Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

El 80% de la población mundial rechaza la libertad de expresión en las redes sociales

Servimedia

12/02/2025 a las 09:42h.

La mayoría de la población mundial —concretamente, el 79%— defiende que se restrinjan los contenidos dañinos en las redes sociales, como las amenazas físicas y la difamación, y es contraria a la libertad de expresión sin límites.
Esa es la conclusión principal de una encuesta a gran escala realizada por investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (Alemania) y la Universidad de Oxford (Reino Unido) a unas 13.500 personas de 16 a 69 años en Alemania, Australia, Brasil, Eslovaquia, Estados Unidos, Francia, Grecia, Reino Unido, Suecia y Sudáfrica.

La encuesta se basó en cuestionarios realizados en octubre y noviembre de 2024 con la coordinación del instituto de investigación de opinión pública Bilendi & Respondi.
Recientemente, varias plataformas de redes sociales han modificado sus políticas en favor de la libertad de expresión sin restricciones coincidiendo con el regreso de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos.

Un hombre estudia comprar el vertedero en el que cree que están los 600 millones de libras en bitcoins que perdió

10/02/2025 a las 17:52h.

Un hombre de 39 años lleva una década intentando recuperar su fortuna: 600 millones de libras en bitcoins. Los tenía en un disco duro que en el verano de 2013, de manera accidental, introdujo en una bolsa negra mientras limpiaba su despacho y que después dejó en el pasillo de la casa. Posteriormente, una pareja se creyó que era basura y ahí acabó en el vertedero.
Durante los últimos 10 años, James Howells ha estado peleando con las autoridades locales para poder acceder a esa zona y buscarlo, informa ‘The Guardian’. Lo más reciente ocurrió el mes pasado, cuando el hombre perdió un caso en el que pedía obligar al Ayuntamiento de Newport a dejarle rastrear en el citado lugar.

Desde ese momento, el Consistorio ha tratado de cerrar el vertedero. De hecho, según apunta el citado periódico, se quiere construir una granja solar en parte del territorio. En declaraciones recogidas por ‘The Guardian’, Howells se ha mostrado sorprendido de los supuestos planes municipales, sobre todo, por el «impacto perjudicial» que le habían dicho que tendría clausurar el espacio simplemente para que buscase.

Como ha perdido la vista, ahora está valorando comprar ese vertedero, situado en el sur de Gales, para poder intentar recuperar su disco duro. Según ha afirmado, es una opción que está «muy sobre la mesa» y que ya ha valorado con potenciales socios.

Elon Musk y Sam Altman: de aliados en OpenAI a una rivalidad por la inteligencia artificial

La relación entre Elon Musk y Sam Altman ha pasado de la colaboración en OpenAI a una abierta rivalidad. Actualmente vuelan los cuchillos de un lado hacia el otro, pero antiguamente fueron, en conjunto, piezas claves en la fundación de la empresa de inteligencia … artificial (IA) de ChatGPT, pero diferencias en la visión estratégica y el control de la compañía los han llevado a enfrentarse en los últimos años.
En 2015, Musk y Altman fueron dos de los principales impulsores de OpenAI, una organización (en aquellas sin ánimo de lucro) creada para desarrollar IA de manera segura y evitar que esta tecnología quedara en manos de unas pocas grandes empresas. Con el respaldo de otros empresarios y expertos, OpenAI nació con el propósito de garantizar que la IA beneficiara a la humanidad. «Es difícil imaginar cuánto podría beneficiar a la sociedad la IA a nivel humano y es igualmente difícil imaginar cuánto podría dañarla si se construye o utiliza incorrectamente», indicaba en un comunicado en el que se anunciaba la fundación de OpenAI.

El abandono de Musk «fue muy duro»

Sin embargo, en 2018, Musk abandonó de golpe la empresa. Según explicó más tarde, lo hizo porque creía que OpenAI estaba quedándose atrás frente a otros competidores, como DeepMind de Google. Además, intentó tomar el control de la compañía, pero su propuesta no fue aceptada por el resto de los fundadores, incluido Altman. Con su salida, el multimillonario también se retiró de un compromiso de proporcionar financiación adicional a la startup de IA, según declaró una persona familiarizada con este asunto a ‘The New Yorker’.
«Fue muy duro», expresó Altman a la revista neoyorquina con relación a esta situación. «Tuve que reorientar gran parte de mi vida y de mi tiempo para asegurarme de que contábamos con financiación suficiente».
Pese al vació que dejó Musk en cuanto a financiación, en noviembre de 2022 ChatGPT despegó y cosechó millones de usuarios por su capacidad para hacer de todo, desde escribir redacciones hasta elaborar código de programación. Según el medio ‘Semafor’, Musk estaba furioso por el éxito del chatbot, y arremetió contra la compañía, comentando que ChatGPT se entrenaba con la base de datos de Twitter (ahora X) sin haberle pedido permiso y que procedería a limitarlo.

Altman se burla de Musk en varias ocasiones

Los años pasaron, y después de este roce y de la salida de Musk de OpenAI, el multimillonario decidió fundar xAI en 2023, su propia empresa de IA con la promesa de desarrollar modelos más transparentes y sin censura ideológica. Su objetivo era competir directamente con OpenAI y ofrecer una alternativa a herramientas como ChatGPT.
Musk también fue una de las más de 1.000 personas que firmaron una carta abierta en marzo de 2023 pidiendo una pausa de 6 meses en el entrenamiento de sistemas avanzados de IA. «¿Debemos arriesgarnos a perder el control de la civilización?», argumentaba la carta. Sin embargo, y tal como informó ‘The New Yorker’ en 2023, mientras Musk presionaba públicamente para que se estableciese una moratoria, el empresario estaba montando en silencio su propia compañía. Entre tanto, después de que Musk comprara Twitter, decidió realizar cierta prohibiciones a enlaces que dirigieran a paginas externas, con un movimiento en el que decidió autodenominarse como «absolutista de la libertad de expresión». Altman no perdió la oportunidad y le tildó de «absolutismo de la libertad de expresión en esteroides».
free speech absolutism on STEROIDS— Sam Altman (@sama) April 8, 2023

Tampoco perdió la oportunidad de comentar la supuesta pelea entre Zuckerberg y Musk, un combate que nunca se celebró, pero dijo en la Cumbre de Tecnología de Bloomberg que él «iría a ver si Zuck y él realmente pelean en una jaula», aunque dijo que, en su caso, no consideraba que fuese a desafiar a Musk en una pelea física.
Por otra parte, Altman declaró a The New Yorker en agosto de 2023 que, en cuestiones más generales, el CEO de Tesla tiene un planteamiento de «yo hago lo que quiero». Y añadió: «Elon quiere desesperadamente que el mundo se salve. Pero solo si puede ser él quien lo salve».

Musk denuncia a OpenAI

La rivalidad alcanzó un nuevo nivel en febrero de 2024, cuando Musk demandó a OpenAI y a Sam Altman. En su denuncia, alegó que la empresa había abandonado su misión original al priorizar intereses comerciales y favorecer a Microsoft. En este tiempo, Altman tomó la decisión de que la empresa dejara de ser una organización sin ánimo de lucro, lo que permitió atraer a grandes inversores, entre los que se encontraba Microsoft, quien se convirtió en su principal socio.
Sus abogados defendieron que la desarrolladora de ChatGPT se había «transformado en una filial de facto de código cerrado de la mayor empresa tecnológica del mundo», llegando a decir que OpenAI está «perfeccionando una inteligencia artificial general (AGI, por sus siglas en inglés) para maximizar los beneficios de Microsoft, en lugar de hacerlo en beneficio de la humanidad». Ante esta demanda OpenAI rechazó las acusaciones y aseguró que su enfoque seguía alineado con el beneficio de la humanidad.
Musk retiró esa demanda, pero meses después volvió a presentar una nueva, alegando que fue «engañado» para cofundar la empresa de IA. Además, Musk acaba de modificar dicha denuncia para incluir a Microsoft como parte imputada y sus abogados acusan ahora a las dos compañías de incurrir en conductas anticompetitivas.
La guinda del pastel en esta pelea tecnológica ha sucedido este lunes, cuando Musk dio a conocer que quería comprar OpenAI por 97.400 millones de dólares. Ante la oferta, Altman respondió muy pronto mediante X: «No, gracias, pero compraremos Twitter por 9.740 millones de dólares si quieres». Musk no se ha quedado callado, y ha llamado a Altman «estafador», junto con un vídeo en el que Altman explica que no ha ganado ni un solo dólar con OpenAI. Claro, antes de que dejara de ser una organización sin ánimo de lucro.

Pese a los pleitos y los continuos ataques del dueño de Tesla hacia el CEO de OpenAI, Altman ha dedicado en varias ocasiones palabras bonitas a Musk. «Para decir algo positivo sobre Elon, creo que realmente le preocupa el futuro de la AGI», dijo en una entrevista en el pódcast ‘On With Kara Swisher’, refiriéndose a la inteligencia artificial general. «Es un imbécil, o lo que se quiera decir de él, tiene un estilo que no es el que yo querría para mí. Pero creo que realmente se preocupa, y le estresa el futuro de la humanidad», expresó Altman.
En mayo de 2023 también comentó durante una charla en el University College de Londres que «aprender de Elon sobre lo que es posible hacer y que no es necesario aceptar, que la I+D y la tecnología duras no son algo que se pueda ignorar, ha sido muy valioso».

Probamos el TicWatch Atlas: el reloj inteligente de aventura definitivo

07/02/2025 a las 01:54h.

El TicWatch Atlas es la propuesta de Mobvoi para los entusiastas de los deportes extremos, aventureros y aquellos que buscan un reloj inteligente que soporte las condiciones más extremas. Tras unas semanas probándolo, queda claro que Mobvoi ha dado un salto significativo en este segmento, aunque no está exento de algunos sacrificios.
El Atlas destaca desde el primer momento por su robustez. Está fabricado con materiales premium como acero inoxidable, aluminio de serie 7000 y nailon reforzado con fibra de vidrio. Esto, junto con su certificación militar MIL-STD-810H, lo convierte en un «tanque» a prueba de todo. La pantalla está protegida por cristal de zafiro, lo que garantiza resistencia frente a golpes y arañazos, ideal para actividades al aire libre.

Eso sí, este diseño tan resistente ocasiona que reloj resulte grande y algo pesado, para personas con muñecas pequeñas o que buscan un dispositivo más discreto, el Atlas puede resultar demasiado grande.

La pantalla dual es de 1,43 pulgadas, combina un panel OLED de alta resolución, con colores vivos y claridad, con una pantalla LCD de bajo consumo, que resulta extremadamente útil bajo la luz directa del sol. Esta combinación no solo mejora la visibilidad, sino que también prolonga la duración de la batería. Este sistema de doble pantalla trae clarísimos beneficios, pero también alguna que otra desventaja, por ejemplo, a veces pasar la pantalla LCD a la OLED requiere del reinicio del dispositivo, para poder «despertarlo», lo que significa esperar unos segundos.

INTERNACIONAL

Zelenski habla durante una hora con Trump para buscar la paz en Ucrania: «Hagámoslo»

Donald Trump anunció un «acuerdo con Putin» para el inicio «inmediato» de las conversaciones de paz. Un día antes Zelenski admitía, en una entrevista con ‘The Economist’, que todavía no había escuchado ninguna propuesta de Washington. El jefe de Estado de Ucrania mostraba entonces … su preocupación por la posibilidad de quedar relegado a un papel menor en el trascendental proceso negociador. Y este temor de Zelenski parece confirmarse: Trump decidió hablar primero con su homólogo ruso. El mandatario estadounidense conversó con el autor de la agresión a Ucrania. Y el turno del agredido llegó después de un diálogo de una hora y media. Trump explicó que esta llamada con Zelenski era para «informarlo» sobre lo acordado con Vladímir Putin.
La declaración de Zelenski tras el diálogo con Trump es escueta en detalles. La del presidente de Estados Unido también. El líder del país en guerra declaró en sus redes sociales: «Junto con Estados Unidos, estamos definiendo los próximos pasos para detener la agresión rusa y garantizar una paz duradera y fiable. Como dijo el presidente Trump, hagámoslo. Acordamos mantener más contacto y planificar próximas reuniones». Por su parte, el mandatario estadounidense manifestó: «Discutimos una variedad de temas relacionados con la guerra, pero sobre todo, la reunión que se está organizando para el viernes en Múnich, donde el vicepresidente J. D. Vance y el secretario de Estado Marco Rubio»

Horas antes del revuelo provocado por la llamada entre Trump y Putin, el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, perfiló las grandes líneas del nuevo enfoque de Washington hacia la seguridad en Europa y en Ucrania. Estados Unidos quiere que Europa asuma una mayor responsabilidad y más gasto en defensa. El secretario de Defensa adelanta que no habrá tropas de su país en un eventual contingente militar para el mantenimiento de la paz en Ucrania y congela las aspiraciones atlantistas de Kiev.
Zelenski reiteró en numerosas ocasiones su disposición a negociar, pero sólo con garantías confiables de que el Kremlin no volverá a atacar su país. Para el ejecutivo ucraniano la única posibilidad de eso no ocurra es a través de la membresía en la Alianza Atlántica. Otra de las cuestiones importantes que deslizó es director del Pentágono tiene que ver con las concesiones territoriales. «Volver a las fronteras que existían [en Ucrania] antes de 2014 es un objetivo poco realista», apuntó Hegeseth.
Una sensación amarga de abandono y traición por parte su principal aliado planea sobre Ucrania tras la acelerada tarde el 12 de febrero. Nada de lo manifestado por los políticos de Washington hace pensar que intentarán poner coto a las demandas maximalistas de Moscú. Y muchos aquí temen que esa «paz justa» proclamada por las autoridades ucranianas quede opaca por un acuerdo en términos dictados por Estados Unidos y Rusia. Un acuerdo en el que ni Kiev ni la Unión Europea tengan verdadera capacidad de influencia.

¿Renunciar a los territorios?

Varias personalidades ucranianas mostraron su frustración en redes sociales ante lo manifestado por los miembros de la Administración Trump. El activista y periodista pro ucraniano Ilia Ponomarenko escribió en X: «¿Entonces se supone que debemos renunciar a nuestro territorio nacional, prometer que nunca nos uniremos a la OTAN sin importar lo que Rusia nos haga y también darle a Donald Trump nuestros metales de tierras raras?». El analista militar ucraniano y columnista en medios Tatarigami denuncia que «amenazar a los aliados con anexiones territoriales y extorsionar a los socios mientras se cede a las demandas de Rusia no es una demostración de dureza ni de gran liderazgo».

El partido antichavista Voluntad Popular denuncia la detención de uno de sus dirigentes

13/02/2025 a las 07:24h.

El partido opositor venezolano Voluntad Popular (VP) denunció este miércoles la detención de su dirigente Luis Somaza, cuyo paradero dice desconocer, y exigió que sea liberado «inmediatamente».
«Somaza es un dirigente pacífico comprometido con la democracia en Venezuela. No ha cometido ningún delito. No vamos a normalizar la criminalización del activismo político por parte del régimen«, escribió la formación antichavista en la red social X, donde compartió una fotografía del activista.

Asimismo, VP, que responsabilizó a la Administración de Nicolás Maduro, hizo un llamado a la comunidad internacional a estar atenta a «lo que pueda ocurrirle» al opositor. «No podemos permitir que Luis Somaza entre en la larga lista de presos políticos de la dictadura. ¡Liberen a Somaza ya!», agregó.
El partido compartió en X un video de la hermana del dirigente Valeria Somaza, quien denunció que a las 18:38 hora local (22:38 GMT) de este 12 de febrero se lo llevaron «de su casa» unos «personajes encapuchados, vestidos todos de negro, sin ninguna identificación».

Última hora de las negociaciones entre Donald Trump y Vladímir Putin sobre Ucrania hoy, en directo

Donald Trump y Vladímir Putin han planteado este miércoles iniciar una serie de negociaciones sobre la guerra en Ucrania «inmediatamente», según ha anunciado el propio presidente de EE.UU. en redes sociales. «Acabo de tener una llamada telefónica larga y muy productiva con el presidente Putin», ha explicado Trump. «Hemos acordado que nuestros equipos comiencen negociaciones inmediatamente y empezaremos por llamar al presidente Zelenski para informarle de la conversación».01:00Trump: «¡Que Dios bendiga a los pueblos de Rusia y Ucrania!»El portavoz de Putin, Dmitri Peskov, ha asegurado que
el presidente ruso ha invitado a su homólogo estadounidense a visitar Moscú. Poco después, Trump confirmó que después había hablado con Zelenski. “La conversación fue muy bien”, dijo de nuevo en su red social. “Él, como el presidente Putin, quiere que haya paz”, añadió el americano, que reconoció que la llamada versó fundamentalmente sobre la guerra y sobre la reunión que Zelenski mantendrá este viernes en Múnich con el vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance, y con el secretario de Estado, Marco Rubio, entre otros altos cargos del Gobierno. “Tengo esperanzas que los resultados de esa reunión sean positivos. Ya es hora de parar esta guerra ridícula, en la que ha habido una cantidad enorme y totalmente innecesaria de muerte y destrucción. ¡Que Dios bendiga a los pueblos de Rusia y Ucrania!”, cerró su mensaje00:30Estados Unidos no considera «realista» la adhesión de Ucrania a la OTAN ni la vuelta a las fronteras de 2014Estados Unidos ha decidido abandonar a Ucrania a su suerte y ha dicho claramente a Europa que no cuente con su apoyo para sus problemas de seguridad. Es la declaración más contundente sobre la política de la segunda Administración de Donald Trump. Su Secretario de Defensa, Pete Hegseth, ha dicho en la reunión de los países que apoyan a Ucrania que no cree que sea realista que este país entre en la OTAN ni que recupere los territorios que le ha arrebatado Rusia por la fuerza. Y respecto a las condiciones de una paz futura, Hegseth ha dejado claro que las garantías de seguridad para Ucrania no le corresponden a Estados Unidos sino a Europa, porque Washington quiere centrarse en la amenaza de un conflicto con China.Informa Enrique Serbeto, corresponsal en Bruselas.Sigue leyendo aquí.00:00Zelenski habla durante una hora con Trump para buscar la paz en Ucrania: «Hagámoslo»Donald Trump anunció un «acuerdo con Putin» para el inicio «inmediato» de las conversaciones de paz. Un día antes Zelenski admitía, en una entrevista con ‘The Economist’, que todavía no había escuchado ninguna propuesta de Washington. El jefe de Estado de Ucrania mostraba entonces su preocupación por la posibilidad de quedar relegado a un papel menor en el trascendental proceso negociador. Informa Miriam González, corresponsal en Kiev.23:45Putin le propone a Trump viajar a Moscú para abordar asuntos de interés mutuo, incluyendo la guerra en UcraniaEn el transcurso de la llamada, Putin «invitó al presidente de Estados Unidos a visitar Moscú y expresó su disposición a recibir en Rusia a los funcionarios estadounidenses en aquellas áreas de trabajo que sean de interés mutuo, incluido, por supuesto, el tema de la búsqueda de un arreglo a las relaciones con Ucrania», explica el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.Informa Rafael M. Mañueco, corresponsal en Moscú (Rusia).Sigue leyendo aquí.22:35Trump afirma que es Biden quien debería haber terminado la guerraEn una rueda de prensa desde la Casa Blanca, el presidente de EE.UU. ha presumido de sus primeros pasos para lograr la paz en Ucrania, y ha defendido que es su antecesor, Joe Biden, quien tendría que haber terminado la guerra. 22:28Zelenski dice que discutió con Trump «oportunidades para lograr la paz»El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirma que ha tenido una «conversación significativa» con Trump y que han discutido formas de poner fin a la invasión rusa de Ucrania, que dura casi tres años. «Hablamos durante mucho tiempo sobre las oportunidades para lograr la paz, discutimos nuestra disposición a trabajar juntos a nivel de equipo», ha explicado Zelenski en redes sociales, añadiendo que estaba «agradecido con el presidente Trump por su interés en lo que podemos lograr juntos». Ha calificado la llamada de «muy sustancial» y defiende que él y Trump han discutido «muchos matices: diplomáticos, militares y económicos». «Creemos que la fuerza de Estados Unidos es suficiente -junto con nosotros, junto con todos nuestros socios- para impulsar a Rusia y Putin hacia la paz», dijo.22:24Una adhesión de Ucrania a la OTAN no sería «funcional», según TrumpEl presidente de Estados Unidos cree que no sería «funcional» que Ucrania integrara la alianza militar atlántica OTAN, tras hablar por teléfono con sus homólogos ruso y ucraniano, Vladimir Putin y Volodimir Zelenski, respectivamente. 22:09Trump defiende que Ucrania necesita elecciones «en algún momento»Los últimos comicios, en los que salió victorioso Volodímir Zelenski, fueron en marzo de 2019, un año antes del comienzo de la invasión rusa. 22:06Trump dice que se reunirá con Putin en Arabia SaudíEl presidente estadounidense Donald Trump y el presidente ruso Vladimir Putin esperan reunirse en el futuro, probablemente en Arabia Saudí, dijo Trump el miércoles después de una llamada con el líder ruso.Trump describió su llamada con Putin como una buena conversación y dijo que duró más de una hora. Trump agregó que no creía que fuera práctico para Ucrania ser miembro de la OTAN.22:05Qué son las tierras raras que Trump quiere arrebatar a Ucrania a cambio de ayuda militarEn un intento por sacar rédito a cada una de sus acciones, la semana pasada Trump ofreció ayuda militar a Ucrania siempre y cuando el Gobierno de Volodímir Zelenski se comprometiera a proporcionarle ‘tierras raras’ de las que abundan en el país europeo. Para alcanzar un acuerdo, el secretario del Tesoro del país norteamericano, Scott Bessent, llegó a Kiev el pasado día 7 para negociar la entrega de estos minerales como pago por su respaldo en la guerra contra Rusia. Pero ¿qué son exactamente? Te lo contamos
aquí.Informa África Albalá.Sigue leyendo aquí.21:53La Armada despliega dos buques de guerra para seguir a un submarino ruso en aguas del EstrechoLa Armada española ha desplegado dos buques de guerra, el patrullero Atalaya y el BAM Tornado, para
seguir de cerca a un submarino ruso por la costa atlántica hasta su entrada en el Mediterráneo, según ha informado el Estado Mayor de la Defensa a través de su cuenta en la red social X.«Mediante estas operaciones custodiamos nuestros espacios marítimos de interés», ha informado el Estado Mayor de la Defensa en su perfil de la red social.
Sigue leyendo esta información aquí.21:46La OTAN lanza el debate sobre inversión en Defensa con las exigencias de Trump sobre la mesaLos ministros de Defensa de la OTAN se reunirán este jueves en Bruselas en una cita que servirá para arrancar formalmente el debate sobre aumentar el gasto militar después que el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, haya avisado de que el nuevo compromiso de inversión en Defensa superará el 3% del PIB y Estados Unidos insista en llegar al 5%.La situación en Ucrania, donde los aliados tendrán que comprometerse a largo plazo con la seguridad del país, y la urgencia generada por la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca hace que la discusión entre aliados para pactar un nuevo compromiso coja temperatura, toda vez el nuevo objetivo de gasto se espera para la cumbre de líderes de la OTAN en La Haya de finales de junio. De fondo está la necesidad de la alianza de renovar el objetivo del 2% pactado en 2014, que a día de hoy cumplen 23 de los 32 aliados, con España a la cola con el 1,28%.21:37Malas noticias para ZelenskiTodos estos movimientos son malas noticias para el presidente ucraniano. No solo porque el contacto diplomático de EE.UU. con Rusia se haya hecho sin consensuarlo con Kiev y porque Trump haya preferido hablar antes con Putin que con él. Sobre todo, porque muestran
la intención de Trump de llegar a un acuerdo con Putin, que invadió Ucrania de forma unilateral y provocó una guerra en la que EE.UU. se ha gastado decenas de miles de millones de dólares en ayuda militar a Kiev, contrario a los intereses de Zelenski y que incluirá la pérdida de soberanía en el territorio del sureste del país controlado por Rusia, además de cerrarle la puerta a la entrada en la OTAN.Durante la campaña electoral que le llevó a la Casa Blanca, Trump dio evidencias de que el apoyo sólido a la causa ucraniana y la defensa de su soberanía e integridad territorial no estaría garantizada si él ganaba las elecciones. El electorado estadounidense ha mostrado un creciente hastío con la guerra de Ucrania, a la que los contribuyentes de la primera potencia mundial han dedicado casi 66.000 millones de dólares desde la invasión decretada por Putin.Informa Javier Ansorena. 21:10Trump: «¡Que Dios bendiga a los pueblos de Rusia y Ucrania!»El portavoz de Putin, Dmitri Peskov, ha asegurado que
el presidente ruso ha invitado a su homólogo estadounidense a visitar Moscú. Poco después, Trump confirmó que después había hablado con Zelenski. “La conversación fue muy bien”, dijo de nuevo en su red social. “Él, como el presidente Putin, quiere que haya paz”, añadió el americano, que reconoció que la llamada versó fundamentalmente sobre la guerra y sobre la reunión que Zelenski mantendrá este viernes en Múnich con el vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance, y con el secretario de Estado, Marco Rubio, entre otros altos cargos del Gobierno. “Tengo esperanzas que los resultados de esa reunión sean positivos. Ya es hora de parar esta guerra ridícula, en la que ha habido una cantidad enorme y totalmente innecesaria de muerte y destrucción. ¡Que Dios bendiga a los pueblos de Rusia y Ucrania!”, cerró su mensaje.21:07Estados Unidos no considera «realista» la adhesión de Ucrania a la OTAN ni la vuelta a las fronteras de 2014Estados Unidos ha decidido abandonar a Ucrania a su suerte y ha dicho claramente a Europa que no cuente con su apoyo para sus problemas de seguridad. Es la declaración más contundente sobre la política de la segunda Administración de Donald Trump. Su Secretario de Defensa, Pete Hegseth, ha dicho en la reunión de los países que apoyan a Ucrania que no cree que sea realista que este país entre en la OTAN ni que recupere los territorios que le ha arrebatado Rusia por la fuerza. Y respecto a las condiciones de una paz futura, Hegseth ha dejado claro que las garantías de seguridad para Ucrania no le corresponden a Estados Unidos sino a Europa, porque Washington quiere centrarse en la amenaza de un conflicto con China.Informa Enrique Serbeto, corresponsal en Bruselas. Sigue leyendo aquí.20:58Reino Unido apoya el deseo de Trump de poner fin a la guerra en Ucrania y se centra en fortalecer la posición de KievReino Unido apoya el deseo del presidente estadounidense de acabar con el conflicto en Ucrania y plantea como prioridad colocar Kiev en la posición más fuerte posible, según ha explicado el Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno de Keir Starmer en un comunicado.«Compartimos el deseo del presidente Trump de poner fin a esta guerra bárbara. Rusia podría hacerlo mañana retirando sus tropas y poniendo fin a su invasión ilegal», ha afirmado un portavoz del Ejecutivo laborista. «Siempre hemos dicho que apoyaremos a Ucrania para lograr una paz justa y duradera». 20:50Putin le propone a Trump viajar a Moscú para abordar asuntos de interés mutuo, incluyendo la guerra en UcraniaEn el transcurso de la llamada, Putin «invitó al presidente de Estados Unidos a visitar Moscú y expresó su disposición a recibir en Rusia a los funcionarios estadounidenses en aquellas áreas de trabajo que sean de interés mutuo, incluido, por supuesto, el tema de la búsqueda de un arreglo a las relaciones con Ucrania», explica el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.Informa Rafael M. Mañueco, corresponsal en Moscú (Rusia).Sigue leyendo aquí.20:47Zelenski habla durante una hora con Trump para buscar la paz en Ucrania: «Hagámoslo»La declaración de Zelenski tras el diálogo con Trump es escueta en detalles. La del presidente de Estados Unido también. El líder del país en guerra declaró en sus redes sociales: «Junto con Estados Unidos, estamos definiendo los próximos pasos para detener la agresión rusa y garantizar una paz duradera y fiable. Como dijo el presidente Trump, hagámoslo. Acordamos mantener más contacto y planificar próximas reuniones». Por su parte, el mandatario estadounidense manifestó: «Discutimos una variedad de temas relacionados con la guerra, pero sobre todo, la reunión que se está organizando para el viernes en Múnich, donde el vicepresidente J. D. Vance y el secretario de Estado Marco Rubio».Informa Miriam González desde Kiev (Ucrania).Sigue leyendo aquí.20:45Trump acuerda con Putin iniciar negociaciones sobre de Ucrania sin contar antes con ZelenskiDonald Trump y Vladímir Putin han hablado este miércoles por teléfono y han acordado iniciar negociaciones sobre la guerra en Ucrania «inmediatamente», según anunció el presidente de EE.UU. en un mensaje en su red social.«Acabo de tener una llamada telefónica larga y muy productiva con el presidente Vladimir Putin, de Rusia», dijo Trump, en la que se discutieron muchos temas, entre ellos, la guerra en Ucrania. «Hemos acordado que nuestros equipos comiencen negociaciones inmediatamente y empezaremos por llamar al presidente Zelenski, de Ucrania, para informarle de la conversación, lo que haré ahora mismo».Informa Javier Ansorena, corresponsal en Nueva York (EE.UU.).Sigue leyendo aquí.

Para sorpresa de Milei, Trump aplicará aranceles a las importaciones argentinas

Una mala noticia para el Gobierno del presidente argentino, Javier Milei, ha salido a la luz este miércoles cuando su par estadounidense, Donald Trump, confirmó que aplicará un 25% de aranceles a todas las importaciones de acero y aluminio provenientes del país … sudamericano. La novedad ha sido interpretada por la prensa local como un sorpresivo golpe a la Casa Rosada, que desde hace semanas insiste con la lejana posibilidad de un acuerdo de libre comercio con el país del norte.
La frase pronunciada por Donald Trump en las últimas horas no deja lugar a las dudas. «Tenemos déficit con Argentina», aseguró el jefe de Estado norteamericano al ser consultado por los medios de comunicación acerca de la posibilidad de hacer una excepción al Gobierno de Milei en la aplicación de aranceles a las importaciones, habida cuenta de su afinidad ideológica. Cabe considerar que la decisión recientemente anunciada perjudica seriamente al mercado exportador argentino y su impacto, según la prensa local, será de unos 600 millones de dólares anuales. La medida comenzará a regir a partir del próximo 12 de marzo.
Si bien este gesto de proteccionismo económico adoptado por Estados Unidos afecta también a otros países, como es el caso de México o Canadá, el Gobierno argentino se ilusionaba falsamente con la posibilidad de que en su caso se aplicara algún tipo de excepción, dada la fuerte admiración de Milei por su par norteamericano.

Viaje a Washington

Por otro lado, la noticia ha caído aún peor en la Casa Rosada ya que se produce en las vísperas del nuevo viaje de Milei a Estados Unidos. El mandatario viajará allí con el objetivo de participar nuevamente de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que tendrá lugar la próxima semana. Con la medida implementada por su par estadounidense, ha quedado en evidencia que la innegable afinidad ideológica entre ambos líderes no implica necesariamente un beneficio para los dos paises a nivel comercial.
A su vez, la decisión tomada por Trump podría afectar no solo el precio los productos en su país de origen, sino también a los puestos de trabajo en la industria local. De hecho, apenas horas después del anuncio realizado por Donald Trump, la prensa argentina informaba que la siderúrgica Acindar –una de las líderes en este sector- suspendió a 1.000 empleados.

Tratado de libre comercio

Desde que Donald Trump asumiera la Presidencia de Estados Unidos por segunda vez, el pasado 20 de enero, la Casa Rosada se ha referido en múltiples ocasiones públicamente a la inminente posibilidad de conseguir un tratado de libre comercio con el país norteamericano. En varios de sus discursos, el mismo Milei insistió en la importancia para su Gobierno de lograr este pacto económico con la Casa Blanca.
«Estoy proponiendo que cada país por separado pueda ir y negociar tratados de libre comercio. Nosotros estamos trabajando para ir a un tratado de libre comercio con Estados Unidos, y esa es mi prioridad. Mi prioridad es el tratado de libre comercio con Estados Unidos», dijo recientemente en una entrevista televisiva el jefe de Estado argentino en referencia a las solicitudes que presentó en las reuniones Mercosur –organismo que el político argentino preside de manera pro témpore desde el pasado mes de diciembre- para negociar de manera bilateral.
Por este motivo, la medida tomada por Trump resultó más que sorpresiva para la Casa Rosada, llegando incluso a desafiar el discurso presidencial sobre beneficios comerciales entre ambas naciones. Hasta el momento, el Gobierno argentino no se ha pronunciado tras el anuncio de Estados Unidos.

Milei aprueba en el Congreso el proyecto que puede impedir la candidatura de Cristina Kirchner

Este miércoles un álgido debate en el Congreso argentino ha acabado con una contundente victoria para el Gobierno del presidente Javier Milei. El proyecto de ley Ficha Limpia, impulsado por el oficialismo, ha sido aprobado en la Cámara de Diputados con 144 votos a … favor, 98 votos en contra y apenas dos abstenciones. En caso de obtener el visto bueno del Senado, puede mpedir la candidatura de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en las elecciones legislativas que tienen lugar este año.
A primera hora de la mañana, el bloque oficialista obtuvo el quorum necesario para poder realizar la votación del proyecto, que puede modificar radicalmente la escena política argentina. Pasadas las 10 de la mañana, ha comenzado el debate que se extendió durante más de nueve horas. Hubo críticas al presidente de la Cámara de Diputados e insultos entre los legisladores. El bloque kirchnerista denunció un intento de proscribir a la exmandataria.

La votación

El proyecto de ley denominado Ficha Limpia prohíbe la candidatura electoral a aquellos ciudadanos que hayan sido condenados en segunda instancia por delitos cometidos contra la administración pública. Puntualmente, «malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, exacciones ilegales, enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados y encubrimiento».

Este es el caso de la ex jefa de Estado que, de aprobarse la iniciativa en la Cámara de Senadores, quedaría fuera de la carrera electoral de este año debido a su condena en la causa Vialidad. Cabe recordar que el próximo 26 de octubre los argentinos se acercarán a las urnas para renovar sus legisladores.
Tras largas horas de debate y exposición de argumentos por parte de los diputados –más de cincuenta oradores en total-, se realizó la votación, sobre las 22 horas locales. Poco antes de emitirse los votos, llegó al Congreso la hermana del jefe de Estado y secretaria presidencial, Karina Milei, con el objetivo de asegurarse en el recinto el resultado esperado por la Casa Rosada. Finalizada la votación, el mandatario celebró la noticia en las redes sociales.
El principal apoyo al proyecto de ley vino por parte de los partidos La Libertad Avanza (LLA), el PRO –fundado por el expresidente Mauricio Macri- y la Coalición Cívica. La oposición estuvo representada por el kirchnerismo y la izquierda.

Acusaciones de proscripción de Cristina Kirchner

A lo largo de todo el debate, que llegó a su fin a última hora del miércoles, los distintos legisladores del bloque kirchnerista, Unión por la Patria (UP), acusaron al Gobierno de Milei de intentar proscribir a Cristina Kirchner por medio del proyecto Ficha Limpia. Además, consideraron que la iniciativa tratada en el Congreso incumple la constitución argentina. «El principio de la presunción de inocencia es fundamental. Se rompe sólo con la sentencia firme. Si esto se convierte en ley, si se llega a votar hoy y en el Senado, la Corte lo va a declarar inconstitucional. Eso ya ha ocurrido», sostuvo la diputada de UP Mónica Litza.
Desde fuera del recinto, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, expresó también su apoyo a la expresidenta. En sus redes sociales, escribió: «Qué paradoja que le llamen Ficha Limpia a un proyecto que solo busca ensuciar y que tiene el objetivo claro de proscribir a Cristina Kirchner. La libertad que tanto pregonan el oficialismo y sus aliados termina siendo una farsa y se nota cada vez más». «El Congreso de la Nación no debe convalidar esta maniobra porque no hay elecciones libres ni democracia plena si hay proscripción y persecución», concluyó.
En las próximas semanas, el proyecto que puede impedir el regreso electoral de Cristina Kirchner llega al Senado, y puede convertirse en ley. De concretarse, esta sería una gran noticia para el Gobierno de Milei, que ya se encuentra en plena campaña de cara a las elecciones legislativas de este año, donde también tiene el interés puesto la expresidenta.

¿Qué tienen en común Trump, Putin y Xi Jinping?

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/pedro-rodriguez-comun-trump-putin-jinping-20250213040238-nt.html DE LEJOS Las ambiciones territoriales de Trump son demasiado inquietantes como para ser ignoradas como simples ocurrencias …

La Unión Europea, tras no ser informada, pide participar en la negociación entre EE.UU. y Rusia

13/02/2025

Actualizado a las 01:39h.

Francia, Alemania, Polonia, Italia, España y Reino Unido, así como la Unión Europea en su conjunto, han reafirmado este miércoles su apoyo a Ucrania y han instado a conceder a Kiev «garantías de seguridad» para que el país logre una paz «justa y duradera».
«Esperamos discutir el camino a seguir junto con nuestros aliados estadounidenses. Nuestros objetivos comunes deben ser poner a Ucrania en una posición de fuerza. Ucrania y Europa deben participar en cualquier negociación», han resaltado en un comunicado conjunto.

En este sentido, han reiterado que apoyarán a Ucrania hasta que «se alcance una paz justa, amplia y duradera» que garantice no solo los intereses de Kiev, sino los intereses de sus socios. Esto, argumentan, sería «una condición necesaria para una seguridad transatlántica fuerte».

Asimismo, el grupo de seis países europeos, incluyendo el bloque comunitario, se han comprometido a trabajar para «fortalecer» la defensa colectiva. «La seguridad del continente europeo es nuestra responsabilidad común», han sentenciado.

VIDA GERENTE

Especiales Gerente