Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Probamos el Redmi Note 14 Pro+ 5G: un gama media que aspira a llegar a la gama alta

23/02/2025 a las 01:39h.

El Redmi Note 14 Pro+ 5G llega al mercado con un buen equilibrio entre potencia, diseño y prestaciones. Xiaomi apuesta fuerte con un estilo más refinado, una cámara de 200 MP y una carga ultrarrápida de 120W. Lo hemos probado y aquí te contamos si realmente está a la altura de lo que promete.
El Redmi Note 14 Pro+ 5G se siente como un dispositivo de una categoría superior. Xiaomi ha optado por materiales más resistentes, Corning Gorilla Glass Victus 2 para la pantalla y Gorilla Glass 7i en la parte trasera, junto con un marco de aluminio que mejora su rigidez en un 10%.

Pero lo que realmente marca la diferencia es la certificación IP68, algo que rara vez vemos en este segmento, lo que significa que el terminal puede sumergirse hasta 1,5 metros de profundidad durante 30 minutos.
El panel es otro de sus puntos fuertes. Xiaomi ha apostado por un AMOLED de 6,67» con resolución 1.5K (2712×1220 píxeles), 120Hz de refresco y 480Hz de muestreo táctil. Lo más llamativo es su brillo máximo de 3000 nits, situándose entre los paneles más brillantes del mercado. También cuenta con certificaciones Dolby Vision, HDR10+ y TÜV Rheinland, que reducen la fatiga ocular.

Probamos el Vivo X200 Pro: la cámara que también es móvil

21/02/2025 a las 02:40h.

Vivo ha decidido que este año quiere jugar en las grandes ligas con su X200 Pro, un terminal que apuesta por un diseño premium, una potencia desbordante y, sobre todo, una cámara ZEISS cuasiprofesional. Lo hemos estado probando durante unas semanas y aquí te contamos qué nos ha parecido.
Desde el primer momento en el que sostienes el Vivo X200 Pro, te das cuenta de que es un móvil que no te deja indiferente. Su trasera de vidrio con acabado mate y el gigantesco módulo de cámara desarrollado en colaboración con ZEISS hacen que parezca más una cámara con móvil, que un móvil. Por eso, no es precisamente ligero 228 gramos de peso y 8,49 mm de grosor es uno de los teléfonos más pesados del mercado.

La pantalla es otro de sus puntos fuertes. Un panel OLED de 6,78 pulgadas con resolución 1.5K y tecnología LTPO que permite una tasa de refresco variable de 1 a 120 Hz. La calidad de imagen es excelente, con colores vibrantes y un nivel un buen nivel de brillo que permite su uso sin problemas incluso bajo la luz del sol. Además, cuenta con protección Armor Glass, y certificación IP68, algo que siempre se agradece.

Fotografía capturada con la cámara principal del dispositivo

ABC

Vivo, ha diferencia de la mayoría de la alta gama, ha apostado por MediaTek en este modelo, incorporando el nuevo Dimensity 9400, un procesador fabricado en 3 nm con una eficiencia energética mejorada y un buen rendimiento. En nuestras pruebas, el X200 Pro no ha mostrado ni una sola ralentización, incluso ejecutando juegos exigentes como ‘Genshin Impact’ o ‘Call of Duty Mobile’ con los gráficos al máximo. A esto se le suman 16 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento UFS 4.0, lo que asegura una multitarea fluida.

Probamos el Samsung S25 Ultra: el teléfono más avanzado en IA del momento

20/02/2025 a las 10:51h.

Samsung ha vuelto a la carga con su nuevo Galaxy S25 Ultra, el que pretende ser el mejor de teléfono de alta gama de este año. Tiene un diseño más refinado, el procesador más potente del mercado, el Snapdragon 8 Elite, y un sistema de cámaras con hasta 200 MP, la gran pregunta es, ¿merece la pena?
Samsung ha apostado por bordes más planos, alejándose de las curvaturas de modelos anteriores, lo que se traduce en un mejor agarre y una estética más moderna. Aunque para aquellos que llevamos unos cuantos años en el mundo de la telefonía, nos trae gratos recuerdos de los primeros teléfonos de la manzana.

La combinación de titanio y Gorilla Glass Armor 2 le otorga una sensación robusta, y es más resistente que su antecesor. Además, cuenta con certificación IP68, lo que garantiza resistencia al polvo y al agua.

El S Pen sigue estando presente, quieras o no, aunque pierde algunas funciones,como el Bluetooth para el control remoto de la cámara y los gestos llamados «Air Actions». Sin embargo, la latencia se ha reducido, por lo que escribir y dibujar se sienta más natural. Nosotros nos somos grandes fans del S Pen, pero es claramente una característica diferenciadora.

Microsoft presenta Muse, la primera IA capaz de desarrollar videojuegos

19/02/2025 a las 17:01h.

La inteligencia artificial (IA) ha llegado al noveno arte y de la mano de Microsoft. El gigante tecnológico lleva años investigando sobre la aplicación de esta herramienta en los videojuegos, pero su enfoque se intensificó en 2023, tras la compra de Activision Blizzard y el éxito desmesurado de ChatGPT. En pequeños aspectos la IA ya es un instrumento útil que se utiliza en la industria, pero aún no era capaz de comprender las necesidades de los desarrolladores de videojuegos. Hasta ahora.
Microsoft Research presenta este miércoles en la revista ‘Nature’ a Muse, el primer modelo de acción humana y mundial (WHAM, por sus siglas en inglés), una herramienta de IA que no solo crea imagen, vídeo o voz, sino también entornos en 3D con los que uno puede interactuar y modificar, con la precisión de un desarrollador que lleva años en la industria. Puede crear mapas, personajes y las físicas de los mismos con la facilidad de un profesional más, siempre que cuente con una base de datos extensa de la que nutrirse. Como decíamos, la IA hasta el momento era capaz de crear diseños para cosméticos y atuendos (véase las llamadas ‘skins’ en los videojuegos) o doblajes para personajes, pero siempre bajo unas pautas marcadas, unas ‘instrucciones’ que el desarrollador indicaba de principio a fin a la IA para que ejecutara. Y si se intentaba retocar algo, lo más seguro es que se volviera un caos.

Mecánicas jugables como las de un desarrollador más

Muse, en cambio, genera mecánicas jugables nuevas que se asemejan con las ya existentes, como si detrás de ellas estuviera una persona con años de experiencia en el proyecto y no una máquina. La herramienta se ha entrenado utilizando alrededor de 500.000 partidas (7 años de experiencia) del videojuego ‘Bleeding Edge’, un simulador de batallas multijugador. Los investigadores descubrieron que Muse podía crear secuencias de videojuegos 3D complejas que eran consistentes con las mecánicas preexistentes de ‘Bleeding Edge’, con gran diversidad en el diseño de niveles y que permitían a los creativos ajustar y pulir los detalles a su antojo.
Esto es gracias a que cuenta con pensamiento divergente, una de las mayores carencias de la IA en el sector de los videojuegos, según conocieron Katja Hofmann (autor del modelo WHAM) y sus colegas, que entrevistaron a 27 desarrolladores de videojuegos de equipos creativos para comprender sus necesidades. «La IA suele tener un contexto limitado, con pocos datos. Esto significa que es difícil para ella generar contenidos que sigan reglas y mecánicas específicas», explicó a los autores un vicepresidente de experiencia de un estudio independiente de videojuegos. Muse solventa este problema, al generar ideas con el estilo del juego del que se alimenta de información.

Apple lanza el iPhone 16e, su smartphone asequible con funciones de inteligencia artificial

19/02/2025 a las 20:53h.

Apple ha ampliado la familia iPhone con el modelo 16e, que reúne prestaciones como velocidad, gran rendimiento y autonomía, así como las funciones de Apple Intelligence y comunicación de emergencia por satélite, a un precio asequible.
El modelo de iPhone económico llega al mercado con el nombre de iPhone 16e y no iPhone SE, que ha sido la apuesta de marca de Apple en ocasiones anteriores. Este dispositivo estará disponible en blanco y negro, con 128GB, 256GB o 512GB de capacidad a partir de 709 euros. Las reservas comenzarán el viernes 21 de febrero, con disponibilidad el viernes 28.

iPhone 16e funciona con el chip A18, que es el responsable de su rendimiento, su eficiencia y las prestaciones de Apple Intelligence. También ofrece trazado de rayos por aceleración de hardware para los videojuegos triple A y procesa modelos de aprendizaje automático hasta seis veces más rápido que el chip A13 Bionic del iPhone 11.

Integra, además, el módem C1, el primero diseñado por Apple y el más eficiente hasta la fecha, según ha destacado la compañía en una nota de prensa. Su combinación con el chip A18, unidos al nuevo diseño térmico y la gestión avanzada del consumo que realiza iOS 18, contribuyen a ofrecer una gran autonomía.

Google presenta una IA 'co-científica' diseñada para acelerar las investigaciones biomédicas y crear nuevas hipótesis

19/02/2025

Actualizado a las 20:11h.

Google ha presentado AI ‘co-scientist’, una inteligencia artificial (IA) «co-científica» creada con el modelo Gemini 2.0 y diseñada para ayudar a los científicos a la hora de generar nuevas hipótesis y propuestas de investigación, de cara a acelerar «la velocidad de los descubrimientos científicos y biométricos».
Habitualmente, los investigadores combinan su ingenio y creatividad con conocimientos, publicaciones científicas y experiencia, para generar nuevas direcciones de investigación y lograr avances científicos. Sin embargo, en muchos campos, la tasa de publicaciones científicas crece rápidamente, y navegar entre dichas publicaciones para lograr nuevas investigaciones se plantea como un «desafío».

Frente a este escenario, Google ha dado a conocer una nueva IA a la que se refiere como AI ‘co-scientist’, que se basa en una herramienta colaborativa impulsada por la IA del modelo Gemini 2.0, capaz de ayudar a los expertos científicos a llevar a cabo tareas como recopilar información y «perfeccionar su trabajo» para acelerar los descubrimientos.

No obstante, según ha explicado la tecnológica en un comunicado en su blog de investigación, esta IA no ha sido ideada para automatizar el proceso científico de una investigación, sino que se ha planteado como una opción para asistir a los profesionales la hora de generar nuevas hipótesis o plantear nuevas propuestas de investigación.

INTERNACIONAL

El Pentágono alerta del riesgo de que China use el Caribe para lanzar un ataque a EE.UU.

Estados Unidos incrementa en su doctrina oficial el riesgo que para su seguridad nacional supone la creciente presencia de China en el Caribe, con especial mención a Cuba y Panamá. En su comparecencia este mes ante el Senado estadounidense, el nuevo jefe del Comando … Sur (estructura del Pentágono ocupada de Latinoamérica) aseguró que el archipiélago caribeño constituye «una cadena de islas potencialmente ofensivas», desde las que Pekín podría «asaltar» los intereses de EE.UU.
En su primer informe para el Capitolio, presentado el 13 de febrero, el almirante Alvin Holsey afirmó que Estados Unidos y China se encuentran en una «feroz competencia estratégica» y que Latinoamérica está «en la línea del frente de una decisiva y urgente contienda para definir el futuro de nuestro mundo». Según Holsey, China está «asaltando los intereses de Estados Unidos desde todas las direcciones, en todos los dominios, y crecientemente en el archipiélago caribeño, una cadena de islas potencialmente ofensivas».

En realidad, el informe se queda algo por detrás de lo que sugieren algunas de esas expresiones: la palabra «feroz» se aplica a la rivalidad estratégica, no a una agresión de Pekín, y el «asalto» chino no es territorial sino a los intereses estadounidenses; del mismo modo, aparece la imagen de las islas del Caribe como potencial cabeza de playa para un ataque a EE.UU., pero esto no se llega a afirmar de modo tan expreso.
En cualquier caso, las palabras escogidas buscan dar una mayor impresión de confrontación y amenaza de lo que en sentido estricto expresan. Constituyen un escalón más en el señalamiento a China que se viene realizando en la comparecencia anual de la jefatura del Comando Sur ante el Congreso estadounidense.

Canal de Panamá

La referencia a Panamá, sin embargo, no es nueva y se mantiene en los términos mesurados de años anteriores, si bien cobra especial relevancia por la ofensiva abierta por Donald Trump entorno al canal panameño. «Ganar la competencia estratégica con China en el hemisferio occidental es esencial para asegurar la defensa de nuestra patria, mantener estabilidad regional y hacer avanzar los intereses nacionales de Estados Unidos», indicó el jefe del Comando Sur en su informe.
Según Holsey, «el acceso, la presencia y la influencia de China en toda la región y en puntos estratégicos como el Canal de Panamá ponen en peligro la capacidad de Estados Unidos de responder rápidamente en el Indo-Pacífico en caso de que se desate una crisis».
Con relación a Cuba, entre otros aspectos se alerta sobre las capacidades de espionaje que China ha desarrollado en esa isla, en referencia a las instalaciones con grandes antenas para la interceptación de señales que han sido conocidas públicamente en los dos últimos años. A poco más de un centenar de kilómetros de las costas de Florida, estado en el que justamente se localiza el cuartel del Comando Sur y que acoge importantes instalaciones de la NASA, «Cuba sirve como una localización próxima para la recopilación de inteligencia y proyección de fuerza por parte de nuestros adversarios».
El informe apunta a la presencia de Rusia en países como Venezuela y Nicaragua o a la de Irán, que tiene acuerdos con Venezuela y Bolivia; también señala los intereses iraníes servidos por células de Hezbolá, y menciona la actividad de grupos de crimen organizado, especialmente los relacionados con el narcotráfico.

Administración Trump

No obstante, es a la expansión de China en Latinoamérica, región en la que ese país está encontrando un «suelo fértil», a lo que dedica más espacio; es lo que presenta como mayor amenaza para Estados Unidos.
Entre otras cuestiones, recuerda que 21 de los 31 países del área de la que se ocupa el Comando Sur han firmado un acuerdo con China para participar en la Ruta de la Seda; que empresas chinas tienen contratos para la extracción de litio y otros minerales estratégicos, y que diversos países cuentan con tecnología china en su infraestructura de telefonía móvil (ocho naciones han instalado equipos de Huawei para la red de 5G).
La mayor atención hacia la región que parece prestar la Administración Trump, por asuntos como la migración y la seguridad, amenazada por los carteles y la presencia china, encuentra así eco en la posición del Comando Sur, que comparado con informes previos carga algo más las tintas sobre la amenaza que supone la actividad de China al sur de EE.UU., incluido el Canal de Panamá. Pero de momento no parece mitigar las advertencias sobre la amenaza que también constituye la actividad de Rusia, país al que por ahora Trump ha comenzado a tratar con mayor benevolencia.

El giro de EE.UU. sobre la guerra en Ucrania descoloca a sus socios en América Latina

El giro de Estados Unidos en la guerra de Ucrania descolocó a los pocos aliados que tiene Donald Trump en América Latina. El presidente republicano se mostró en sintonía con Rusia, arremetió contra Volodímir Zelenski y se manifestó contra mantener el apoyo militar a … Ucrania. Todo al revés de sus socios regionales: Javier Milei en Argentina, Álvaro Noboa en Ecuador y Santiago Peña en Paraguay.
Hace poco más de un año Zelenski estuvo en Buenos Aires para la toma de protesta de Milei como presidente de Argentina. En esa ocasión, el mandatario sudamericano le dio un trato especial a Zelenski, actitud que se repitió el mes pasado en el Foro de Davos, donde ambos presidentes volvieron a conversar.
«Argentina demuestra que la determinación y la voluntad de cambio pueden conducir a unos resultados notables en el desarrollo del país», escribió Zelenski en la red social X, tras aludir al progreso de Argentina en ámbitos como las reformas económicas, la liberalización del comercio y la lucha contra la inflación.

Milei viene de sostener una reunión bilateral con Trump la semana pasada en Washington y manifiesta una sintonía absoluta con Elon Musk en redes sociales. Sin embargo, Kiev parece ser una escala divisoria.
En su incursión a Buenos Aires, a finales del 2023, Zelenski también conversó a solas con el presidente de Ecuador. Noboa invitó a Zelenski a Ecuador y ofreció cooperación con Ucrania. Se trata de otro aliado de Trump en una posición incómoda: el mandatario ecuatoriano es desde hace años un adherente a Trump y el mes pasado le impuso sanciones comerciales a México para mostrar su alineamiento con la Casa Blanca.
El presidente de Paraguay ha sido otro de los apoyos permanentes de Ucrania en la región. El presidente Peña conversó con Zelenski el pasado septiembre en Nueva York, durante la Asamblea de las Naciones Unidas. «Paraguay, un país que conoce bien las devastadoras consecuencias de la guerra, reafirma su apoyo decidido a Ucrania en estos tiempos de dificultad», dijo Peña tras el encuentro.
Se refirió así a la guerra de la Triple Alianza, que enfrentó entre 1864 y 1870 a su país con Argentina, Brasil y Uruguay. Tras la confrontación, Paraguay quedó devastado y perdió a cerca de la mitad de su población.
«Hoy, más que nunca, nos unimos a su lucha por la paz, la Justicia y la libertad. No podemos permanecer indiferentes ante los horrores que enfrentan, porque sabemos lo que está en juego: el futuro de las próximas generaciones», concluyó Peña.
El presidente paraguayo también es un aliado de Trump desde que antes de que este regresara al poder. Peña tuvo una relación muy compleja con la Administración de Joe Biden, que impuso sanciones a empresas paraguayas por supuesta colusión con organizaciones criminales y del narcotráfico.
La postura de Trump hacia Ucrania, además de ubicarlo a contramano de sus aliados, lo acerca más a gobiernos con los que atraviesa momentos de tensión: la presidente mexicana Claudia Sheinbaum nunca ha condenado la invasión rusa a Ucrania y, de hecho, invitó a Vladimir Putin a su toma de protesta el año pasado. Mientras tanto, Lula Da Silva, presidente de Brasil y adversario del republicano, llegó a sugerir que Ucrania debía aceptar ceder parte de su territorio para asegurar la paz.
El único mandatario latinoamericano que parece no quedar a contrapié es el salvadoreño Nayib Bukele, aliado de Trump pero que tampoco condenó la invasión rusia a Ucrania por las inversiones que Putin ha realizado en el país centroamericano, que, por cierto, fue de los primeros que visitó Marco Rubio desde que asumió como secretario de Estado.

Merz espera tener en Semana Santa una coalición con el SPD, pero los socialdemócratas no confirman su entrada en el gobierno

24/02/2025

Actualizado a las 14:43h.

El líder de la CDU, Friedrich Merz, aseguró este lunes que empezará en los próximos días las conversaciones para lograr una coalición con el SPD y que confía en tener el nuevo gobierno para la próxima Semana Santa, a mediados de abril. «El mundo no va a esperar por nosotros», ha asegurado en su primera rueda de prensa tras la victoria electoral del domingo.
Los socialdemócratas, sin embargo, no han confirmado por ahora su entrada en el futuro Gobierno alemán.

En su comparecencia, Merz ha asegurado que buscará una fórmula para que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, visite Alemania, a pesar de la orden de detención de la Corte Penal Internacional que pesa sobre él.
El que se perfila como futuro canciller conservador dedicó buena parte de su comparecencia a las cuestiones internacionales, ante un panorama marcado por el distanciamiento de Donald Trump con Europa y su acercamiento a Rusia.

Merz cuestiona el futuro de la OTAN «en su forma actual» y aboga por la «independencia» europea de EE.UU.

24/02/2025 a las 12:10h.

La formación de un nuevo Gobierno en Alemania llega en medio de la mayor transformación en la escena internacional desde los tiempos de la Guerra Fría. En su primer mes de regreso en la Casa Blanca, Donald Trump ha dado un vuelco a la relación de alianzas vigente hasta ahora, entablando una relación de proximidad a Rusia y despreciando el papel de la Unión Europea.
La reunión en Arabia Saudí de delegaciones de Washington y Moscú al máximo nivel diplomático, en la que acordaron poner las bases del fin de la guerra en Ucrania al margen de Kiev y la UE e impulsaron la exploración de «oportunidades económicas», selló la nueva correlación de fuerzas. En este contexto, la revisión del futuro de la OTAN, el gran club para la defensa de las democracias occidentales durante décadas, está sobre ahora sobre la mesa.

El ganador de los comicios legislativos alemanes y previsiblemente próximo canciller, el cristianodemócrata Friedrich Merz, ha entrado de lleno en ese debate desde la misma noche electoral. El candidato de la CDU cuestionó este domingo si la Alianza Atlántica se mantendrá en su «forma actual» en junio, cuando está prevista la próxima cumbre de la organización, a la vista de los comentarios de la Administración Trump, al tiempo que ha abogado por crear capacidades de defensa de Europa que permitan su «independencia de Estados Unidos».

«Nunca hubiera pensado que tendría que decir algo así en un programa de televisión, pero, después de los comentarios de Donald Trump la semana pasada… está claro que a este gobierno no le importa mucho el destino de Europa», declaró Merz a la televisión ​​pública alemana ARD tras su triunfo electoral, recoge Reuters.

Bruselas anuncia un paquete de medidas para acelerar la integración de Ucrania en el mercado eléctrico en 2027

24/02/2025 a las 12:26h.

La UE ha ofrecido este lunes a Ucrania su apoyo para ayudar al país a financiar las compras de gas y avanzar en la integración de su mercado eléctrico con la UE, que espera culminar en la primavera de 2027, junto con Moldavia, así como una mayor incorporación en el sector del gas de la UE.
Así lo ha anunciado la Comisión Europea con motivo deltercer aniversario de la invasión rusa, que se ha conmemorado en un acto celebrado este lunes en Kiev y al que han acudido la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, así como otros líderes europeos, incluido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

«Durante tres años, Rusia ha intentado hundir a Ucrania en la oscuridad atacando sin descanso la infraestructura energética. Esto debe terminar de una vez por todas. Con el paquete que ofrecemos hoy, Europa garantizará que Ucrania tenga un sistema energético resistente, seguro y competitivo», ha destacado Von der Leyen.

La Comisión defiende que «sólo un sistema energético totalmente independiente puede proteger a Ucrania de los ataques actuales y de las presiones futuras» y confía en que la plena integración de Ucrania con el mercado energético de la UE actúe como garantía de seguridad, así como una condición previa eficaz para la reconstrucción, ya que la seguridad energética es clave para permitir que las inversiones fluyan a todo el país.

Macron espera negociar con Merz un sistema europeo de defensa sin la OTAN

Emmanuel Macron espera negociar con Friedrich Merz, previsible canciller de Alemania, y Keir Starmer, primer ministro del Reino Unido, un sistema de seguridad y defensa para Europa, cuya matriz pudieran ser los arsenales nucleares de Francia e Inglaterra, sin la OTAN ni … Estados Unidos.
Se trata de una iniciativa en curso de elaboración que podría abrir un proceso histórico, sin precedentes desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, la fundación de la Alianza Atlántica y su organización militar integrada, la OTAN.
Históricamente, todos los gobiernos de Alemania han confiado su seguridad a la OTAN y, en particular, al «paraguas atómico» de los EE.UU. Las amenazas e iniciativas de Donald Trump han precipitado un proceso de nuevo cuño: Francia confirma que está dispuesta a poner su arsenal atómico al servicio de la seguridad y defensa de Europa.

Alemania estima, por vez primera, que su seguridad nacional y la defensa de Europa deben negociarse con los aliados europeos, en «paralelo» o «al margen» de una Alianza Atlántica que Trump está «dinamitando» con su alianza y diálogo directo con Vladimir Putin sobre el futuro de Ucrania, en el corazón de la inseguridad europea.
Desde hace medio siglo, todos los presidentes de Francia, Valery Giscard d’Estaing, François Mitterrand, Jacques Chirac, Nicolas Sarkozy, François Hollande y Emmanuel Macron subrayaron, en muchas ocasiones, con matices importantes, que el arma nuclear francesa tenía y tiene una dimensión europea.
Dicho de otro modo, de manera muy práctica: con matices, Francia ha estimado, desde hace décadas, que su arsenal nuclear tenía y tiene por misión defender los «intereses vitales» de la Nación, que no es fácil «disociar» de la seguridad de Europa.
Hoy, Macron estima que las armas atómicas francesas e inglesas puede ser la matriz de un nuevo sistema de seguridad y defensa europea.
Históricamente, sin embargo, todos los gobiernos de Alemania, desde el final de la Segunda guerra mundial, han preferido confiar su soberanía y seguridad al arsenal nuclear de los Estados Unidos.
Ante el comportamiento de Donald Trump, durante su primer mandato y durante las últimas semanas, Fiedrich Merz, declaró días pasados a la Zweite Deutsche Fersehen (ZDF, segunda cadena de tv nacional alemana): «Debemos prepararnos a la posible decisión de Donald Trump de no respetar incondicionalmente la defensa de Europa en la OTAN». Agregando: «Debemos discutir con franceses e ingleses si su protección nuclear podría extenderse a Alemania, como han sugerido en algunas ocasiones, sin conseguir nunca respuesta».
Por vez primera, desde la Segunda Guerra Mundial, un canciller de Alemania considera deseable negociar con las grandes potencias atómicas europeas un nuevo «paraguas» de seguridad común.
Confirmando y ampliando las reflexiones e iniciativas fallidas de todos sus sucesores, en el Elíseo, Macron ha reiterado en varias ocasiones su deseo de poner el arsenal nuclear francés al servicio de la seguridad común europea.
Proceso tan ambicioso, requerirá negociaciones bilaterales, trilaterales y multilaterales, para sentar las bases de tal ambición, que también tendrá que afrontar muchos y graves obstáculos.
En el seno de la Unión Europea (UE) hay miembros hostiles a tal ambición. El caso más llamativo quizá sea Hungría, donde Viktor Orbán es un «cómplice» muy sólido de Donald Trump y Vladimir Putin.
La Italia de Giorgia Meloni oscila entre la ambivalente solidaridad europea y la complicidad muy visible con Trump y Elon Musk. En Alemania, los resultados espectaculares de Alternativa para Alemania (AfD, ultra derecha), apoyada por Trump, pueden declarar la guerra a las ambiciones de Friedrich Merz.
En Francia, los dos partidos más importantes en la Asamblea Nacional, La Francia Insumisa (LFI, extrema izquierda) y Agrupación Nacional (AN, extrema derecha) también son agresivamente hostiles a los proyectos de defensa europea…
El previsible nuevo canciller de Alemania, el primer ministro inglés y el presidente francés son conscientes de tales problemas de «intendencia» política de gran calado. Sin embargo, Macron estima que Europa vive la «grave amenaza existencial» de la pareja Trump–Putin, que su comportamiento hacia Ucrania ilumina de modo pavoroso.
Las relaciones de Macron con Olaf Scholz, el canciller gravemente derrotado, fueron un fracaso inquietante el terreno de la seguridad y la defensa. Tras varios años de distanciamiento, tensiones y posiciones enfrentadas, el presidente francés y el previsible canciller alemán suman esfuerzos para defender la soberanía e independencia de Europa. Quizás era demasiado tarde.
Por vez primera en la historia, Friedrich Merz ha abierto la posibilidad de una alternativa europea al antiguo «paraguas» militar y nuclear de los EE.UU. Macron estima que ha llegado el momento de iniciar los primeros tanteos y negociaciones de un deseable sistema de seguridad y defensa europea, autónoma e «independiente» de los Estados Unidos.

Friedrich Merz: un conservador moderado, pero sin complejos

Estábamos entrando en el nuevo milenio cuando Friedrich Merz tuvo que admitir la derrota, en la lucha de poder interna, con Angela Merkel. Desapareció de la escena política durante mucho tiempo, hasta 2018, con las mismas ambiciones y muchos más puntos. Después de haber … trabajado como como abogado en la Asociación de la Industria Química de Bonn y Fráncfort, había trabajado para varias consultoras, se había hecho rico y había sido presidente del Consejo de Supervisión de la filial alemana de la gestora estadounidense BlackRock, situándose a un nivel de relaciones muy alto con clientes clave, reguladores y responsables políticos.
Viaja en su avión privado y conoce desde dentro el cabildeo europeo. Ahora, a sus 69 años, se describe a sí mismo como conservador social y liberal en lo económico y es la persona de mayor edad en asumir el cargo de canciller alemán desde Konrad Adenauer, el primer líder del gobierno de posguerra de Alemania Occidental, que había cumplido en ese momento los 73 años.
Friedrich Merz nació en 1955 como el mayor de cuatro hijos en el seno de una familia de abogados. Su padre, Joachim, llevó a cabo varios juicios nazis después del servicio militar y el encarcelamiento, más tarde fue juez en el tribunal de distrito. Merz, rebelde en su juventud, conoció a Charlotte durante su etapa universitaria, en 1981, y tardaron poco en casarse, ella ya embarazada. Hoy tienen un hijo, dos hijas y varios nietos. Es una familia católica practicante.

El hijo mayor, Philippe Merz, es doctor en filosofía y cofundador y director general de la Academia de Economía y Filosofía de Thales en Friburgo. Su hija Constanze Merz trabaja como cirujana y su hija Carola, que tomó el nombre de Clüsener cuando se casó, es abogada, escribe en el ‘Berliner Morgenpost’. Charlotte, que asegura que ha llevado el peso de esta familia conjuntamente y en igualdad con su marido, ejerce como juez y ha declarado que le gustaría seguir haciéndolo, ahora que Friedrich va a pasar más tiempo trabajando.
A propósito de sus posiciones sobre las mujeres, Merz se pronunció en contra de la igualdad de nombramientos en el gabinete en octubre de 2024, citando el ejemplo de la dimitida ministra de Defensa del SPD, Christine Lambrecht, que fue «un error de nombramiento flagrante». En 1997, votó como miembro del parlamento en contra de un proyecto de ley que incluiría la violación marital en el código penal, aunque en noviembre de 2024 reconoció en una entrevista que «hoy votaría de manera diferente». La izquierda se ha agarrado a estos hechos para acusarle de machismo, una acusación que suman a su falta de sensibilidad social.
Merz es bastante desacomplejado respecto a cómo tratar a ciudadanos subsidiados, como los parados de larga duración, y seguramente la parte más difícil de su inminente negociación con los socialdemócratas será la de las ayudas sociales.
Friedrich Merz ha felicitado a Donald Trump por su victoria electoral en una carta manuscrita. «Su victoria electoral es realmente notable. El pueblo estadounidense le ha confiado a usted y a su partido un fuerte mandato para liderar». Sin embargo no oculta que la nueva relación trasatlántica perjudica a la Unión Europea y prevé que «Trump y Putin pactarán en breve un acuerdo sobre la cabeza de Ucrania y sobre la cabeza de los europeos». Está convencido de que con Trump hay que lidiar «desde posturas firmes, defendiendo nuestros propios intereses, como hace él, y con propuestas, negociando». Está decidido a seguir apoyando a Ucrania.
En el transcurso de su carrera, Friedrich Merz ha acumulado todo tipo de apodos. Olaf Scholz llamó a su oponente político «Fritze Merz», un diminutivo despectivo, y en otras ocasiones se refirió a él como alguien a quien le gusta hablar «Tünkram» (tonterías en bajo alemán). En 2001, el enlace «www.fotzenfritz.de» también causó sensación y el caso terminó en los tribunales. Pero últimamente Merz se toma con mucho más humor estas referencias.
El rapero Stefan Raab ha lanzado durante la campaña el hit «Rambo Zambo», que pretendía burlarse del candidato, al que una periodista había preguntado si permitiría que siga siendo legal el cultivo consumo recreativo del ‘bubatz’, un término usado en la jerga juvenil para referirse a la marihuana, y Merz no entendió la pregunta. El tema de rap ha terminado convertido en un éxito discotequero y el candidato cumplió en la noche de las elecciones la promesa que había hecho a las juventudes del partido, bailarlo en la fiesta de la victoria electoral.

VIDA GERENTE

Audri Nix acusa a Kanye West de agresión sexual

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/audri-nix-acusa-a-kanye-west-de-agresion-sexual/ La rapera Audri Nix denunció a través de las redes sociales que fue agredida sexualmente por Kanye …

Especiales Gerente