Publicado: marzo 26, 2020, 4:30 pm
Con el fin de mejorar la calidad de vida de los colombianos más vulnerables durante la cuarentena el Gobierno Nacional y la Alcaldía de Bogotá anunciaron un nuevo paquete de ayudas que empezará a regir desde esta semana:
Alivios tributarios
La Alcaldía de Bogotá anunció que aplazará el pago de impuestos así:
Predial:
El primer vencimiento, que estaba para el 3 de abril, pasa para el 5 de junio. Es decir que todas las personas, de todos los estratos, tienen hasta el 5 de junio para pagar el impuesto predial con el 10% de descuento, y hasta el 26 de junio sin descuento.
Para pago por cuotas se debe declarar a través de la página web de la Secretaría de Hacienda Distrital hasta el 30 de abril y se pagará la primera cuota el 12 de junio, la segunda el 14 de agosto, la tercera el 9 de octubre y la cuarta 11 de diciembre
Vehículos:
Para el caso de vehículos el primer vencimiento, con descuento, será el 3 de julio y sin descuento el 24 de julio. A la fecha, han pagado este impuesto 168 vehículos y se han recaudado 125.000 millones de pesos.
ICA:
Para los contribuyentes del Impuesto de Industria y Comercio (ICA) y su complementario de avisos y tableros, que son del régimen común pero que declaran y pagan bimestral, así como para los agentes de retención, se decidió que los vencimientos del segundo bimestre y del tercer bimestre pasan del 15 de mayo y 17 de julio para el 31 de julio. Para esto, la Secretaría de Hacienda expedirá la resolución de modificación de plazos correspondiente.
Creación de Bogotá Solidaria
Para las familias más vulnerables, la alcaldesa Claudia López anunció la creación del programa Bogotá solidaria que dará 423.000 pesos a las familias en extrema pobreza y 178.000 para aquellos que si bien no están en extrema pobreza viven en condiciones económicas difíciles.
«Los subsidios les llegarán a los beneficiados sin que tengan que inscribirse en alguna plataforma, llegarán a sus cuentas o casa gracias al censo nacional que nos da toda la información que requerimos para los beneficiados, estaremos en todas las zonas de difícil acceso para garantizar que estos subsidios sean entregados», afirmó López.
Estos dineros se entregarán para sustentar la cuarentena, aunque si llega a prolongarse, se darían nuevos subsidios.
Beneficios de servicios públicos
Además de la reconexión de todos los servicios públicos en el país, el gobierno nacional anunció nuevas medidas de alivio para contrarrestar la emergencia
La primera medida es la suspensión del cobro de la factura de acueducto, alcantarillado, aseo y energía eléctrica durante un mes para las familias de menores ingresos y la posibilidad de diferir el pago del consumo de ese mes durante 36 meses. Sobre esto, el Ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, señaló que a las familias de los estratos 1 y 2 que no puedan responder por sus obligaciones durante el próximo mes se les va a diferir automáticamente el pago en los próximos 36 meses.
Además, como parte de esta medida se estableció un incentivo hasta del 10% del consumo facturado para quienes continúen pagando oportunamente sus facturas. Por último, es importante aclarar que el alivio en el pago de la factura también aplicará para las instituciones educativas, hospitales y establecimientos carcelarios.
Bogotá también estudia la alternativa de la suspensión de pagos de los servicios públicos aunque está a la espera de la decisión del gobierno nacional.
Alivios de vivienda