El Blockchain ahora asegura la facturación electrónica - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


El Blockchain ahora asegura la facturación electrónica

Publicado: diciembre 28, 2017, 2:02 pm

Con miras a garantizar que las transacciones comerciales que se hagan en el mercado a través de facturación electrónica sean cada vez más seguras, Carvajal Tecnología y Servicios está implementando la plataforma Blockchain. De acuerdo a la ley 1231 del 2008 y el Decreto 1349 del 2016, la factura electrónica se unifica como título valor como mecanismo de financiación para las empresas. Es por esto que cobra importancia la inclusión de mecanismos de control y seguridad que minimice cada vez más los riesgos de fraude en dicho proceso. El Blockchain está marcando tendencia a nivel mundial; Singapur ha estado desde el 2015 realizando pruebas de concepto para incluir esta tecnología a sus servicios de facturación, mientras que China ya la implementó para impuestos y facturas electrónicas.

“La expedición de una factura con esta tecnología prueba una vez más que Carvajal Tecnología y Servicio no solo es la empresa colombiana con más años de experiencia en el tema, hace 20 años las expedimos, sino que estamos a la vanguardia en todo lo que tiene que ver con facturación electrónica. Esta tecnología cobra gran importancia para aquellas actividades o procesos que requieran transferencia de activos de valor, en las cuales la interacción de múltiples actores o participantes hace necesario incrementar la seguridad”, dice Jorge Enrique Cote, presidente de la compañía.

¿Qué importancia tiene la utilización de blockchain en la emisión de facturas electrónicas?

“Es importante tener en cuenta que la facturación electrónica cumple con altos estándares de seguridad. El llamado Blockchain es una buena opción para aumentar dicha seguridad en  aquellos  casos en los que hay diferentes “actores” en el proceso. El mecanismo permite que la transacción  quede registrada en muchos lugares y que por lo mismo,  la factura no pueda ser modificada” señaló Jorge Enrique Cote, presidente de Carvajal Tecnología y Servicios. Blockchain significa bloques en cadena, es decir, los documentos  de la  transacción quedan encriptados en bloques , que pueden ser consultados solo por cualquier actor de la cadena (Emisores de Factura, Pagadores, Potenciales compradores, entre otros) generando transparencia en todas las operaciones y, garantizando confidencialidad e integridad de la información.

La herramienta permite entonces a quienes facturen electrónicamente contar con mayor seguridad frente a instituciones tradicionales como bancos, abogados, y notarías, entre otros. Además se podrán  realizar transacciones persona a persona, sin que sea necesario que se conozcan, eliminando los intermediarios, sin estar supeditado a horarios de oficina y con costos más bajos.

¿Además de brindar mayor  seguridad, qué otros beneficios tiene Blockchain para a facturación electrónica?

  1. Ayuda a reducir el riesgo de duplicación de transacciones/facturas.
  2. Mantiene la confidencialidad y privacidad de los clientes.
  3. Permite verificar que la misma factura no haya sido negociada  previamente.
  4. Permite interconectar la blockchain con diferentes actores como bancos, entidades financieras y otras redes de pago, de manera que se puedan comprobar los estados de las facturas.

Artículos Relacionados