Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

El 80% de la población mundial rechaza la libertad de expresión en las redes sociales

Servimedia

12/02/2025 a las 09:42h.

La mayoría de la población mundial —concretamente, el 79%— defiende que se restrinjan los contenidos dañinos en las redes sociales, como las amenazas físicas y la difamación, y es contraria a la libertad de expresión sin límites.
Esa es la conclusión principal de una encuesta a gran escala realizada por investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (Alemania) y la Universidad de Oxford (Reino Unido) a unas 13.500 personas de 16 a 69 años en Alemania, Australia, Brasil, Eslovaquia, Estados Unidos, Francia, Grecia, Reino Unido, Suecia y Sudáfrica.

La encuesta se basó en cuestionarios realizados en octubre y noviembre de 2024 con la coordinación del instituto de investigación de opinión pública Bilendi & Respondi.
Recientemente, varias plataformas de redes sociales han modificado sus políticas en favor de la libertad de expresión sin restricciones coincidiendo con el regreso de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos.

Un hombre estudia comprar el vertedero en el que cree que están los 600 millones de libras en bitcoins que perdió

10/02/2025 a las 17:52h.

Un hombre de 39 años lleva una década intentando recuperar su fortuna: 600 millones de libras en bitcoins. Los tenía en un disco duro que en el verano de 2013, de manera accidental, introdujo en una bolsa negra mientras limpiaba su despacho y que después dejó en el pasillo de la casa. Posteriormente, una pareja se creyó que era basura y ahí acabó en el vertedero.
Durante los últimos 10 años, James Howells ha estado peleando con las autoridades locales para poder acceder a esa zona y buscarlo, informa ‘The Guardian’. Lo más reciente ocurrió el mes pasado, cuando el hombre perdió un caso en el que pedía obligar al Ayuntamiento de Newport a dejarle rastrear en el citado lugar.

Desde ese momento, el Consistorio ha tratado de cerrar el vertedero. De hecho, según apunta el citado periódico, se quiere construir una granja solar en parte del territorio. En declaraciones recogidas por ‘The Guardian’, Howells se ha mostrado sorprendido de los supuestos planes municipales, sobre todo, por el «impacto perjudicial» que le habían dicho que tendría clausurar el espacio simplemente para que buscase.

Como ha perdido la vista, ahora está valorando comprar ese vertedero, situado en el sur de Gales, para poder intentar recuperar su disco duro. Según ha afirmado, es una opción que está «muy sobre la mesa» y que ya ha valorado con potenciales socios.

Elon Musk y Sam Altman: de aliados en OpenAI a una rivalidad por la inteligencia artificial

La relación entre Elon Musk y Sam Altman ha pasado de la colaboración en OpenAI a una abierta rivalidad. Actualmente vuelan los cuchillos de un lado hacia el otro, pero antiguamente fueron, en conjunto, piezas claves en la fundación de la empresa de inteligencia … artificial (IA) de ChatGPT, pero diferencias en la visión estratégica y el control de la compañía los han llevado a enfrentarse en los últimos años.
En 2015, Musk y Altman fueron dos de los principales impulsores de OpenAI, una organización (en aquellas sin ánimo de lucro) creada para desarrollar IA de manera segura y evitar que esta tecnología quedara en manos de unas pocas grandes empresas. Con el respaldo de otros empresarios y expertos, OpenAI nació con el propósito de garantizar que la IA beneficiara a la humanidad. «Es difícil imaginar cuánto podría beneficiar a la sociedad la IA a nivel humano y es igualmente difícil imaginar cuánto podría dañarla si se construye o utiliza incorrectamente», indicaba en un comunicado en el que se anunciaba la fundación de OpenAI.

El abandono de Musk «fue muy duro»

Sin embargo, en 2018, Musk abandonó de golpe la empresa. Según explicó más tarde, lo hizo porque creía que OpenAI estaba quedándose atrás frente a otros competidores, como DeepMind de Google. Además, intentó tomar el control de la compañía, pero su propuesta no fue aceptada por el resto de los fundadores, incluido Altman. Con su salida, el multimillonario también se retiró de un compromiso de proporcionar financiación adicional a la startup de IA, según declaró una persona familiarizada con este asunto a ‘The New Yorker’.
«Fue muy duro», expresó Altman a la revista neoyorquina con relación a esta situación. «Tuve que reorientar gran parte de mi vida y de mi tiempo para asegurarme de que contábamos con financiación suficiente».
Pese al vació que dejó Musk en cuanto a financiación, en noviembre de 2022 ChatGPT despegó y cosechó millones de usuarios por su capacidad para hacer de todo, desde escribir redacciones hasta elaborar código de programación. Según el medio ‘Semafor’, Musk estaba furioso por el éxito del chatbot, y arremetió contra la compañía, comentando que ChatGPT se entrenaba con la base de datos de Twitter (ahora X) sin haberle pedido permiso y que procedería a limitarlo.

Altman se burla de Musk en varias ocasiones

Los años pasaron, y después de este roce y de la salida de Musk de OpenAI, el multimillonario decidió fundar xAI en 2023, su propia empresa de IA con la promesa de desarrollar modelos más transparentes y sin censura ideológica. Su objetivo era competir directamente con OpenAI y ofrecer una alternativa a herramientas como ChatGPT.
Musk también fue una de las más de 1.000 personas que firmaron una carta abierta en marzo de 2023 pidiendo una pausa de 6 meses en el entrenamiento de sistemas avanzados de IA. «¿Debemos arriesgarnos a perder el control de la civilización?», argumentaba la carta. Sin embargo, y tal como informó ‘The New Yorker’ en 2023, mientras Musk presionaba públicamente para que se estableciese una moratoria, el empresario estaba montando en silencio su propia compañía. Entre tanto, después de que Musk comprara Twitter, decidió realizar cierta prohibiciones a enlaces que dirigieran a paginas externas, con un movimiento en el que decidió autodenominarse como «absolutista de la libertad de expresión». Altman no perdió la oportunidad y le tildó de «absolutismo de la libertad de expresión en esteroides».
free speech absolutism on STEROIDS— Sam Altman (@sama) April 8, 2023

Tampoco perdió la oportunidad de comentar la supuesta pelea entre Zuckerberg y Musk, un combate que nunca se celebró, pero dijo en la Cumbre de Tecnología de Bloomberg que él «iría a ver si Zuck y él realmente pelean en una jaula», aunque dijo que, en su caso, no consideraba que fuese a desafiar a Musk en una pelea física.
Por otra parte, Altman declaró a The New Yorker en agosto de 2023 que, en cuestiones más generales, el CEO de Tesla tiene un planteamiento de «yo hago lo que quiero». Y añadió: «Elon quiere desesperadamente que el mundo se salve. Pero solo si puede ser él quien lo salve».

Musk denuncia a OpenAI

La rivalidad alcanzó un nuevo nivel en febrero de 2024, cuando Musk demandó a OpenAI y a Sam Altman. En su denuncia, alegó que la empresa había abandonado su misión original al priorizar intereses comerciales y favorecer a Microsoft. En este tiempo, Altman tomó la decisión de que la empresa dejara de ser una organización sin ánimo de lucro, lo que permitió atraer a grandes inversores, entre los que se encontraba Microsoft, quien se convirtió en su principal socio.
Sus abogados defendieron que la desarrolladora de ChatGPT se había «transformado en una filial de facto de código cerrado de la mayor empresa tecnológica del mundo», llegando a decir que OpenAI está «perfeccionando una inteligencia artificial general (AGI, por sus siglas en inglés) para maximizar los beneficios de Microsoft, en lugar de hacerlo en beneficio de la humanidad». Ante esta demanda OpenAI rechazó las acusaciones y aseguró que su enfoque seguía alineado con el beneficio de la humanidad.
Musk retiró esa demanda, pero meses después volvió a presentar una nueva, alegando que fue «engañado» para cofundar la empresa de IA. Además, Musk acaba de modificar dicha denuncia para incluir a Microsoft como parte imputada y sus abogados acusan ahora a las dos compañías de incurrir en conductas anticompetitivas.
La guinda del pastel en esta pelea tecnológica ha sucedido este lunes, cuando Musk dio a conocer que quería comprar OpenAI por 97.400 millones de dólares. Ante la oferta, Altman respondió muy pronto mediante X: «No, gracias, pero compraremos Twitter por 9.740 millones de dólares si quieres». Musk no se ha quedado callado, y ha llamado a Altman «estafador», junto con un vídeo en el que Altman explica que no ha ganado ni un solo dólar con OpenAI. Claro, antes de que dejara de ser una organización sin ánimo de lucro.

Pese a los pleitos y los continuos ataques del dueño de Tesla hacia el CEO de OpenAI, Altman ha dedicado en varias ocasiones palabras bonitas a Musk. «Para decir algo positivo sobre Elon, creo que realmente le preocupa el futuro de la AGI», dijo en una entrevista en el pódcast ‘On With Kara Swisher’, refiriéndose a la inteligencia artificial general. «Es un imbécil, o lo que se quiera decir de él, tiene un estilo que no es el que yo querría para mí. Pero creo que realmente se preocupa, y le estresa el futuro de la humanidad», expresó Altman.
En mayo de 2023 también comentó durante una charla en el University College de Londres que «aprender de Elon sobre lo que es posible hacer y que no es necesario aceptar, que la I+D y la tecnología duras no son algo que se pueda ignorar, ha sido muy valioso».

Probamos el TicWatch Atlas: el reloj inteligente de aventura definitivo

07/02/2025 a las 01:54h.

El TicWatch Atlas es la propuesta de Mobvoi para los entusiastas de los deportes extremos, aventureros y aquellos que buscan un reloj inteligente que soporte las condiciones más extremas. Tras unas semanas probándolo, queda claro que Mobvoi ha dado un salto significativo en este segmento, aunque no está exento de algunos sacrificios.
El Atlas destaca desde el primer momento por su robustez. Está fabricado con materiales premium como acero inoxidable, aluminio de serie 7000 y nailon reforzado con fibra de vidrio. Esto, junto con su certificación militar MIL-STD-810H, lo convierte en un «tanque» a prueba de todo. La pantalla está protegida por cristal de zafiro, lo que garantiza resistencia frente a golpes y arañazos, ideal para actividades al aire libre.

Eso sí, este diseño tan resistente ocasiona que reloj resulte grande y algo pesado, para personas con muñecas pequeñas o que buscan un dispositivo más discreto, el Atlas puede resultar demasiado grande.

La pantalla dual es de 1,43 pulgadas, combina un panel OLED de alta resolución, con colores vivos y claridad, con una pantalla LCD de bajo consumo, que resulta extremadamente útil bajo la luz directa del sol. Esta combinación no solo mejora la visibilidad, sino que también prolonga la duración de la batería. Este sistema de doble pantalla trae clarísimos beneficios, pero también alguna que otra desventaja, por ejemplo, a veces pasar la pantalla LCD a la OLED requiere del reinicio del dispositivo, para poder «despertarlo», lo que significa esperar unos segundos.

INTERNACIONAL

Milei aprueba en el Congreso el proyecto que puede impedir la candidatura de Cristina Kirchner

Este miércoles un álgido debate en el Congreso argentino ha acabado con una contundente victoria para el Gobierno del presidente Javier Milei. El proyecto de ley Ficha Limpia, impulsado por el oficialismo, ha sido aprobado en la Cámara de Diputados con 144 votos a … favor, 98 votos en contra y apenas dos abstenciones. En caso de obtener el visto bueno del Senado, puede mpedir la candidatura de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en las elecciones legislativas que tienen lugar este año.
A primera hora de la mañana, el bloque oficialista obtuvo el quorum necesario para poder realizar la votación del proyecto, que puede modificar radicalmente la escena política argentina. Pasadas las 10 de la mañana, ha comenzado el debate que se extendió durante más de nueve horas. Hubo críticas al presidente de la Cámara de Diputados e insultos entre los legisladores. El bloque kirchnerista denunció un intento de proscribir a la exmandataria.

La votación

El proyecto de ley denominado Ficha Limpia prohíbe la candidatura electoral a aquellos ciudadanos que hayan sido condenados en segunda instancia por delitos cometidos contra la administración pública. Puntualmente, «malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, exacciones ilegales, enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados y encubrimiento».

Este es el caso de la ex jefa de Estado que, de aprobarse la iniciativa en la Cámara de Senadores, quedaría fuera de la carrera electoral de este año debido a su condena en la causa Vialidad. Cabe recordar que el próximo 26 de octubre los argentinos se acercarán a las urnas para renovar sus legisladores.
Tras largas horas de debate y exposición de argumentos por parte de los diputados –más de cincuenta oradores en total-, se realizó la votación, sobre las 22 horas locales. Poco antes de emitirse los votos, llegó al Congreso la hermana del jefe de Estado y secretaria presidencial, Karina Milei, con el objetivo de asegurarse en el recinto el resultado esperado por la Casa Rosada. Finalizada la votación, el mandatario celebró la noticia en las redes sociales.
El principal apoyo al proyecto de ley vino por parte de los partidos La Libertad Avanza (LLA), el PRO –fundado por el expresidente Mauricio Macri- y la Coalición Cívica. La oposición estuvo representada por el kirchnerismo y la izquierda.

Acusaciones de proscripción de Cristina Kirchner

A lo largo de todo el debate, que llegó a su fin a última hora del miércoles, los distintos legisladores del bloque kirchnerista, Unión por la Patria (UP), acusaron al Gobierno de Milei de intentar proscribir a Cristina Kirchner por medio del proyecto Ficha Limpia. Además, consideraron que la iniciativa tratada en el Congreso incumple la constitución argentina. «El principio de la presunción de inocencia es fundamental. Se rompe sólo con la sentencia firme. Si esto se convierte en ley, si se llega a votar hoy y en el Senado, la Corte lo va a declarar inconstitucional. Eso ya ha ocurrido», sostuvo la diputada de UP Mónica Litza.
Desde fuera del recinto, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, expresó también su apoyo a la expresidenta. En sus redes sociales, escribió: «Qué paradoja que le llamen Ficha Limpia a un proyecto que solo busca ensuciar y que tiene el objetivo claro de proscribir a Cristina Kirchner. La libertad que tanto pregonan el oficialismo y sus aliados termina siendo una farsa y se nota cada vez más». «El Congreso de la Nación no debe convalidar esta maniobra porque no hay elecciones libres ni democracia plena si hay proscripción y persecución», concluyó.
En las próximas semanas, el proyecto que puede impedir el regreso electoral de Cristina Kirchner llega al Senado, y puede convertirse en ley. De concretarse, esta sería una gran noticia para el Gobierno de Milei, que ya se encuentra en plena campaña de cara a las elecciones legislativas de este año, donde también tiene el interés puesto la expresidenta.

¿Qué tienen en común Trump, Putin y Xi Jinping?

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/pedro-rodriguez-comun-trump-putin-jinping-20250213040238-nt.html DE LEJOS Las ambiciones territoriales de Trump son demasiado inquietantes como para ser ignoradas como simples ocurrencias …

La Unión Europea, tras no ser informada, pide participar en la negociación entre EE.UU. y Rusia

13/02/2025

Actualizado a las 01:39h.

Francia, Alemania, Polonia, Italia, España y Reino Unido, así como la Unión Europea en su conjunto, han reafirmado este miércoles su apoyo a Ucrania y han instado a conceder a Kiev «garantías de seguridad» para que el país logre una paz «justa y duradera».
«Esperamos discutir el camino a seguir junto con nuestros aliados estadounidenses. Nuestros objetivos comunes deben ser poner a Ucrania en una posición de fuerza. Ucrania y Europa deben participar en cualquier negociación», han resaltado en un comunicado conjunto.

En este sentido, han reiterado que apoyarán a Ucrania hasta que «se alcance una paz justa, amplia y duradera» que garantice no solo los intereses de Kiev, sino los intereses de sus socios. Esto, argumentan, sería «una condición necesaria para una seguridad transatlántica fuerte».

Asimismo, el grupo de seis países europeos, incluyendo el bloque comunitario, se han comprometido a trabajar para «fortalecer» la defensa colectiva. «La seguridad del continente europeo es nuestra responsabilidad común», han sentenciado.

Un juez restablece el plan de Trump para los funcionarios

13/02/2025 a las 02:33h.

Un juez de Estados Unidos ha restablecido este miércoles el plan del gobierno de Donald Trump que incita a los funcionarios a dimitir, tras haberlo suspendido la semana pasada.
El plan, anunciado el 28 de enero en un correo electrónico con el título ‘Encrucijada’, ofrece a los funcionarios ocho meses de salario, hasta finales de septiembre, a cambio de renunciar, o arriesgarse a ser despedidos en el futuro. El objetivo: recortar el gasto público.

Los sindicatos habían solicitado una medida cautelar para suspender la propuesta hasta que los tribunales se pronunciaran. En este sentido, el juez de Massachusetts George O’Toole lo suspendió el jueves pasado justo antes de que expirara el ultimátum. Pero este miércoles ha declarado que los sindicatos carecen de capacidad legal para impugnar la medida, por lo que ha concluido que «la orden de restricción temporal previamente dictada queda disuelta».

Además el magistrado, designado por el expresidente demócrata Bill Clinton, ha afirmado que su tribunal no tiene jurisdicción sobre el asunto. Más de 65.000 funcionarios han firmado la oferta de dimisión, según ha informado la Casa Blanca.

México autoriza la entrada de Marines de EE.UU. para adiestrar en la lucha contra el fentanilo

Estados Unidos acelera sus planes contra el narco en México, en una serie de maniobras que van de la mano con la intención de Trump de designar a los cárteles de las drogas como organizaciones terroristas.Esta semana el pleno del Senado mexicano aprobó … por unanimidad un dictamen con el que se autoriza a un equipo de 10 marines de las Fuerzas Especiales de Estados Unidos ingresar al país para apoyar en tareas de adiestramiento a elementos de la Secretaría de Marina. Si bien ya se han realizado ejercicios en el pasado, es la primera vez que llegan a México integrantes de esta fuerza de elite.
La senadora Lilly Téllez, perteneciente al Partico Acción Nacional (PAN), opositor al Gobierno de Claudia Sheinbaum, señaló: «Vienen militares para entrenar a otros militares: no es novedad, ha habido acuerdos. Sí se puede cooperar entre ambas fuerzas. No hay invasión a México porque vengas fuerzas de otro país. No hay violación a la soberanía. La patria no se vendió, no se sometió porque haya esta cooperación. ¿Por qué entonces no aceptar la cooperación con Estados Unidos para proceder contra los carteles en México?».

Por su parte, los senadores oficialistas respaldaron la llegada delos marines pero, en consonancia con Sheinbaum, recalcaron que solo se puede cooperar respetando la soberanía de México.
En paralelo, en la frontera se multiplican las incursiones de aviones militares de EEUU. Según reveló la cadena CNN, la Administración Trump intensificó drásticamente en los últimos días los vuelos de espionaje en la frontera con México y el Mar de Cortés enfocados en las operaciones de los cárteles del narco en territorio mexicano trasladando aeronaves usualmente enfocadas en vigilar a Rusia y China.

Vuelos de espionaje

Citando a tres funcionarios estadounidenses anónimos enterados del tema, la cadena CNN apuntó en un reportaje que los vuelos militares de espionaje en la zona fronteriza con México pasaron de sólo uno al mes a por lo menos 18 vuelos en un período de 10 días, entre fines de enero y principios de febrero.
Según el informe, las aeronaves involucradas en reforzar el espionaje a los cárteles incluyen diversos Boeing P-8 Poseidón de la Armada, un Boeing RC-135 Rivet Joint de la Fuerza Aérea y por primera vez en la historia, según los funcionarios, un Lockheed U-2 de la Fuerza Aérea conocido como «Dragon Lady».}
El control aéreo se ve complementado con la presencia de buques de guerra en el océano Pacífico, en el limite de las aguas internacionales, donde se ubicó recientemente el USS Nimitz (CVN-68) perteneciente a la Armada de los Estados Unidos, con capacidad para albergar más de 60 aviones y una tripulación de casi seis mil hombres, unos 3.000 de servicios y abastecimiento y el resto del grupo aéreo. El acorazado se encuentra a 105 millas náuticas (194 kilómetros) de la ciudad costera Ensenada.
Por otra parte, Trump propuso como jefe de la Administración de Control de Drogas (DEA) al exagente Terrance «Terry» Cole, quien ha dicho que el Gobierno de México trabaja con los cárteles y ha calificado al país como «Estado fallido».
Actual Secretario de Protección y Seguridad de Virginia, Cole trabajó 22 años en la DEA donde fue director regional interino para México, Canadá y Centroamérica.
«El Gobierno mexicano, al más alto nivel, es cómplice y trabaja codo a codo con los cárteles en niveles de fabricación, transporte y distribución», dijo en 2020 al sitio Breitbart.

Trump anuncia que se verá pronto con Putin en Arabia Saudí

Donald Trump ha dicho que su esperada cumbre con Vladímir Putin, para negociar el final de la guerra en Ucrania, será durante una visita a Arabia Saudí. Aunque no dio una fecha para el encuentro, aseguró que será «en un futuro no muy … lejano».
«Los dos conocemos al príncipe heredero», dijo Trump sobre Mohammed bin Salman, de Arabia Saudí, que en el pasado ha mostrado su interés en ser un intermediario en unas eventuales negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania. «Y podría ser un gran lugar para hacerlo».
El presidente de EE.UU. también dijo que no se había comprometido a acudir a Ucrania para verse en persona con su presidente, Volodimir Zelenski. «Pero lo pensaré, no tengo problema al respecto», añadió.
Antes, en un mensaje en redes sociales, Trump explicó cómo fue la llamada telefónica que mantuvo con Putin y dijo también que ambos mandatarios realizarán visitas mutuas a Washington y Moscú, lo que supone un cambio total en las relaciones diplomáticas entre ambos países..
Según ha afirmado el presidente en el Despacho Oval, «esperamos que él [Putin] venga aquí y yo vaya allá, y probablemente también nos reuniremos en Arabia Saudí. Será la primera vez que nos reunamos, en Arabia Saudí, para ver si logramos algo. Pero queremos acabar con esa guerra. Esa guerra es un desastre, realmente sangrienta y horrible».
El mandatario hizo estas declaraciones a la prensa durante una pequeña ceremonia de jura de Tulsi Gabbard como directora de Inteligencia Nacional, un cargo que supervisa a las agencias de espionaje. Gabbard era demócrata, pero ha sido rechazada por su partido debido a su supuesta afinidad con Moscú.
El pasado martes, un alto cargo de la Administración Trump visitó Rusia. Se trataba de Steve Witkoff, enviado especial de Trump para Oriente Medio, que había liderado las conversaciones con Moscú para la liberación de Marc Fogel, un estadounidense detenido de forma injusta por Rusia desde 2021. La última vez que un alto cargo estadounidense había visitado Rusia fue ese mismo año, cuando el entonces director de la CIA, William Burns, acudió para tratar, sin éxito, de evitar que arrancara la guerra en Ucrania.
La última visita de Putin a EE.UU. fue en 2015. Los viajes del mandatario ruso al extranjero son limitados y sobre él pesa una orden de arresto del Tribunal Penal Internacional por la guerra en Ucrania.

La Justicia de Bolivia rechaza la apelación y emite formalmente una orden de detención contra Evo Morales

La justicia de Bolivia rechaza apelación y emite formalmente orden de detención contra Evo Morales, en el proceso por trata y tráfico de personas agravado. El expresidente es investigado por presuntamente mantener una relación y una hija con una adolescente de 15 años, cuando … aún era primera autoridad.
«Manda y ordena a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen y/ autoridad (….) aprehenda y conduzca al señor Evo Morales Ayma», dice la orden de aprehensión que fue emitida por el Juez quinto de Instrucción en lo Penal de Tarija, Nelson Rocabado.
Evo Morales sostuvo una relación con una adolescente de 15 años, el año 2015, cuando ejercía como primera autoridad de Bolivia, dicen las investigaciones de la Fiscalía. Además, tuvo una hija con la supuesta víctima en 2016, por eso se lo investiga por el delito de trata y tráfico agravado de menores.

El juez Nelson Rocabado fue quien determinó que Evo Morales sea declarado en rebeldía el pasado 17 de enero, luego de que, por segunda vez, no asistió a la audiencia de medidas cautelares. La autoridad también ordenó la búsqueda y detención de la exautoridad boliviana, congelamiento de cuentas y la anotación de sus bienes.
Estas determinaciones quedaron en suspenso debido a que los abogados de Morales apelaron la decisión y justificaron la ausencia de su defendido con un certificado médico. Este miércoles se conoció que se rechazó el recurso planteado por el expresidente.
A través de sus redes sociales, Evo Morales acusó al presidente de Bolivia, Luis Arce, por planificar «una estrategia judicial» para eliminarlo política, jurídica y electoralmente para las próximas elecciones presidenciales, del 17 de agosto del 2025. Pese a que las leyes bolivianas prohíben a Morales ser candidato.

Irregular e ilegal

La abogada del acusado, Cecilia Urquieta, calificó de «irregular e ilegal» la orden de aprehensión. Explicó que los actuados de la justicia no han sido notificados oficialmente al señor Evo Morales en el trópico de Cochabamba, también exigió observadores internacionales que vean como se está llevando adelante el proceso.
Evo Morales está atrincherado desde hace más de tres meses en la región cocalera del departamento de Cochabamba. Sus seguidores han conformado la «guardia sindical» para evitar que la policía detenga a su líder, bloquean algunos accesos al sector, también han irrumpido en centros de hospedaje para buscar e identificar a «policías infiltrados». Fueron calificados como «grupos irregulares» por las autoridades de Bolivia, luego de que declararon que no garantizaban su seguridad.
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, indicó esta semana que ya se tiene la orden de operaciones para la ejecutar el mandamiento de detención, sin embargo, aguardan «el momento y lugar preciso», para evitar un «enfrentamiento innecesario» entre los policías y los seguidores de Evo.
Los padres de la supuesta víctima también son investigados en este proceso, presuntamente consentir la relación a cambio de beneficios y favores políticos. El padre tiene detención preventiva en una cárcel de Bolivia, mientras que la madre también fue declarada como «rebelde».

VIDA GERENTE

Especiales Gerente