Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Apple lanza el iPhone 16e, su smartphone asequible con funciones de inteligencia artificial

19/02/2025 a las 20:53h.

Apple ha ampliado la familia iPhone con el modelo 16e, que reúne prestaciones como velocidad, gran rendimiento y autonomía, así como las funciones de Apple Intelligence y comunicación de emergencia por satélite, a un precio asequible.
El modelo de iPhone económico llega al mercado con el nombre de iPhone 16e y no iPhone SE, que ha sido la apuesta de marca de Apple en ocasiones anteriores. Este dispositivo estará disponible en blanco y negro, con 128GB, 256GB o 512GB de capacidad a partir de 709 euros. Las reservas comenzarán el viernes 21 de febrero, con disponibilidad el viernes 28.

iPhone 16e funciona con el chip A18, que es el responsable de su rendimiento, su eficiencia y las prestaciones de Apple Intelligence. También ofrece trazado de rayos por aceleración de hardware para los videojuegos triple A y procesa modelos de aprendizaje automático hasta seis veces más rápido que el chip A13 Bionic del iPhone 11.

Integra, además, el módem C1, el primero diseñado por Apple y el más eficiente hasta la fecha, según ha destacado la compañía en una nota de prensa. Su combinación con el chip A18, unidos al nuevo diseño térmico y la gestión avanzada del consumo que realiza iOS 18, contribuyen a ofrecer una gran autonomía.

Google presenta una IA 'co-científica' diseñada para acelerar las investigaciones biomédicas y crear nuevas hipótesis

19/02/2025

Actualizado a las 20:11h.

Google ha presentado AI ‘co-scientist’, una inteligencia artificial (IA) «co-científica» creada con el modelo Gemini 2.0 y diseñada para ayudar a los científicos a la hora de generar nuevas hipótesis y propuestas de investigación, de cara a acelerar «la velocidad de los descubrimientos científicos y biométricos».
Habitualmente, los investigadores combinan su ingenio y creatividad con conocimientos, publicaciones científicas y experiencia, para generar nuevas direcciones de investigación y lograr avances científicos. Sin embargo, en muchos campos, la tasa de publicaciones científicas crece rápidamente, y navegar entre dichas publicaciones para lograr nuevas investigaciones se plantea como un «desafío».

Frente a este escenario, Google ha dado a conocer una nueva IA a la que se refiere como AI ‘co-scientist’, que se basa en una herramienta colaborativa impulsada por la IA del modelo Gemini 2.0, capaz de ayudar a los expertos científicos a llevar a cabo tareas como recopilar información y «perfeccionar su trabajo» para acelerar los descubrimientos.

No obstante, según ha explicado la tecnológica en un comunicado en su blog de investigación, esta IA no ha sido ideada para automatizar el proceso científico de una investigación, sino que se ha planteado como una opción para asistir a los profesionales la hora de generar nuevas hipótesis o plantear nuevas propuestas de investigación.

Presentación iPhone SE4: horario, modelos, precio y novedades del nuevo móvil de Apple

19/02/2025 a las 11:38h.

Ha tardado en llegar, pero finalmente parece que el iPhone SE 4 verá la luz en las próximas semanas. Apple anunció hace unos días la fecha de lanzamiento de un nuevo smartphone que se sumará a la familia de dispositivos, tal y como apuntan los últimos rumores. Según parece, el elegido será por fin este modelo, el más económico de la gama, que mejorará las prestaciones de su predecesor, el SE 3, que llegó a las tiendas de nuestro país el pasado año 2022.
Será este miércoles 19 de febrero cuando conozcamos definitivamente los detalles de este nuevo lanzamiento, tal y como confirmó Tim Cook, CEO de Apple, a través de sus redes sociales. De cumplirse las expectativas, tendremos por fin en el mercado uno de los iPhone más esperados de los últimos años y con el que se lleva especulando desde hace un tiempo en los principales portales de tecnología. Algunos incluso hablan de que este cambiará también de nombre: el próximo móvil gama media podría llamarse iPhone 16E.

Sin embargo, al contrario que en otras ocasiones, la presentación del iPhone SE 4 no se hará con un evento, como viene siendo habitual. En su lugar, el lanzamiento seguirá una nueva estrategia que la compañía ya ha venido usando en ocasiones anteriores con productos menos comercializados, como los iPad, los iMac o los MacBook Air: el Apple Launch, es decir, que se anunciarán vía nota de prensa.
Pero ¿qué se espera de este nuevo móvil de Apple? ¿A qué hora conoceremos todos los detalles y novedades de los modelos del nuevo iPhone SE 4? Te contamos todo lo que debes saber sobre este lanzamiento.

Elon Musk presenta Grok 3, la nueva versión del rival de ChatGPT

18/02/2025

Actualizado a las 12:44h.

Miembros de la división de Inteligencia Artificial (IA) de X, xAI, y el propietario de la plataforma, Elon Musk, han dado a conocer su nueva familia de modelos de lenguaje Grok 3, que se apoyará en el buscador Deep Search y promete superar a GPT-4o de OpenAI en los tests AIME y GPQA para el razonamiento a nivel de doctorado.
La presentación del nuevo modelo de IA de X ha tenido lugar este martes a las cinco de la mañana (las 20.00 horas del lunes en EE.UU.), en una retransmisión que ha durado alrededor de una hora y en la que se ha explicado al destalle la considerada «IA más inteligente del planeta», en palabras del propietario de la plataforma, Elon Musk.

Esta versión mejorada de Grok 2 incluye las características de su predecesor, con mejoras en apartados como el chat o el razonamiento, así como la generación de imágenes; y suma otras, como la capacidad de reflexionar sobre los errores que comete, con el fin de lograr una coherencia lógica.

La división de inteligencia artificial de X también ha señalado que planeaba lanzar Grok 3 en 2024. Sin embargo, se ha tomado unos meses más para perfilarlo, probar nuevas capacidades y convertirlo en un modelo de razonamiento «mucho más capaz que Grok 2», según ha dicho Musk durante la presentación.

Probamos el DJI Flip: el dron perfecto para principiantes y creadores de contenido

17/02/2025

Actualizado a las 08:55h.

DJI, líder mundial en tecnología de drones, acaba de lanzar su último dron, el DJI Flip, un dispositivo compacto, seguro y con funcionalidades diseñadas para facilitar la creación de contenido en cualquier escenario. El Flip combina la accesibilidad de los drones de entrada con las capacidades avanzadas de fotografía y video de la marca china, perfecto para principiantes y vloggers.
Uno de los aspectos que más llama la atención del DJI Flip son sus enormes hélices y su diseño plegable con protectores de cobertura completa, que garantizan vuelos seguros incluso para usuarios sin experiencia. Fabricados con fibra de carbono ultraligera, estos protectores pesan una fracción comparada con otros drones, mejorando tanto la portabilidad como la seguridad.

Aún así, en nuestro primer vuelo partimos una de las hélices al chocar contra una rama, pero DJI incluye repuestos en la caja, por lo que la reparación fue rápida. Y aquí viene su parte positiva, con un peso inferior a los 249 g, el DJI Flip no requiere certificaciones de vuelo en la mayoría de países, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes buscan explorar la fotografía aérea sin complicaciones legales.
Hasta aquí la propuesta es muy similar a la que ofrece el DJI Neo que ya analizamos en ABC, donde realmente se diferencia, es en la calidad de la fotografía, que está más cerca de la familia «Mini».

Corea del Sur bloquea DeepSeek por posibles riesgos de seguridad

17/02/2025

Actualizado a las 09:33h.

El Gobierno surcoreano ha suspendido el servicio local de la aplicación china de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
La Comisión de Protección de Información Personal de Corea del Sur (PIPC, por sus siglas en inglés) ha dicho este lunes que el servicio ha sido suspendido a las 18.00 hora local del sábado (9.00 GMT) y se reanudará después de que se realicen «mejoras» de acuerdo con las leyes de protección de información personal.

Uso desaconsejado

La medida se produce después de que la PIPC emitiera una advertencia oficial sobre el modelo de IA chino desaconsejando su uso y de que los ministerios y agencias gubernamentales locales bloquearan su uso.
En paralelo, la compañía automovilística surcoreana Hyundai Motor ya había restringido a sus empleados el acceso a DeepSeek, también sobre posibles filtraciones de sus datos.

INTERNACIONAL

La oposición exige nuevas condiciones para participar en las elecciones de Maduro

El Consejo Nacional del régimen de Nicolás Maduro ha anunciado este miércoles la postergación de los comicios previstos del 27 de abril al 25 de mayo pero la coalición opositora Plataforma Unitaria Democrática exigió nuevas condiciones electorales para poder participar en las regionales y … legislativas.
El anuncio lo ha hecho el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), dominado por el chavismo, Elvis Amoroso, quien ha indicado que la decisión sólo «responde a la solicitud de diversos actores que participaran en los comicios».

«El CNE decide que la segunda consulta popular para escoger proyectos de los circuitos comunales (queda) para el domingo 27 de abril. Las elecciones para AN, gobernadores y consejos legislativos regionales, para la fecha del domingo 25 de mayo», ha expresado. También ha afirmado que con ello se busca promover la «participación de los diferentes sectores en los comicios». Amoroso ha llamado a las figuras políticas y a la población a «prepararse» para dicha «fiesta electoral».
En estos sufragios serán electos los 277 diputados a la Asamblea Nacional, los 24 gobernadores de los estados, incluido por primera vez el de la Guayana Esequiba, y un número determinado de asambleístas para integrar los consejos legislativos estadales.
Amoroso ha reiterado que los partidos políticos y candidatos que busquen participar en las elecciones tendrán que firmar un documento donde se comprometan a respetar los resultados emitidos por el CNE «como poder constitucional de la República».

Un gran número de partidos y movimientos políticos han decidido no participar en las elecciones regionales y legislativas, como el Partido Comunista de Venezuela (PCV), ex aliado de Maduro, alegando que no garantizan transparencia, limpieza y confiabilidad.
Otros partidos como Vente Venezuela, dirigida por María Corina Machado y Edmundo González, y apoyados por la coalición Plataforma Unitaria, han rechazado la convocatoria del chavismo por considerar que no se puede participar hasta que no se reconozcan y respeten los resultados electorales del 28 de julio pasado cuando la gran mayoría del 70% de los venezolanos votó a favor de González.
Aunque hayan sido diferidas un mes, Machado vaticinó que las próximas regionales y legislativas el pueblo venezolano volverá a derrotar al régimen chavista como lo hizo en las presidenciales.

La oposición exige garantías tangibles

Por su parte la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la coalición que llevó la victoria de González, ha emitido un comunicado en el que rechaza las regionales por considerar que no cumple con las garantías mínimas electorales.
«El CNE no está cumpliendo determinadas condiciones que, en este momento, no existen, ya que un proceso electoral no puede ser una simple adjudicación. Por ello, para considerar cualquier participación en el proceso convocado para el 27 de abril, postergado para el 25 de mayo, deben cumplirse los siguientes requisitos».
En primer lugar: «Que se inicie de manera inmediata una negociación formal y transparente, basada en el reconocimiento de la verdad del 28 de julio».
En segundo lugar, «la liberación inmediata de todos los presos políticos, asilados en embajadas (como el caso de la Embajada de Argentina en Caracas) y exiliados, con plenas garantías para su regreso al país, así como el cese de la represión y la persecución de todos aquellos venezolanos que exigimos el respeto a los resultados electorales y la restitución plena de los derechos políticos. No más inhabilitaciones».
También exigen «la libre disposición y uso de nuestro símbolo electoral, la Tarjeta de la Unidad Democrática (la ‘Tarjeta de la Manito’), conforme a nuestras normas y reglamentos».
Igual «deben garantizarse las condiciones electorales por las que hemos venido luchando, incluyendo entre muchas otras, la existencia de un árbitro electoral confiable, que respete los resultados, así como la presencia de una observación internacional calificada».
Finalmente, a todos los venezolanos: «Nuestra lucha no es en vano. La historia nos ha enseñado que los regímenes autoritarios cesan cuando el pueblo se une con determinación y coraje. Hoy, más que nunca, debemos mantener viva la esperanza».
Por último la plataforma señala que «Venezuela merece libertad y verdad. Nuestra gente merece un futuro en su tierra, en su patria. ¡Seguiremos unidos, con fuerza y sin descanso!».

Aviso de Trump a Zelenski: «Sin mí no se acaba esta guerra»

Donald Trump ha intensificado sus ataques a Volodímir Zelenski, acusándolo nuevamente de ser un dictador por no convocar elecciones desde 2019, atribuyéndole la responsabilidad por las muertes en el conflicto en Ucrania y alegando, falsamente, que no estuvo representado en las conversaciones de paz … en Arabia Saudí porque no quiso.
«Es un dictador sin elecciones. Zelenski más vale que se mueva rápido o no le quedará un país. Tiene que moverse rápido porque esta guerra va en la dirección equivocada», ha dicho Trump este miércoles 19 de febrero en un discurso en Miami, en un foro financiado por el fondo soberano saudí.

El presidente estadounidense ha repetido sus críticas a Zelenski en un mensaje en redes sociales horas antes, señal de que no se arrepiente de esos comentarios, que han conmocionado a Washington y a la Unión Europea.
«No sé cuál es el problema, pero no ha logrado nada. Está muy molesto por no haber sido invitado a Arabia Saudí, pero podría haber ido si quería. Han pasado tres años y nunca ha habido reuniones ni llamadas para detener esta guerra», ha afirmado Trump.
«Amo a Ucrania, pero Zelenski ha hecho un trabajo terrible. Su país está destrozado y cientos de miles de personas han muerto innecesariamente. No se puede terminar una guerra sin hablar con ambas partes. Han pasado tres años sin que haya conversaciones».
Trump ha advertido además que, sin la participación de Zelenski, el conflicto no terminará. «Es una guerra que básicamente no se podía ganar, que nunca tuvo que empezar y que jamás habría comenzado si yo hubiera sido presidente. Ni una sola posibilidad. No comenzó en mis cuatro años de mandato y nunca lo habría hecho. Pero es una guerra que, sin Estados Unidos y sin Trump, nunca se podrá resolver. Nunca podrán cerrarla sin nuestra participación», afirmó.

El martes, Trump había justificado la exclusión de Ucrania en las negociaciones sobre su propio futuro al afirmar que los ucranianos «nunca deberían haber comenzado» la guerra y que podrían haber llegado a un acuerdo para evitar el conflicto. En una conferencia de prensa, responsabilizó directamente a Zelenski por la prolongación de la guerra y criticó la falta de elecciones en el país desde 2019.
Trump también ha defendido su postura de reducir la ayuda militar a Kiev y ha sugerido que la negociación con Rusia es la única vía para poner fin al conflicto. En este sentido, calificó como «muy buenas» las conversaciones de su administración con funcionarios rusos en Riad, donde Washington aceptó reanudar el diálogo diplomático con Moscú sin la participación de Ucrania ni de aliados europeos.
El presidente también ha declarado que no se opone a que Europa despliegue tropas de paz en el este del continente, siempre que no sean estadounidenses. Además, adelantó que «probablemente» se reunirá con Vladímir Putin antes de que termine febrero, aunque no confirmó una fecha.
La semana pasada, ambos líderes hablaron por teléfono durante 90 minutos, en lo que representa un giro en la relación entre Washington y Moscú. Trump ha insistido en que su estrategia busca resolver la guerra y evitar un mayor gasto de Estados Unidos en Ucrania, mientras que Zelenski sostiene que Ucrania no aceptará concesiones territoriales a Rusia.

Qué le pide Trump a Zelenski para continuar dando apoyo a Ucrania

19/02/2025

Actualizado a las 19:35h.

Las negociaciones entre Estados Unidos y Ucrania están tomando un rumbo indescifrable. Este miércoles, Trump ha llamado «dictador» a un Zelenski que, además de negar la propuesta de acuerdo del 12 de febrero por el que cederían la mitad de la explotación de minerales de Ucrania, ha acusado al magnate de vivir en «una burbuja de desinformación rusa».
El 3 de febrero, poco después de la llegada de Donald Trump al poder, el presidente de EE.UU. aseguró en una entrevista en Fox que su país quería «el equivalente a 500.000 millones de dólares en tierras raras» por el apoyo que le habían dado durante la guerra, y que Ucrania lo había aceptado. Zelenski ha asegurado que el apoyo recibido no es «ni de cerca» esa cantidad.

En concreto, el máximo mandatario ucraniano ha apuntado que Washington había suministrado durante los casi tres años de guerra unos 67.000 millones de dólares en armas y 31.500 millones en apoyo directo al presupuesto.

«No se le puede llamar a esto 500.000 millones de dólares y pedirnos esa cantidad en minerales o algo similar. No puedo vender nuestro país», ha destacado Zelenski, que, en una visita en septiembre a la Torre Trump, no descartaba darle a Estados Unidos una participación en las tierras raras y los minerales críticos del país.

«Siento que EE.UU. ayudó a Putin a salir de años de aislamiento», asegura Zelenski

Las polémicas declaraciones de Trump sobre la «responsabilidad de Kiev» en el inicio de la guerra y la supuesta pérdida de confianza de Zelenski sí tuvieron una respuesta esta vez. El presidente del país invadido, que se había mantenido comedido y cauto en … todas sus declaraciones públicas, ha reaccionado. «Desafortunadamente, el presidente Trump, con todos mis respetos para él como líder de una nación que respetamos enormemente, vive en una burbuja de desinformación», afirmó el mandatario ucraniano en una comparecencia ante los periodistas en Kiev. Zelenski está convencido que la «desinformación rusa» está detrás de las afirmaciones de Trump. Y esta declaración causó enfado en la Casa Blanca. Pocas horas después, el presidente de EE.UU. calificó a Zelenski de «dictador sin elecciones», que debería «actuar rápido o no le quedará país» en un mensaje publicado en redes sociales. Según una encuesta del Instituto Internacional de Sociología de Kiev, la aprobación de Zelenski es de un 57%, y no del 4% como ha dicho Trump.
La contestación de Trump corrió como la pólvora por redes sociales causando indignación en el país, que encara el cuarto año de guerra. Las tensiones en las relaciones entre Kiev y Washington se producen tras el acercamiento de la Administración Trump al Kremlin.
El jefe de Estado de Ucrania mira ahora hacia Europa. Zelenski confirmó este miércoles a mediodía contactos con sus homólogos occidentales. «He iniciado negociaciones con los líderes europeos y creo que estarán dispuestos a financiar las Fuerzas Armadas de Ucrania si EE.UU. no lo hace». A última hora de la tarde, Zelenski volvió a insistir en la necesidad de establecer garantías de seguridad para su país. «Ucrania necesita una amplia representación de países europeos, incluidos el Reino Unido y Turquía, y los EE.UU., en este proceso». El mandatario ucraniano no hizo ninguna alusión al mensaje de Trump.

Las controversias entre Europa, Ucrania y EE.UU. se precipitaron desde la conversación telefónica entre Trump y Putin hace menos de una semana. Los ánimos no mejoraron en Ucrania después de quedar excluidos de la reunión de alto nivel entre las delegaciones de EE.UU. y Rusia en Riad. «Siento que EE.UU. ayudó a Putin a salir de años de aislamiento a lo largo de la invasión a gran escala. No estamos frustrados. Estamos preparados para cualquier cosa», señaló Zelenski, quien pidió al equipo de Trump «sinceridad» y manifestó que los «rusos están» contentos tras el encuentro, mientras Kiev no encuentra nada «positivo».
El ministro de Exteriores de Ucrania advirtió desde su cuenta de X de que «el pueblo ucraniano y su presidente se han negado a ceder a la presión de Putin. Nadie puede obligar a Ucrania a rendirse. Defenderemos nuestro derecho a existir». Por su parte, Zelenski manifestó tras una conversación telefónica con el secretario general de la OTAN que «antes de cualquier posible negociación, todos los socios deben tener claro que unas garantías de seguridad sólidas son la prioridad para una paz duradera».

Visita de Kellogg a Ucrania

En este clima de malestar y crispación, Keith Kellogg, enviado especial de Trump para Ucrania, llegó este miércoles a Kiev. En su agenda están previstos encuentros con el presidente de Ucrania, que anunció que llevaría a Kellogg al frente con altos militares y otros funcionarios del Gobierno. Kellog dijo a su llegada a Kiev que parte de su misión es escuchar: «Estamos dispuestos a proporcionar lo que sea necesario. Entendemos la necesidad de garantías de seguridad… Luego regresaré a EE.UU. y hablaré con el presidente Trump para asegurarme de que entendemos todo correctamente».
El jefe de la Oficina Presidencial de Ucrania, Andrii Yermak, fue uno de los primeros en conversar con Kellog. Yermak reiteró que el fin de la guerra debe alcanzarse mediante una «paz justa» y puso especial énfasis en la importancia de establecer «una asociación estratégica integral con EE.UU., que abarque garantías de seguridad y una mayor cooperación económica y de defensa».

Macron y Starmer se reunirán con Trump en Washington en medio de las negociaciones sobre Ucrania

19/02/2025

Actualizado a las 22:09h.

El presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, se reunirán con Donald Trump en Washington la próxima semana, en medio de las reuniones destinadas a poner fin a la guerra en Ucrania, según ha asegurado este miércoles el asesor de seguridad nacional estadounidense Mike Waltz.
Al ser preguntado sobre las posibilidades de alcanzar un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, Waltz ha explicado en Fox News que el Gobierno de Estados Unidos está «comprometido con todas las partes» y que «el próximo paso es presentar equipos técnicos para comenzar a hablar más detalles».

Este miércoles, Trump ha llamado «dictador» a Volodímir Zelenski por la ausencia de elecciones en Ucrania durante el conflicto con Rusia. En un mensaje en redes sociales, el presidente estadounidense ha defendido que Zelenski convenció a Washington para gastar 350.000 millones de dólares en una guerra que, según él, «nunca debió comenzar» y que «no puede ganarse».
Emmanuel Macron, por su parte, ha asegurado que Francia y sus aliados acordaron que los derechos de Ucrania y las preocupaciones de seguridad europeas deben tenerse en cuenta en cualquier acuerdo para poner fin a la guerra. «La posición es clara y de unión. Deseamos una paz duradera», ha dicho.

El conservador Merz fija la economía y la inmigración como líneas rojas para una coalición de gobierno

Scholz se ha reunido este miércoles por última vez con su consejo de ministros y por última vez también ha aparecido vez en televisión como canciller. Con tono de despedida, en el debate televisado, no ha reconocido errores en su balance, aunque ha admitido … que gobernar a tres conlleva desacuerdos y compromisos que impiden a veces aplicar políticas más acordes a sus ideas. Su contrincante conservador, Friedrich Merz, si ha reconocido en cambio como error de Merkel y de su partido, la Unión Cristianodemócrata (CDU), la política migratoria de puertas abiertas en 2015 y ha prometido firmeza en la deportación de delincuentes.
Merz ha expuesto además mayor contundencia en su plan para reactivar la economía, reduciendo precios de la energía, impuestos y burocracia, y se ha mostrado más riguroso con los 5,5 millones de alemanes que viven de las ayudas sociales de por vida. Mientras Scholz explicaba a duras penas la posibilidad de empleos parcialmente subvencionados, Merz propone cortar por lo sano las ayudas a los receptores que se nieguen a aceptar uno de los 700.000 empleos que no se cubren en Alemania. En contraposición al las inversiones estatales y subvenciones que propone Scholz, que Merz considera un parche, «un marco de condiciones que facilite las inversiones es una política que funcionará enseguida y seguirá funcionando a medio y largo plazo», ha dicho.
Durante este último debate no ha habido enfrentamiento ni acritud. Ambos candidatos cuentan con que sus partidos negociarán tras las elecciones, esa es al menos la primera opción de Merz, al que todas las encuestas dan como ganador. Su mayor deseo es un gobierno fuerte desde el centro, pero Merz ha adelantado que no habrá acuerdo que no recoja fielmente su política económica y su política migratoria, y en ese condicionamiento puede leerse una rendija abierta al apoyo de la extrema derecha de Alternativa para Alemania, que por otra parte él insiste en rechazar.

Las preguntas de los moderadores de Welt TV han permitido a los candidatos hablar de asuntos personales y por primera vez han visto los votantes alemanes a un Merz más cercano y humano. Merz suele hacer la compra y paga en el supermercado con el móvil, ha desvelado, aunque desde que comenzó la campaña electoral ha delegado esa tarea porque nunca está en casa. «Se lo que cuesta la mantequilla», ha defendido, un tanto decepcionado porque no le preguntaban por el precio. Y cuando le han preguntado por el peor momento de su vida, ha conmovido a la audiencia hablando de la muerte de dos de sus hermanos.
También han tenido oportunidad de decir lo que les gusta y detestan de su contrincante y Scholz ha respondido sin necesidad de parar a pensarlo que detesta que Merz «empieza una de cada dos frases con la palabra yo». El momento más difícil del debate ha sido cuando los candidatos han sido enfrentados a la pregunta de una superviviente del atropellamiento en Múnich de una manifestación sindical, en el que murieron una madre y su bebé. Los dos han admitido que no hay palabras con las que responder a las víctimas y han coincidido en los obstáculos con los que las fuerzas de seguridad se topan para luchar contra semejantes actos de violencia.
A pesar de que es evidente que no han querido hacer sangre y a pesar de que Scholz ha reconocido abiertamente que buscará al Partido Socialdemócrata (SPD) como primera opción de socio de gobierno, ambos han dejado entrever que en ningún caso coincidirán en un mismo gobierno. «Ambos lo consideramos relativamente improbable», han coincidido, lo que apunta a que, tras el esperado fracaso electoral, Scholz se retirará y Merz tendrá que negociar con la directiva del partido.

VIDA GERENTE

Camilo y Evaluna se casan por segunda vez

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/camilo-y-evaluna-se-casan-por-segunda-vez/ Tras cinco años de casados, Camilo y Evaluna renovaron sus votos. Esta vez en Guatemala en compañía …

La guerra interna en la patronal se recrudece: Cepyme denuncia coacciones para favorecer al candidato de Garamendi en las elecciones

El conflicto abierto entre la gran patronal CEOE y la sectorial de las pequeñas y medianas empresas (Cepyme) sigue ganando decibelios. La decisión del presidente de CEOE, Antonio Garamendi, de presentar una candidatura que rivalice con la de Gerardo Cuerva, actual presidente de Cepyme, en las elecciones que celebrará este año la organización ha abierto una grieta en el seno del empresariado español. El último capítulo en las tensiones internas se vivió el martes, tras una tensa reunión de la junta directiva de Cepyme marcada por las acusaciones de presiones económicas y coacciones desde CEOE a miembros de la asamblea de la patronal de las pymes para que voten por el candidato de Garamendi. Fuentes de Cepyme sostienen que varias organizaciones han denunciado presiones y coacciones por parte de CEOE para condicionar su voto en los comicios, que todavía no tienen fecha. Hablan de llamadas y amenazas de carácter económico como, por ejemplo, relacionadas con el patrimonio sindical (los inmuebles que están en manos de la patronal son propiedad de CEOE, que es quien cede autorización de uso a otras organizaciones integradas en ella). La exigencia, siempre según fuentes de Cepyme, es que deleguen su voto como miembros de la asamblea general —el órgano supremo de gobierno y decisión— en las elecciones a una organización favorable a la candidatura que impulse CEOE. 

Las citadas fuentes interpretan este movimiento como un atentado contra los principios de voto libre y secreto que se reflejan en los estatutos de Cepyme. El reglamento de la organización que dirige Cuerva no establece limitación en el voto delegado, a diferencia de lo que ocurre con CEOE o ATA, la patronal de los autónomos. Para evitar las delegaciones masivas en el sufragio que puedan perjudicarle, el presidente de Cepyme impulsó el lunes un cambio en el reglamento interno de la patronal que dirige para vetar esta modalidad de voto en la asamblea general. La iniciativa salió adelante por un escaso margen en una tensísima y caótica votación de la junta directiva de Cepyme. Sin embargo, el cambio reglamentario no recibió el visto bueno del comité ejecutivo, lo que ha arrojado dudas sobre su legalidad, dado que este segundo órgano es quien debe impulsar los cambios en el reglamento. Esto abre la posibilidad a una impugnación del proceso que en la presidencia de Cepyme entienden que no tiene base. Sostienen que Cuerva solo consultó al comité sobre el contenido de la propuesta, no sobre si someterla a votación o no, algo a lo que, agregan estas fuentes, nadie se opuso.La limitación o no en los votos delegados cuando se produzcan los comicios será un elemento clave en el proceso. El cambio reglamentario todavía tiene que ser refrendado por la asamblea general, si es que no resulta impugnado antes. En todo caso, las fuentes mencionadas antes descartan judicializar el asunto y asumen que las elecciones podrían celebrarse con el sistema antiguo.Convocatoria antes del 16 de marzoLa intención de la presidencia de Cepyme es convocar las elecciones antes de que expire el mandato de Cuerva, es decir, antes del próximo 16 de marzo. Una vez formalizada la convocatoria, estiman que los comicios se celebrarían unos 50 días después, lo que sitúa la fecha máxima del proceso a comienzos de mayo o finales de abril.Las organizaciones tienen margen para presentar candidatos hasta diez días antes de la votación. Por el momento solo se sabe que Gerardo Cuerva optará a la reelección en la presidencia y que Garamendi está impulsando una candidatura alternativa de la que todavía no han trascendido nombres. Las relaciones entre los dos líderes empresariales atraviesa sus momentos más bajos. En CEOE no ha gustado que Cepyme haya marcado perfil propio en diferentes asuntos en estos últimos años. El rechazo a la reforma laboral pactada a tres bandas entre Gobierno, sindicatos y CEOE hasta sus duras críticas al Ejecutivo por la reducción de jornada, han alejado a los dos empresarios.

Especiales Gerente