Publicado: julio 16, 2020, 11:17 am
Nuevamente crecen las discrepancias entre el presidente y la alcaldesa por el manejo de la pandemia del covid-19. La noche del miércoles, López escribió en su cuenta de Twitter que había escuchado y analizado las propuestas de los gremios médicos y las organizaciones científicas para analizar sus propuestas sobre las medidas del pico del virus en la ciudad, que incluiría una cuarentena general.
Duro día hoy, es el de mayor número de fallecidos en los últimos días por Covid-19 en Bogotá, 73 en total.
Todas las asociaciones médicas con razón insisten en hacer cuarentena general. Acordamos monitorear estos días y reunirnos el martes con ellos y @MinSaludCol para evaluar. pic.twitter.com/lItJebqAuX— Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) July 16, 2020
Ante este anunció el presidente, Iván Duque, enfatizó que, aunque va a estudiar las propuestas de los médicos, descarta que Bogotá o el país vuelvan a una cuarentena estricta.
Asimismo, el mandatario recalcó que el aislamiento sectorizado que viene manejando la capital desde el pasado lunes para disminuir la propagación de virus, ha tenido éxito en diferentes partes del mundo, por lo tanto, especificó que es necesario esperar los resultados que arrojará esta medida.
Esta reunión, por su parte, se dio luego de una carta enviada por catorce asociaciones médicas en la que le pedían al Gobierno y la Alcaldía de Bogotá una cuarentena total para la ciudad duarnte dos semanas dado el aumento de los casos, el alto porcentaje de ocupación de camas de las unidades de cuidados intensivo, la baja disponibilidad de equipos y el poco personal especializado.
Esto es lo que las 14 asociaciones científicas y gremiales le proponen a los mandatarios @ClaudiaLopez ye @IvanDuque #MedicosLeHablanAlPais #Covid19Colombia #Covid19Bogota La cúspide de la curva es el principio de la pandemia. pic.twitter.com/C9UNGhd3H1
— Colegio Médico de Bogotá (@CMBogotaDC) July 13, 2020
De otro lado, Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) aseguró mediante un estudio realizado, que el aislamiento estricto no ha dado los resultados esperados, teniendo en cuenta las recientes cifras de muerte y contagio en las ciudades donde las cuarentenas han sido más estrictas. Aseguran, además, que esta medida restrictiva ha tenido un alto costo para la economía del país.
A su vez, el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo, insistió en la necesidad de realizar una apertura responsable y controlada de los diferentes sectores del departamento para reactivar la economía, considerando el buen manejo que se le han dado a la emergencia sanitaria en este territorio.
Cabe el destacar que el Quindío es uno de los departamentos menos afectados por la pandemia, hasta la fecha, ha reportado 204 positivos y 5 personas fallecidas. Según el Gobernador, esto se debe, principalmente, al buen comportamiento de los quindianos.