Foro Liderazgo
Visión y liderazgo de los emprendedores
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
De acuerdo con los resultados de la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta que lidera la Andi, el año pasado la producción del sector aumentó 3,5%, las ventas totales 3% y las ventas del merca- do interno 4%, aunque al excluir el subsector de refinación los crecimientos fueron: 1.0%, -0.2% y 0.4%, respectivamente.
En el año, el promedio de utilización de capacidad instalada fue de 75.7%, también por encima del promedio de utilización alcanzado en el 2015 (72%). Para el año completo, el indicador promedio de volumen de pedidos (87.2%) es inferior al de 2015 (89.7%). Por su parte, el porcentaje de la producción que califica sus inventarios como altos fue en promedio en 2016 de 16.3%, nivel más favorable con respecto al promedio observado en el 2015 (20.3%).
En cuanto al subsector, la Andi reveló que la producción de sustancias y químicos básicos aumentó 3,4% y las ventas 2,6%. Por su parte, el de otros productos químicos registró un aumento del 3,3% en el primer indicador, mientras que las ventas se contrajeron 2,1%.
Además del “efecto Reficar” y del buen dinamismo del sector bebidas, un factor que ayudó al sector fue la sustitución de importaciones que impulsó algunos sectores de producción nacional, dado el encare- cimiento de los productos importados ante la fuerte devaluación de la tasa de cambio (de 37% en 2015 y 11.2% en 2016).
NEGATIVO:
Descontando el “Efecto Rerficar” los números de la industria no fueron tan positivos.
POSITIVO:
Un factor que ayudó al sector fue la sustitución de importaciones que impulsó algunos sectores de producción nacional.
CIFRA:
La producción de sustancias y químicos básicos aumentó 3,4% y las ventas 2,6%.