Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Oda , el primer restaurante en recibir el sello “Negocio Verde” en Colombia, por su plan ambiental y social

Publicado: febrero 20, 2025, 9:42 am

-Oda es reconocido por ser uno de los restaurantes  colombianos  que hace parte del prestigioso ranking de “Latin America’s 50 Best Restaurants”.

-Oda desarrolla proyectos ambientales incorporando dentro se su experiencia gastronómica,  platos con  productos que provienen  de su red de más de 10 huertas urbanas y el jardín Botánico de Bogotá.

-Este galardón certifica sus prácticas, y el trabajo que desarrollan con, recicladores y familias campesinas 

La Secretaría de Ambiente de Bogotá certificó a Oda como el primer restaurante “Negocio Verde” en Colombia, un sello que reconoce a las empresas con planes de responsabilidad social, sostenibilidad o cuidado con el ambiente; esta fue la primera vez que se galardona un negocio  del sector gastronómico.

El restaurante, reconocido por sus proyectos ambientales y por ser uno de los colombianos en Latin America’s 50 Best Restaurants, diseña una experiencia gastronómica junto a su red de más de 10 huertas urbanas ubicadas en Bogotá y el trabajo certificado con 50 familias campesinas.

 “Así logramos que 70% de los proveedores sean pequeños negocios familiares. La gran mayoría de estos aliados se concentra en un radio no mayor a 100 kilómetros del restaurante, esto, para impulsar los productos de cercanía. Lo que más valoramos en Oda son las prácticas socio ambientales responsables” dijo María Alejandra Botero, Líder de Impacto de Oda.

El  restaurante  se destaca por ser el primero en trabajar  junto al Jardín Botánico de Bogotá para que sus platos tengan una base de investigación sólida apoyada por biólogos.

 “En Oda, creemos en la cocina como una herramienta de educación, por eso, avanzamos en nuestro proyecto investigativo junto al Jardín Botánico, centrado en resaltar ingredientes nativos, criollos y ancestrales, integrando la gastrobotánica y desarrollando el Cluster de Agricultura Urbana” agregó Botero. “Este proyecto nos permitirá medir el impacto real de las huertas urbanas en la ciudad, promover la biodiversidad y fortalecer nuestra cadena de valor con productos de cercanía”. Añadió  Botero, Líder de Impacto de Oda.

Se estima que en Colombia, por cada 10 toneladas de de residuos de los restaurantes, menos de 0,8 toneladas son aprovechadas o tratadas. Para sopesar estas cifras , a través de los procesos de operación de Oda.

 “Evitamos el desperdicio de más de media tonelada de residuos cada mes, gracias al trabajo del manejo de los residuos por parte de nuestro equipo, que va de la mano con el acompañamiento de la Asociación de Recicladores de Bogotá y Más Compost, dos de nuestros aliados clave para cerrar el ciclo de desperdicios aprovechables y orgánicos” explicó Jaime Andrés Giraldo, cofundador de Oda.

Una de las líneas de esta alianza entre Oda y el Jardín Botánico es la investigación de ingredientes ancestrales, criollos y nativos, aquellos que forman parte de la tradición alimentaria y que en algunas ocasiones han sido olvidados o subutilizados. “Con el trabajo en conjunto se pretende entender sus propiedades y encontrar nuevas formas de incorporarlas a la propuesta gastronómica del restaurante” resaltó Giraldo. 

El proyecto de Oda y el Jardín Botánico busca que las huertas urbanas avancen como una alternativa a la cadena de abastecimiento alimentario de la ciudad, por eso buscan evaluar las ventajas y desafíos de estos planes. 

Por eso mismo, tanto el restaurante como el Jardín Botánico, avanzan en el Cluster de Agricultura Urbana, esta es la línea más ambiciosa de esta alianza. Se trata de un proyecto de investigación que genera actores clave para conectar díez huertas urbanas con nosotros como clientes, lo que permitirá medir su impacto ambiental, social y económico en la ciudad, y sigue avanza

Artículos Relacionados