto plazo, son otras características del cambiante mapa electoral alemán.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/moscu-envia-asesor-washington-primera-vez-rusia-20250402095240-nt.html La Administración Trump habría levantado temporalmente las sanciones para otorgarle a Kirill Dmitriev, que participó en las …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/flor-de-presidio-cuenta-la-realidad-de-las-presas-en-manos-de-veteranas-de-la-actuacion-y-universitarias/ “Flor de Presidio”, una de las piezas más emblemáticas del dramaturgo puertorriqueño Juan González Bonilla, regresa a …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/cercano-a-julio-iglesias-revela-el-motivo-detras-de-sus-problemas-de-movilidad/ Julio Iglesias sufre un problema de salud que se ha agravado durante los últimos años y que …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/maritere-castellanos-da-salto-al-cine/ Han pasado exactamente cinco años desde que la comediante Maritere Castellanos Esteve debutó en las redes sociales …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/yo-prospero-la-tempestad-del-caribe-une-generaciones-en-el-escenario/ Un junte generacional de actores del patio subirá a escena con la obra “Yo, Próspero: la tempestad …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/fallece-richard-chamberlain-el-rey-de-las-miniseries-de-television/ Los Ángeles — Richard Chamberlain, el apuesto héroe de la serie de televisión de los años 60 …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/ganadora-del-premio-pulitzer-ofrecera-conferencia-sobre-cuba-en-la-upr-en-rio-piedras/ El jueves 3 de abril, como parte de la IX Conferencia Conmemorativa Gordon K. & Sybil F. …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/daddy-yankee-regresa-a-los-estadios-pero-con-una-mision-diferente/ Desde que anunció su conversación al evangelio, las actividades que realiza Daddy Yankee al visitar otros países …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.
Notifications