Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Cómo crear los mejores vídeos con IA de forma gratuita

08/07/2025

Actualizado a las 12:38h.

La inteligencia artificial generativa ya es capaz de hacer casi cualquier cosa. Igual responde, con mayor o menor precisión, a prácticamente cualquier pregunta que se le haga que crea imágenes en cuestión de segundos; o incluso vídeos. Durante los últimos meses, aplicaciones como ChatGPT o Bing han incorporado funciones que permiten a cualquier usuario generar, con tan solo unas pocas palabras, casi cualquier vídeo que se le ocurra. Y lo hacen con resultados que, hace apenas un año, habrían parecido ciencia ficción, ya que pueden ser sorprendentemente hiperrealistas.
Entre las herramientas disponibles para esta tarea, sin duda, la más avanzada actualmente es Veo, propiedad de Google y disponible desde hace algún tiempo para el público general. Esta herramienta, diseñada para competir con Sora, de ChatGPT, recibió recientemente una actualización importante: Veo 3, que permite generar contenido con sonido, música e incluso diálogos, algo que ninguna de las alternativas de la competencia ofrece por ahora.

Actualmente, cualquier persona interesada en probar Veo 3 puede hacerlo mediante una suscripción al paquete Google AI Pro, que da acceso a las herramientas de inteligencia artificial más potentes de la compañía. Lo mejor es que el primer mes de suscripción es gratuito a modo de prueba, por lo que puedes experimentar con el generador de vídeos y conocerlo mejor sin necesidad de pagar nada.

Cómo crear vídeos

Usar Veo es bastante sencillo. Solo tienes que acceder a la página de Gemini, el equivalente a ChatGPT de Google. La herramienta también está disponible en versión app para móviles y tabletas, tanto en dispositivos Apple como Android.

Probamos el OnePlus Nord 5, un 'smartphone' económico con alma de gigante

Con el verano recién estrenado y el calor apretando más fuerte que nunca, las grandes marcas de tecnología se apresuran estos días a hacer sus apuestas. Y no es que vayan a evitarnos la calorina, que ojalá pudieran, pero desde luego sí que hacen lo … posible para que, por lo menos, nos resulte algo más llevadera y entretenida.
Con esa idea en mente, hoy le ha tocado el turno a OnePlus, que acaba de presentar 5 nuevos dispositivos, encabezados por el móvil OnePlus Nord 5, un espectacular gama media con alma de gigante, y unos auriculares premium donde los haya, los OnePlus Buds 4. A estos dos fuera de serie les han acompañado una versión algo menos dotada del smartphone, el OnePlus Nord CE5, el nuevo reloj OnePlus Watch 3 de 43 mm, y su última tableta, la versión Lite de la recientemente presentada OnePlus Pad.
Pero empecemos por el principio. Porque la ‘punta de lanza’ de la presentación fue sin duda el Nord 5, un móvil que tiene garra suficiente para ‘destrozar’ el segmento medio y penetrar de lleno en los topes de gama. Los Buds 4, por su parte, son el complemento perfecto para este terminal.

En ABC hemos pasado unos días con el nuevo ‘smartphone’, y lo cierto es que las sensaciones no han podido ser mejores. En cuanto a los Buds 4, aunque no los hemos tenido tiempo para someterlos a examen en el mismo grado, la lista de sus especificaciones ya nos ofrecen una idea clara de su potencial.

Un asesino de ‘flagships’

Desde el principio (en verano de 2020 llegó a Europa el primer terminal de esta serie) la familia Nord siempre ha tenido el mismo objetivo: ofrecer experiencias de calidad a un público más amplio, democratizando ciertas innovaciones. Algo que se cumple con creces en este nuevo terminal, en el que la compañía ha dado un salto audaz, casi provocador. Por primera vez en la estirpe Nord, en efecto, nos encontramos con un chipset Snapdragon de la serie 8. Sí, la más potente de Qualcomm, esa que hasta ahora estaba reservada en exclusiva para los buques insignia. Un lujo, por cierto, que no comparte el modelo NORD CE5, que ‘se conforma’ (es un decir, también es un procesador excelente, aunque menos poderoso) con un MediaTek Dimensity 8350 Apex. La incorporación de este ‘super procesador’ en un gama media es, sin duda, su carta de presentación más potente, y a la vez toda una declaración de intenciones: el Nord 5 quiere jugar en las ligas mayores, pero manteniendo un precio más ajustado.

Elegante

Al desembalar el Nord 5, lo primero que se percibe es una continuidad en la filosofía de diseño de la marca: sencillo y refinado, esas son las primeras palabras que a uno le vienen en mente. Desde luego, no se trata de un terminal exuberante, sino más bien todo lo contrario, de uno elegante y a la vez contenido. Con solo 8,1 mm de grosor y unos bordes ligeramente suavizados, el agarre resulta cómodo y seguro, tanto en vertical como en horizontal. Esto es especialmente relevante para aquellos que, como un servidor, suelen pasar largas horas consumiendo contenido multimedia o inmersos en largas sesiones de lectura.
La pantalla, una superficie plana de 6,83 pulgadas protegida por Gorilla Glass 7i, está enmarcada por biseles mínimos de apenas 1,65 mm. Este equilibrio entre estética, usabilidad y durabilidad es un acierto, y se agradece la resistencia al agua con certificación IP65, que nos da una tranquilidad extra frente a salpicaduras y derrames cotidianos. Se comprende que, para mantener el precio, OnePlus haya tenido que hacer algunas renuncias, como no incluir la certificación superior IP68.
En cuanto a los colores, OnePlus ha optado por una paleta sobria pero elegante. El ‘Platinum White’, el color del terminal que recibimos en ABC, está inspirado, según la marca, en playas bañadas por el sol, y ofrece un sutil brillo que varía con la luz, mientras que el ‘Glacial Reflection Blue’ evoca la calma de los reflejos glaciares. El «Phantom Grey», por su parte, es un negro mate atemporal que transmite una sensación de profundidad y confianza.

Fuerza bruta

Aquí es donde el Nord 5 marca un antes y un después para la serie. Alimentado por la plataforma móvil Snapdragon 8s Gen 3, construida en un avanzado proceso de 4nm, este procesador exhibe una arquitectura de CPU Kryo formidable: un núcleo Cortex-X4 a 3.0GHz, cuatro núcleos Cortex-A720 a 2.8GHz y tres núcleos Cortex-A520 de eficiencia a 2.0GHz.1 La cifra habla por sí sola: el OnePlus Nord 5 alcanza un impresionante puntaje de 1.590.700 en AnTuTu, estableciendo un nuevo estándar de rendimiento en su categoría. Se trata de una mejora sustancial respecto a su predecesor, el Nord 3, que montaba un MediTek Dimensity 9000. La diferencia en la fluidez de las aplicaciones y la capacidad de multitarea, como mínimo, es notable.
Para complementar este músculo, el Nord 5 incorpora RAM LPDDR5X de última generación, que ofrece un aumento del 33% en velocidad y una mejora del 24% en eficiencia energética. Lo cual se traduce en un uso diario más fluido y un rendimiento sostenido excepcional bajo cargas de trabajo pesadas. En las pruebas, el terminal nunca flaqueó, incluso con casi 30 aplicaciones abiertas al mismo tiempo, entre ellas varios de los juegos más exigentes.
Y vamos con los gráficos. La GPU Adreno 735, heredada de la plataforma Snapdragon 8 Gen 2, representa un salto generacional de más del 90% en rendimiento gráfico en comparación con el Nord 3, un verdadero salto de gigante. Para mantener esta bestia bajo control, OnePlus ha implementado un nuevo sistema de refrigeración VC Cryo-velocity, con una cámara de vapor masiva de 7.300 mm². Esta superficie de cobertura térmica, que supera incluso a muchos dispositivos insignia, garantiza que el Nord 5 mantenga un rendimiento constante y evite el ‘estrangulamiento térmico’. En comparaciones directas, el Nord 5 funcionó con hasta 4.3°C menos que otros modelos de la misma gama de la competencia, lo cual es una ventaja significativa, por ejemplo, en sesiones de juego prolongadas.
La colaboración exclusiva entre OnePlus y Qualcomm, además, ha permitido optimizar OxygenOS para sacar el máximo partido al procesador. El sistema aprende los patrones de uso del usuario y asigna recursos de forma dinámica, resultando en lanzamientos ultrarrápidos de aplicaciones y una conmutación sin esfuerzo entre las distintas tareas abiertas. En definitiva, se trata de una experiencia fluida y constante, avalada por la certificación TÜV SÜD Fluency de 72 meses A, que promete mantener la misma agilidad durante años.

Batería, otro punto fuerte

La batería es, a menudo, el talón de Aquiles de muchos smartphones. Pero el nuevo Nord 5 incorpora una de 5.200 mAh de alta densidad, una de las más grandes en su categoría. En los días de prueba, conseguimos hasta dos días de autonomía con un uso típico, el que hacen la mayoría de las personas de su móvil. Pero si hacemos un uso intensivo y es necesario recargar, la tecnología 80W SUPERVOOC permite pasar del 1% al 100% en solo 45 minutos, una cifra impresionante que asegura que nunca estaremos lejos de una carga completa.
Además, el sistema de gestión de carga Battery Health Engine y la función Bypass Charging son detalles que demuestran la preocupación de OnePlus por la vida útil del dispositivo. Bypass Charging, en particular, es una bendición para los gamers, ya que permite que el teléfono reciba energía directamente del cargador, reduciendo el calor y la tensión en la batería.
Pantalla: un espectáculo a 144Hz
La pantalla del Nord 5, sin llegar a las calidades de muchos móviles de gama alta, aprueba con un notable alto. Hablamos de un panel Swift OLED de 6,83 pulgadas con resolución 1.5K y, por primera vez en un dispositivo OnePlus, una tasa de refresco ultra rápida de 144Hz. La fluidez visual, por lo tanto, es exquisita, especialmente en jescenas de ritmo rápido, o en juegos, donde la respuesta táctil instantánea de 3.000 Hz proporciona una clara ventaja competitiva. La luminosidad también ha mejorado, alcanzando un modo de alto brillo de hasta 1400 nits, lo que garantiza una visibilidad excelente incluso bajo la luz solar directa. Funciones como Aqua Touch 2.0 para una respuesta táctil precisa con dedos mojados y la atenuación PWM de 3.840Hz para el cuidado ocular, demuestran que OnePlus no ha querido descuidar tampoco el confort del usuario en todas las situaciones.

IA al servicio del usuario

Y, cómo no, llega la hora de la Inteligencia Artificial. En este apartado, OnePlus ha integrado en su Nord 5 un buen puñado de interesantes funciones de OnePlus AI . Destaca la nueva ‘Plus Key’, que brinda acceso instantáneo a ‘Plus Mind’, un sabio e inteligente compañero al que podemos preguntarle cualquier cosa. Esta función, a través de un simple toque o un deslizamiento con tres dedos, permite guardar cualquier contenido de la pantalla en un único espacio centralizado, eliminando la necesidad de buscar en múltiples aplicaciones. Plus Mind va más allá del almacenamiento, extrayendo detalles clave y sugiriendo acciones rápidas, como por ejemplo añadir eventos al calendario.
Pero hay mucho más. Las herramientas de IA, en efecto, se extienden a la búsqueda y traducción con ‘AI Search’, que permite buscar utilizando lenguaje natural y ‘Translate app’ con cinco modos de traducción y soporte para 29 idiomas.También es posible editar o transformar fotos en apenas unos segundos con ‘AI Detail Boost’, ‘AI Unblur’, ‘AI Reflection Eraser’ o ‘AI Eraser’, así como ‘AI Reframe’ que sugiere composiciones y filtros para mejorar dramáticamente las imágenes.
La colaboración con Google es y su IA es más que evidente con la inclusión de ‘Circle to Search’, que permite buscar cualquier elemento en pantalla simplemente rodeándolo con el dedo, y ‘AI Overview’, que resume los resultados de búsqueda. Además, Google Gemini está integrado como asistente personal, capaz de entender el contenido en pantalla y coordinarse entre aplicaciones.

Cámaras: suficiente, pero no excelentes

Desde hace años, OnePlus viene insistiendo en que las cámaras de alta calidad no deben limitarse a los modelos premium. Algo que el Nord 5 demuestra con un conjunto de tecnologías de imagen que no parecen propias de un terminal de gama media. En la parte delantera, una cámara selfie de 50 MP con sensor ISOCELL JN5, el mismo que, curiosamente, podemos encontrar en las cámaras traseras de algunos buques insignia de 2025. Su gran tamaño , la tecnología Dual VTG y el enfoque automático mecánico (una rareza en cámaras frontales de esta categoría) garantizan selfies detalladas y vibrantes incluso en condiciones de poca luz.
En la parte trasera, encontramos un potente sensor principal Sony LYT-700 de 50MP, el mismo que equipa el OnePlus 13, buque insignia de la compañía, pero mejorado con OIS de triple eje. Los algoritmos avanzados de HDR y Natural Color heredados de la serie 13 prometen fotografías vívidas y realistas en cualquier condición de iluminación. Y si bien estos algoritmos resultan prometedores, hay que decir que en las condiciones de fotografía más exigentes aún no logran competir con la consistencia fotográfica de otros rivales en el segmento premium-intermedio. Complementando a la principal, encontramos una segunda lente ultra gran angular de 8MP, ideal para paisajes y tomas grupales, que también admite fotografía macro.
Ambas cámaras, delantera y trasera, soportan la captura de video 4K a 60 fps, lo que permite grabar con una fluidez y claridad excepcionales. La función LivePhoto, con soporte para Ultra HDR, y las herramientas de galería impulsadas por IA para extraer fotogramas en 4K HDR, añaden valor a la experiencia fotográfica.
El OnePlus Nord 5 estará disponible en varias configuraciones de almacenamiento y RAM, con un precio de partida que se sitúa en los 459 euros para la versión de 8GB de RAM y 256GB de almacenamiento, y 599 euros para la configuración de 12GB + 512GB. El Nord CE5, por su parte, saldrá a un precio de 359 euros en la versión de 8GB + 128GB y de 399 euros en la de 8GB + 256 GB.

Probamos los OnePlus Buds 4: un gran sonido en un diseño minimalista

Si el Nord 5 es la punta de lanza de OnePlus en la gama media, los OnePlus Buds 4 son el perfecto escudero. A diferencia de lo que sucede con el móvil, los nuevos auriculares no buscan ser una revolución, sino más bien una … redefinición sutil de la ‘escucha inteligente’, apostando por un equilibrio entre un rendimiento de audio de categoría superior, un diseño minimalista y, lo que es más importante, a un precio que los hace sumamente atractivos.
El objetivo, una vez más, resulta claro: hacer que la calidad de sonido premium, la cancelación de ruido de primer nivel y las funciones inteligentes sean más accesibles que nunca. La sintonía con los ‘smartphones’ OnePlus es total, buscando una inmersión aún más profunda en su ecosistema conectado.

Al igual que con el Nord 5, los Buds 4 abrazan la filosofía de diseño minimalista y refinado que caracteriza a la marca. Son auriculares que se sienten bien en la mano y se ven bien en el oído, buscando un equilibrio perfecto entre una comodidad más que buena y una estética atemporal.
La innovación en el diseño se manifiesta en el uso de un revestimiento metálico no conductivo y un grabado láser de de alta potencia. Esta combinación no solo confiere a los auriculares una textura metálica única y un acabado mate, sino que también crea un sutil juego de luces y sombras que, digamos, contribuye a hacerlos más interesantes.
Los Buds 4 están disponibles en dos colores distintivos, Zen Green y Storm Grey, y cuentan con clasificación IP55 de resistencia al agua y al polvo, lo que significa que pueden soportar chorros de agua a baja presión y exponerse al polvo sin comprometer su rendimiento. Ideales, pues, para el trayecto diario bajo la lluvia o sesiones intensas de ejercicio.

Sonido sobresaliente

Aquí es donde los Buds 4 verdaderamente elevan la apuesta. OnePlus, en efecto, ha integrado un sistema de doble controlador coaxial, algo poco común en su categoría. Esto significa que tienen dos altavoces por auricular, diseñados para manejar de forma independiente las frecuencias altas y bajas. Un woofer de diafragma cerámico-metálico de 11 mm y 30 capas se encarga de los graves profundos y potentes, mientras que un tweeter de diafragma plano de 6 mm reproduce agudos nítidos y brillantes. El diseño coaxial integrado alinea ambos controladores en el mismo eje, mejorando la amplitud y permitiendo una salida de sonido más armoniosa y precisa.
Pero no solo eso. Los Buds 4 incorporan DAC duales (convertidores de digital a analógico). Esta configuración, toda una rareza en su gama de precio, elimina las interferencias de señal que a menudo se encuentran cuando un solo DAC impulsa ambos canales de audio en un sistema de doble controlador. Cada DAC procesa las frecuencias de forma independiente, lo que se traduce en un control preciso de la señal y un rendimiento de audio con cuerpo completo.
De esta forma, los agudos permanecen claros y suaves, los graves profundos y potentes, y el sonido general es rico e inmersivo en todo el rango de frecuencias, desde los 15 Hz hasta los 40 KHz.
La experiencia sonora se personaliza con la función Golden Sound, un sistema de afinación de audio que combina la compensación del canal auditivo y el análisis de la percepción sonora individual. Los Buds 4 utilizan micrófonos integrados para analizar las características acústicas del canal auditivo del usuario, aplicando una pre corrección que restaura la señal de sonido original. Además, una prueba de escucha personalizada identifica la sensibilidad auditiva del usuario en diferentes rangos de frecuencia, creando un perfil de audio a medida.
Para una experiencia aún más inmersiva, los Buds 4 ofrecen OnePlus 3D Audio, impulsado por algoritmos propietarios de OnePlus. Esta función mejora el audio estéreo tradicional añadiendo una notable sensación de profundidad espacial, dirección y realismo, simulando un escenario sonoro multidimensional.

Cancelación de ruido inteligente

Más allá de la calidad de sonido, los Buds 4 se centran en el control del entorno auditivo. Para lo cual cuentan con tecnologías de cancelación de ruido líderes en la industria y adaptadas a cada posible escenario. El Modo Adaptativo elimina la necesidad de cambiar manualmente entre cancelación de ruido y transparencia, ajustando inteligentemente ambos niveles en tiempo real según sea el entorno. Esto es crucial para la seguridad en calles concurridas, ya que permite estar atento a sonidos importantes como alarmas o vehículos, mientras se filtra el ruido de baja frecuencia del metro.
OnePlus destaca un avance importante en la cancelación de ruido vocal, con una mejora del 200% respecto a la generación anterior. Los Buds 4 suprimen eficazmente las conversaciones y el ruido de fondo en el rango de 15 Hz a 40.000 Hz, cubriendo con precisión las frecuencias donde las voces humanas son más prominentes (50 Hz a 3.000 Hz). Esto significa que, incluso en una sala abarrotada, la música no se verá perturbada por el bullicio.
Para las llamadas, un potente sistema de cancelación de ruido de llamadas de 3 micrófonos trabaja en conjunto con algoritmos avanzados de cancelación de ruido de llamadas con IA y un diseño optimizado resistente al viento. Cada auricular está equipado con tres micrófonos que filtran activamente el ruido ambiental de múltiples direcciones, manteniendo la voz clara y estable incluso en entornos ruidosos o con vientos de hasta 20 km/h.

Funciones inteligentes

Los Buds 4 van más allá de ser sólo unos auriculares. Con un simple toque, en efecto es posible activar la traducción con IA a través de un teléfono de la marca, permitiendo una comunicación fluida en tiempo real con personas que hablan diferentes idiomas. Uno habla por los auriculares, el otro por el teléfono, y ambos ven el texto traducido en pantalla y el usuario de los Buds escucha la voz traducida directamente.
Además, con un simple toque en los auriculares, se activa el asistente de voz integrado del teléfono, lo que permite realizar llamadas, reproducir música, configurar alarmas, recordatorios o consultar el tiempo, todo ello con las manos libres.

Batería

La autonomía es algo fundamental en unos auriculares inalámbricos. Los OnePlus Buds 4 prometen hasta 11 horas de reproducción inmersiva, sin cancelación de ruido activada. Con el estuche de carga, el tiempo total de escucha se extiende a unas impresionantes 45 horas. Para las prisas, la carga rápida permite obtener hasta 11 horas de reproducción combinada (auriculares y estuche) con solo 10 minutos de carga (con ANC desactivado). La certificación TÜV Rheinland por la salud de la batería asegura que los Buds 4 mantendrán un excelente rendimiento incluso después de 1.000 ciclos de carga.
Los OnePlus Buds 4 tendrán un precio de 119 euros. Ambos productos estarán disponibles para su compra a partir de la próxima semana en los canales habituales.

Alerta sobre la nueva estafa de WhatsApp: te roban la cuenta tras hacerte una videollamada

08/07/2025

Actualizado a las 13:25h.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) ha advertido sobre el descubrimiento de una nueva modalidad de estafa en la que los ciberdelincuentes utilizan videollamadas para apoderarse de cuentas de WhatsApp, suplantar la identidad de las víctimas y solicitar dinero a través de Bizum a sus contactos.
Según ha informado el organismo, la alerta surgió tras la llamada de un usuario al número gratuito 017, donde denunció haber perdido el acceso a su cuenta de WhatsApp después de recibir una videollamada aparentemente inofensiva de uno de sus contactos. En la llamada solo se veía oscuridad.

Cuando la víctima preguntó por la falta de imagen, el atacante respondió que tenía un problema con su dispositivo y le pidió que compartiera la pantalla para intentar solucionarlo. Durante esa sesión, el usuario recibió un SMS con un código de verificación de WhatsApp, que quedó visible para el ciberdelincuente al estar compartiendo la pantalla.
A partir de ese momento, la víctima perdió el acceso a la aplicación. Poco después, varios de sus contactos comenzaron a recibir mensajes desde su cuenta en los que se solicitaba dinero de forma urgente mediante Bizum, o bien se pedía que reenviaran un código que acababan de recibir por SMS, continuando así la cadena de estafas.

TikTok, cerca de cerrar la venta de la 'app' a un grupo de inversores «no chinos»

07/07/2025

Actualizado a las 17:21h.

La propiedad de TikTok en Estados Unidos puede estar cerca de cambiar de manos. De acuerdo con varios medios del país norteamericano, ByteDance, su matriz, está cerca de cerrar la venta de la aplicación a un grupo de inversores «no chinos» entre los que figuraría Oracle. Con este movimiento, la plataforma garantizaría su supervivencia en territorio estadounidense, que se encuentra amenazada desde la entrada en vigor el pasado enero de una ley que amenazaba con el bloqueo en todo el territorio nacional.
Según señala ‘The Information’, actualmente ByteDance se encuentra desarrollando una nueva versión de la aplicación pensada exclusivamente para funcionar en Estados Unidos. Esta sería compatible con la versión actual de TikTok, que será la que siga operando a nivel global, ya que, en principio, la empresa china solo venderá el servicio en Estados Unidos.

El plan inicial de la propietaria de la red social pasa por tener preparada la nueva aplicación para su lanzamiento el próximo 5 de septiembre en las tiendas de aplicaciones. Los usuarios afincados en Estados Unidos tendrán hasta marzo de 2026 para instalar la nueva ‘app’ en su terminal, que será cuando la versión actual dejará de estar operativa de forma definitiva en todo el país.
A pesar de que la mayoría de TikTok en Estados Unidos pasará a ser propiedad de un nuevo grupo de inversores, ByteDance mantendría una participación minoritaria en el servicio. Algo que no va en contra de la normativa estadounidense que ha obligado a la compañía a negociar para vender el servicio.

Probamos el DJI Mavic 4 Pro: ¿el mejor dron que puedes comprar actualmente?

Durante las últimas semanas hemos estado volando el nuevo DJI Mavic 4 Pro en la costa vasca y en varias localizaciones de Madrid. Sobre el papel, es el dron de consumo más completo que ha pasado por nuestras manos; pero en la práctica, … los primeros vuelos dejan claro que todavía necesita una buena dosis de actualizaciones de para convertirse en el compañero de rodaje perfecto.
El reclamo de marketing es claro: 100 megapíxeles en el sensor principal Hasselblad de 4/3». En realidad, se trata de un sensor Quad-Bayer de 25 MP que interpola hasta los 100 MP cuando disparamos en modo de alta resolución. Aun así, el salto respecto a los 20 MP del Mavic 3 Pro es evidente y, gracias a la nueva apertura f/2.0, el ruido en escenas crepusculares casi desaparece.

Las ópticas tele también suben de nivel: 70 mm con apertura 1/1,3″ y 48 MP, y 168 mm con apertura 1/1,5″ y 50 MP. Este último cuenta con un sensor un 67 % más grande que el de su predecesor, lo que por fin permite obtener fotos nocturnas de calidad. Gracias a esta configuración, es posible grabar vídeo en 6K a 60 fps, la mejor calidad de imagen que hemos visto en un dron plegable. Por ponerle algún ‘pero’, el enfoque de los teleobjetivos a veces falla: le cuesta encontrar el punto correcto.
DJI ha logrado integrar en un cuerpo plegable un gimbal esférico capaz de girar 360° en el eje panorámico y mirar 70° hacia arriba, una maravilla que multiplica las posibilidades creativas. Eso sí, el giro se muestra algo ralentizado en modo vertical, lo que deja claro que es un encuadre secundario.

Imagen capturada con el dron

ABC

La batería de 95 Wh nos ha permitido alcanzar cerca de 45 minutos reales de vuelo en condiciones tranquilas, ocho minutos más que el Mavic 3 Pro. En modo de seguimiento (Active Track), a unos 45 km/h, logramos grabaciones de hasta 15 minutos con la batería aún al 65 %. El nuevo cargador, conectado a 220 V, puede cargar simultáneamente tres baterías: en 90 minutos las tres están al 100 %, no una tras otra como ocurría con el Mavic 3 Pro.
El nuevo sistema de propulsión soporta rachas de viento de hasta 45 km/h, y en modo Sport registramos picos de hasta 96 km/h. La transmisión O4+ mantiene un streaming de 1080p a 60 fps a 2 km en entornos urbanos sin microcortes; en campo abierto, DJI promete un alcance de hasta 30 km, lo que asegura una conexión estable en prácticamente cualquier situación.
DJI ha incorporado múltiples sensores anticolisión: seis cámaras ojo de pez y un LiDAR frontal que funciona incluso con tan solo 0,1 lux de luz, es decir, casi en plena oscuridad. Esto le proporciona una cobertura de 360 grados, ideal para el modo Active Track 360, que puede hacer seguimiento de objetos hasta a 200 metros de distancia. Sin embargo, en este modo obtuvimos resultados desiguales: hubo algunos falsos positivos de obstáculos inexistentes y fallos al esquivarlos, algo que otros modelos resolvían mejor. Es de esperar que DJI lo corrija en futuras actualizaciones.
El RC Pro 2, con su pantalla mini-LED de 7» y 2.000 nits, marca un antes y un después en comodidad. Por fin, los sticks quedan debajo de la imagen, la pantalla gira al modo vertical y la autonomía real ronda las cuatro horas. Incorpora puertos HDMI, 128 GB de almacenamiento interno y carga por USB-C. Es, sin duda, el mejor mando que ha fabricado DJI hasta la fecha.
En definitiva, el Mavic 4 Pro es el dron plegable más potente que puedes comprar hoy, aunque todavía necesita algunas actualizaciones para alcanzar su máximo potencial. Hasta entonces, es un diamante en bruto. Su precio, eso sí, no está al alcance de todos los bolsillos. El dispositivo parte de los 2.099 euros.

Europa acelera para perseguir la pedofilia escaneando mensajes de WhatsApp

Con Dinamarca al frente de la presidencia durante los próximos seis meses, la Unión Europea pisa el acelerador para limitar el poder de las grandes tecnológicas y, sobre todo, para proteger a los niños y adolescentes en el entorno digital. El Gobierno danés, que … estrenó la presidencia esta misma semana, ha situado entre sus prioridades el desarrollo de una ambiciosa agenda legislativa que podría cambiar la forma en que los europeos, y especialmente los más jóvenes, interactúan con la tecnología.
«La protección de niños y jóvenes frente a contenidos nocivos en línea, algoritmos adictivos y la recolección masiva de sus datos ocupa un lugar destacado en nuestra agenda», subraya el programa de la presidencia danesa. Algo que, en la práctica, abre la puerta a exigir rediseños de producto para eliminar funciones adictivas y a imponer sistemas de verificación de edad mucho más estrictos.

En paralelo, la UE también buscará avanzar en la regulación de la inteligencia artificial, con especial atención al respeto de los derechos de autor. Estas son las claves de la nueva ofensiva europea.

Escaneo de mensajes para buscar pedófilos

Este otoño, la Unión Europea tomará una decisión, probablemente final, sobre una de sus leyes más polémicas y divisivas. Sobre la mesa está la obligación de que plataformas masivas como WhatsApp, Instagram, Google o TikTok realicen escaneos de las conversaciones privadas de sus usuarios en busca de material pedófilo; eso sí, siempre con autorización judicial. El objetivo es atajar una lacra que, según datos del Consejo de Europa, afecta a uno de cada cinco niños en la UE.
La propuesta, que ya recibió luz verde del Parlamento en 2023, lleva casi dos años estancada por la férrea oposición de miembros clave como Alemania o Países Bajos. Algunos estados temen que, con la excusa de proteger a los menores, se abra la puerta a una vigilancia masiva y se destruya el principio del cifrado de extremo a extremo, pilar de la comunicación segura en internet y que imposibilita que los mensajes que día tras día se mandan a través de algunas ‘apps’, como WhatsApp, sean visibles para nadie ajeno a la conversación, tampoco para la empresa propietaria del servicio.
La presidencia danesa de la UE está decidida a desencallar la situación y forzar un acuerdo. La fecha marcada en rojo en el calendario es el próximo 14 de octubre, día en que se reanudará un debate que determinará el futuro de la privacidad en Europa.

Bloqueo a los menores en redes sociales

Europa se enfrenta a un reto mayúsculo: ¿cómo verificar la edad real de un usuario en internet para evitar que los menores entren en sitios inapropiados? Encontrar una respuesta es la clave para que la propuesta de Dinamarca, España, Francia, Italia y otros seis países pueda salir adelante. El objetivo es claro: imponer una edad mínima, posiblemente los 15 años, para el uso de redes sociales y forzar a las plataformas a que lo cumplan.
La idea no solo cuenta con respaldo político. Fuentes de Meta señalaban el pasado viernes a ABC que la tecnológica, dueña de Instagram o Facebook, es favorable al establecimiento de una mayoría de edad digital común en todos los estados miembros de la UE. A la hora de establecerla, la tecnológica considera que es fundamental tener en cuenta la autorización parental a la descarga de cualquier ‘app’, establecer normas coherentes y de obligado cumplimiento para todas las plataformas y encontrar una forma «sólida» de verificar la edad.
La UE deberá primero crear un marco legal y técnico para un mecanismo de verificación; algo en lo que los estados miembro llevan tiempo tabajando. Esta herramienta podría acabar siendo necesaria no solo en TikTok o Instagram, sino en cualquier rincón de la red considerado no apto para menores.

Cerco a la pornografía y las apuestas

La Unión Europea ha puesto en marcha la maquinaria para crear una barrera digital que impida el acceso de los menores a contenido sensible. Para ello, la Comisión Europea ha lanzado un proyecto piloto liderado por cinco países –España, Francia, Italia, Grecia y Dinamarca– cuyo objetivo es diseñar una solución tecnológica de verificación de edad que será de aplicación obligatoria para determinados sitios y ‘apps’.
Aunque el foco inicial está en vetar el acceso a páginas de pornografía y apuestas, el sistema estaría pensado para ser universal. En la práctica, esto significa que, en un futuro próximo, cualquier ciudadano europeo podría tener que confirmar su mayoría de edad para entrar en cualquier espacio de la red calificado para adultos.
Esta misma tecnología es la que podría servir de base para implementar los límites de edad que también se debaten para las redes sociales, creando un ecosistema digital más restrictivo y, según esperan desde Bruselas, seguro para los menores.

Ley de IA y derechos de autor

El 2 de agosto entrarán en vigor nuevas partes de la Ley de IA que afectarán de lleno a plataformas de inteligencia artificial generativa, que tendrán que comenzar a cumplir ciertos criterios de transparencia y buenas prácticas para poder operar. Pese a las peticiones de última hora por parte de grandes corporaciones, e incluso de Estados miembro, para una moratoria de dos años, Bruselas ha optado por mantener el calendario.
Sin embargo, esta primera fase arranca con un vacío importante. El crucial Código de Prácticas, un manual diseñado por la nueva Oficina de IA de la UE para ayudar a las miles de empresas a cumplir la norma, sigue sin estar disponible. Debía estar listo en mayo, pero ahora no se espera hasta finales de año, dejando a muchas compañías sin una guía clara sobre cómo adaptarse a la nueva realidad.
En este contexto, la presidencia danesa se ha comprometido a ir un paso más allá. Por un lado, busca impulsar una regulación que garantice que las herramientas de IA generativa, como ChatGPT, respeten los derechos de autor y aseguren una compensación justa a los creadores cuyo trabajo se usa para entrenar los modelos. Por otro, el país planea crear una ley nacional pionera a nivel europeo para catalogar los ‘deepfakes’ no consentidos como violencia digital, otorgando a sus ciudadanos el derecho explícito a exigir la retirada de cualquier contenido falso creado con su rostro, voz o cuerpo. No sería extraño que otros países del entorno tomen medidas similares próximamente.

INTERNACIONAL

Alemania cumplirá seis años antes de lo previsto el gasto en defensa exigido por la OTAN

Una de las características de la identidad nacional alemana es el ahorro. El crédito sigue teniendo una connotación negativa y una primera contribución al plan de pensiones es un recurrente regalo de los abuelos a los nietos que cumplen la mayoría de edad. El Gobierno … de Friedrich Merz ha contribuido con decisión a derribar ese hito cultural, al levantar el freno a la deuda anclado en la ley Fundamental, y presenta sus primeros presupuestos con posibilidades de deuda ilimitada para el gasto en defensa.
Sólo en defensa y defensa civil, los presupuestos generales alemanes ascienden a casi 170.000 millones de euros hasta 2029. Esto significa que Alemania alcanzará el objetivo de la OTAN del 3,5% seis años antes de lo previsto por la Alianza.
Con estos presupuestos generales, Alemania da un giro de 180 grados en su política fiscal. El ministro federal de finanzas, el socialdemócrata Lars Klingbeil, prevé una nueva deuda récord de 846.900 millones de euros para este periodo legislativo. El endeudamiento neto sin precedentes permitirá, según la justificación del Gobierno federal, modernizar la infraestructura, volver a encarrilar la economía alemana para el crecimiento después de años de crisis permanente y garantizar la seguridad de Alemania.

Los partidos que forman la coalición liderada por Merz, la Unión Cristianodemócrata (CDU) y el Partido Socialdemócrata (SPD), ya habían marcado el rumbo de este cambio de paradigma en sus conversaciones de negociación. Además de la deuda ilimitada para defensa, acordaron la creación de un fondo especial de infraestructuras de 500.000 millones de euros a doce años, que no contabiliza como deuda en los presupuestos generales.
En su discurso de presentación y para justificar las cifras, Klingbeil prometió mejoras notables en ferrocarriles, educación, construcción de carreteras y viviendas. Aseguró estar abordando «lo que se ha descuidado durante años». «Estamos invirtiendo más que nunca en la viabilidad futura de nuestro país, y eso es una buena señal», ha dicho ante el pleno del Bundestag.
Además sugerió que no se trata sólo de números. «Queremos que los ciudadanos sientan esto en su vida cotidiana, que algo está cambiando. Que se elimine de repente el bache que ha sido molesto durante años, que se repare el baño de la escuela que no se ha podido usar durante años, que también se habilite la estación de carga para la electromovilidad en el pueblo, que la piscina tenga duchas nuevas, que se renueven los rieles, se estabilicen los puentes y se coloque el cable de fibra óptica». Su objetivo último es «fortalecer la confianza de los ciudadanos en un estado capaz de actuar».
Klingbeil ha presumido de haber terminado con la disyuntiva macroeconómica de «invertir en tanques o en mantequilla», que el Nobel Paul Samuelson ilustró cómo una economía debe elegir entre bienes militares y bienes de consumo. «Estamos resolviendo un conflicto que ha existido en nuestra sociedad durante años, la decisión de si invertir en la Bundeswehr o en la industria, de ayudar a Ucrania o invertir en la protección del clima. Aquí lo digo muy claramente: todo es necesario. Es justo que invirtamos en infraestructuras y seguridad y, por tanto, en la viabilidad futura de nuestro país», ha defendido el salto a la deuda.

‘Hecho en Alemania’

El presupuesto para 2025 prevé un gasto de 503.000 millones de euros. Se espera que las inversiones asciendan a un total de 115.700 millones, de los cuales algo menos de 63.000 provendrán del presupuesto básico, el resto de fondos especiales para inversiones adicionales en infraestructura y protección del clima, así como del Fondo de Clima y Transformación, que se utilizará para financiar proyectos como los subsidios a la calefacción.
En comparación con 2024, las inversiones aumentarán un 55%. Klingbeil garantizó que Alemania seguirá siendo líder en la producción de acero. El Gobierno «se está comprometiendo a que queremos acero ‘hecho en Alemania’, que tiene un futuro aquí», hizo un guiño a la industria pesada alemana durante la presentación de este proyecto de presupuesto, que se ha retrasado significativamente y que terminó rompiendo el Gobierno del semáforo del canciller Olaf Scholz el año pasado.
Se debatirá en detalle en el Bundestag y su aprobación está prevista para septiembre. Al mismo tiempo, el Ministerio de Finanzas está trabajando en el proyecto de presupuesto para 2026, que será aprobado a finales de año y que seguirá esta misma línea.
El partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), primera fuerza de la oposición parlamentaria, calificó los presupuestos de «orgía fiscal». Su diputado Michael Espendillar calificó de «montaña de deuda» y «huida de la consolidación presupuestaria» en la que «ya ni se cuestionan los gastos». «Su proyecto de presupuesto carece de coraje, no tiene una dirección clara, no tiene futuro», ha criticado por su parte el diputado verde Sebastian Schäfer, «en lugar de utilizar la deuda récord como una oportunidad para realizar inversiones innovadoras en la protección del clima y la modernización del país, los programas de defensa y otros gastos existentes que pasan a fondos especiales para facilitar que haya espacio para los regalos electorales».

Rusia lanza el mayor ataque contra Ucrania desde el inicio de la guerra con más de 720 drones y 13 misiles

09/07/2025

Actualizado a las 09:36h.

Las Fuerzas Armadas de Ucrania han denunciado este miércoles el mayor ataque con drones y misiles contra el país por parte de Rusia desde el inicio de la invasión en febrero de 2022, con más de 700 drones y siete misiles de crucero interceptados por los sistemas de defensa aérea, sin que por ahora haya informaciones sobre víctimas o daños, informa EP.
La Fuerza Aérea ucraniana ha indicado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que las fuerzas rusas han lanzado 728 drones kamikaze y simuladores, siete misiles de crucero tipo ‘Iskander’ y seis misiles balísticos tipo ‘Kinzhal’ en el marco de su ataque, que ha tenido como «objetivo principal» la ciudad de Lutsk, en la provincia de Volonia (noroeste).

Asimismo, ha resaltado que los sistemas de defensa aérea han logrado derribar 718 drones y los siete ‘Iskander’, antes de resaltar que se han registrado «en cuatro ubicaciones» y añadir que los restos de las interceptaciones «han caído en catorce puntos», sin pronunciarse sobre posibles víctimas.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha cargado contra Rusia por este «nuevo ataque masivo» contra el país y ha confirmado que ha sido lanzado «el mayor número de objetos aéreos en un día». «La mayoría han sido derribados», ha ensalzado a través de un mensaje publicado en su cuenta en la red social X.

Netanyahu defiende la «presión militar» sobre Gaza en otra reunión con Trump «centrada» en liberar a los rehenes

09/07/2025

Actualizado a las 09:37h.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha vuelto a defender la «presión militar» ejercida sobre la franja de Gaza tras un segundo encuentro este martes encuentro con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, «centrado en la liberación de los rehenes» y del que no ha trascendido ningún anuncio sobre las negociaciones para un alto el fuego en el enclave palestino que Washington espera alcanzar «a finales de semana», informa EP.
«Hoy tuve otra reunión con el presidente Trump en la Casa Blanca, y luego una breve reunión con el vicepresidente (JD) Vance. Nos hemos centrado en los esfuerzos por liberar a nuestros rehenes. No cejamos ni un momento, y esto es posible gracias a la presión militar ejercida por nuestros heroicos soldados«, ha declarado en un vídeo difundido a través de Telegram.

El jefe del Ejecutivo israelí ha lamentado que «este esfuerzo nos está cobrando un precio doloroso, en la caída de nuestros mejores hijos», después de que a primera hora de este martes el Ejército anunciara la muerte de cinco soldados en el norte de la Franja de Gaza en un ataque reclamado por el brazo armado del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), las Brigadas Ezeldín al Qasam.

«Pero estamos decididos a lograr todos nuestros objetivos: la liberación de todos nuestros rehenes, tanto vivos como muertos, la eliminación de las capacidades militares y gubernamentales de Hamás, y garantizar así que Gaza deje de suponer una amenaza para Israel«, ha asegurado.

Refugiados ucranianos en Finlandia, de la guerra al país más feliz

La guerra iniciada en febrero de 2022 por el presidente ruso Vladímir Putin contra Ucrania ha provocado la diáspora de miles de ciudadanos ucranianos por toda Europa. Uno de los destinos elegidos es Finlandia, el país más contento del mundo por séptimo año consecutivo, según … el Informe Mundial sobre Felicidad 2024 de la ONU, que evalúa el PIB per cápita, la esperanza de vida, el apoyo social, la libertad, la generosidad (donaciones a obras benéficas) y la confianza (percepción de corrupción en el gobierno y las empresas).
Se cuentan por miles el número de familias ucranianas que han elegido Helsinki como destino en los últimos años del conflicto. Finlandia, además, comparte una frontera de 1.340 kilómetros con Rusia. Esta frontera es un tema sensible, especialmente en el contexto actual de la crisis migratoria y la seguridad regional.
Finlandia, que depende en gran medida de la energía rusa, se unió a la OTAN el 4 de abril de 2023, después de un rápido proceso de adhesión en comparación con otros países, motivada por la creciente preocupación por la seguridad nacional después de la invasión rusa a Ucrania. Rusia expresó su oposición a la adhesión, calificándola como un «grave error» que tendría «consecuencias de largo alcance».

Tres años antes, 1.275 personas solicitaron asilo en Finlandia, la mayoría provenientes de Irak, Afganistán y Rusia. En 2022, con el inicio de las hostilidades rusas contra Ucrania, esa cifra se multiplicó. El rápido proceso de solicitud de protección temporal para refugiados en Finlandia ha producido un efecto llamada para miles de personas, aunque el idioma ha frenado a muchos otros a embarcarse en esta aventura.
Según explica a ABC Larissa Franz-Koivisto, secretaria general de Cáritas Finlandia, «en la actualidad contamos con unos 70.000 refugiados ucranianos con estatus de protección temporal hasta marzo de 2027 por decisión de la Unión Europea (UE). Finlandia es un país con cinco millones de habitantes y no ha tenido problemas para gestionar a los refugiados». La mayoría de las familias refugiadas están formadas por madres e hijos. En comparación con otros países, Estonia cuenta con 1,5 millones de habitantes y 60.000 refugiados de Ucrania. En toda la UE hay más de cuatro millones.
Actualmente, a través de la política de reasentamiento, Finlandia recibe solo 500 refugiados al año y hay entre 2.000 y 3.000 solicitantes de asilo anualmente. El número ha disminuido en los últimos años, aproximadamente a la mitad. «Una gran razón para ello es que la frontera oriental ha estado cerrada y los controles han vuelto a activarse, por lo que Finlandia no es el país más fácil de alcanzar. También hemos tenido algunos problemas de seguridad, pero a una escala mucho menor porque no tenemos tantos refugiados en comparación con otras naciones», subraya Larissa.
Sobre la labor que realiza Cáritas en este país, Larissa explica que «somos una ONG que ofrece asesoramiento, paquetes de alimentos (dos veces al mes) y hacemos actividades variadas (mercadillos, bailes, etc). Tenemos un asesor social y un responsable de proyectos, que se encargan de trabajar dentro de la comunidad ucraniana. Intentamos ayudar a la gente a establecerse y les apoyamos para obtener ayuda específica de los servicios sociales y de salud».
«Cáritas no es responsable de los centros de refugiados, de eso se encarga el Estado. Cáritas en Finlandia es una ONG demasiado pequeña para ello. Tengo un equipo de solo ocho personas», puntualiza.

Sector servicios

Una de las noticias más aplaudidas por los refugiados son las facilidades para encontrar un puesto de trabajo, en especial en el sector servicios. En este sentido, Larissa comenta que «Finlandia es un Estado de bienestar, donde los servicios sociales y de salud son dirigidos y financiados por el Estado. El trabajo operativo se realiza en 21 áreas de bienestar y 45 áreas de empleo.
Los refugiados de Ucrania se han repartido por toda Finlandia y reciben ayuda de diferentes autoridades allí donde viven. Las ONG complementan los servicios en diferentes partes de Finlandia. Cáritas trabaja principalmente en la capital, Helsinki. Supongo que, como en muchos otros países de la UE, la integración en la sociedad es más fácil a través del trabajo, y este ha sido también el enfoque en Finlandia. Pero por razones burocráticas no siempre es tan fácil».

Los exiliados están muy satisfechos con la acogida de los finlandeses

ABC

Según parece, la delegación de Finlandia no está recibiendo ayudas de otras oficinas internacionales de esta ONG, «pero hemos tenido colectas conjuntas dentro de la Familia Cáritas y hemos recaudado dinero para Cáritas Spes (católicos romanos) y Cáritas Ucrania (greco-católicos) en Ucrania. Actualmente también tenemos una colecta en marcha, porque la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, en sus siglas en inglés) recortó la financiación a muchas organizaciones de ayuda en Ucrania, incluida Cáritas. Nosotros hemos recibido dinero para proyectos de integración de refugiados ucranianos en Finlandia, como muchas otras organizaciones de la sociedad civil», agrega Larissa.
También reconoce que «las personas con alta cualificación se establecen más fácilmente y no necesitan ayuda de organizaciones como Cáritas. Ayudamos a quienes tienen más dificultades: traumas, falta de formación, barreras idiomáticas, etc. Estamos al lado de las personas más débiles y vulnerables».

Un nuevo destino

Tras el inicio de la guerra a gran escala, miles de familias ucranianas se vieron obligadas a abandonar sus hogares. Dos de estas familias –una de Járkov, la otra de Irpín– encontraron refugio en Finlandia, un país que les ofreció seguridad, apoyo y la oportunidad de comenzar una nueva vida.
Maryna, madre de dos hijos, llegó a Finlandia en marzo de 2022. «Daba miedo: un país nuevo, un idioma diferente, ninguna cara conocida alrededor. Pero el pueblo finlandés nos recibió con calidez. Nos proporcionaron vivienda, los niños rápidamente comenzaron a asistir a la escuela y al jardín de infancia, y yo empecé cursos de finlandés. Ahora trabajo a tiempo parcial en una escuela local y trato de retribuir a la comunidad que nos acogió», comenta.
Otra familia –Oleksii, Natalia y su hija adolescente– huyó de Irpín durante los bombardeos. Su ciudad quedó casi completamente destruida en las primeras semanas de la invasión. «Nunca planeamos emigrar, solo queríamos sobrevivir. Pero Finlandia se convirtió en nuestro hogar temporal. Nuestra hija ahora estudia en una escuela finlandesa, está aprendiendo el idioma y sueña con ser médico. Quizás sea porque vio de primera mano cuánto dolor puede traer la guerra», dice Oleksii. «Natalia trabaja en una cafetería y yo busco empleo como ingeniero. No es fácil, pero estamos agradecidos por cada oportunidad», agrega.
Para ambas familias, el apoyo del pueblo finlandés va mucho más allá de la ayuda material. «Es una señal de solidaridad, compasión y esperanza. Nos ayuda a creer que un día volveremos a casa. Estamos profundamente agradecidos a todos los que nos han abierto sus corazones. Nunca olvidaremos esta amabilidad», comenta Maryna.

Cantos y trajes tradicionales de los refugiados para recordar su país

abc

Este espíritu de solidaridad estuvo presente en un evento benéfico celebrado hace pocos días en el Parque Kaivopuisto en Helsinki. El evento fue organizado por Cáritas Finlandia junto con la comunidad greco-católica ucraniana en Finlandia. «En un cálido ambiente de unidad, los invitados disfrutaron de comida casera ucraniana, música, bailes, oraciones y abrazos sinceros», explica el sacerdote ucraniano Vitalii Pihii.
«Juntos, la comunidad no solo recaudó fondos para ayuda humanitaria, sino que también mostró una vez más al mundo la fuerza de nuestra gente, nuestra cultura y el espíritu inquebrantable de la nación ucraniana», añade.

Iglesia católica

En este sentido, la Iglesia católica finlandesa está sirviendo de puente entre las comunidades ucranianas y rusas refugiadas en su país. Según explica Raimo Goyarrola Belda, obispo español de Helsinki, «calculamos que han llegado unos 6.000 greco-católicos a Finlandia, son familias rotas por la guerra, ya que tienen muchos parientes (padres, hermanos, etc.) luchando en el campo de batalla. Son situaciones duras y difíciles donde la Iglesia les consuela y les ayuda a que se integren en la sociedad».
Goyarrola es consciente de que el idioma supone una barrera para los refugiados ucranianos porque «muchos no saben inglés». Aun así, «con gestos y cariño nos comunicamos y les ayudamos a hacer de puente entre las autoridades y esas familias. Hemos conseguido que un sacerdote ucraniano ya esté atendiendo a estas familias, que están distribuidas por todo el país. Nuestro desafío es buscarlas y poder encontrarlas, ya que muchas viven a 200 o 300 kilómetros de la parroquia católica más cercana».

Lejos de la guerra, los niños ucranianos pueden vivir una infancia feliz en Finlandia

abc

Su conclusión invita a la esperanza: «El año pasado invité a Helsinki al obispo de Moscú y se me ocurrió hacer una misa conjunta para los refugiados ucranianos y rusos. Celebramos la misa en la catedral y acudieron varias familias de ambos países y fue una maravilla porque rezaron juntos por la paz en un clima de fraternidad. Es un milagro que la Iglesia católica una a la gente. Somos puente entre dos países que son hermanos y desgraciadamente están en guerra por una invasión injusta».

De 'Tryhub' a 'DragonFire' o 'Crazy Li': la era de las armas láser coge fuerza en Reino Unido o China con soluciones capaces de cortar metal y cegar soldados

09/07/2025 a las 07:15h.

El Ministerio de Asuntos Exteriores alemán ha convocado al embajador chino en Berlín tras un grave incidente ocurrido en el marco de la operación militar de la Unión Europea Eunavfor Aspides. Según el Gobierno alemán, un avión militar Beechcraft King Air 350 de origen alemán fue atacado sin previo aviso con un rayo láser por el Ejército chino. El suceso ha vuelto a poner en el foco internacional el desarrollo acelerado de armas de energía dirigida, una tecnología en la que potencias como EE.UU., Reino Unido, Israel, China y Ucrania están invirtiendo fuertemente.

Auge global de los sistemas láser militares

En los últimos meses, los avances en el ámbito de los láseres de combate han sido notables. Proyectos como el AN/SEQ-3 LaWS estadounidense, con un alcance de 1,6 km, o el DragonFire británico —cuyo vídeo de prueba fue recientemente desclasificado mostrando un haz de luz iluminando el cielo nocturno—, han demostrado el potencial de estos sistemas para cambiar el equilibrio en el campo de batalla. Según la agencia Reuters, el DragonFire está previsto para ser probado en Ucrania como contramedida contra drones rusos.

Por su parte, China ha sorprendido con una propuesta innovadora bautizada como ‘Crazy Li’, desarrollada por investigadores de la Universidad Nacional de Tecnología de Defensa. El sistema permite a drones de pequeño tamaño disparar láseres de alta potencia, con capacidad para cortar metal, cegar soldados y destruir equipos electrónicos. Estos drones pueden redirigir haces generados desde tierra y, gracias a tecnología de estabilización y óptica avanzada, incluso «doblar» los rayos láser para sortear obstáculos y alcanzar objetivos vulnerables.

El primer uso en combate: Israel lidera el despliegue operativo

Israel ha sido el primer país en emplear un sistema láser en combate real. En 2024, durante su ofensiva en la frontera con Líbano contra Hizbolá, el Ministerio de Defensa israelí y la empresa Rafael Advanced Defense Systems difundieron imágenes del uso del láser de alta energía para interceptar drones enemigos. El periódico Haaretz destacó que se trata del primer uso operativo conocido de este tipo de tecnología en el mundo.

Trump, Xi y Putin: las tres grandes voluntades geopolíticas

El reciente anuncio de Trump de reanudar el envío de armas a Ucrania, tras haber afirmado lo contrario hace una semana, es otro regate de vendedor de bazar tan característico en la visión «estratégica» del presidente norteamericano. Pero nada impide que éste pudiera volver a … cambiar de opinión dentro de poco. Porque, más allá de esos quiebros, Washington necesita enjugar los déficits de medios militares que existen en la propia defensa nacional norteamericana. En todo caso, esa praxis de regateo que impregna la política de Trump le sirve a éste para despachar avisos tanto para Zelenski como para Putin exhortándoles a que sean más permeables al anhelo del primero de dar carpetazo a la guerra en Ucrania.
El escenario ofrece tres voluntades de gran valor geopolítico. Una, de Trump, para desengancharse pronto de un conflicto que considera ajeno a los intereses estadounidenses. Otra es la de Putin, a quien no le urge frenar su «Operación Militar Especial» sin haber alcanzado los objetivos de ésta (entre otros: neutralización de Ucrania y el reconocimiento ‘de iure’ de la nueva realidad territorial). La tercera voluntad es la de Xi Jinping quien, hasta ahora, ha tratado de aparecer neutral pero al que ya le resulta difícil disfrazar el relevante papel de China, como amortiguador de las sanciones occidentales a Moscú, y proveedor de tecnologías de doble uso para reforzar las capacidades militares rusas.
El líder chino se beneficia del alargamiento de la guerra en Ucrania que mantiene a Trump enganchado entorpeciéndole que pueda concentrar su atención sobre el Indo-Pacífico. Asimismo, Xi Jinping gana tiempo para reforzar su músculo militar, mientras erosiona la folclórica tendencia del anterior secretario general de la OTAN, Stoltenberg, de expandir la Alianza Atlántica hacia Asia.
Este lunes, la reunión de Trump y Netanyahu, en Washington, ha refrendado la solidez del ‘link’ norteamericano-israelí tras la precisa operación norteamericana ‘Martillo de medianoche’ contra el programa nuclear militar iraní. La llamada guerra de los doce días entre Israel e Irán ha servido, por otra parte, para destacar la enorme capacidad tecnológica de Israel y, particularmente, de sus Fuerzas de Defensa y de sus servicios de inteligencia. También, el trabajo combinado norteamericano-israelí ha mostrado impúdicamente el valor del empleo controlado de la fuerza como instrumento para alcanzar la paz. Posiblemente, la finalidad superior de la conjunción Trump–Netanyahu sea retomar el objetivo de extender los Acuerdos de Abraham, originados durante la primera legislatura del primero. Intención frenada por la situación en Gaza (restricciones a la entrada de ayuda humanitaria y operaciones de las FDI contra los terroristas de Hamás).
Quizás, las negociaciones en curso, en Doha, entre delegaciones de Israel y Hamás abran el camino hacia el alto el fuego de 60 días propugnado por Trump. Si bien tal tregua actuaría en contra de las intenciones de Jerusalén de acabar con la capacidad operativa de Hamás. En todo caso, conviene no olvidar que todo lo removió la carnicería terrorista de Hamás en los kibutz israelíes, el 7 de octubre de 2023, con 1.200 asesinados y 250 secuestrados. Y que, todavía, Hamás retiene algunos cautivos vivos y muertos.
La insolidaria posición de Sánchez en la Cumbre Atlántica de La Haya, por razón de rácana política partidista, desmarcándose del consenso aliado del gasto de defensa, sigue dando juego. No parece de recibo que autoridades militares españolas, en un curso organizado en El Escorial por el CESEDEN (mangoneado últimamente como tribuna sanchista) tratasen, obsequiosa y públicamente, de dar cobertura a la cifra del 2,1% del PIB expresada por Sánchez. ¿Acaso ignoran tales oficiales generales los importantes déficits que sufren las FAS hasta en, por ejemplo, mantenimiento y personal? Porque –hay que decirlo alto y claro–, la participación en misiones internacionales en el exterior pasa normalmente por canibalizar las unidades que permanecen en territorio nacional. Ejemplos de ello se ven en buques españoles en tales misiones, donde proliferan cintas de lepantos (prendas de cabeza de las tripulaciones) con nombres distintos al del buque en que están operando. Conociendo la improcedencia d e manifestar públicamente una opinión distinta a la de Sánchez ¿acaso no habría sido más prudente, juicioso y reglamentario manifestar que ellos, como militares en activo, se abstenían de juzgar públicamente las decisiones políticas del presidente del Gobierno?

VIDA GERENTE

¿Jennifer López ahora le canta a Ben Affleck?

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/jennifer-lopez-ahora-le-canta-a-ben-affleck/ Mientras Jennifer López canaliza sus emociones a través de la música, Ben Affleck prefiere pasar el tiempo …

Especiales Gerente