Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

El 80% de la población mundial rechaza la libertad de expresión en las redes sociales

Servimedia

12/02/2025 a las 09:42h.

La mayoría de la población mundial —concretamente, el 79%— defiende que se restrinjan los contenidos dañinos en las redes sociales, como las amenazas físicas y la difamación, y es contraria a la libertad de expresión sin límites.
Esa es la conclusión principal de una encuesta a gran escala realizada por investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (Alemania) y la Universidad de Oxford (Reino Unido) a unas 13.500 personas de 16 a 69 años en Alemania, Australia, Brasil, Eslovaquia, Estados Unidos, Francia, Grecia, Reino Unido, Suecia y Sudáfrica.

La encuesta se basó en cuestionarios realizados en octubre y noviembre de 2024 con la coordinación del instituto de investigación de opinión pública Bilendi & Respondi.
Recientemente, varias plataformas de redes sociales han modificado sus políticas en favor de la libertad de expresión sin restricciones coincidiendo con el regreso de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos.

Un hombre estudia comprar el vertedero en el que cree que están los 600 millones de libras en bitcoins que perdió

10/02/2025 a las 17:52h.

Un hombre de 39 años lleva una década intentando recuperar su fortuna: 600 millones de libras en bitcoins. Los tenía en un disco duro que en el verano de 2013, de manera accidental, introdujo en una bolsa negra mientras limpiaba su despacho y que después dejó en el pasillo de la casa. Posteriormente, una pareja se creyó que era basura y ahí acabó en el vertedero.
Durante los últimos 10 años, James Howells ha estado peleando con las autoridades locales para poder acceder a esa zona y buscarlo, informa ‘The Guardian’. Lo más reciente ocurrió el mes pasado, cuando el hombre perdió un caso en el que pedía obligar al Ayuntamiento de Newport a dejarle rastrear en el citado lugar.

Desde ese momento, el Consistorio ha tratado de cerrar el vertedero. De hecho, según apunta el citado periódico, se quiere construir una granja solar en parte del territorio. En declaraciones recogidas por ‘The Guardian’, Howells se ha mostrado sorprendido de los supuestos planes municipales, sobre todo, por el «impacto perjudicial» que le habían dicho que tendría clausurar el espacio simplemente para que buscase.

Como ha perdido la vista, ahora está valorando comprar ese vertedero, situado en el sur de Gales, para poder intentar recuperar su disco duro. Según ha afirmado, es una opción que está «muy sobre la mesa» y que ya ha valorado con potenciales socios.

Elon Musk y Sam Altman: de aliados en OpenAI a una rivalidad por la inteligencia artificial

La relación entre Elon Musk y Sam Altman ha pasado de la colaboración en OpenAI a una abierta rivalidad. Actualmente vuelan los cuchillos de un lado hacia el otro, pero antiguamente fueron, en conjunto, piezas claves en la fundación de la empresa de inteligencia … artificial (IA) de ChatGPT, pero diferencias en la visión estratégica y el control de la compañía los han llevado a enfrentarse en los últimos años.
En 2015, Musk y Altman fueron dos de los principales impulsores de OpenAI, una organización (en aquellas sin ánimo de lucro) creada para desarrollar IA de manera segura y evitar que esta tecnología quedara en manos de unas pocas grandes empresas. Con el respaldo de otros empresarios y expertos, OpenAI nació con el propósito de garantizar que la IA beneficiara a la humanidad. «Es difícil imaginar cuánto podría beneficiar a la sociedad la IA a nivel humano y es igualmente difícil imaginar cuánto podría dañarla si se construye o utiliza incorrectamente», indicaba en un comunicado en el que se anunciaba la fundación de OpenAI.

El abandono de Musk «fue muy duro»

Sin embargo, en 2018, Musk abandonó de golpe la empresa. Según explicó más tarde, lo hizo porque creía que OpenAI estaba quedándose atrás frente a otros competidores, como DeepMind de Google. Además, intentó tomar el control de la compañía, pero su propuesta no fue aceptada por el resto de los fundadores, incluido Altman. Con su salida, el multimillonario también se retiró de un compromiso de proporcionar financiación adicional a la startup de IA, según declaró una persona familiarizada con este asunto a ‘The New Yorker’.
«Fue muy duro», expresó Altman a la revista neoyorquina con relación a esta situación. «Tuve que reorientar gran parte de mi vida y de mi tiempo para asegurarme de que contábamos con financiación suficiente».
Pese al vació que dejó Musk en cuanto a financiación, en noviembre de 2022 ChatGPT despegó y cosechó millones de usuarios por su capacidad para hacer de todo, desde escribir redacciones hasta elaborar código de programación. Según el medio ‘Semafor’, Musk estaba furioso por el éxito del chatbot, y arremetió contra la compañía, comentando que ChatGPT se entrenaba con la base de datos de Twitter (ahora X) sin haberle pedido permiso y que procedería a limitarlo.

Altman se burla de Musk en varias ocasiones

Los años pasaron, y después de este roce y de la salida de Musk de OpenAI, el multimillonario decidió fundar xAI en 2023, su propia empresa de IA con la promesa de desarrollar modelos más transparentes y sin censura ideológica. Su objetivo era competir directamente con OpenAI y ofrecer una alternativa a herramientas como ChatGPT.
Musk también fue una de las más de 1.000 personas que firmaron una carta abierta en marzo de 2023 pidiendo una pausa de 6 meses en el entrenamiento de sistemas avanzados de IA. «¿Debemos arriesgarnos a perder el control de la civilización?», argumentaba la carta. Sin embargo, y tal como informó ‘The New Yorker’ en 2023, mientras Musk presionaba públicamente para que se estableciese una moratoria, el empresario estaba montando en silencio su propia compañía. Entre tanto, después de que Musk comprara Twitter, decidió realizar cierta prohibiciones a enlaces que dirigieran a paginas externas, con un movimiento en el que decidió autodenominarse como «absolutista de la libertad de expresión». Altman no perdió la oportunidad y le tildó de «absolutismo de la libertad de expresión en esteroides».
free speech absolutism on STEROIDS— Sam Altman (@sama) April 8, 2023

Tampoco perdió la oportunidad de comentar la supuesta pelea entre Zuckerberg y Musk, un combate que nunca se celebró, pero dijo en la Cumbre de Tecnología de Bloomberg que él «iría a ver si Zuck y él realmente pelean en una jaula», aunque dijo que, en su caso, no consideraba que fuese a desafiar a Musk en una pelea física.
Por otra parte, Altman declaró a The New Yorker en agosto de 2023 que, en cuestiones más generales, el CEO de Tesla tiene un planteamiento de «yo hago lo que quiero». Y añadió: «Elon quiere desesperadamente que el mundo se salve. Pero solo si puede ser él quien lo salve».

Musk denuncia a OpenAI

La rivalidad alcanzó un nuevo nivel en febrero de 2024, cuando Musk demandó a OpenAI y a Sam Altman. En su denuncia, alegó que la empresa había abandonado su misión original al priorizar intereses comerciales y favorecer a Microsoft. En este tiempo, Altman tomó la decisión de que la empresa dejara de ser una organización sin ánimo de lucro, lo que permitió atraer a grandes inversores, entre los que se encontraba Microsoft, quien se convirtió en su principal socio.
Sus abogados defendieron que la desarrolladora de ChatGPT se había «transformado en una filial de facto de código cerrado de la mayor empresa tecnológica del mundo», llegando a decir que OpenAI está «perfeccionando una inteligencia artificial general (AGI, por sus siglas en inglés) para maximizar los beneficios de Microsoft, en lugar de hacerlo en beneficio de la humanidad». Ante esta demanda OpenAI rechazó las acusaciones y aseguró que su enfoque seguía alineado con el beneficio de la humanidad.
Musk retiró esa demanda, pero meses después volvió a presentar una nueva, alegando que fue «engañado» para cofundar la empresa de IA. Además, Musk acaba de modificar dicha denuncia para incluir a Microsoft como parte imputada y sus abogados acusan ahora a las dos compañías de incurrir en conductas anticompetitivas.
La guinda del pastel en esta pelea tecnológica ha sucedido este lunes, cuando Musk dio a conocer que quería comprar OpenAI por 97.400 millones de dólares. Ante la oferta, Altman respondió muy pronto mediante X: «No, gracias, pero compraremos Twitter por 9.740 millones de dólares si quieres». Musk no se ha quedado callado, y ha llamado a Altman «estafador», junto con un vídeo en el que Altman explica que no ha ganado ni un solo dólar con OpenAI. Claro, antes de que dejara de ser una organización sin ánimo de lucro.

Pese a los pleitos y los continuos ataques del dueño de Tesla hacia el CEO de OpenAI, Altman ha dedicado en varias ocasiones palabras bonitas a Musk. «Para decir algo positivo sobre Elon, creo que realmente le preocupa el futuro de la AGI», dijo en una entrevista en el pódcast ‘On With Kara Swisher’, refiriéndose a la inteligencia artificial general. «Es un imbécil, o lo que se quiera decir de él, tiene un estilo que no es el que yo querría para mí. Pero creo que realmente se preocupa, y le estresa el futuro de la humanidad», expresó Altman.
En mayo de 2023 también comentó durante una charla en el University College de Londres que «aprender de Elon sobre lo que es posible hacer y que no es necesario aceptar, que la I+D y la tecnología duras no son algo que se pueda ignorar, ha sido muy valioso».

Probamos el TicWatch Atlas: el reloj inteligente de aventura definitivo

07/02/2025 a las 01:54h.

El TicWatch Atlas es la propuesta de Mobvoi para los entusiastas de los deportes extremos, aventureros y aquellos que buscan un reloj inteligente que soporte las condiciones más extremas. Tras unas semanas probándolo, queda claro que Mobvoi ha dado un salto significativo en este segmento, aunque no está exento de algunos sacrificios.
El Atlas destaca desde el primer momento por su robustez. Está fabricado con materiales premium como acero inoxidable, aluminio de serie 7000 y nailon reforzado con fibra de vidrio. Esto, junto con su certificación militar MIL-STD-810H, lo convierte en un «tanque» a prueba de todo. La pantalla está protegida por cristal de zafiro, lo que garantiza resistencia frente a golpes y arañazos, ideal para actividades al aire libre.

Eso sí, este diseño tan resistente ocasiona que reloj resulte grande y algo pesado, para personas con muñecas pequeñas o que buscan un dispositivo más discreto, el Atlas puede resultar demasiado grande.

La pantalla dual es de 1,43 pulgadas, combina un panel OLED de alta resolución, con colores vivos y claridad, con una pantalla LCD de bajo consumo, que resulta extremadamente útil bajo la luz directa del sol. Esta combinación no solo mejora la visibilidad, sino que también prolonga la duración de la batería. Este sistema de doble pantalla trae clarísimos beneficios, pero también alguna que otra desventaja, por ejemplo, a veces pasar la pantalla LCD a la OLED requiere del reinicio del dispositivo, para poder «despertarlo», lo que significa esperar unos segundos.

INTERNACIONAL

Viktor Orbán apoya la campaña electoral de la extrema derecha alemana

Viktor Orbán y Alice Widel se admiran mutuamente. Ha quedado muy claro durante la visita de la candidata de extrema derecha de Alternativa para Alemania (AfD), durante su visita a Budapest. Invitada por Orbán y recibida como si se tratase de una visita … de Estado, Weidel ha aprovechado la rueda de prensa conjunta con el primer ministro de Hungría para criticar duramente al Gobierno alemán.
«Nuestro país, Alemania, se ha debilitado. Con una estrategia débil. Con políticas económicas débiles. Angela Merkel ha arruinado nuestro país y el Gobierno de Scholz lo ha rematado», ha dicho, defendiendo la necesidad de una política migratoria más dura y describiendo una «migración descontrolada» que causa «crimen importado» y un aumento de la delincuencia juvenil. «La columna vertebral de la política energética ha sido destruida, Alemania tiene los impuestos y gravámenes más altos entre los países industrializados. La gente sufre por los altos índices de criminalidad cometidos por extranjeros, eso está comprobado», ha juzgado la situación, y «Hungría es un baluarte, un ejemplo para nosotros contra la inmigración ilegal».
«Señor Orbán, usted es un símbolo de razón, soberanía e independencia», ha elogiado al anfitrión, «quiero una Alemania próspera que tenga buenas relaciones con sus vecinos. Y eso incluye cambiar nuestro propio país. No se trata de una política migratoria reorientada ni de una política económica equivocada: nos hemos propuesto reducir drásticamente los impuestos. Y usted es un modelo especial para nosotros. Seguiremos el camino de Hungría y pondremos nuestro país nuevamente en orden», ha prometido.

Weidel también ha aprovechado la ocasión para criticar a la Unión Europea. Ha pedido una reforma integral de la UE y ha exigido que se restrinjan drásticamente los poderes de Bruselas. «La burocracia en Bruselas es cara y corrupta. Ursula von der Leyen no tiene mandato, ni siquiera fue elegida», ha justificado que las decisiones vuelvan a tomarse en los parlamentos nacionales.
Por último, ha ofrecido un reajuste de Europa «desde el primer día» y el fin de las «ruinosas políticas económicas, fiscales y migratorias». «Todos deberían buscar trabajos dignos para que sepan lo que se siente trabajar y pagar impuestos. Y quizás entonces podrán entender qué políticas queremos», ha dicho sobre los refugiados.
Orbán, que la escuchaba con atención, ha subrayado después las similitudes de su propio programa con las reivindicaciones de AfD, especialmente en la política migratoria. «Todos los puntos del programa de la AfD benefician a Hungría, especialmente en el tema de la migración», ha respondido a Weidel, y le ha dado la razón en que la UE «va por el camino equivocado, tanto en política económica como en política climática». «La política verde nos está llevando al abismo. Pagamos dos o tres veces más por la energía que nuestros competidores», se ha quejado, tras acusar a Bruselas de tomar decisiones contra la voluntad de los ciudadanos y de promover aún más la migración. También ha descalificado las sanciones contra Rusia y ha culpado al elevado gasto en Ucrania como causa de la recesión.
«Ustedes son el futuro de Alemania», ha dicho el primer ministro húngaro. Según Orbán, el encuentro con Weidel es una señal de una cooperación más estrecha en política europea, a pesar de que AfD no pertenece al mismo grupo parlamentario europeo. «Creo que deberíamos trabajar juntos para reformar la Unión Europea», ha estado de acuerdo Weidel, «pero esto sólo sería posible si se desmantelara».

La extrema derecha y los conservadores rompen las negociaciones para formar gobierno en Austria

Reuters

Viena

12/02/2025

Actualizado a las 16:34h.

Las conversaciones para formar el primer gobierno de coalición de Austria liderado por el ultraderechista Partido de la Libertad (FPO) han fracasado este miércoles después de que las negociaciones con el conservador Partido Popular (OVP) ya se hubieran estancado, con cada lado culpando al otro.
El euroescéptico y amigo de Rusia FPO había estado tratando de liderar un gobierno por primera vez desde su fundación en la década de 1950 bajo un líder que había sido un nazi prominente.

El FPO quedó primero en la elección parlamentaria de septiembre con alrededor del 29%, pero sólo se le encargó la tarea de formar un gobierno el mes pasado después de que un intento centrista de hacerlo sin él fracasara. El OVP era su único socio de coalición potencial.
«Justo ahora, el líder del FPO… Herbert Kickl informó al presidente Alexander van der Bellen de que las conversaciones de coalición con el OVP han fracasado», dijo el FPO en un comunicado momentos después de que Kickl se reuniera con Van der Bellen en la oficina del presidente.

Rutte pide que antes de verano todos los aliados lleguen al 2% en Defensa y un nuevo listón «más pronto que tarde»

12/02/2025

Actualizado a las 14:45h.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha puesto en valor el aumento del gasto militar por parte de los aliados europeos, que incrementaron en un 20% la partida de Defensa en 2024, pero ha insistido en que todos los miembros de la organización lleguen al 2% antes de verano y eleven la inversión «más pronto que tarde» para el nuevo listón que se situará por encima del 3% del PIB, informa EP.
En pleno debate sobre el nuevo compromiso de gasto para renovar el objetivo del 2% pactado en 2014, que a día de hoy cumplen 23 de los 32 aliados, con España a la cola con el 1,28%, el jefe político de la OTAN ha valorado que el pasado año los países europeos y Canadá dedicaron un 20% más al presupuesto de Defensa, aunque ha reiterado que el listón marcado hasta ahora es insuficiente ante las necesidades militares y las carencias «demasiado grandes» de los Ejércitos europeos.

«Espero que incluso más aliados alcancen y, en muchos casos, superen el objetivo del 2% en 2025. Estamos viendo progresos sustanciales, pero tenemos que hacer mucho más para tener lo que necesitamos para disuadir y defender. Y para que haya un reparto más equitativo de la carga», ha expuesto respecto a los niveles actuales de gasto.

Es por ello que Rutte ha vuelto a apuntar a que será necesario invertir por encima del 3% para asumir la inversión en recursos militares que supone la amenaza rusa a la seguridad euroatlántica. «Es mi suposición en este momento. Más adelante veremos exactamente cuál debe ser esa cifra», ha indicado, sobre la incipiente discusión entre aliados para pactar un nuevo compromiso, algo que se espera para la cumbre de líderes de la OTAN en La Haya de finales de junio.

El primer ministro eslovaco pide información a Musk sobre la financiación de opositores con dinero de EE.UU.

El primer ministro de Eslovaquia, el nacionalista prorruso Robert Fico, ha agradecido públicamente a Elon Musk la eliminación de la agencia estadounidense de ayuda internacional Usaid, a la que acusa de interferir en la política eslovaca a través de la financiación de organizaciones … no gubernamentales y medios de comunicación que según su versión son los responsables de las masivas protestas contra su gobierno.
«Es indiscutible que los recursos financieros procedentes de Usaid también se utilizaron en Eslovaquia con fines políticos, para distorsionar el sistema político y favorecer a determinados partidos», afirma en una carta enviada a Elon Musk, al que felicita por su nombramiento como director del Departamento de Eficiencia Gubernamental y al que informa que «la malversación de fondos extranjeros en Eslovaquia con el fin de perjudicar a una parte del espectro político es tan grave» que está dispuesto a reunirse con Musk «personalmente», también para «discutir otros proyectos mutuamente beneficiosos para las relaciones entre Eslovaquia y Estados Unidos».
Calcula que las ayudas de la Usaid destinadas a modificar la política eslovaca han ascendido a «varios millones de dólares» y pide a Musk información específica sobre «subsidios y subvenciones otorgados a organizaciones no gubernamentales, medios de comunicación y periodistas individuales que trabajaron y trabajan en el territorio de la República Eslovaca».
Esta información, de ser cierta y en manos de Fico, podría dar lugar a duras represalias. Basta recordar que Fico debió dimitir ya en 2018, cuando era también primer ministro eslovaco, a causa del asesinato a sangre fría del periodista Jan Kuciak y su novia a manos de fuerzas de seguridad del Estado a sus órdenes.

Hoy Fico está al frente de una coalición gubernamental, un frágil tripartito formado por populistas de izquierdas y ultraderechistas, especialmente después de la pérdida de la mayoría parlamentaria, debido a que varios diputados de los partidos socios han retirado su apoyo al gobierno. Tres legisladores del SNS se separaron de la bancada y dejaron de votar con la coalición, reduciendo su mayoría de 79 a 76 escaños. Además, Voice-SD ha perdido tres miembros, uno de los cuales se unió a los desertores del SNS y dos fueron expulsados del partido.
Fico acaba de anunciar que propondrá cambios en el gobierno si los dos partidos socios no logran resolver los desacuerdos internos con los miembros del Parlamento que han abandonado sus bancadas y ha instado a Voice-SD y al Partido Nacional Eslovaco (SNS) a llegar a acuerdos con los legisladores desertores antes del próximo lunes. Si no lo hacen, presentará su propuesta al presidente Peter Pellegrini ese mismo día. De momento, el líder del SNS, Andrej Danko, ha calificado el ultimátum de «grave violación del acuerdo de coalición».
En este contexto de fragilidad del gobierno, se suceden las multitudinarias manifestaciones de protesta contra el gobierno, por sus posiciones euroescépticas y prorrusas, convocadas por más de veinte organizaciones no gubernamentales a raíz del viaje de Fico a Moscú para reunirse allí con Putin, a pesar de que la UE ha cortado las relaciones diplomáticas con Moscú. «Ninguna representación decente se reúne con Putin, un criminal de guerra y asesino en masa perseguido internacionalmente», denuncian los organizadores, que consideran a Fico un «agente ruso» y un «problema de seguridad para la UE».
El gobierno de Fico rechaza esas acusaciones y reafirma que nunca ha puesto en duda la orientación exterior del país ni su pertenencia a la UE ni a la OTAN. La Fiscalía General de Eslovaquia ha rechazado una denuncia penal contra Fico por ese viaje a Moscú, realizado el 22 de diciembre, desestimando las preocupaciones de los críticos sobre los riesgos de seguridad y las consecuencias políticas como «interferencia política», a raíz de una demanda presentada por la asociación Paz para Ucrania (Mier Ukrajine), que citaba la acusación de la Corte Penal Internacional contra Putin y Rusia.
Según ha informado ‘Dennik N’, el fiscal Aurel Pardubský ya había decidido a finales de enero desestimar la denuncia, afirmando que «carece de una dimensión de derecho penal» y se basaba únicamente en una «interpretación política». «A partir de fuentes disponibles públicamente, pero (provenientes) de participantes directos de la reunión en cuestión, se confirmó consistentemente que el tema de la reunión era una discusión, un intercambio de puntos de vista y opiniones sobre el tema de garantizar el suministro de gas de la Federación Rusa», ha determinado el fiscal sobre la reunión en Moscú.
Desde su regreso al poder en octubre de 2023, el gobierno de Fico ha desmantelado instituciones judiciales, como la Fiscalía Especial Anticorrupción, y la radiotelevisión pública, sustituida por otro ente dependiente del Gobierno. Ha intensificado sus contactos con Moscú, Pekín y Ankara, y ha suscrito acuerdos de cooperación estratégica con China y Turquía en áreas como electromovilidad, seguridad energética y cooperación militar.
Además, ha dejado de suministrar armas a Ucrania, mostrándose favorable a un alto el fuego en Ucrania sin garantías de integridad territorial para Kiev, y ha acusado a Paz para Ucrania de financiar con 150.000 euros a la Legión Georgiana, un cuerpo del ejército ucraniano, para gestar un «golpe de Estado». Como prueba ha citado un informe de los servicios de inteligencia eslovacos, cuyo directo, Pavol Gašpar, es hijo de uno de los hombres de mayor confianza de Fico. Es muy posible que los nombres que está pidiendo a Elon Musk estén relacionados con esta acusación.

Enrico Letta, un político que ama a España, prestado al mundo académico

12/02/2025

Actualizado a las 12:25h.

El exprimer ministro Enrico Letta encarna el perfil del hombre de Estado europeo del siglo XXI: un político con experiencia de gobierno, un académico de prestigio y un pensador comprometido con el futuro del continente. Letta es seguramente el político que más ha hecho … para fortalecer las relaciones entre España e Italia. En diversas ocasiones, ha expresado su admiración por España, calificándola como «un país amigo al que amo». No es una frase retórica. Como presidente de la asociación Arel, es el alma del Foro anual de Diálogo España-Italia, del que ya se han realizado veinte ediciones, con el objetivo de fortalecer la cooperación entre ambos países. Letta es hoy el decano de la School of Politics, Economics and Global Affairs, en la IE Universidad de Madrid. No está aquí por casualidad, sino por su admiración por España y por su vocación académica, porque él siempre se ha preocupado por la formación de los jóvenes. Lo hizo anteriormente como decano, entre 2015 a 2021, de la Escuela de París de Asuntos Internacionales de Sciences Po en París, una institución de referencia en la formación de líderes globales.

Enrico Letta es un político atípico, se aleja del modelo que hoy impera en la política. Él ha dicho siempre que un político no debe agarrarse eternamente al sillón de la política, sino que es conveniente que tenga una profesión y, después de un cierto tiempo en política, siga con su carrera profesional. Con esta idea, Letta creó en el 2015 la Escuela de Políticas, para ofrecer una oportunidad de formación a jóvenes posgraduados. Esta iniciativa refleja su visión renovadora de la política, orientada a formar líderes con un fuerte sentido del servicio público sin caer en la burocratización de la vida política. Consecuente con su trayectoria de no eternizarse en un escaño del Parlamento, Enrico Letta dejó la arena política, para continuar con su carrera académica e intelectual.
Uno de los hitos recientes más relevantes en la trayectoria de Letta ha sido la elaboración de un informe clave para la Comisión Europea sobre el futuro del mercado único. Iniciado en el 2023, fue presentado el año pasado con el título de «Mucho más que un mercado», un informe elogiado en toda Europa y que marcará en buena parte la agenda de la Comisión que preside Von der Leyen. Su visión, marcada por el pragmatismo y la ambición de una Europa más unida, lo convierte en una de las voces más autorizadas en el debate sobre el futuro de la UE. Aunque ahora está retirado de la política y prestado al mundo académico, Letta está considerado como un político en la reserva, que algún día podría volver a ocupar cargos de relieve en las instituciones italianas y europeas. En definitiva, aunque alejado de la política activa, Enrico Letta sigue siendo una figura de referencia en Europa, por su prestigio académico, su capacidad de diálogo y de tender puentes, y su compromiso europeísta con una política renovadora.

Límite de sesiones alcanzadas

El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentar

Has superado el límite de sesiones

Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

Reportar un error

¿Quién es Kevin Brusseau, el primer 'zar del fentanilo' en Canadá?

12/02/2025 a las 12:32h.

Las recientes negociaciones entre Canadá y EE.UU. por los aranceles del 25% que Donald Trump amenazó con imponer a las exportaciones canadienses han llevado al gobierno de Justin Trudeau a tomar medidas urgentes. Como parte de su respuesta ha anunciado un cargo especial para coordinar la lucha contra el tráfico de drogas, nombrando a Kevin Brosseau como el primer ‘zar del fentanilo’ del país.
«El fentanilo es una droga letal que debe ser erradicada de nuestras comunidades. El nombramiento de Kevin Brosseau como ‘zar del fentanilo’ acelerará los esfuerzos de Canadá para detectar, interrumpir y desmantelar el comercio del fentanilo, en asociación con Estados Unidos», ha expresado el primer ministro canadiense en un comunicado.

Para reforzar su postura frente a EE.UU., Canadá ha aprobado un plan de 1.300 millones de dólares en seguridad fronteriza. Este incluye más agentes, tecnología avanzada de vigilancia y la designación de Brosseau, quien asumirá la tarea de coordinar los esfuerzos nacionales e internacionales contra el tráfico de opioides.

¿Quién es Kevin Brosseau?

Kevin Brosseau es un experimentado funcionario público canadiense con una sólida trayectoria en seguridad, aplicación de la ley y administración gubernamental. Originario de Bonnyville, Alberta, y de ascendencia métis, ha dedicado más de tres décadas al servicio público, desempeñando funciones clave en la Real Policía Montada de Canadá (RCMP), así como en diversos organismos estatales. En 1988, Brosseau inició su carrera como oficial en la RCMP, donde ascendió a puestos de alto nivel, incluyendo el cargo de subcomisionado y oficial al mando en Manitoba. Su liderazgo en la RCMP lo consolidó como un experto en estrategias de aplicación de la ley y cooperación transfronteriza.

Gran Angular de ABC con Enrico Letta, ex primer ministro de Italia hoy, en directo

Sigue en directo el encuentro Gran Angular, organizado por ABC, con la participación de Enrico Letta, ex primer ministro de Italia y última hora hoy. Además, están presentes el director de ABC, Julián Quirós, y el socio responsable del EU Policy Centre de Deloitte, Pablo Zalba, para conversar sobre la actualidad internacional. En el acto, la entrevista a Letta corre a cargo del columnista de ABC John Müller.10:41Letta cuestiona la fragmentación en materia de telecomunicacionesEnrico Letta cuestiona la fragmentación en materia de telecomunicación, pone como ejemplo «el prefijo de los número de móviles» y sus diferencias por país. Aboga por mejorar la eficacia en el sector de la telecomunicaciones con mejores operadoras y más grandes. «Ya cambiamos la moneda», apunta que Europa podría unificar el sistema de telecomunicaciones.10:38Enrico Letta dice que su informe no está atado a una bandera ideológica10:37Letta: «Destaco a España por su capacidad de integrar inmigrantes»Enrico Letta habla sobre el problema de Alemania, sobre sus problemas en energía e industria por las decisiones políticas, pero es optimista. Pone a España como ejemplo en materia de integración de la inmigración, sobre todo, en relación con América Latina. Y aplaude la decisión de Von der Leyen sobre el tratado de Mercosur.10:31El ex primer ministro italiano: «El punto importante es la fragmentación de la industria entre los 27 sistemas que no se comunican entre ellos».10:29Letta: «No quiero decir que Europa esté yendo mal, está yendo muy bien en muchos aspectos»10:22El ex primer ministro italiano habla de las complejidades de implementar la legislación europea cuando «cada Estado lo está aplicando según sus propios intereses»Enrico Letta entiende la dificultad de debatir entre los Estados miembros las diferentes directrices sobre regulación y legislación europea cuando «la implementación es importante cuando la aplicas en casa». Y reconoce: «Cada Estado lo está aplicando según sus propios intereses».10:16Letta especula con que el problema de la inversión en startups en Europa es culturalMüller pregunta sobre: «¿Por qué Europa no es un continente para Startups?»Letta ha respondido con que el problema parece ser cultural, más que económico. «He conocido a muchos cuyo sueño era irse a EE.UU. El papel de Europa para grandes inversiones es cada vez mayor. Quizás se deba a un problema de cultura. En la parte del sur de Europa tenemos el estigma del fracaso, que si algo fracasa, no va a funcionar». Añade: «El método americano es que se da más dinero con el fracaso, para que salga adelante, contrario a la mentalidad europea, que si fracasa, ya no se invierte más». «A veces, no somos capaces de retenerlos en Europa y se marchan a EE.UU.».10:10Letta apela a la unidad entre los Estados miembros de la Unión EuropeaEnrico Letta ha apelado a la unidad entre los Estados miembros en la línea de su informe sobre el mercado único: «Las relaciones históricas eran transaccionales, si yo gano, tú pierdes. La UE quiere cambiarlo y que ganemos todos». Y añade: «No necesitamos nuevos tratados. Ya tenemos lo que necesitamos hoy en día: lo que he sacado sobre el informe del mercado único está ahí, pero no se ha implementado. Es un problema de la ejecución».Pablo Zalba ha hablado de pragmatismo, y Letta dice considerarse un pragmático, apunta a que «el informe no habla de cambio de tratados. Tenemos que actuar ya, no podemos esperar».Además, ha querido destacar una pregunta que suele recibir cuando habla de su propuesta del mercado único: ¿Cómo es posible aplicar lo que propones sin eliminar los derechos de veto?’ Letta dice que «no hay normas de unanimidad, las decisiones en el mercado único son por mayoría. El derecho de veto está en materia de Defensa, por ejemplo, no en el mercado único». Y añade: «Los Estados miembros no quieren asumir las consecuencias. Quizás estoy siendo simplista, pero para mi comprensión, prefiero ser simplista. El logro más importante es la unión monetaria. Nadie pondría el Euro bajo cuestionamiento. Pero no lo hemos hecho igual de bien en la economía».10:00Letta: «En Europa en los noventa éramos tan importantes como China, pero es ahora 10 veces lo que somos nosotros»09:56John Müller pregunta a Letta: ¿Qué cambiarías ahora del informe?Enrico Letta ha presentado su informe de alto nivel “Mucho más que un mercado,” en el que recoge las conclusiones de un trabajo que inició en septiembre de 2023 bajo la Presidencia Española del Consejo de la UE.Letta: «El informe lo escribí cuando estaba Biden en la Casa Blanca. Lo que ocurre a día de hoy es que Trump es un acelerador de tendencias, las tendencias han estado ahí y estaban ahí desde hace tiempo. Biden fue menos agresivo, pero seguían ahí, bajo su mandato. Es un reto para las instituciones europeas. Estas políticas se habría desarrollado también sin Trump.Mi informe y el de Draghi reflejan que hemos estado detrás por motivos estructurales, ahora Trump está acelerando. Trump habrá leído nuestros informes, saben cuáles son los objetivos y los planes.Trump nos puede ayudar en esta aceleración, no nos queda coartadas, tenemos que actuar juntos, aunque va a intentar dividirnos. Tenemos ya hojas de ruta, por lo que debemos actuar juntos».09:50Zalba: «El mercado único es el mejor arma contra las amenazas de Trump»Zalba ha hecho hincapié en la necesidad de «invertir en transición digital». Además, ha querido dejar claro que «el mercado único es el mejor arma contra las amenazas de Trump». En esta línea, ha alabado el «magnifico trabajo de Letta» que ha dejado una hoja de ruta en la que trabajar hacia el mercado único, dice que ahora es el turno de «los colegas europeos quienes deben encargarse de fortalecer el mercado único.. Finalmente, ha querido dejar una reflexión, parafraseando a Letta: «El mercado único debe adaptarse a sus tiempos y no puede quedar anclado».09:46Pablo Zalba enfoca en la energía uno de los problemas de EuropaPablo Zalba, socio responsable del EU Policy Centre de Deloitte, ha hecho énfasis en que la UE es «gran importadora de energía» y uno de los problemas es que «no hay un mercado único de energía». Algo que Letta ha defendido en reiteradas ocasiones.09:43Zalba: «Europa ha perdido productividad»09:43Pablo Zalba, socio responsable del EU Policy Centre de Deloitte: «La UE se encuentra en una encrucijada sin precedentes»09:42«Es un europeísta convencido y apasionado, un defensor de las instituciones», dice Quirós sobre Letta09:40Julián Quirós, parafraseando a Enrico Letta: «Un político no debe agarrarse al sillón de la política»09:40Julián Quirós: «Letta destaca por la defensa de la estabilidad en un contexto de gran volatilidad política»09:39Julián Quirós: «Letta destaca por su papel de estadista»09:38Julián Quirós, director de ABC, da la bienvenida al exprimer ministro italiano, Enrico Letta, e inicia el encuentro ABC Gran Angular.09:29Meloni rectifica su plan de inmigración en Albania para evitar el bloqueo judicialEl ambicioso plan de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, para gestionar la crisis de la inmigración por medio de dos centros en Albania, sufre un cambio significativo ante los obstáculos de la magistratura. Meloni modificará el acuerdo con Albania para evitar que los centros estén vacíos. Después de que los tribunales italianos anularan la posibilidad de acelerar los procedimientos de repatriación en los centros de Gjader y Shengjin -construidos el pasado año por Italia, en los que se aplica la jurisdicción italiana- el Ejecutivo ha optado por reformular su estrategia. Informa el corresponsal en Roma, Ángel Gómez Fuentes09:25Por otro lado, se encuentra la invasión rusa de Ucrania y la amenaza real de que Estados Unidos deje de apoyar a Kiev, sumado al frágil acuerdo de alto el fuego en Oriente Próximo, donde el presidente estadounidense ha amenazado con desatar el infierno si no se liberan todos los rehenes israelíes del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).09:22El contexto de esta conversación está enmarcado en un momento crucial en materia de política migratoria, con una primera ministra italiana, Giorgia Meloni, con el plan Albania. En la misma línea, la llegada de Donald Trump a Washington ha supuesto un cambio de dinámica en el tema, que ha apostado por la mano de hierro.09:05Enrico Letta es un político italiano que desempeñó la labor de primer ministro durante los años 2013 y 2014, liderando un gobierno de coalición en un momento de crisis política y económica.08:59El evento comenzará a las 9:30 horas y será presentado por el director de ABC, Julián Quirós, también participará el socio responsable del EU Policy Centre de Deloitte, Pablo Zalba, para conversar sobre la actualidad internacional, marcada por la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca o las guerras de Gaza y Ucrania. En el acto, la entrevista al exprimer ministro Letta correrá a cargo del columnista de ABC John Müller.08:56Buenos días, bienvenidos a la cobertura de ABC del encuentro ABC Gran Angular con el exprimer ministro italiano Enrico Letta, un evento patrocinado por Deloitte. Gracias por acompañarnos.

VIDA GERENTE

Especiales Gerente