Bogotanos, paisas, costeños y santendereanos tienen necesidades diferentes a la hora de comprar - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Bogotanos, paisas, costeños y santendereanos tienen necesidades diferentes a la hora de comprar

Un estudio de la firma Kantar reveló los intereses de consumo en las diferentes regiones del país. Cada región tiene su propias preferencias de acuerdo a las necesidades.

Publicado: noviembre 9, 2019, 6:38 am

Con un cubrimiento del 80% de los hogares colombianos, la división de consumo de la firma Kantar reveló las necesidades que tienen los compradores colombianos de acuerdo a su región.

Si bien cada región tiene tendencias de consumo diferentes, lo cierto es que el gasto de los hogares colombianos se mantiene en un terreno positivo, como lo reveló recientemente que el crecimiento de compra fue de 7,1%.

Sobre este asunto, Miguel De La Torre, Director Comercial de la división de consumo masivo de Kantar, reveló: “las regiones del país tienen comportamientos muy distintos dependiendo de sus necesidades y prioridades. Entender cuál es la dinámica de la canasta de consumo masivo en zonas más específicas y ver las diferencias generales del shopper es importante y se torna cada vez más decisivo para direccionar las estrategias”.

Lea también Consumo interno, motor del crecimiento de la economía

En el caso de la región santandereana, el análisis demuestra que es la segunda región más importante para las compras por catálogo, después de Bogotá, además el 40% de estos hogares se ubican en los niveles socioeconómicos 4, 5 y 6.

Además, reveló que los gastos de productos de bebés son muy habituales. la penetración de 26% en compra de compotas, una cifra muy alta en comparación del promedio nacional (11%). Una parte importante de su presupuesto es utilizado en pañaleras y canales tradicionales.

En cuanto a la región nororiental, el consumo de bebidas está por encima de la medida nacional: el 55% del gasto de bebidas lo hacen en cerveza y gaseosas, superando el promedio nacional de 41% y destinan hasta 60.000 pesos con estas categorías, más que un colombiano promedio durante el último trimestre.

En el caso de Antioquia, la compra de arepas penetra el 100% de los hogares, además, gastan 27.000 pesos más en leche que los hogares colombianos y compran leche líquida 27 veces al trimestre, siete veces más que la media nacional.

Por otra parte, los hogares bogotanos tienen una fuerza en las compras para mascotas, el 29% de los hogares compuestos por 1 o 2 personas tienen mascotas, además el 4% hizo compras por internet en el último trimestre, es decir, más inclinados que el promedio del país (2%).

Para los hogares del Atlántico son hogares compuestos por varios integrantes, el 41% tiene cinco personas o más, donde el 60% tiene hijos. El 64% de los hogares en Atlántico son estratos 1 y 2. La canasta de alimentos es clave y sobre todo por las categorías básicas para cocinar como aceite y arroz.

Finalmente, en la región pacífico son asiduos compradores de OTC. Se destaca que destinan 14 mil pesos más -al semestre- en esta categoría que el promedio colombiano, especialmente en multivitamínicos.

Artículos Relacionados