Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

La IA bien utilizada: probamos las gafas creadas con esta tecnología de VisionLab

14/02/2025 a las 10:13h.

VisionLab, la cadena española de óptica, acaba de lanzar las gafas VisionLab Kümer IA, una propuesta que a base de inteligencia artificial logra personalizar al máximo las lentes de las gafas.
La clave de estas gafas está en su tecnología, Kümer IA, desarrollada por IOT (Indizen Optical Technologies), iniciativa nacida de la Universidad Complutense de Madrid. Han logrado integrar algoritmos avanzados que analizan tanto los datos biométricos como los hábitos de vida de más de 70.000 clientes. De esa manera pueden diseñar una lente única para cada individuo.

El proceso de personalización comienza en las tiendas VisionLab, donde te entregan una tableta con un asistente digital que guía al usuario a través de un cuestionario detallado. Se recopila información sobre estilo de vida, uso de dispositivos, actividades diarias e incluso molestias visuales habituales. Todo esto, junto con la graduación, alimenta el algoritmo para crear un «perfil visual» único.
Una vez diseñada, la lente es tallada con precisión milimétrica en las instalaciones de VisionLab en Madrid, asegurando que el producto final sea exclusivo.

El 80% de la población mundial rechaza la libertad de expresión en las redes sociales

Servimedia

12/02/2025 a las 09:42h.

La mayoría de la población mundial —concretamente, el 79%— defiende que se restrinjan los contenidos dañinos en las redes sociales, como las amenazas físicas y la difamación, y es contraria a la libertad de expresión sin límites.
Esa es la conclusión principal de una encuesta a gran escala realizada por investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (Alemania) y la Universidad de Oxford (Reino Unido) a unas 13.500 personas de 16 a 69 años en Alemania, Australia, Brasil, Eslovaquia, Estados Unidos, Francia, Grecia, Reino Unido, Suecia y Sudáfrica.

La encuesta se basó en cuestionarios realizados en octubre y noviembre de 2024 con la coordinación del instituto de investigación de opinión pública Bilendi & Respondi.
Recientemente, varias plataformas de redes sociales han modificado sus políticas en favor de la libertad de expresión sin restricciones coincidiendo con el regreso de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos.

Un hombre estudia comprar el vertedero en el que cree que están los 600 millones de libras en bitcoins que perdió

10/02/2025 a las 17:52h.

Un hombre de 39 años lleva una década intentando recuperar su fortuna: 600 millones de libras en bitcoins. Los tenía en un disco duro que en el verano de 2013, de manera accidental, introdujo en una bolsa negra mientras limpiaba su despacho y que después dejó en el pasillo de la casa. Posteriormente, una pareja se creyó que era basura y ahí acabó en el vertedero.
Durante los últimos 10 años, James Howells ha estado peleando con las autoridades locales para poder acceder a esa zona y buscarlo, informa ‘The Guardian’. Lo más reciente ocurrió el mes pasado, cuando el hombre perdió un caso en el que pedía obligar al Ayuntamiento de Newport a dejarle rastrear en el citado lugar.

Desde ese momento, el Consistorio ha tratado de cerrar el vertedero. De hecho, según apunta el citado periódico, se quiere construir una granja solar en parte del territorio. En declaraciones recogidas por ‘The Guardian’, Howells se ha mostrado sorprendido de los supuestos planes municipales, sobre todo, por el «impacto perjudicial» que le habían dicho que tendría clausurar el espacio simplemente para que buscase.

Como ha perdido la vista, ahora está valorando comprar ese vertedero, situado en el sur de Gales, para poder intentar recuperar su disco duro. Según ha afirmado, es una opción que está «muy sobre la mesa» y que ya ha valorado con potenciales socios.

Elon Musk y Sam Altman: de aliados en OpenAI a una rivalidad por la inteligencia artificial

La relación entre Elon Musk y Sam Altman ha pasado de la colaboración en OpenAI a una abierta rivalidad. Actualmente vuelan los cuchillos de un lado hacia el otro, pero antiguamente fueron, en conjunto, piezas claves en la fundación de la empresa de inteligencia … artificial (IA) de ChatGPT, pero diferencias en la visión estratégica y el control de la compañía los han llevado a enfrentarse en los últimos años.
En 2015, Musk y Altman fueron dos de los principales impulsores de OpenAI, una organización (en aquellas sin ánimo de lucro) creada para desarrollar IA de manera segura y evitar que esta tecnología quedara en manos de unas pocas grandes empresas. Con el respaldo de otros empresarios y expertos, OpenAI nació con el propósito de garantizar que la IA beneficiara a la humanidad. «Es difícil imaginar cuánto podría beneficiar a la sociedad la IA a nivel humano y es igualmente difícil imaginar cuánto podría dañarla si se construye o utiliza incorrectamente», indicaba en un comunicado en el que se anunciaba la fundación de OpenAI.

El abandono de Musk «fue muy duro»

Sin embargo, en 2018, Musk abandonó de golpe la empresa. Según explicó más tarde, lo hizo porque creía que OpenAI estaba quedándose atrás frente a otros competidores, como DeepMind de Google. Además, intentó tomar el control de la compañía, pero su propuesta no fue aceptada por el resto de los fundadores, incluido Altman. Con su salida, el multimillonario también se retiró de un compromiso de proporcionar financiación adicional a la startup de IA, según declaró una persona familiarizada con este asunto a ‘The New Yorker’.
«Fue muy duro», expresó Altman a la revista neoyorquina con relación a esta situación. «Tuve que reorientar gran parte de mi vida y de mi tiempo para asegurarme de que contábamos con financiación suficiente».
Pese al vació que dejó Musk en cuanto a financiación, en noviembre de 2022 ChatGPT despegó y cosechó millones de usuarios por su capacidad para hacer de todo, desde escribir redacciones hasta elaborar código de programación. Según el medio ‘Semafor’, Musk estaba furioso por el éxito del chatbot, y arremetió contra la compañía, comentando que ChatGPT se entrenaba con la base de datos de Twitter (ahora X) sin haberle pedido permiso y que procedería a limitarlo.

Altman se burla de Musk en varias ocasiones

Los años pasaron, y después de este roce y de la salida de Musk de OpenAI, el multimillonario decidió fundar xAI en 2023, su propia empresa de IA con la promesa de desarrollar modelos más transparentes y sin censura ideológica. Su objetivo era competir directamente con OpenAI y ofrecer una alternativa a herramientas como ChatGPT.
Musk también fue una de las más de 1.000 personas que firmaron una carta abierta en marzo de 2023 pidiendo una pausa de 6 meses en el entrenamiento de sistemas avanzados de IA. «¿Debemos arriesgarnos a perder el control de la civilización?», argumentaba la carta. Sin embargo, y tal como informó ‘The New Yorker’ en 2023, mientras Musk presionaba públicamente para que se estableciese una moratoria, el empresario estaba montando en silencio su propia compañía. Entre tanto, después de que Musk comprara Twitter, decidió realizar cierta prohibiciones a enlaces que dirigieran a paginas externas, con un movimiento en el que decidió autodenominarse como «absolutista de la libertad de expresión». Altman no perdió la oportunidad y le tildó de «absolutismo de la libertad de expresión en esteroides».
free speech absolutism on STEROIDS— Sam Altman (@sama) April 8, 2023

Tampoco perdió la oportunidad de comentar la supuesta pelea entre Zuckerberg y Musk, un combate que nunca se celebró, pero dijo en la Cumbre de Tecnología de Bloomberg que él «iría a ver si Zuck y él realmente pelean en una jaula», aunque dijo que, en su caso, no consideraba que fuese a desafiar a Musk en una pelea física.
Por otra parte, Altman declaró a The New Yorker en agosto de 2023 que, en cuestiones más generales, el CEO de Tesla tiene un planteamiento de «yo hago lo que quiero». Y añadió: «Elon quiere desesperadamente que el mundo se salve. Pero solo si puede ser él quien lo salve».

Musk denuncia a OpenAI

La rivalidad alcanzó un nuevo nivel en febrero de 2024, cuando Musk demandó a OpenAI y a Sam Altman. En su denuncia, alegó que la empresa había abandonado su misión original al priorizar intereses comerciales y favorecer a Microsoft. En este tiempo, Altman tomó la decisión de que la empresa dejara de ser una organización sin ánimo de lucro, lo que permitió atraer a grandes inversores, entre los que se encontraba Microsoft, quien se convirtió en su principal socio.
Sus abogados defendieron que la desarrolladora de ChatGPT se había «transformado en una filial de facto de código cerrado de la mayor empresa tecnológica del mundo», llegando a decir que OpenAI está «perfeccionando una inteligencia artificial general (AGI, por sus siglas en inglés) para maximizar los beneficios de Microsoft, en lugar de hacerlo en beneficio de la humanidad». Ante esta demanda OpenAI rechazó las acusaciones y aseguró que su enfoque seguía alineado con el beneficio de la humanidad.
Musk retiró esa demanda, pero meses después volvió a presentar una nueva, alegando que fue «engañado» para cofundar la empresa de IA. Además, Musk acaba de modificar dicha denuncia para incluir a Microsoft como parte imputada y sus abogados acusan ahora a las dos compañías de incurrir en conductas anticompetitivas.
La guinda del pastel en esta pelea tecnológica ha sucedido este lunes, cuando Musk dio a conocer que quería comprar OpenAI por 97.400 millones de dólares. Ante la oferta, Altman respondió muy pronto mediante X: «No, gracias, pero compraremos Twitter por 9.740 millones de dólares si quieres». Musk no se ha quedado callado, y ha llamado a Altman «estafador», junto con un vídeo en el que Altman explica que no ha ganado ni un solo dólar con OpenAI. Claro, antes de que dejara de ser una organización sin ánimo de lucro.

Pese a los pleitos y los continuos ataques del dueño de Tesla hacia el CEO de OpenAI, Altman ha dedicado en varias ocasiones palabras bonitas a Musk. «Para decir algo positivo sobre Elon, creo que realmente le preocupa el futuro de la AGI», dijo en una entrevista en el pódcast ‘On With Kara Swisher’, refiriéndose a la inteligencia artificial general. «Es un imbécil, o lo que se quiera decir de él, tiene un estilo que no es el que yo querría para mí. Pero creo que realmente se preocupa, y le estresa el futuro de la humanidad», expresó Altman.
En mayo de 2023 también comentó durante una charla en el University College de Londres que «aprender de Elon sobre lo que es posible hacer y que no es necesario aceptar, que la I+D y la tecnología duras no son algo que se pueda ignorar, ha sido muy valioso».

INTERNACIONAL

La UE responderá «firme e inmediatamente» a los aranceles impuestos por Trump

14/02/2025

Actualizado a las 12:26h.

Los aranceles impuestos este jueves por Donald Trump a la Unión Europea han sacudido esta mañana Bruselas. La Comisión Europea se ha apresurado a emitir un comunicado en el que avanza que responderá «firme e inmediatamente» a esta ofensiva del presidente de EE.UU., que ha situado en el punto de mira el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) que rige en la UE, con una media del 20%. En España este impuesto se sitúa en el 21%.
Para la Comisión, esta medida de Trump supone «un paso en la dirección equivocada» que aumenta la incertidumbre económica y perturba la eficiencia de los mercados globales. «La UE reaccionará firme e inmediatamente contra las barreras injustificadas al comercio libre y justo», advierte la nota del Ejecutivo de Bruselas.

Trump se quejó desde el Despacho Oval de la Casa Blanca de que el IVA europeo es «similar o equivalente a un arancel, además de que imponen numerosas tarifas. Y, además, están haciendo otras cosas». «La Unión Europea ha sido muy dura con nuestras empresas», recalcó.
Más aún, afirmó que los europeos son a menudo «peores que nuestros enemigos» en el comercio.

El portaaviones nuclear USS Harry Truman choca contra un carguero en el Mediterráneo

14/02/2025

Actualizado a las 12:09h.

El portaaviones USS Harry S. Truman, cuyo código es CVN75, tuvo un percance esta semana, cuando se chocó con el buque mercante Besikas-M en las inmediaciones de Port Said, en las costas de Egipto.
Según ha explicado la Armada estadounidense en un comunicado, «la colisión no puso en peligro al Harry S. Truman, ya que no hay informes de inundaciones ni heridos. Las plantas de propulsión no se vieron afectadas y se encuentran en condiciones seguras y estables».

Aunque no ha trascendido el motivo del choque o si hubo involucrado algún tipo de ataque, desde el gobierno de Donald Trump se han tomado muy en serio este incidente. El USS Harry S. Truman, bautizado así en honor al 33º presidente de Estados Unidos, es uno de sus principales portaaviones con capacidad nuclear que tienen en sus fuerzas armadas y, por tanto, un accidente de este tipo se considera de alto riesgo.

El incidente se ha producido en pleno aumento de las tensiones en la zona de Oriente Medio y con los planes de paz que tiene Trump tanto para la Franja de Gaza como para Ucrania, lo que ha hecho que cualquier tipo de incidente de este tipo provoque más expectación de lo habitual.

Ecuador incauta casi 8 toneladas de droga en un golpe al narcotráfico que deja 14 detenidos

14/02/2025 a las 09:50h.

Cerca de ocho toneladas de drogas decomisadas y catorce detenidos ha dejado este jueves en Ecuador un operativo policial contra las bandas criminales Los Lagartos y los Comandos de la Frontera, que operan en zonas fronterizas con Colombia, informa EFE.
Entre los detenidos hay dos «objetivos de alto valor», considerados así por las autoridades ecuatorianas por ser los principales líderes de estas organizaciones. Estos fueron identificados como Darwin G. (‘Patrón’) y Marcelo Q. (‘Cerapo’).

El operativo, denominado ‘Gran Fénix 8’, se realizó en siete de las veinticuatro provincias que integran el territorio nacional de Ecuador, donde se ejecutaron un total de quince registros a diferentes inmuebles que formaban parte de la red criminal.

En esas propiedades, los agentes hallaron 7,8 toneladas de cocaína y 28,1 kilos de marihuana, y también confiscaron seis armas de fuego y retuvieron 37 vehículos.

El vicepresidente de EE.UU. amenaza a Rusia con sanciones y el envío de tropas a Ucrania si no hay acuerdo de paz

14/02/2025

Actualizado a las 10:33h.

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, ha advertido de que Washington podría imponer sanciones a Rusia e incluso enviar militares a Ucrania en caso de que el presidente ruso, Vladimir Putin, no acepte un acuerdo de paz con Ucrania que garantice la independencia a largo plazo del país, informa EP.
Vance ha afirmado en unas declaraciones concedidas al diario estadounidense ‘The Wall Street Journal’ que «hay herramientas económicas de presión y, por supuesto, hay herramientas militares de presión» que podrían ser usadas contra Moscú, antes de incidir en que Ucrania debe tener «independencia soberana» como resultado del proceso de paz.

En este sentido, el vicepresidente estadounidense ha sostenido que el envío de tropas a Ucrania si Rusia no negocia de buena fe es algo que «está sobre la mesa», después de que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, dejara caer el miércoles que Washington no daría este paso en el marco del conflicto.

El propio Hegseth aseguró el jueves que el presidente estadounidense, Donald Trump, negociará directamente con sus homólogos de Rusia y Ucrania, Vladimir Putin yVolodímir Zelenski, respectivamente, con los aliados de la OTAN jugando un papel, aunque no aclaró si estos contactos tendrán lugar en una mesa de negociación.

Oleada de dimisiones en la Fiscalía de EE.UU. por la orden de la Administración Trump de retirar los cargos contra el alcalde de Nueva York

14/02/2025 a las 07:23h.

La fiscal federal de más alto rango en Nueva York y cinco fiscales de la sección de Integridad Pública en Washington han presentado su dimisión por las exigencias de la Administración de Donald Trump de retirar los cargos por corrupción contra un aliado reciente del presidente de EE.UU.: Eric Adams, alcalde de Nueva York, imputado el pasado septiembre en una trama de financiación electoral ilegal y sobornos con dinero de donantes extranjeros.
Esa fiscal de Nueva York, Danielle Sassoon, colocada en el puesto de forma interina hace pocas semanas por la Administración Trump, realizó la extraordinaria acusación de que la defensa de Adams y un alto cargo de la máxima confianza del presidente de EE.UU. buscaban un inadmisible ‘quid pro quo’, es decir, un intercambio de favores: la retirada de cargos a Adams a cambio de que el alcalde se alineara con la mano dura en inmigración que busca Trump. Después, el Departamento de Justicia de Trump trató de que la retirada de cargos se ventilara desde esa otra sección de la fiscalía en Washington, lo que fue respondido con cinco dimisiones de fiscales de carrera.

Adams, un demócrata que se juega su reelección este noviembre, se ha acercado de forma progresiva a Trump en los últimos meses, en especial tras su imputación del pasado septiembre. Este enero, visitó al entonces presidente-electo en su residencia de la costa de Florida, fue invitado después a la investidura en Washington y a un evento religioso poco después. Y, sobre todo, se mostró abierto a cooperar con Trump en su política dura contra la inmigración ilegal, en una ciudad en la que la presencia de inmigrantes indocumentados se ha disparado en los dos últimos años, un fenómeno que ha ahogado las arcas municipales.
La semana pasada, de forma sorprendente, el ‘número dos’ interino del Departamento de Justicia, Emil Bove, ordenó a la jefa interina de la fiscalía de Nueva York, Danielle Sassoon, que eliminara los cargos contra Adams. Las razones para una petición tan poco corriente eran que la imputación podía interferir con el proceso electoral municipal -aunque hay un espacio de nueve meses entre la presentación de cargos y las primarias electorales- y que podría limitar a Adams en el desempeño de sus funciones como alcalde, en especial, las relacionadas con el combate contra la inmigración ilegal.

La inflación en Argentina alcanza su punto más bajo desde 2020, pero supera el 84% anual

Este jueves se ha dado a conocer en Argentina el último dato de inflación, que trae muy buenas noticias al Gobierno del presidente Javier Milei. En el mes de enero la suba de precios ha sido del 2,2%, lo que representa la cifra … más baja de los últimos cinco años. La noticia ha sido celebrada con creces por la Casa Rosada y trae alivio en una semana que empezó siendo complicada, luego de que se diera a conocer que Estados Unidos cobrará aranceles a las importaciones provenientes de este país.

Inflación en caída

La buena nueva era esperada con ansias por el Gobierno argentino, que incluso se atrevió a celebrar antes de que el dato se conociera públicamente. A las 16 horas locales se publicó la cifra oficial del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que trae tranquilidad a la Casa Rosada. En el primer mes del año, la inflación fue del 2,2 %, lo que indica una caída con respecto a la última medición –la del mes de diciembre-, que registraba un incremento de precios de un 2,7%. Este índice es el más bajo de los últimos cinco años, dado que para encontrar una cifra similar hay que remontarse al año 2020.
Si bien esa cifra representa una buena noticia, cabe destacar que todavía hay varios sectores que presentan un mayor grado de inflación. Es el caso de ‘Restaurantes y hoteles’ (que en enero sufrieron un incremento de precios del 5,3%) y ‘Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles’ (que subieron casi el doble de la inflación general: un 4%).

Con respecto a la inflación anual, si bien se registra una baja con respecto a periodos anteriores, los números reflejan que el incremento de precios continúa siendo un problema en Argentina. Sin ir más lejos, en los últimos 12 meses la inflación llegó a superar el 84%.

«El mejor Gobierno de la historia»

El presidente argentino, Javier Milei, no tardó en celebrar la noticia. En sus redes sociales, el jefe de Estado festejó a través de un mensaje. «Seguimos haciendo historia», dijo el mandatario. A continuación, sostuvo: «Somos el mejor Gobierno de la historia, mal que les pese a los econochantas y al conjunto de mandriles que quieren que a la Argentina le vaya mal».
Por otra parte, las proyecciones del Gobierno para el mes de febrero son también optimistas. Días atrás, el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, aseguró en una entrevista que la Casa Rosada apunta a reducir aún más la inflación este mes, con el firme objetivo de que se ubique por debajo del 2%.
De esta manera, la Casa Rosada logra cerrar la semana con una buena noticia. Una semana que había comenzado de manera muy poco feliz para el país del tango, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara que aplicará un arancel del 25% a las importaciones argentinas. Los efectos de esta medida se verán en el corto plazo y pueden llegar a afectar negativamente la economía de un país acostumbrado a las crisis.

VIDA GERENTE

Especiales Gerente