Seis tendencias claves para que las marcas conecten con sus consumidores
El conocimiento profundo del consumidor es la palanca fundamental de la llamada economía de las experiencias. «El uso de IA debe complementarse con el …
El conocimiento profundo del consumidor es la palanca fundamental de la llamada economía de las experiencias. «El uso de IA debe complementarse con el …
-Oda es reconocido por ser uno de los restaurantes colombianos que hace parte del prestigioso ranking de “Latin America’s 50 Best Restaurants”. -Oda desarrolla …
Un cambio icónico merece una gran celebración La nueva campaña de Pepsi® celebra la renovación de su identidad visual con un mensaje que invita …
Genuine School busca fortalecer el vínculo entre las familias y las instituciones educativas, promoviendo principios fundamentales que sustenten un aprendizaje significativo y duradero. Fomentar …
Banco Falabella se une a los más de 500 miembros globales que hacen parte de este compromiso global. Más del 50 % de la …
El retador panorama económico llevó a que, desde junio de 2023, la cartera comercial presentara contracciones anuales que llegaron a bordear 6,4 % en diciembre …
En noviembre de 2020 Banco W se convirtió en la primera entidad financiera de microfinanzas en emitir un bono social de género en Colombia …
Coinbase, el exchange de criptomonedas más seguro y confiable del mundo, toca base en Argentina iniciando su expansión en Latinoamérica, alineándose con su misión …
La solución financiera será una herramienta clave para liderar la transformación hacia una construcción más responsable y sostenible. En los proyectos de Cusezar, se …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
23/02/2025 a las 01:39h.
El Redmi Note 14 Pro+ 5G llega al mercado con un buen equilibrio entre potencia, diseño y prestaciones. Xiaomi apuesta fuerte con un estilo más refinado, una cámara de 200 MP y una carga ultrarrápida de 120W. Lo hemos probado y aquí te contamos si realmente está a la altura de lo que promete.
El Redmi Note 14 Pro+ 5G se siente como un dispositivo de una categoría superior. Xiaomi ha optado por materiales más resistentes, Corning Gorilla Glass Victus 2 para la pantalla y Gorilla Glass 7i en la parte trasera, junto con un marco de aluminio que mejora su rigidez en un 10%.
Pero lo que realmente marca la diferencia es la certificación IP68, algo que rara vez vemos en este segmento, lo que significa que el terminal puede sumergirse hasta 1,5 metros de profundidad durante 30 minutos.
El panel es otro de sus puntos fuertes. Xiaomi ha apostado por un AMOLED de 6,67» con resolución 1.5K (2712×1220 píxeles), 120Hz de refresco y 480Hz de muestreo táctil. Lo más llamativo es su brillo máximo de 3000 nits, situándose entre los paneles más brillantes del mercado. También cuenta con certificaciones Dolby Vision, HDR10+ y TÜV Rheinland, que reducen la fatiga ocular.
21/02/2025 a las 02:40h.
Vivo ha decidido que este año quiere jugar en las grandes ligas con su X200 Pro, un terminal que apuesta por un diseño premium, una potencia desbordante y, sobre todo, una cámara ZEISS cuasiprofesional. Lo hemos estado probando durante unas semanas y aquí te contamos qué nos ha parecido.
Desde el primer momento en el que sostienes el Vivo X200 Pro, te das cuenta de que es un móvil que no te deja indiferente. Su trasera de vidrio con acabado mate y el gigantesco módulo de cámara desarrollado en colaboración con ZEISS hacen que parezca más una cámara con móvil, que un móvil. Por eso, no es precisamente ligero 228 gramos de peso y 8,49 mm de grosor es uno de los teléfonos más pesados del mercado.
La pantalla es otro de sus puntos fuertes. Un panel OLED de 6,78 pulgadas con resolución 1.5K y tecnología LTPO que permite una tasa de refresco variable de 1 a 120 Hz. La calidad de imagen es excelente, con colores vibrantes y un nivel un buen nivel de brillo que permite su uso sin problemas incluso bajo la luz del sol. Además, cuenta con protección Armor Glass, y certificación IP68, algo que siempre se agradece.
Fotografía capturada con la cámara principal del dispositivo
ABC
Vivo, ha diferencia de la mayoría de la alta gama, ha apostado por MediaTek en este modelo, incorporando el nuevo Dimensity 9400, un procesador fabricado en 3 nm con una eficiencia energética mejorada y un buen rendimiento. En nuestras pruebas, el X200 Pro no ha mostrado ni una sola ralentización, incluso ejecutando juegos exigentes como ‘Genshin Impact’ o ‘Call of Duty Mobile’ con los gráficos al máximo. A esto se le suman 16 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento UFS 4.0, lo que asegura una multitarea fluida.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/tecnologia/redes/tiktok-vuelve-despedir-trabajadores-departamento-moderacion-contenidos-20250220124409-nt.html La reestructuración coincide con las disputas que tiene la red social china con Estados Unidos, que intentó …
20/02/2025 a las 10:51h.
Samsung ha vuelto a la carga con su nuevo Galaxy S25 Ultra, el que pretende ser el mejor de teléfono de alta gama de este año. Tiene un diseño más refinado, el procesador más potente del mercado, el Snapdragon 8 Elite, y un sistema de cámaras con hasta 200 MP, la gran pregunta es, ¿merece la pena?
Samsung ha apostado por bordes más planos, alejándose de las curvaturas de modelos anteriores, lo que se traduce en un mejor agarre y una estética más moderna. Aunque para aquellos que llevamos unos cuantos años en el mundo de la telefonía, nos trae gratos recuerdos de los primeros teléfonos de la manzana.
La combinación de titanio y Gorilla Glass Armor 2 le otorga una sensación robusta, y es más resistente que su antecesor. Además, cuenta con certificación IP68, lo que garantiza resistencia al polvo y al agua.
El S Pen sigue estando presente, quieras o no, aunque pierde algunas funciones,como el Bluetooth para el control remoto de la cámara y los gestos llamados «Air Actions». Sin embargo, la latencia se ha reducido, por lo que escribir y dibujar se sienta más natural. Nosotros nos somos grandes fans del S Pen, pero es claramente una característica diferenciadora.
19/02/2025 a las 17:01h.
La inteligencia artificial (IA) ha llegado al noveno arte y de la mano de Microsoft. El gigante tecnológico lleva años investigando sobre la aplicación de esta herramienta en los videojuegos, pero su enfoque se intensificó en 2023, tras la compra de Activision Blizzard y el éxito desmesurado de ChatGPT. En pequeños aspectos la IA ya es un instrumento útil que se utiliza en la industria, pero aún no era capaz de comprender las necesidades de los desarrolladores de videojuegos. Hasta ahora.
Microsoft Research presenta este miércoles en la revista ‘Nature’ a Muse, el primer modelo de acción humana y mundial (WHAM, por sus siglas en inglés), una herramienta de IA que no solo crea imagen, vídeo o voz, sino también entornos en 3D con los que uno puede interactuar y modificar, con la precisión de un desarrollador que lleva años en la industria. Puede crear mapas, personajes y las físicas de los mismos con la facilidad de un profesional más, siempre que cuente con una base de datos extensa de la que nutrirse. Como decíamos, la IA hasta el momento era capaz de crear diseños para cosméticos y atuendos (véase las llamadas ‘skins’ en los videojuegos) o doblajes para personajes, pero siempre bajo unas pautas marcadas, unas ‘instrucciones’ que el desarrollador indicaba de principio a fin a la IA para que ejecutara. Y si se intentaba retocar algo, lo más seguro es que se volviera un caos.
Mecánicas jugables como las de un desarrollador más
Muse, en cambio, genera mecánicas jugables nuevas que se asemejan con las ya existentes, como si detrás de ellas estuviera una persona con años de experiencia en el proyecto y no una máquina. La herramienta se ha entrenado utilizando alrededor de 500.000 partidas (7 años de experiencia) del videojuego ‘Bleeding Edge’, un simulador de batallas multijugador. Los investigadores descubrieron que Muse podía crear secuencias de videojuegos 3D complejas que eran consistentes con las mecánicas preexistentes de ‘Bleeding Edge’, con gran diversidad en el diseño de niveles y que permitían a los creativos ajustar y pulir los detalles a su antojo.
Esto es gracias a que cuenta con pensamiento divergente, una de las mayores carencias de la IA en el sector de los videojuegos, según conocieron Katja Hofmann (autor del modelo WHAM) y sus colegas, que entrevistaron a 27 desarrolladores de videojuegos de equipos creativos para comprender sus necesidades. «La IA suele tener un contexto limitado, con pocos datos. Esto significa que es difícil para ella generar contenidos que sigan reglas y mecánicas específicas», explicó a los autores un vicepresidente de experiencia de un estudio independiente de videojuegos. Muse solventa este problema, al generar ideas con el estilo del juego del que se alimenta de información.
19/02/2025 a las 20:53h.
Apple ha ampliado la familia iPhone con el modelo 16e, que reúne prestaciones como velocidad, gran rendimiento y autonomía, así como las funciones de Apple Intelligence y comunicación de emergencia por satélite, a un precio asequible.
El modelo de iPhone económico llega al mercado con el nombre de iPhone 16e y no iPhone SE, que ha sido la apuesta de marca de Apple en ocasiones anteriores. Este dispositivo estará disponible en blanco y negro, con 128GB, 256GB o 512GB de capacidad a partir de 709 euros. Las reservas comenzarán el viernes 21 de febrero, con disponibilidad el viernes 28.
iPhone 16e funciona con el chip A18, que es el responsable de su rendimiento, su eficiencia y las prestaciones de Apple Intelligence. También ofrece trazado de rayos por aceleración de hardware para los videojuegos triple A y procesa modelos de aprendizaje automático hasta seis veces más rápido que el chip A13 Bionic del iPhone 11.
Integra, además, el módem C1, el primero diseñado por Apple y el más eficiente hasta la fecha, según ha destacado la compañía en una nota de prensa. Su combinación con el chip A18, unidos al nuevo diseño térmico y la gestión avanzada del consumo que realiza iOS 18, contribuyen a ofrecer una gran autonomía.
19/02/2025
Actualizado a las 20:11h.
Google ha presentado AI ‘co-scientist’, una inteligencia artificial (IA) «co-científica» creada con el modelo Gemini 2.0 y diseñada para ayudar a los científicos a la hora de generar nuevas hipótesis y propuestas de investigación, de cara a acelerar «la velocidad de los descubrimientos científicos y biométricos».
Habitualmente, los investigadores combinan su ingenio y creatividad con conocimientos, publicaciones científicas y experiencia, para generar nuevas direcciones de investigación y lograr avances científicos. Sin embargo, en muchos campos, la tasa de publicaciones científicas crece rápidamente, y navegar entre dichas publicaciones para lograr nuevas investigaciones se plantea como un «desafío».
Frente a este escenario, Google ha dado a conocer una nueva IA a la que se refiere como AI ‘co-scientist’, que se basa en una herramienta colaborativa impulsada por la IA del modelo Gemini 2.0, capaz de ayudar a los expertos científicos a llevar a cabo tareas como recopilar información y «perfeccionar su trabajo» para acelerar los descubrimientos.
No obstante, según ha explicado la tecnológica en un comunicado en su blog de investigación, esta IA no ha sido ideada para automatizar el proceso científico de una investigación, sino que se ha planteado como una opción para asistir a los profesionales la hora de generar nuevas hipótesis o plantear nuevas propuestas de investigación.
Para Friedrich Merz, es importante tomar la iniciativa y su equipo lleva semanas trabajando en lo que serán sus primeros cien días de gobierno. Si bien es cierto que la aplicación de su proyecto dependerá del margen que obtenga en su acuerdo de coalición, … también lo es que el conservador ha puesto como línea roja, para cualquier socio de gobierno, que su política económica y migratoria no son negociables.
Lo primero que veremos en su gobierno es que podría tener hasta tres ministerios independientes menos que antes, aunque desea contar con un nuevo departamento específico para la digitalización. Quiere crear un «nuevo Ministerio de Infraestructuras», que fusionará las responsabilidades de la construcción y el transporte, la protección del clima y las redes energéticas. Clima y Energía estaban hasta ahora en la cartera de Economía, que pasará a encargarse de la política del mercado laboral.
Explícitamente concebida como una «oferta a los socialdemócratas» en la previsible negociación, es la creación de una especie de superministerio de Asuntos Sociales, que también incluiría el contenido y presupuestos de las carteras anteriormente independientes de Familia y Sanidad.
En la misma línea de diseño, prevé la fusión de los ministerios de Exteriores y Desarrollo. Merz ha pensado conceder estos amplios poderes ejecutivos a sus socios de gobierno para que acepten de mejor grado la coordinación de un Consejo de Seguridad Nacional, que estará por encima de todos ellos y que acogerá a su vez el Consejo de Control Regulatorio, que se encarga de reducir la burocracia y que el Gobierno de Olaf Scholz tenía asignado al Ministerio de Justicia. Merz ya ha anunciado que un ministro de Estado para el Voluntariado y el Deporte también trabajaría bajo su propio liderazgo.
En cuanto los nuevos ministros hayan tomado posesión de sus carteras, Merz quiere empezar a trabajar en su reforma tributaria integral, que se llevará a cabo en cuatro etapas, con el fin de aumentar la competitividad y detener el «derramamiento de sangre de nuestra economía». Sus pasos centrales serán el ajuste del impuesto sobre la renta a la inflación y aumento de la desgravación básica exenta de impuestos; aumento del nivel del ingresos al que se aplique la tasa impositiva máxima; la introducción de un subsidio más alto para los trabajadores que se desplazan a su puesto de trabajo; la exención de impuestos a las horas extras; la reducción del impuesto corporativo al 25% y la abolición por completo del ‘Soli’, el impuesto de trasvase de riqueza a los Länder orientales, el territorio de la antigua RDA comunista.
Una de sus medidas más esperadas es la reducción del IVA al sector de la restauración del 19% al 7% y también hay grandes expectativas por parte de los alemanes de más edad ante su intención de dejar de obligar a los pensionistas a presentar la declaración de Hacienda. También quedarán exentas de impuestos las horas extraordinarias.
Además de las prioridades económicas, Merz desea dar una respuesta en sus primeros cien días de gobierno a la sensación generalizada en Alemania, ante los reiterados ataques violentos y crímenes perpetrados por refugiados, de que es necesario que algo cambie. Se dispone a establecer controles fronterizos permanentes y rechazo en la frontera de solicitantes de asilo procedentes de otros países de la UE, con lo que está forzando, si no violando, los acuerdos europeos. Merz buscará a medio plazo un endurecimiento de las normas de asilo y migratorias, tanto en Alemania como en Bruselas, pero en sus primeros cien días quiere dar muestras de agilización en las deportaciones de inmigrantes ilegales.
En materia social, planea reemplazar el «subsidio ciudadano» por una nueva renta básica, así como abolir el paro para quienes rechacen ofertas de trabajo o falten a citas en el centro de empleo, posiciones duras y más predispuestas a la negociación con los socialdemócratas. Aunque cabe subrayar que, en materia social, Merz carece de complejos. En 2002 perdió su agenda de teléfonos en la estación y la encontró un sin techo, Enrico J., que se enfadó cuando, como agradecimiento, le firmó un ejemplar de su libro, titulado ‘Quien no se cambia a si mismo no avanza. Sobre el final de la ilusión del bienestar para la determinación de nuestro futuro’. Merz aclaró después que firmó el ejemplar sin que la policía le hubiese precisado que el bienhechor vivía en la calle.
No son los más de 12.000 civiles ucranianos muertos en tres años de agresión rusa a gran escala los que ocupan los titulares. Tampoco el mayor ataque de drones ruso de la guerra ayer, 267 aparatos lanzado según la Fuerza Aérea de Ucrania … , gozará de una especial cobertura. Ni el barrido de ciudades enteras bajo la artillería de Moscú o que, a día de hoy, Ucrania sea el país más minado del planeta. Después de tres años de guerra, Donald Trump y sus dardos contra el líder ucraniano ha cobrado un protagonismo casi absoluto en el tercer aniversario de guerra.
Trump marginó a las autoridades ucranianas en la primera reunión de alto nivel que Estados Unidos ha celebrado con representantes del Kremlin en Riad el pasado miércoles (19 de febrero). Y en su retórica cada vez hay más postulados que poco se diferencian del discurso de Moscú. El cuestionamiento a la legitimidad de Zelenski y el llamamiento a celebrar elecciones es uno, pero quizás el más flagrante es acusar al agredido de iniciar la guerra. Ante este nuevo panorama, donde el aliado clave cambia casi radicalmente su enfoque de mantener el apoyo a Kiev «el tiempo que sea necesario», las esperanzas de una «paz justa» se diluyen en la sociedad.
La guerra sigue siendo un desafío en las trincheras con una ofensiva rusa sostenida desde hace meses y la falta de infantería de Ucrania. Pero la lucha diplomática no es un reto menor. En el mes que Trump lleva como presidente de EE.UU., toda la estructura de seguridad de Europa está en cuestión. En Ucrania, los últimos días son un leve espejismo de aquellos primeros compases de la invasión a gran escala. El presidente ucraniano está inmerso en un maratón de llamadas telefónicas con líderes mundiales. Zelenski busca mostrar una imagen de unidad a nivel internacional para resaltar que Ucrania jamás aceptará la imposición de un acuerdo de paz en el que no participe.
Por su parte, Washington sigue afianzando su nuevo enfoque negándose a respaldar una resolución europea ante Naciones Unidas. En su lugar propone otro texto en el que evita designar a Rusia como el «agresor». «Esta resolución es coherente con la opinión del presidente Trump de que la ONU debe volver a su propósito fundacional, consagrado en la Carta de las Naciones Unidas, de mantener la paz y la seguridad internacionales, incluso mediante la solución pacífica de las controversias», justifica Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU. Los movimientos de Washington son relevadores.
El Gobierno ucraniano, cada vez más enfocado en sus relaciones con los países europeos, insiste en la necesidad de unas garantías de seguridad que eviten otro ataque de Moscú en el futuro. «El presidente de Ucrania no ocultó que estamos apostando por fortalecer los contactos con Europa. Además, otro recordatorio sobre la importancia fundamental de las garantías de seguridad como resultado de cualquier acuerdo porque, si no hay seguridad, no hay desarrollo, lo que a su vez significa que no hay futuro», manifestó en su cuenta de X el analista ucraniano Mykola Bielieskov.
Rusia controla aproximadamente el 20% del territorio soberano de Ucrania. Más de seis millones de ucranianos viven a día de hoy bajo la ocupación de Moscú. El Kremlin ordenó celebrar falsos referéndums en las cuatro regiones ucranianas parcialmente controladas por sus ejércitos: Jersón, Zaporiyia, Donetsk y Lugansk. Era septiembre de 2022, el año en el que las tropas de Putin tuvieron que retirarse de las cercanías de Kiev. Perdieron también la ciudad de Jersón -la única capital de provincia que habían logrado tomar-, y asistieron casi atónitas a un espectacular avance en Járkov. Los defensores se adentraron hasta 70 kilómetros en una zona ocupada en cuestión de días. Pero, desde entonces, las noticias que llegaron del frente no fueron las más positivas para el país invadido.
Técnicos forenses exhuman los cadáveres que fueron sepultados en una fosa común después de la masacre rusa en las afueras de Kiev, en 2022
EFE
Incursión en Kursk
En 2023 se esperaba una gran contraofensiva ucraniana que nunca sucedió. Sin embargo, en agosto de 2024, Ucrania lograba otro hito con la incursión de su Ejército en la provincia rusa de Kursk. A día de hoy, las tropas ucranianas mantienen ciertas zonas controladas y Zelenski espera utilizar esta baza en unas eventuales negociaciones.
Zelenski ha cambiado su discurso en los últimos meses en un intento de acoplarse a los mensajes que Trump, incluso como candidato, enviaba sobre la necesidad de parar la guerra. Si en 2023 el mensaje era devolver por la vía militar los territorios, ahora se apuesta por el retorno de las zonas ocupadas mediante la diplomacia. Zelenski ya ha dejado claro que jamás reconocerá la legalidad de la ocupación rusa sobre su territorio.
Durante estos tres años, Ucrania también ha tenido que lidiar con los miedos de los aliados a una «escalada con Rusia», mientras el Kremlin agitaba la amenaza nuclear. También afectaron las restricciones al uso de armamento suministrado por Occidente contra territorio ruso y el ritmo lento de los acuerdos para entregar tanques Abrams, cazas F-16 o modernos misiles a Ucrania. El desempeño y las decisiones del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas fueron objeto de crítica dentro del país. En el tercer año de la guerra, el Ejército de Ucrania, el mayor de Europa, está en plena reestructuración para pasar a una organización de cuerpos o divisiones. Además, el propio jefe del Estado de Ucrania decretó frenar la creación de nuevas brigadas para fortalecer las existentes. Decisiones aplaudidas por muchos dentro del país, aunque deberían haberse tomado antes.
Zelesnki habla a la prensa después de visitar Bucha, donde el ejército ruso cometió una masacre
AFP
Ucrania se conjura para intentar frenar el avance ruso, cuya velocidad se aceleró en 2024. Los soldados de Kiev están tratando de estabilizar el frente, ya que muchos consideran que la clave para detener a Moscú es, precisamente, en el campo de batalla. Las tropas invasoras lograron tomar más de 4.000 kilómetros cuadrados en 2024, siete veces más que en 2023. El núcleo de las operaciones de las fuerzas invasoras se centra en la región oriental de Donetsk. El Kremlin, que ya ve su economía resentida por las sanciones, quiere aprovechar la oportunidad de que Trump está dispuesto a propiciar. Pero la clave de la agresión rusa no es tanto la ocupación de territorios como el control total sobre el país vecino. Rusia no ha cedido en su principal objetivo, que es una Ucrania alejada de la OTAN en la que Moscú tenga plena capacidad de influencia.
El jefe de la Inteligencia militar de Ucrania, Kirilo Budánov, ha pronosticado que este 2025 será el año de un alto el fuego. Budánov también reconoció que, sin la ayuda de EE.UU., el escenario será muy complicado para Ucrania. La actual situación para Rusia no es mejor. Putin no goza de recursos infinitos y ha tenido que recibir ayuda de Irán y Corea del Norte. Pionyang ha enviado más de 10.000 hombres para luchar en Kursk.
Ucrania, con menos hombres y menos armamentos, ha resistido durante tres años. Los soldados de Zelenski han marcado el camino de las guerras del futuro con el uso de drones y robots en el frente. Sin duda, el cansancio se acumula entre civiles y militares, pero un renovado sentimiento de unidad ha brotado desde los ataques de Trump a Zelenski. Los ucranianos se enrocan con su presidente y, a pesar de las críticas internas, siguen en pie de guerra.
Hace solo un mes, Friedrich Merz definía la vocación de Alemania como potencia destinada a hacer frente al «eje de las autocracias», en el que incluía a Rusia, China y Corea del Norte. Llamaba a alejarse «de la nostalgia y el romanticismo de … momentos históricos pasados» y a actuar con «pragmatismo y de acuerdo a los propios intereses». Estas palabras las pronunciaba pensando todavía que Estados Unidos respaldaba a Europa como lo había venido haciendo desde la Segunda Guerra Mundial y, por tanto, en un ejercicio de alineamiento. Pero después de que la delegación americana dejase claro en la Conferencia de Seguridad de Múnich que las relaciones trasatlánticas han pasado a otra categoría, inexplorada e incierta, su equipo ha sometido su programa de política exterior a un reseteo.
Cuando sea nombrado canciller alemán, Merz quiere viajar primero a París y Varsovia. Si es posible, el mismo día. Así lo ha declarado en una entrevista publicada este domingo por ‘Bild am Sonntag’ en la mañana electoral. Merz quiere reunirse primero con el presidente francés, Emmanuel Macron, y con el primer ministro polaco, Donald Tusk, para mostrar en sus primeros días de gobierno la prioridad que desea conceder al Triángulo de Weimar.
El Triángulo de Weimar fue establecido en 1991, con el ánimo de ayudar a Polonia en su transformación tras la caída del comunismo. Los fundadores fueron los ministros de exteriores Roland Dumas, de Francia; Hans-Dietrich Genscher, de Alemania; y Krzysztof Skubiszewski, de Polonia. Estuvo muy activo y fue motor de la construcción europea hasta 2005, cuando Schröder, Chirac y Kwasniewski se reunieron en la ciudad francesa de Nancy para discutir pormenores de una posible Constitución Europea. A partir de esa fecha y, en coincidencia con la llegada al Gobierno polaco del partido nacionalista Ley y Justicia (PiS), ese formato diplomático fue cayendo en desuso.
El Gobierno de Donald Tusk permite ahora retomar este foro privilegiado. La presencia del húngaro Viktor Orbán y del eslovaco Robert Fico, hombres de Putin y decididos a boicotear la política de Bruselas, ha convertido los consejos europeos en reuniones muy incómodas. El formato Weimar permitirá «precocinar» políticas europeas y articularlas con otros socios previamente, de manera que, cuando lleguen al punto de aprobación, haya disminuido la capacidad de bloqueo.
«En Europa tenemos que volver a trabajar más estrechamente juntos», considera Friedrich Merz, que se ha comprometido públicamente a mejorar las relaciones con Francia, bastante frías con Merkel y con Scholz, y a mantener una relación mucho más estrecha con Polonia. Tanto en París como en Berlín se reconoce que el Triángulo de Weimar está ganando importancia.
Durante la campaña electoral, Merz ha subrayado que quiere convertir a Alemania de nuevo en un socio fiable en Europa. «Lo más urgente» en Europa, en su opinión, es «reparar» las relaciones con Polonia y Francia, adelantó en un discurso a finales de enero en el que delineó sus directrices para la política exterior y de seguridad. Merz quiere «firmar un tratado de amistad germano-polaco» con Varsovia, lo que elevará las relaciones bilaterales a un nuevo nivel.
Sin discusiones
«Ante cada crisis internacional que se presente, Alemania ha de ser capaz de tener una postura clara y firme, defenderla y, una vez tomadas las decisiones, actuar en consecuencia, debe ser un país fiable», ha declarado Merz, que promete que «no habrá más discusión en público entre los miembros del Gobierno alemán», en referencia a las discordancias del Gobierno ‘semáforo’. Está decidido a seguir apoyando a Ucrania y a involucrar en las decisiones de política exterior a las fundaciones, universidades y ‘think-tank’ alemanes. También ha prometido que Alemania estará más activa en Bruselas, con presencia constante y voz en las comisiones.
«Lo que en Bruselas llaman ya el voto alemán se terminó», ha zanjado, en referencia a la frecuente abstención en los debates de los comisarios alemanes durante la última legislatura. También ha garantizado que «serán comisarios que hablen bien inglés».
En Berlín ha acudido a votar a primera hora el presidente federal alemán, Frank-Walter Steinmeier, que ha aprovechado la atención mediática para agradecer su esfuerzo a los trabajadores que hacen posible la celebración de estos comicios. «Gracias por el esfuerzo enorme», le … ha dicho a la funcionaria electoral Ruth Brand, que dio la bienvenida a las urnas, y recordó que estas elecciones han debido organizarse en un tiempo récord, debido a que se celebran como fruto de una convocatoria anticipada que tomó a todos por sorpresa.
Steinmeier ha aprovechado también para hacer un llamamiento al ejercicio del voto. «Utilicen su derecho a votar, vayan y voten, ayuden a determinar el futuro de nuestro país y voten sabiendo que su voto puede ser decisivo», ha dicho en la escuela primaria Erich Kästner, en Berlín-Zehlendorf.
Y en efecto cada voto es decisivo porque las encuestas señalan que el 27% del electorado, que aparece bajo el epígrafe de «indecisos», decidirá qué papeleta introduce en la urna en el último momento. El 27% de los 59 millones de alemanes llamados a las urnas supone alrededor de 12 millones de votos que podrían determinar las posibles coaliciones de gobierno.
Las primeras horas de la campaña electoral transcurren sin incidentes y en calma, pero en las sedes de los grandes partidos hay gran actividad esta mañana. Mientras el todavía canciller Olaf Scholz salió a primera hora a hacer deporte, en la Casa Willy Brandt se da por hecho que dará un paso atrás esta misma noche y se discute si el secretario general Lars Klingbeil, que apoyó su candidatura contra la opinión de las bases, debe irse con él.
Hay voces pidiendo que las cabezas rueden cuanto antes, para ganar tiempo en la designación del equipo que negociará con Friedrich Merz. El cristianodemócrata (CDU), por su parte, al que todas las encuestas dan como claro ganador, comienza a perfilar su política exterior.
La influencia de Trump
En este apartado, la irrupción del gobierno de Donald Trump en la campaña electoral ha convertido en obsoletos los programas electorales. La política exterior alemana debe ser redefinida en unas coordenadas trasatlánticas muy diferentes y lo primero que ha dicho Merz al respecto es que dará prioridad a un formato relativamente aparcado por Merkel, el Triángulo de Weimar.
Si se convierte en canciller, Merz quiere viajar primero a París y Varsovia. Si es posible el mismo día. Así lo ha declarado en una entrevista que publica el muy difundido «Bild am Sonntag» en la mañana electoal. Si llega a ser canciller, Merz quiere visitar primero al presidente francés, Emmanuel Macron, y al primer ministro polaco, Donald Tusk.
«En Europa tenemos que volver a trabajar más estrechamente juntos», dice, «por eso, como Canciller, viajaría primero a París y Varsovia». En la entrevista se compromete a mejorar la amistad franco-alemana y a mantener una relación estrecha con Polonia.
Tanto en París como en Berlín se reconoce que el Triángulo de Weimar, que incluye a Francia, Alemania y Polonia, está ganando importancia. Durante la campaña electoral, Merz ha subrayado que quiere convertir a Alemania de nuevo en un socio fiable en Europa. «Lo más urgente» en Europa, en su opinión, es «reparar» las relaciones de Alemania con Polonia y Francia, adelantó en un discurso inaugural a finales de enero en el que delineó sus directrices para la política exterior y de seguridad. Merz quiere «firmar un tratado de amistad germano-polaco» con Varsovia, lo que elevará las relaciones bilaterales a un nuevo nivel.
«Espero que al final consigamos un gobierno para nuestro país que haga que algo realmente cambie y no sigamos como hasta ahora», ha dicho en su colegio electoral en Núremberg el presidente regional de Baviera y líder de la CSU, el partido hermano bávaro de la CDU, Markus Söder. No ha querido comentar las posibles opciones para una coalición bipartidista, aunque ha avanzado que «todo está arreglado, ahora veremos».
También ha confesado que «siempre me alegro de poder votar porque creo que hay muchos países en el mundo donde no está permitido o sólo se permite votar por ciertas cosas. Por eso no soy partidario del voto por correo, siempre quiero entregarlo directamente en el colegio electoral. Este es un acto solemne de democracia».
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/trump-felicita-alemania-nueva-victoria-conservadora-suyo-20250224022904-nt.html «La gente de Alemania está harta de la agenda del no sentido común», aseveró el presidente de …
A. Columba Jerez
23/02/2025
Actualizado a las 17:10h.
La cita con las urnas en Alemania este 23 de febrero es observada con tensión dentro y fuera del país germano. Desde la formación de coaliciones para formar gobierno al cordón sanitario a la extrema derecha son temas claves que se juegan en estos comicios. Especialmente con la vuelta de Trump y el crecimiento de sus seguidores en el viejo continente bajo la idea MEGA (Make Europa Great Again).
Un total de 41 partidos acudirán a estas elecciones adelantadas. Pero según los sondeos de intención de voto sólo cinco están por encima de la barrera del 5 % que es la exigencia para conseguir representación en el Bundestag. Y la novedad en esta ocasión reside en que tras la reforma de la ley electoral, tendrá una composición de 630 escaños frente a los 733 actuales.
Y entre los partidos que se disputan la victoria está el que ha gobernado con Olaf Scholz a la cabeza, el SPD. La tercera fuerza más votada que pasa de 25,7%, con una diferencia de punto y medio con los que ganó a los democristianos en 2021, a un 15,5 % o el 16% de los votos.
De ahí que analicemos más de cerca las claves de su programa electoral que se presenta con el lema «Más para ti. Mejor para Alemania». Se centra en la justicia social.
A. C. Jerez
23/02/2025
Actualizado a las 17:11h.
Los germanos tienen una cita con las urnas este 23 de febrero y las líneas rojas a la extrema derecha para los expertos empieza a difuminarse. El pulso de distintos países de Europa con Trump debido a los aranceles y una ultraderecha que gana fuerza en el continente están provocando que los líderes presten especial atención a estos comicios anticipados. Y los últimos incidentes registrados en Alemania y Austria protagonizados por extranjeros podrían aumentar el apoyo a opciones más radicales.
Los expertos se preguntan si podrá mantenerse un cordón sanitario frente a la ultraderechista Alice Weidel, líder de Alternativa para Alemania (AfD), que ha visto cómo se duplicaba el apoyo a su partido con respecto a las anteriores elecciones de 2021 en la que obtuvieron el 10,4% de los votos.
Los sondeos indican que AfD acorta distancias con el primer puesto con el 22% de los votos, según INSA, el 20% para Allensbach o el 21% para IPSOS. Y si no hay ninguna sorpresa de último momento mantendrá se segundo puesto en los resultados.
No obstante, Friedrich Merz ha sido tajante en la idea de que no hará coalición con AfD. En lo que se refiere a pactos, la combinación que parece mostrar más futuro para formar gobierno pasa por un pacto de gobierno entre CDU y SDP. Sin embargo, AfD es el partido que más ha crecido y el auge de la extrema derecha en Alemania resulta insólito desde la Segunda Guerra Mundial.
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/conoce-todo-lo-que-debes-saber-de-los-premios-sag-2025/ La 31a entrega de los Premios del Sindicato de Actores de Pantalla (SAG) deberían ofrecer esta noche …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/celebraran-a-iconos-boricuas-a-traves-del-arte/ En mayo del 2024, Fairmont El San Juan Hotel abrió sus puertas para dar inicio a “Cultural …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/presentacion-de-latin-mafia-y-rauw-alejandro-desata-la-euforia-del-publico-en-el-coca-cola-music-hall/ El reconocido trío mexicano Latin Mafia dejó su huella sonora la noche del viernes en su espectáculo …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/la-musica-romantica-nunca-va-a-morir-jose-juan-tanon-se-prepara-para-su-gran-noche-en-el-tapia/ Con la emoción e ilusión, como si fuera la primera vez que pisa un escenario, el cantautor …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/audri-nix-acusa-a-kanye-west-de-agresion-sexual/ La rapera Audri Nix denunció a través de las redes sociales que fue agredida sexualmente por Kanye …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/ruben-blades-regresa-a-sus-raices-en-total-libertad-creativa/ ¿Qué hace con su vida una leyenda viviente que, a sus 76 años, no tiene nada que …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/camilo-y-evaluna-se-casan-por-segunda-vez/ Tras cinco años de casados, Camilo y Evaluna renovaron sus votos. Esta vez en Guatemala en compañía …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.