Bóvedas digitales, la solución para evitar ciberataques
Las bóvedas digitales ganan terreno en Colombia por su capacidad de proteger datos críticos con tecnologías como autenticación biométrica y almacenamiento inmutable, especialmente en …
Las bóvedas digitales ganan terreno en Colombia por su capacidad de proteger datos críticos con tecnologías como autenticación biométrica y almacenamiento inmutable, especialmente en …
Medellín, reconocida como uno de los principales hubs de innovación de América Latina, fue sede del World Innovation and Sustainability Summit – WISS LATAM …
Con más de 3.400 Directoras y 160.000 Consultoras independientes, la compañía cerró 2024 con un crecimiento en ventas superior al 10% y espera un …
El primer semestre de 2025 ha sido especialmente positivo para el sector de vehículos usados en Colombia. Según cifras del Registro Único Nacional de …
A diferencia de los modelos puramente automatizados que han demostrado generar experiencias impersonales e ineficaces, Covisian lidera la nueva era de atención al cliente …
A solo días de su realización, todo está listo para el World Innovation and Sustainability Summit – WISS LATAM 2025, el evento que convertirá …
La cuenta regresiva ha comenzado. Este 24 de julio de 2025, Bogotá será el epicentro del cambio en la gestión del talento humano con …
Este 24 de julio, Medellín se convierte en el epicentro latinoamericano de la innovación, la tecnología y la sostenibilidad con la llegada del World …
En un mundo laboral en constante evolución, mantenerse a la vanguardia de las tendencias y mejores prácticas es esencial para el éxito de cualquier …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/tecnologia/1000-seguidores-puedes-continuar-haciendo-directos-instagram-20250804125247-nt.html La ‘app’ también ha comenzado a exigir que la cuenta sea pública para poder usar la funcionalidad …
Europa depende tremendamente de Estados Unidos. Especialmente, de su tecnología. Gracias a ella, los usuarios pueden acceder a la mayoría de las redes sociales, emplear los mejores navegadores y buscadores, almacenar su información en bases de datos o aligerar y mejorar los procesos de cualquier … empresa o gobierno. No hay apenas alternativas a los servicios norteamericanos, y los estados europeos se están comenzando a dar cuenta de que esto puede ser un problema.
De acuerdo con un estudio publicado el 24 de julio por Synergy Research Group, el 70% de los datos de las empresas e instituciones europeas están almacenados por empresas estadounidenses, en concreto, Amazon, Google y Microsoft, que además les dan acceso a toda clase de servicios informáticos. Mientras tanto, la cuota de mercado local de los proveedores del viejo continente se encuentra estancada en el 15%, el mismo punto en el que permanece desde 2021. Y en la UE hay, cada vez, más temor a lo que esto significa.
En base a la legislación estadounidense, el Gobierno liderado por Donald Trump puede solicitar a cualquiera de sus proveedores de almacenamiento la entrega de datos de europeos, independientemente de que la información esté ubicada dentro o fuera de Estados Unidos. Y para ello, la tecnológica de turno no tiene necesidad de contar previamente con la autorización del estado o de la empresa a la que pertecen. Así lo reconoció recientemente Anton Carniaux, director de asuntos públicos y jurídicos de Microsoft Francia, en una vista ante el Senado del país galo en la que compareció, precisamente, por temor al posible espionaje.
Actualmente, debido al clima de tensiones y a la guerra comercial iniciada por Trump, varios gobiernos e instituciones europeas están comenzando a replantearse el uso de tecnología estadounidense. Los legisladores de Países Bajos solicitaron en junio a su gobierno que utilice, al menos, el 30% de servicios en nube holandeses o europeos para 2029. Ese mismo mes, la ciudad francesa de Lyon y el estado alemán de Schleswig-Holstein abandonaron Windows para apostar por el sistema operativo de código abierto Linux. Asimismo, varias ciudades danesas, entre ellas Copenhague, optaron por dejar de emplear los servicios de Microsoft Office y sustituirlos por Libre Office.
«Si solo usamos sus soluciones, nuestra sociedad se vuelve extremadamente vulnerable en un mundo en constante cambio, bajo la presión de las grandes potencias, las tensiones geopolíticas y la carrera tecnológica», remarcó Morten Bodskov, ministro de Comercio e Industria de Dinamarca.
El primer buscador de la UE: alemán y con solo un 0,4% de cuota de mercado
Si Europa depende de los servicios de software de Estados Unidos, también lo hace de sus herramientas para encontrar información en la red. Así lo demuestra el que Google, año tras año, sea el buscador predilecto, con una cuota de mercado actual que hasta supera el 90%.
En el continente, la única plataforma de consulta que ha conseguido cierto éxito es la alemana Ecosia, que se conforma con un 0,4% de la cuota. Fuentes de la empresa señalan a este periódico que la culpa de la dependencia tecnológica en la UE es de «la mediocridad política europea y el hecho de que las administraciones públicas gasten cientos de miles de millones de euros de dinero público cada año en soluciones informáticas extranjeras».
Sin preparación
Para Sancho Lerena, director ejecutivo de Pandora FMS, la actual situación de dependencia, sumada a las volátiles e imprevisibles decisiones de Trump, han provocado que hayamos llegado «a un momento en el que creo que todo el mundo debe tomar conciencia». «Si Trump algún día quiere hacerte pagar un arancel por acceder a los servicios tecnológicos de las empresas puede hacerlo, y además en cualquier momento. U obligarlas a cortar el servicio. En tecnología, si él decide pulsar un botón puede mandarnos a la Edad de Piedra, porque no estamos preparados para vivir sin sus herramientas. Si él decide obligarnos a pagar más por su tecnología lo tendremos que hacer, queramos o no», añade el experto, cuya firma ofrece servicios de software y ciberseguridad a empresas de todo el mundo.
En opinión de Lerena, la industria del software europeo solo necesita que Bruselas «apueste de verdad» por la tecnología comunitaria para que, al menos, se pueda conseguir cierta independencia digital. Con todo, las cifras dejan en claro que sigue quedando mucho trabajo por hacer. De nuevo, según Synergy Research Group, entre los proveedores europeos de servicios en la nube, SAP y Deutsche Telekom son los líderes, representando cada uno el 2 % del mercado europeo. Les siguen la francesa OVHcloud, Telecom Italia, Orange y una larga lista de actores nacionales y regionales, que no suman ni el 1% de la cuota.
«Es muy complicado competir, porque no hay apenas jugadores y muchas europeas han apostado, directamente, por hacerse colaboradoras de las empresas estadounidenses», explica a este diario José Luis Casal, analista de negocio digital que trabaja para numerosas tecnológicas. El experto apunta, además, que actualmente «hacer la competencia a empresas como Microsoft, Amazon o Google «es como darte contra un muro»; en parte porque «es muy fácil entrar en sus servicios, pero también es como ponerte unos grilletes; porque salir de ahí y recuperar toda tu información, tecnológicamente, puede ser muy complicado». Además, realizar la migración puede requerir de muchísimo tiempo y trabajo, incluso cuando el proceso se realiza a la perfección.
Sea como sea, las empresas estadounidenses han comenzado a tomar nota de las preocupaciones de los usuarios europeos. Recientemente, Microsoft se comprometió a construir una nube exclusiva para Europa que la ayude a «navegar por el incierto entorno geopolítico».
02/08/2025 a las 04:20h.
La Ley de IA de la Unión Europea sigue ganando peso. Después de su aprobación el año pasado, y de la entrada en vigor en febrero de las primeras prohibiciones, la normativa ahora pone coto a los modelos de inteligencia artificial de propósito general, entre los que se encuentran herramientas como ChatGPT, Gemini o Grok. Desde este mismo sábado 2 de agosto, las empresas desarrolladoras tendrán que cumplir con nuevos criterios de transparencia y seguridad siempre y cuando quieran evitar posibles multas. Estas pueden ascender hasta el 7% de la facturación global anual de la firma infractora o a los 35 millones de euros.
A partir de ahora, cualquier desarrollador de una herramienta de inteligencia artificial capaz de generar texto, imagen, vídeo o voz deberá proporcionar información técnica clara y actualizada sobre su tecnología a las empresas que utilicen sus servicios y a las autoridades europeas, en concreto a la Oficina de IA europea. En esta se deberá explicar cómo fue capacitada y testada.
Los desarrollos más avanzados, además, tendrán que realizar evaluaciones de seguridad de forma continua, informar sobre incidentes graves y hacer todo lo posible para que sus productos no sufran vulnerabilidades que puedan poner en riesgo los datos de los usuarios.
Asimismo, las empresas creadoras de estas herramientas tienen la obligación de respetar la normativa de derechos de autor europea; para ello tendrán que compartir resúmenes públicos con los datos que emplearon para el entrenamiento de sus máquinas. Además, deben implantar sistemas que permitan a los titulares de los derechos a optar por no participar, negando el uso de sus contenidos para el desarrollo de la tecnología.
01/08/2025 a las 11:42h.
Australia sigue librando su guerra contra los grandes colosos de la red. A partir del próximo mes de diciembre, plataformas como Instagram, TikTok, X o Facebook tendrán la obligación de incorporar herramientas de verificación de edad que eviten que los usuarios menores de 16 años puedan continuar accediendo a su interior. A esta lista, que fue compartida el pasado mes de noviembre, fue añadido el miércoles de esta semana el sitio de vídeos YouTube, que también tendrá que poner barreras a la entrada de menores. El Gobierno considera que provoca «daño en la sociedad».
«Las redes sociales tienen una responsabilidad social y no hay duda de que los niños australianos se ven afectados negativamente por las plataformas, por lo que es hora de decir basta», indicó en un comunicado el primer ministro australiano, Anthony Albanese.
La decisión de añadir a la popular plataforma propiedad de Google, que cuenta con unos 2.500 millones de usuarios únicos cada mes, se ha producido después de que el regulador de internet en el país instara al Gobierno oceánico el pasado junio a reconsiderar la decisión. De acuerdo con los datos que aportó a raíz de una encuesta, el 37% de los menores denuncian la existencia de contenido dañino en el sitio, el peor resultado para una plataforma social.
Precisamente, otras redes, como Facebook, X o Snapchat, que también está penalizada por la prohibición, lamentaron en un primer momento que YouTube no fuese incluida en la lista. Consideran, como recoge ‘Reuters’, que YouTube tiene similitudes clave con sus productos, incluida la posibilidad de que los usuarios interactúen y recomienden contenido a través de un algoritmo basado en la actividad.
31/07/2025 a las 13:53h.
La supervivencia del lucrativo negocio que está haciendo Nvidia en China gracias a las ventas de sus chips de IA H20 puede estar pendiendo de un hilo. La Administración del Ciberespacio de China (CAC), que es el regulador de la red en el país asiático, ha convocado este mismo jueves a los representantes del gigante tecnológico dirigido por Jensen Huang para abordar «graves problemas de seguridad» relacionados con su tecnología. Pekín considera que puede ser empleada para el espionaje por parte de Estados Unidos.
«Expertos estadounidenses en inteligencia artificial revelaron que los chips informáticos de Nvidia cuentan con tecnologías avanzadas de rastreo, localización y apagado remoto«, afirman desde la CAC en un comunicado publicado esta misma mañana. Asimismo, se apunta que «legisladores estadounidenses exigieron que los chips avanzados exportados desde EE.UU. estuvieran equipados con funciones de rastreo y localización», algo que, efectivamente, solicitó el senador Tom Cotton para frenar el acceso chino a la tecnología avanzada de semiconductores estadounidense.
La institución destaca, finalmente, que «para salvaguardar la seguridad de la red y los datos de los usuarios chinos» es necesario que la tecnológica norteamericana «explique los riesgos de seguridad» de sus chips y «y presente la documentación de respaldo pertinente».
El encontronazo entre China y Nvidia se produce semanas después de que Washington levantase la prohibición de que la firma siguiera vendiendo sus chips H20 a empresas chinas. La compañía desarrolló este modelo, menos puntero, en concreto para el mercado chino después de que Estados Unidos impusiera restricciones a la exportación de sus chips de IA avanzados a finales de 2023.
Samsung lleva desde 2019 afinando su idea de lo que debe ser un móvil plegable, y con el Galaxy Z Fold 7 parece haber alcanzado ese punto en el que la tecnología está por fin madura. En esta nueva versión de su ‘otro’ buque insignia … en telefonía, la surcoreana ha logrado igualar en tamaño, con 8,9mm de grosor, y en peso, con 215 gramos, a un móvil «normal» de los que no se abren y descubren un segundo panel bien amplio; por ejemplo, a un Galaxy S25 Ultra o a cualquier iPhone Pro Max. ¿El resultado? Un teléfono que no es difícil de llevar en el bolsillo.
La otra gran mejora que tiene que ver con su tamaño, es el formato de la pantalla externa. Ahora es más ancha y más alta, 6,5 pulgadas con ratio de 21:9; es decir, igual que cualquier otro móvil, por lo que es totalmente utilizable cuando está plegado. Lo que no está del todo claro es si esto puede llegar a resultar algo contraproducente. Viniendo de un Galaxy Z Fold 6 en el que abrir la pantalla para trabajar era más que necesario, por su pantalla externa estrecha y algo incómoda, el número de veces que tienes que abrir el Z Fold 7 se ha reducido considerablemente. Es fácil que te llegues a preguntar si pagar el precio desorbitado del nuevo modelo, que se mueve en los 2.000 euros, realmente merece la pena.
Otro de los puntos que Samsung anunció en la presentación de los nuevos Z Fold y Flip fue la nueva bisagra Armor Flex, y el cristal ultra delgado de la pantalla plegable que logra que la marca de la doblez sea menos visible que en los modelos anteriores, aunque sigue estando ahí. Es algo que a nosotros nunca nos ha molestado, generalmente en cuanto enciendes la pantalla la doblez se deja de percibir como tal.
Dentro, la pantalla principal de 8 pulgadas, se mantiene el formato de siempre, pero con más brillo: nada menos que 2.600 nits, por lo que ofrece una buena visibilidad en exteriores cuando pega el sol. Esta vez, Samsung ha dejado un agujero para la cámara interior, en lugar de la lente bajo pantalla del Fold 6 que tenía una calidad bastante baja.
Sin S Pen y con una mala noticia para el ‘gamer’
El móvil tiene sus puntos negativos. Por ejemplo, el Fold 7 pierde compatibilidad con el S Pen, que es el lápiz electrónico de Samsung. La marca lo sacrifica para hacer más fino el terminal. Nosotros no somos especialmente fans del S Pen, pero el que lo use de diario, lo echará en falta.
El Galaxy Z Fold 7 usa el chip Snapdragon 8 Elite for Galaxy, hecho a medida por Qualcomm para Samsung, que lo hace tener un rendimiento muy por encima del que sería necesario. La limitación viene por el calor que genera, lamentablemente cuanto más fino es el dispositivo, peor disipa, por lo que después de un rato, el rendimiento decae rápidamente. Si no se usa el móvil para jugar a videojuegos, que es donde esa potencia continuada es necesaria, probablemente no nos demos cuenta, pero es una pena que el procesador no pueda dar todo de sí durante mucho rato.
Mejor color y más detalle en las fotos
Respecto a la cámara, Samsung ha tomado prestado el sensor de 200 megapíxeles de su S25 Ultra y lo ha metido en el Fold 7. Un objetivo que tenemos más que probado, y que mejora mucho al del Z Fold 6. Ofrece fotos con más detalle, mejor color y buenos recortes incluso al hacer zoom digital.
Con la cámara principal
abc
Con la cámara principal
abc
La decepción llega con la cámara ultra gran angular y el teleobjetivo 3x, que siguen siendo los mismos del Galaxy Z Fold 5, es decir, tienen más de tres años. La cámara frontal, en cambio, sí que ha ganado mucho gracias a los nuevos sensores de 10 megapíxeles. A nivel de vídeo, permite grabación en 8K a 30 fps.
Con el gran angular
ABC
Con el Zoom a 10X
ABC
Uno de los aspectos más interesantes de la fotografía es el uso de la inteligencia artificial para editar, borrar objetos, mejorar audios con ruido de fondo o incluso generar imágenes desde un boceto con IA.
Sacrificios en batería, pero buen software
La batería es otro de sus puntos flojos. Pero claro, si el teléfono adelgaza la capacidad de la batería no puede aumentar, por eso no sorprende que Samsung mantenga la de 4.400 mAh y la carga de 25W por cable, que en el 2025 es bastante pobre incluso en la gama media. El resultado es que el móvil tarda más de una hora y media en cargarse por completo, mientras que muchos competidores lo pueden llegar a hacer en tan sólo media hora. La autonomía da para un día de uso normal, pero si usamos mucho la pantalla grande, o el modo DeX, se queda corta. Por poner un ejemplo, en modo DeX viendo Netflix, en prácticamente 4 horas, la batería se habrá agotado.
El software sí que es una de las ventajas, el Galaxy Z Fold 7 llega con Android 16 y One UI 8, optimizado para pantallas grandes y multitarea. La integración de Galaxy AI y Google Gemini añade funciones que sí son útiles, como la traducción en tiempo real, búsqueda visual con solo rodear un objeto, y edición de fotos y video casi por arte de magia.
Otra cosa que nos ha gustado son las nuevas fundas, que aunque dejan la parte superior del teléfono algo desprotegida, la trasera es bastante más fina y discreta que las del Z Fold 6.
Como hemos dicho, el nuevo plegable cuesta 2.000 euros. Es mucho dinero, lo que lo convierte en prácticamente un teléfono de lujo. Pero si te gustan los plegables, y teniendo en cuenta los puntos oscuros que hemos mencionado, que sepas que es el mejor móvil de su clase que se puede encontrar actualmente en el mercado.
30/07/2025 a las 13:55h.
El ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha acordado hoy con las grandes plataformas digitales Meta, TikTok, X y Google la creación de un nuevo grupo de seguimiento permanente dedicado a analizar de manera periódica el discurso de odio en redes. Todo con el objetivo de tratar de mejorar los procesos para su retirada. «Se trata de una colaboración que no tiene precedentes. Quiero agradecer a todas las plataformas convocadas su predisposición para redoblar esfuerzos ante esta ola de odio», ha señalado la ministra Elma Saiz.
La creación de este grupo, que comenzará a trabajar a la finalización del verano, se produce tras una reunión mantenida en la mañana con representantes de las plataformas. Durante su desarrollo se ha analizado la respuesta de las redes sociales y de la propia Google al discurso de odio y a la moderación de estos contenidos. Los representantes de las empresas tecnológicas han puesto en común sus políticas internas para la detección y monitorización para la detección de este tipo de contenido.
De acuerdo con los datos que maneja el Ejecutivo, redes como Facebook, Instagram, TikTok o X todavía tienen mucho trabajo por delante a la hora de combatir el discurso de odio y la desinformación. Solo en el año 2024 se notificaron por parte del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia un total de 2.870 contenidos de odio xenófobo y racista que podían ser constitutivos de delito, infracción administrativa o que violan las normas de conducta de las plataformas digitales. De ese contenido reportado, las plataformas retiraron 1.010 contenidos, lo que supone un 35% del total, 14 puntos menos que en 2023.
En cuanto a la primera mitad de 2025, gracias al sistema monitor FARO que el Ministerio empezó a usar en marzo, se ha detectado más de medio millón de discursos de odio y las plataformas han retirado el 33% de los reportados, un porcentaje similar al del año anterior. Saiz apunta que estos resultados son «insuficientes» y llama a «redoblar esfuerzos» para que los contenidos sean «retirados de manera más eficaz» y «más rápida, porque los mensajes denigrantes y constitutivos de delito más daño generan cuanto más tiempo estén publicados».
La renuncia del primer ministro socialdemócrata de Lituania, Gintautas Paluckas, acosado por varios escándalos de corrupción, ha sido seguida a primera hora de hoy por la dimisión de todo su Gobierno, en una reunión extraordinaria del gabinete que apenas ha ocupado durante ocho meses … la dirección del país. «Tras la decisión de renunciar al cargo de primer ministro de la República de Lituania, anuncio que el 19.º Gobierno de la República cesa en sus funciones. Puede sonar un poco dramático, pero dimite en pleno, aunque continuarán trabajando temporalmente hasta que el nuevo primer ministro decida cuántos y qué cambios habrá», ha dicho Paluckas momentos antes de presentar la notificación por escrito al presidente de Lituania.
Durante su última reunión con el gabinete de ministros, les ha reiterado que el Gobierno encabezado por él «no tiene nada de qué avergonzarse» y que ha sido «un honor» estar al frente del país. «Queridos colegas, ha sido un honor. El 19.º Gobierno ha trabajado mucho y creo que no tenemos nada de qué avergonzarnos. Gracias a todos», han sido sus palabras de despedida.
A partir de hoy, el presidente Gitanas Nauseda firmará el decreto de renuncia y podrá nombrar a uno de los ministros como primer ministro interino, hasta la formación de un nuevo Gobierno. El presídium del Partido Socialdemócrata de Lituania (LSPD) tendrá que discutir la candidatura que designe con Nauseda y el presidente, de no observar obstáculo evidente, lo presentará al Seimas (Parlamento) para la pertinente votación parlamentaria a más tardar en una semana. Será necesaria solamente una mayoría simple. Una vez votada su candidatura, el nuevo primer ministro tendrá que presentar al Parlamento el nuevo gabinete de ministros de su elección en los 15 días posteriores a su nombramiento. Solo cuando el Seimas apruebe también su gabinete y su programa podrá comenzar a ejercer el poder ejecutivo. La renuncia de los actuales ministros agiliza la sustitución, aunque algunos de ellos seguirán seguramente en el próximo Gobierno.
Debido a que Paluckas ha dimitido también como presidente del partido, el nuevo presidente interino del LSPD, Mindaugas Seinkevicius, ha comparecido también hoy a primera hora ante el presidente Nauseda en el palacio presidencial. Actualmente alcalde de Jonava, deberá mudarse de inmediato a la capital. Tras la reunión, Seinkevicius ha asegurado que el presidente no ha expresado ninguna reticencia, pero que se tomará hasta el miércoles para decidir de forma definitiva si acepta la responsabilidad que el partido le ha asignado con la designación.
«No es como venir a un café para elegir un plato de un menú. Es una responsabilidad enorme, donde hay que evaluar tanto los asuntos personales como las capacidades, la situación familiar y el resto de las obligaciones que ya he adquirido antes. Y también hay otros componentes. No olvidemos que los miembros de las secciones del partido siguen todavía hablando y harán sus evaluaciones mañana, a la hora del almuerzo», ha declarado. También se ha esforzado en subrayar que «hoy no se negoció nada ni se decidió nada».
La dirección del Partido Socialdemócrata de Lituania también está considerando las candidaturas de la ministra de Seguridad Social y Trabajo, Inga Ruginienė, el primer vicepresidente del Seimas, Juozas Olekas, y el alcalde del distrito de Vilnius, Robertas Duchnevičius. Además, se ha pedido a las ramas del partido que presenten su posición sobre a quién proponer para el puesto de primer ministro. «La vida política en Lituania es muy dinámica, están sucediendo muchas cosas, pero espero que las emociones no se apoderen de mí, sino que el sentido común racional se haga cargo», ha deseado.
Paluckas ha desencadenado esta crisis de Gobierno después de que las fuerzas del orden lituanas iniciaran dos investigaciones previas al juicio relacionadas con sus negocios y la prensa local publicase pruebas de corrupción. Su sustitución supone un reto para el tripartito que forma el Gobierno y que posiblemente vea cambiar el equilibrio de poder, basado en un acuerdo que establece que «los partidos se comprometen a apoyar al Gobierno de coalición dirigido por el primer ministro Gintautas Paluckas y a actuar de acuerdo con este acuerdo y el programa del Gobierno», que debe ahora renegociarse.
El LSPD espera ahora que sus socios exijan un cambio en la composición de la coalición. El grupo del Partido Socialdemócrata tiene 52 representantes en el Seimas. Después de las elecciones de octubre del año pasado, formó una coalición con Nemunas Dawn, que tiene 19 parlamentarios, y la Unión Democrática por el Bien de Lituania, que tiene 15. Reunió así un total de 86 miembros de los 141 del Parlamento. Nemunas Dawn ocupaba hasta ahora los ministerios de Medio Ambiente, Justicia y Agricultura, mientras que Demócratas por el Bien de Lituania se había hecho con los de Economía e Innovación y Energía. Los restantes nueve estaban en manos del LSPD. Seinkevicius ha reconocido que «habrá cambios» en ese equilibrio, sin perder de vista «la responsabilidad política de los socialdemócratas como el partido que ganó las elecciones» y con el fin de «estabilizar esta situación de crisis».
Junto con el presidente Nauseda, «también hemos abordado el presupuesto para el próximo año; se están produciendo turbulencias políticas, pero la gente espera soluciones, no intrigas, así que es necesario un programa de trabajo». «El deseo del presidente Nauseda es garantizar la estabilidad del Estado para que, al comienzo de la sesión de otoño, un nuevo Gobierno pueda asumir la responsabilidad con garantías», ha añadido.
Los controles temporales que Polonia estableció en su frontera con Alemania y Lituania, previstos en principio hasta el 5 de agosto, serán prolongados al menos hasta el 4 de octubre. El reglamento emitido ha sido presentado a la Comisión Europea para su notificación por … parte del ministro del Interior, Marcin Kierwinski, quien asegura que «nuestros socios europeos entienden completamente esto». Además, avanza que «en septiembre decidiremos los próximos pasos sobre la base de los datos de la Guardia Fronteriza, el Ejército y la Policía».
En un informe provisional publicado recientemente en Varsovia, se calcula que, en el periodo comprendido entre el 7 y el 30 de julio, 243.683 personas y 110.212 vehículos fueron revisados en los cruces fronterizos con Alemania. A 105 personas se les negó la entrada a Polonia. Al mismo tiempo, la parte polaca acogió a 72 personas rechazadas por Alemania, y en otros dos casos se les negó la admisión. Polonia, por su parte, rechazó a seis inmigrantes que tuvieron que regresar a Alemania. «La densidad del 98% de las fronteras de Polonia, lograda con la introducción de controles en julio, ha llevado a los inmigrantes ilegales, así como a los servicios de Inteligencia bielorrusos y rusos, a trasladarse a otras fronteras», ha declarado Kierwinski.
El Gobierno polaco reacciona así a las numerosas manifestaciones contra los inmigrantes de las últimas semana en decenas de ciudades de Polonia, organizadas por el partido de extrema derecha Confederación Libertad e Independencia (Konfederacja) y que sugieren incluso que se dispare a los inmigrantes en la frontera «si es necesario». También ha habido pequeñas contramanifestaciones del movimiento Unidos contra el Racismo (Zjednoczeni Przeciw Rasizmowi) en el centro de Varsovia. Aunque miembros y banderas de los partidos de izquierda polacos hacen acto de presencia, ningún diputado de esta ideología se atreve a participar.
La inmigración se ha convertido en la segunda preocupación de los polacos, solo por detrás de la guerra. El descontento crece contra los «ingenieros», que es como se refieren irónicamente las campañas en redes a los inmigrantes en los que el Gobierno de Donald Tusk ha depositado ciertas esperanzas de recabar mano de obra cualificada para la economía polaca. La fundación Vale la pena creer (Warto Wierzyć) ha publicado un video en el que se ve cómo personas de piel oscura son aparentemente llevadas por la Policía alemana de vuelta, a través de la frontera, hacia Polonia. El comentario es: «Lubieszyn. Punto de control. La Gestapo y las SS llevan ingenieros a Polonia. Más somalíes están llegando». El vídeo ha sido también emitido en el principal programa de noticias de TV Republika, actualmente el canal más popular de Polonia, y ha causado graves perjuicios de imagen al Gobierno.
La última encuesta de opinión realizada por United Surveys para el portal de noticias Wirtualna Polska señala que el 48,6% de los encuestados creen que Tusk debería renunciar y señalan su gestión de la inmigración como una de las principales causas. El 43,8%, por otro lado, piensan que debería permanecer en el cargo.
La situación amenaza por momentos con salirse de control. El pasado 15 de julio, un inmigrante de Paraguay fue golpeado en Walbrzych, acusado de filmar a niños en un patio de recreo. Más tarde, una masa enardecida quiso incendiar un hotel de trabajadores donde se alojaban inmigrantes completamente legales. El domingo 27, un hombre de 30 años y su amigo de 17 intentaron echar a dos clientes negros de un bar en Czestochowa. Cuando estos se negaron a irse, uno de ellos recibió una puñalada en el pecho. El agresor fue arrestado por la Policía y tendrá que responder junto a su amigo por intento de asesinato por motivos raciales. «Se trata de una serie de ataques que recuerdan sorprendentemente a los pogromos polacos contra los judíos en su patrón», ha criticado la organización no gubernamental Foro Polaco de Migración (Polskie Forum Migracyjne) en un comunicado.
Desde la extrema derecha, sin embargo, estos incidentes no se perciben como un problema. «La xenofobia es una parte importante del sistema inmunológico de la comunidad nacional, hay que cultivar la xenofobia, que es un requisito previo para una comunidad sana», ha zanjado Konrad Berkowicz, diputado de Konfederacja, en la cadena de radio Tok FM. Su partido está ganando terreno en las encuestas electorales y se sitúa en el 14%. A esto habría que sumar otro 5% que obtiene el partido del eurodiputado Grzegorz Braun, quien recientemente abandonó la Konfederacja y es aún más extremista.
El Gobierno de Tusk necesita demostrar que está luchando resueltamente contra la inmigración, a pesar de que la economía polaca sigue demandando trabajadores y el problema de los ilegales devueltos desde Alemania o los que cruzan la frontera hacia Bielorrusia no es estadísticamente significativo. Tusk ha suspendido temporalmente el derecho de asilo y, ante la disidencia interna, ha establecido que cualquier ministro que vote en contra de la posición del Gobierno perderá su cargo. Según ha dejado claro Tusk, «el consejo de ministros no es un club de discusión».
04/08/2025
Actualizado a las 13:44h.
Cerca de 600 exfuncionarios del aparato de seguridad de Israel, entre los cuales figuran varios exjefes del Mosad y de la agencia de seguridad interior, pidieron al presidente Donald Trump que presione al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu para poner fin a la guerra en Gaza.
«¡Detengan la guerra en Gaza!», exhorta una carta del movimiento «Comandantes por la Seguridad de Israel» (CIS), firmada por 550 exjefes de espionaje, militares, policías y diplomáticos.
«Esta guerra ha dejado de ser una guerra justa y está llevando al Estado de Israel a perder su identidad», alerta Ami Ayalon, exdirector del Shin Bet, el servicio de seguridad interior, en un video difundido por el mismo movimiento para acompañar la publicación de esta carta.
Entre los firmantes de la misiva divulgada este lunes destacan tres exjefes del Mosad –el servicio de inteligencia exterior–, cinco exresponsables del Shin Bet –el servicio de seguridad interior– y tres exjefes de estado mayor del ejército figuran entre los firmantes de esta carta.
04/08/2025 a las 13:32h.
Gaza ha sido desmantelada. Lo que era un territorio con vida, calles, hospitales y escuelas, hoy está reducido a escombros, polvo y desesperación. En menos de dos años, la ofensiva israelí ha destruido o dañado el 70% de las estructuras de la Franja, según datos de Naciones Unidas. La vida cotidiana en la zona ha cambiado por completo.
Las imágenes satelitales actualizadas de Google Maps reflejan el impacto: barrios enteros arrasados, carreteras inutilizables, hospitales bombardeados. «Las fotografías muestran la demolición, de forma metódica, de casi la totalidad del territorio y de infraestructuras básicas», denuncia Médicos Sin Fronteras.
Las operaciones israelíes han dejado el 92% de las viviendas inhabitables (436.000). Más de 2.300 centros educativos han sido destruidos o dañados. Y la infraestructura básica, como el sistema de salud, el acceso al agua y el saneamiento, está al límite de su capacidad operativa.
Del total de hospitales, solo 18 funcionan de forma parcial. Algunos de los más importantes, como Al Aqsa o Nasser, han sido atacados en múltiples ocasiones. En el norte no queda ni un solo centro médico que funcione a pleno rendimiento. Incluso el hospital Al Shifa, el más grande de Gaza, se quedó sin combustible y tuvo que suspender tratamientos de diálisis momentáneamente.
04/08/2025
Actualizado a las 10:03h.
Al menos 76 migrantes murieron y decenas más fueron declarados desaparecidos tras el naufragio de una embarcación en aguas de Yemen, informó el lunes la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), según recoge AFP.
El accidente ocurrió frente a la provincia de Abyan, en el sur de Yemen, un destino frecuente de barcos que trafican con inmigrantes africanos que esperan llegar a los ricos Estados del Golfo.
Algunos de los rescatados han sido trasladados a Adén, en Yemen, cerca de Abyan, dijo un funcionario de seguridad.
La agencia de la ONU, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), había dado anteriormente un balance de al menos 68 muertos.
Hace justo cinco años, el 4 de agosto de 2020, Beirut sufrió una de las mayores explosiones registradas en el mundo. Una tragedia que destruyó parte de la capital libanesa, se cobró la vida de 235 personas, hirió a 6.500, dejó a más de … 300.000 sin hogar y traumatizó a toda la población. En esta ciudad azotada por la guerra durante buena parte de su historia reciente, curiosamente no fue una explosión provocada por un bombardeo o un ataque terrorista, sino un accidente.
Un incendio en un almacén del puerto de Beirut, donde se guardaban sin las pertinentes medidas de seguridad 2.750 toneladas de nitrato de amonio que habían sido confiscadas a un barco en 2014, causó la detonación, equivalente a 3.000 toneladas de TNT. Su estruendo hizo temblar la tierra como si fuera un terremoto de magnitud 3,3 que se sintió en Turquía, Siria e Israel y hasta se escuchó en la isla de Chipre, a 240 kilómetros.
Cinco años después, la verdad de aquella catástrofe no ha sido revelada aún y el crimen permanece sin castigo. Desconsolados, los familiares de las víctimas siguen exigiendo justicia, como Mireille Khoury, quien perdió a su hijo, Elías, de 15 años. «Nuestra casa está a unos 200 metros de los silos de grano (donde se almacenaba el nitrato de amonio). En un minuto, mi vida cambió: mi hija Nour resultó herida, y también mi hijo Elías y yo. No podíamos entender qué estaba pasando: vimos el fuego y oímos las sirenas. Pensamos que los bomberos lo iban a controlar. Ni siquiera oí la explosión, pero de repente me encontré con las paredes de la casa sobre la cabeza; estábamos sangrando. Cuando recuperé la consciencia, pensé que era el fin del mundo. Y entonces nos llevaron a cada uno a un hospital en motocicletas que aparecieron en la calle. Elías permaneció en coma durante 14 días. Al principio, no pude verlo en el hospital porque yo también estaba hospitalizada en otro centro».
Nour, la hermana de Elías, explica: «Yo estaba en una sala normal, pero mi hermano estaba en cuidados intensivos. No podía verlo. Perdió el conocimiento inmediatamente y luego entró en coma».
Mireille continúa: «No sabía la gravedad de su estado porque tuve que permanecer en el hospital 14 días, confinada a una silla de ruedas. Me llevaron a ver a mi hijo dos veces, pero me dijeron que lo estaban anestesiando para que no sufriera. Finalmente, pude salir del hospital. Al día siguiente, me llamaron para que fuera urgentemente a ver a mi hijo. La persona que yo era murió ese día con mi hijo. Mira la sonrisa angelical de mi hijo –dice mostrando su retrato–. No puedo creer que haya muerto. No encuentro palabras para describir la rabia que sufro, la sensación de injusticia que siento. Todas las naciones que hablan de derechos humanos, que han perdido a sus conciudadanos, ¿por qué aceptan haberlos perdido sin que se haga justicia? ¿Por qué los abandonan?».
Mireille Khouri, en la imagen con su hija Nour, perdió a su hijo Elías, de 15 años
Nathalie Duplan
Con respecto a los compromisos asumidos por el primer ministro y los titulares de Cultura y Asuntos Sociales, Mireille comenta: «Esta es la primera vez que el Gobierno apoya nuestra causa. Es un primer paso».
Nour, médico interno que tenía 20 años en 2020, se siente tentada por el exilio como muchos jóvenes del Líbano: «Si mis padres no vivieran, no me habría quedado en este país porque todo lo que se ha hecho demuestra que no valemos nada para ellos. Más de 200 personas pueden morir y no pasa nada. Durante cinco años, nada ha cambiado. El nuevo Gobierno necesita enviar mensajes positivos si no quiere perder a sus jóvenes. Debe actuar con rapidez».
Capitán de bomberos Michel al Murr
«Fuimos los primeros en responder al incendio. Perdimos a diez compañeros: nueve bomberos y una enfermera. Es un desastre mayúsculo para todo el Líbano. Justo antes de la explosión, el exgobernador de Beirut me llamó porque quería hablar conmigo. Eso fue lo que me salvó, porque estaba con mis compañeros y debería haberme ido con ellos. Cuando salí del parque de bomberos, mis compañeros se dirigían al puerto. Fueron enviados a la muerte. La información que recibimos era incorrecta, ya que solo nos dijeron que se trataba de un incendio en un almacén. Al llegar al lugar, nuestros compañeros vieron que el incendio requería más de un camión. Pidieron refuerzos. Esto salvó la vida de los demás compañeros que estaban en el parque de bomberos, ya que, cuando se produjo la explosión, el edificio quedó destruido, pero no había nadie dentro».
Michel al Murr, capitan de bomberos, responsable de uno de los primeros equipos en responder al incendio
Nathalie Duplan
«Tras la explosión, supimos que habíamos perdido contacto con nuestros compañeros. Desde ese momento, empezamos a buscarlos. Durante días y días. Días sin descanso. Logramos encontrar restos humanos. Fue duro, pero es nuestro trabajo. En los desastres, sabemos que podemos no regresar y no volver a ver a nuestras familias. Fue duro perder a diez personas en un segundo. Pero debemos ser más fuertes que este desastre para poder continuar nuestra misión. Nuestros compañeros dejaron un enorme vacío. La ira aún nos acompaña. Queremos saber la verdad».
04/08/2025 a las 09:06h.
El Gobierno surcoreano comenzó a desmontar los altavoces utilizados para emitir propaganda contra Corea del Norte a lo largo de la Zona Desmilitarizada (DMZ), según confirmó el Ministerio de Defensa. La medida forma parte de un giro estratégico impulsado por el nuevo presidente Lee Jae myung, quien ha señalado su intención de aliviar la tensión intercoreana y reactivar los canales de diálogo congelados durante la Administración anterior.
«Es una medida práctica que puede contribuir a reducir tensiones sin afectar la postura de preparación militar», indicó el ministerio en un comunicado. El viceportavoz de la cartera, Lee Kyung ho, precisó que el retiro se realiza sin coordinación previa con el Norte y evitó dar detalles sobre la posibilidad de reinstalarlos en caso de que aumenten las hostilidades.
Los altavoces, utilizados durante décadas como herramienta de guerra psicológica, fueron reinstalados en junio de 2024 por el Gobierno conservador de Yoon Suk yeol, tras una serie de provocaciones del Norte, incluyendo el envío de cerca de mil globos cargados con basura a la frontera entre ambos países. Las transmisiones incluían noticias internacionales, mensajes críticos al régimen norcoreano y música pop surcoreana, con un alcance estimado de más de 20 kilómetros dentro del territorio norcoreano.
Poco después de asumir el poder en junio de 2025, la Administración de Lee Jae myung ordenó suspender dichas emisiones como primer gesto de distensión. Ahora, el desmantelamiento de los altavoces consolida esa postura.
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/rita-moreno-esta-lista-para-abrir-su-corazon-una-vez-mas-a-su-pais/ A sus 93 años, camino a los 94 este mes de diciembre, la legendaria actriz puertorriqueña Rita …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/miss-universe-latina-yamilex-hernandez-llega-a-republica-dominicana/ La dominicana Yamilex Hernández, quien se convirtió en la primera Miss Universe Latina, aterrizó el sábado, 2 …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/sin-boleto-pero-con-orgullo-asi-se-vive-el-ambiente-a-las-afueras-de-la-residencia-de-bad-bunny/ San Juan, Puerto Rico – Aunque el espectáculo comienza puertas adentro, en los alrededores del Coliseo de …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/cantante-boricua-gale-abre-concierto-de-aitana-en-madrid/ En un paso más dentro de su carrera como cantante, la puertorriqueña Gale fue el acto de …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/mini-model-world-puerto-rico-abre-inscripciones-y-presenta-a-sus-reinas-rumbo-al-certamen-internacional/ El certamen Mini Model World Puerto Rico anunció oficialmente la apertura de su periodo de inscripciones, invitando …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/en-cines-de-estados-unidos-73-minutos-de-videos-de-gatos-por-una-buena-causa/ Lo mejor de los videos de gatos de internet llega a la gran pantalla este fin de …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/conforman-una-grandiosa-alianza-para-conmemorar-el-centenario-de-tite-curet-alonso/ Una enorme alianza entre las instituciones educativas, culturales, comunitarias, medios de comunicación, artistas, músicos y organizaciones sin …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.