Casi la mitad de las empresas en Colombia han contratado venezolanos - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Casi la mitad de las empresas en Colombia han contratado venezolanos

La Investigación Nacional de Salarios y Beneficios reveló que el 44% de las empresas en Colombia ha contratado venezolanos en sus compañías.

Publicado: septiembre 26, 2019, 10:23 pm

El fenómeno de la migración venezolana ha despertado diversos debates en cuanto a vivienda, ocupación y empleo. Con las cifras de desempleo en aumento (10,2%) en agosto, diversos expertos han coincidido en que la llegada de migrantes venezolanos ha sido la causa.

De acuerdo con las cifras del DANE, actualmente en Colombia hay 1,6 millones de venezolanos; desde junio de 2018 a julio de 2019 se ha registrado la llegada de 773.000 migrantes, lo que representa el 1,2% de la población total colombiana.

De este porcentaje, según datos del DANE, el 19,2% está desempleado y el restante está ocupado pero de forma informal “cerca de un 1,1 millones de venezolanos trabaja en ventas informales”, asegura

Por esta razón, según el director del DANE, Juan Daniel Oviedo, “la posibilidad de que la migración venezolana esté afectando estructuralmente el nivel de la tasa de desempleo es bastante remota en este momento” y esto lo afirma porque la tasa global de participación total fue del 63,7 % entre agosto de 2018 y julio pasado, mientras que la de los migrantes alcanzó el 74,3 %.

Sin embargo, los empresarios colombianos que tienen vacantes las están ocupando con migrantes venezolanos. Según Acrip el 44% de las empresas en Colombia ha contratado venezolanos en los últimos seis meses, 52% de ellos a través de un contrato fijo con todas las prestaciones de ley con un promedio salarial equitativo con los colombianos.

Una de las compañías que ha demostrado mayor interés en la contratación de empleados venezolanos es Rappi. De acuerdo con un estudio de la Universidad del Rosario, los rappitenderos son en su mayoría hombres entre los 18 y los 35 años y un 57% de ellos son de nacionalidad venezolana.

Sin embargo, tanto los venezolanos como los colombianos que trabajan para la empresa no cotizan pensiones ni están afiliados al sistema de salud. “resulta preocupante que el 93,4% afirmó no estar afiliado al Sistema de Pensiones, al tiempo que el 91,2% sostiene no estar afiliado al Sistema General de Riesgos Laborales, en contraste con el reconocimiento del 63,2% de haber sufrido accidentes de trabajo y el 66,7% de haber contraído enfermedades laborales en los últimos 2 años”.

 

Artículos Relacionados