Publicado: febrero 21, 2020, 2:08 pm
Por medio de un comunicado, el Ministerio de las TIC informó que requerirá a Partners a pagar por no cumplir con la oferta de $1,7 billones que había hecho. Esta decisión está sustentada en la Resolución 3078 de 2019, que dice en caso de no pagarse la entidad tiene derecho a cobrar la garantía bancaria que se encuentra ya depositada en el Ministerio.
Le puede interesar: $ 5 billones pagarán operadores de telefonía móvil por más espectro
El MinTIC señaló en su comunicación que la renuncia a la oferta es un acto válido con base a la libertad de cada participante y que para lo único que está habilitada la cartera es para «aplicar las consecuencias que de ello se derive» y no para «aceptar o rechazar» desde un punto de vista legal., agregó.
Respecto a estas declaraciones sobre las asignaciones del espectro frente a la solicitud de Partners de renunciar parcialmente a uno de los bloques del espectro, Claro Colombia informó a la opinión pública que está analizando dicha información y evaluando las opciones existentes.
Por su parte, Tigo expresó su preocupación aduciendo que al aceptar la solicitud del nuevo operador está cambiando las reglas del juego y «llena de incertidumbre jurídica un proceso que requiere altas inversiones a largo plazo en el país». En ese sentido, anunció que acudirá a todas las instancias necesarias para defender el debido proceso y la institucionalidad de la subasta, incluso mencionó que está evaluando acciones legales.
Mayor información en: ¿Qué pasará con la subasta del espectro si MinTIC acepta renuncia de ofertante?
El Ministerio aclaró que entiende las observaciones realizadas por la Procuraduría y agradece su acompañamiento en el proceso, sin embargo, seguirá con el proceso de adjudicación del espectro y les deja a Partners el resto del espectro al que habían aplicado: El bloque 5 ($293.156 millones) y el bloque 6 ($173.474) en la banda de 2.500 MHz y el bloque 1 en la banda de 700 MHz ($950.000 millones).