Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

TODO COMO SERVICIO

UNA ALTERNATIVA DE LAS EMPRESAS PARA AHORRAR EN SUS ÁREAS DE TECNOLOGÍA El mercado mundial del modelo Todo como servicio está creciendo actualmente a …

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

«LaLiga destroza medio internet en España cada vez que hay fútbol»

Es la tarde del sábado 10 de mayo. Mientras Barcelona y Real Madrid se juegan el campeonato de Liga en el Estadio Olímpico Lluís Companys, millones de páginas web —incluidas las del Ayuntamiento de Madrid, la red social X o la plataforma de videojuegos Steam— … sufren problemas de servicio. ¿La causa? El sistema de bloqueos con el que LaLiga intenta frenar la piratería y las retransmisiones ilegales de partidos. Desde comienzos de año, esta práctica se ha convertido en algo habitual y, según advierten expertos en ciberseguridad, «está destrozando medio internet en España cada vez que hay fútbol». Así lo denuncia RootedCon, asociación organizadora de uno de los principales congresos de ciberseguridad del país, que junto a otros afectados presentó este viernes un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Su objetivo: paralizar un auto dictado a finales de 2024 que permite a LaLiga solicitar a los operadores de telecomunicaciones el bloqueo de direcciones IP vinculadas a emisiones pirata.
«Para acabar con unos piratas (LaLiga) se está llevando por delante un montón de páginas web legítimas. Esto ataca la presunción de inocencia y nos parece inconstitucional. Además, hay medios de prensa que se han visto afectados, por lo que también va en contra de la libertad de prensa», explica a ABC Román Ramírez, director general de RootedCon y experto en ciberseguridad.

La asociación y otros perjudicados ya habían acudido meses atrás al Juzgado de lo Mercantil nº6 de Barcelona para solicitar la nulidad de la orden que otorga a la competición de fútbol potestad para pedir estos bloqueos. Sin embargo, el juez desestimó la solicitud alegando que «no se acreditaba perjuicio alguno» a terceros.
«Presentamos una pericial firmada por un doctor en informática, detallando cinco tipos de problemas técnicos provocados por los bloqueos. Y aun así, el juez la rechazó», lamenta Ramírez.

Millones de afectados

Los bloqueos sufridos los días de partido están directamente relacionados con el conflicto entre LaLiga y Cloudflare, una red de distribución de contenidos estadounidense que desempeña un papel clave en el funcionamiento de internet a escala global. Cloudflare protege y acelera millones de sitios actuando como intermediario entre los servidores y los usuarios: filtra tráfico malicioso, previene ciberataques, y mejora la velocidad y estabilidad de las webs.
El problema radica en que Cloudflare no dispone de IP ilimitadas. Según los expertos, una misma dirección puede ser compartida por miles de sitios web. Si solo uno o dos de ellos emiten contenido pirata, al bloquear esa IP se arrastran cientos o miles de webs completamente legítimas. En la lucha contra la piratería, sería como si la Policía detuviese a todos los residentes de una urbanización solo porque uno de los inquilinos ha quebrantado la ley. «Aquí están pagando justos por pecadores. La piratería no te habilita a saltarte los derechos fundamentales de todos los afectados. No entiendo cómo en un país que dice ser democrático pasa esto y nadie está interviniendo.», dice el director de RootedCon.
«Todos los días voy a X a comunicarle al presidente Pedro Sánchez y al ministro de Transformación Digital, Óscar López, todo lo que está pasando, para que luego no digan que no están informados. Le hicimos una petición al ministerio y este contestó que LaLiga está amparada por una decisión judicial«, zanja.
En conversación este diario, el ingeniero de sistemas Jaume Pons lo resume con cifras: «Cloudflare tiene un millón y medio de direcciones IP, pero da servicio a muchos millones de webs. Las cuentas son claras: al bloquear una IP, muchas sufren las consecuencias». Solo el pasado fin de semana, según las estimaciones de este ingeniero, más de 2,5 millones de sitios —nacionales e internacionales— se vieron afectados por los bloqueos de la patronal del fútbol español. Y no se trata de algo excepcional, según afirma; la cifra ha sido similar durante todos los fines de semanas desde febrero, cuando el campeonato liguero comenzó a tomar acciones contra los sitios a los que Cloudflare ofrece soporte.
Pons añade que los bloqueos también impactan a empresas que usan servicios similares, como Google Cloud o Amazon Web Services, aunque en esos casos el efecto es menor porque disponen de un mayor número de IP para distribuir entre sus clientes. Además, remarca que hay negocios digitales que se están viendo muy afectados: «Hay sitios web que aseguran haber perdido entre un 20% y un 40% del tráfico por culpa de los bloqueos. Imagínate lo que eso significa en ingresos por publicidad».

LaLiga se defiende

Desde LaLiga remarcan a ABC que se está cumpliendo en todo momento con el ordenamiento jurídico, y respeta la decisión de RootedCon y otras empresas de acudir al Tribunal Constitucional en busca de amparo. No obstante recuerda que el pasado mes de marzo el Juzgado de lo Mercantil nº6 de Barcelona ya desestimó las solicitudes de nulidad al no apreciar la existencia de vulneración de derechos fundamentales algunos y que los bloqueos realizados estaban «ajustados a derecho».
LaLiga niega que los bloqueos estén siendo generalizados, ya que acredita que cada vez que pide el bloqueo de una IP a los operadores es porque se está empleando para retransmitir la competición de forma ilegal. La patronal culpa a Cloudflare de la situación por su práctica de agrupar varias webs en una sola dirección; también señalan que la empresa estadounidense no colabora en la lucha contra la piratería a diferencia de lo que hacen otras compañías tecnológicas con las que se han conseguido acuerdos. Entre ellas figuran Twitch, CDN77, AKAMAI, Scaleway o Gcore.

La IA toma el mando del campo de batalla del futuro

Imagina un futuro en el que las máquinas vigilan el entorno con ojos que nunca parpadean, capaces de detectar amenazas en tiempo real. Un futuro en el que los misiles enemigos son interceptados por sistemas inteligentes antes siquiera de acercarse a su blanco. En el … que los combates en tierra ya no dependen solo de soldados humanos, sino también de dispositivos autónomos, programados para moverse, decidir y atacar por su cuenta. Una guerra en la que los combatientes, en muchas ocasiones, ya no sangran; simplemente se actualizan.
Este escenario, que bien podría parecer el guion de una película futurista y distópica, está cada vez más cerca de convertirse en realidad. El vertiginoso avance de la tecnología lleva años transformando la industria militar. Ahora, con el estallido de la inteligencia artificial (IA) generativa, se espera que el ritmo se acelere, y mucho. De acuerdo con los análisis más recientes, los analistas apuntan que el mercado global de IA en el sector aeroespacial y de defensa alcanzará los 60.000 millones de euros en menos de una década, con un crecimiento interanual que rondará el 20%. Y ninguna potencia quiere echar el freno. Y Estados Unidos tampoco.

De acuerdo con todos todos los expertos consultados por ABC, el país norteamericano es el que más (y mejor) se está preparando para la guerra del futuro. Así quedó claro, otra vez más, a inicios del mes de mayo, cuando el presidente Donald Trump presentó su primer presupuesto federal. El plan recoge grandes recortes sociales, pero proyecta un gasto público en defensa que ronda el billón de dólares, un 13% más que en 2024. Este incremento se antoja necesario si el dirigente quiere avanzar en el desarrollo de uno de sus principales proyectos militares de su administración: la creación de un escudo defensivo de última generación que cubra todo el país. Se espera que sea capaz de identificar cualquier tipo de proyectil que se acerque a territorio estadounidense. Gracias al uso de IA, podrá calcular la trayectoria y desplegar misiles interceptores para acabar con la amenaza en pleno vuelo. ¿El nombre del ingenio? ‘Golden dome’. La cúpula dorada.
«Es la tercera vez que Estados Unidos realiza movimientos para crear algo así. Ya lo intentó en los ochenta con el sistema de misiles ‘Guerra de las galaxias’ de Reagan, y después en 2001 con Bush hijo en la Casa Blanca», explica el analista de defensa Jesús Manuel Pérez Triana. Desde el anuncio del proyecto, más de 200 empresas relacionadas se han ofrecido a desarrollar el sistema defensivo. Las mejor colocadas, por el momento, son la SpaceX de Elon Musk y las dos startups de tecnología militar más pujantes del país, Anduril y Palantir. Trabajarían en equipo.
De acuerdo con fuentes consultadas por ‘Reuters’, las tres compañías se reunieron recientemente con altos funcionarios de la administración Trump y el Pentágono para presentar su plan, que consiste en la construcción y poner en órbita hasta un millar de satélites destinados a detectar misiles y rastrear sus movimientos. Una flota independiente de 200 satélites de ataque, armados con misiles o láseres, sería la encargada de neutralizar la potencial amenaza.
«El que ha abierto camino con este tipo de sistemas es Israel», dice Pérez Triana, que cuenta con su propia cúpula, de nombre ‘Iron dome’, para defenderse de los misiles que se aproximan a su territorio. Su eficacia ya ha sido probada varias veces a lo largo de los últimos años.
«La tecnología parece estar lista para asumir el reto. Sin embargo, el despliegue de un sistema antimisiles como el ‘Golden Dome’ podría incentivar a países adversarios, como China o Rusia, a adoptar una postura más agresiva y a desarrollar capacidades similares. Esto también podría aumentar las tensiones y el temor entre las grandes potencias, que podrían interpretar que, al perder la capacidad de contrarrestar posibles ataques desde Estados Unidos, este país adoptará una actitud más ofensiva», zanja el experto.

Análisis y espionaje

Evidentemente, el ejército estadounidense también lleva tiempo buscando formas de aprovechar el conocimiento de la IA y las capacidades de los grandes modelos de lenguaje, como los que mueven a ChatGPT. La idea es emplearlos para recopilar, gestionar e interpretar datos relacionados con la guerra y la vigilancia de potenciales adversarios. Con ese fin, el Pentágono anunció el pasado diciembre la creación de la Célula de Capacidades Rápidas en Inteligencia Artificial, que se ha convertido en la encargada de acelerar y escalar el despliegue de herramientas de IA de vanguardia en todo el Departamento de Defensa estadounidense.
Recientemente, ‘MIT Technology Review’ compartía que el Ejército estadounidense ya estaba recurriendo a herramientas de la clase de ChatGPT para realizar labores de análisis de amenazas y del terreno durante las misiones. Incluso había recurrido a esta tecnología para desarrollar labores de espionaje en el extranjero mediante el estudio y resumen de datos e informaciones de posibles adversarios.
La herramienta, que fue empleada por el cuerpo de Marines durante buena parte del año año pasado, fue facturada por la startup Vannevar Labs. Esta empresa, fundada por exmiembros de la CIA, se dedica a la creación de herramientas similares a ChatGPT, pero entrenadas con grandes cantidades de datos de interés militar. Algunos de ellos pertenecientes a potencias rivales y muy difíciles de conseguir en la red. También cuentan con equipos humanos dedicados a conseguir información sobre el terreno. Según ‘MIT’, las soluciones de esta startup almacenan conocimientos sobre temas tan diversos como las cadenas internacionales de suministro de fentanilo o los esfuerzos de China para asegurarse el acceso a tierras raras en Filipinas.
El Ejército norteamericano también está comenzando a contar con el apoyo de los grandes gigantes de Silicon Valley, que tradicionalmente habían sido reticentes a participar en proyectos militares. Aquí entra Meta, que desde noviembre permite el uso de Llama, su IA, a las agencias del gobierno norteamericano y a los contratistas de defensa. Y también OpenAI. La empresa creadora de ChatGPT anunció en diciembre que estaba «desarrollando y desplegando de forma responsable soluciones avanzadas de inteligencia artificial para misiones de seguridad nacional» en Estados Unidos. Lo hacía en asociación con Anduril, compañía de defensa que fabrica misiles, drones y software para el ejército norteamericano. Tan solo un mes antes Anthropic —que es uno de los principales rivales de OpenAI en el desarrollo de inteligencia artificial— anunció que daría acceso a su tecnología al ejército mediante una asociación con Palantir Technologies, startup militar fundada por Peter Thiel, cocreador de PayPal.

El Titan pensado para recopilar información del entorno mediante el empleo de IA

palantir

Precisamente, Anduril y Palantir están detrás del desarrollo de algunos de los dispositivos tecnológicos más punteros que tiene el Pentágono ahora mismo. Ese es el caso, por ejemplo, del recientísimo Titan, definido como el primer ‘vehículo definido por su IA’ que está a disposición del Ejército. Se trata de una plataforma móvil, montada sobre un camión, capaz de recopilar y analizar datos de sensores terrestres, aéreos y espaciales mediante inteligencia artificial. Puede procesar grandes volúmenes de información, facilitando la identificación y seguimiento de objetivos por parte de los soldados.

Robots asesinos

La industria armamentística lleva años dedicando grandes esfuerzos a aumentar la autonomía de las armas que se emplean en el campo de batalla, ya sean aéreas, terrestres o marítimas. Y las firmas estadounidenses no son una excepción. Así lo demuestra el desarrollo en el país de proyectiles como el reciente P.S. Killer Kamikaze Drone, que está quemando etapas de desarrollo. El usuario solo tiene que lanzar el proyectil y este es capaz de encontrar a su objetivo sin intervención humana. Anduril también ha puesto a disposición del Pentágono varios misiles y drones con gran autonomía. El más reciente: Barracuda, que está pensado para su desarrollo en masa y a bajo coste.

Un misil Barracuda-250

Anduril

Durante los últimos años, varios organismos y países han abogado por frenar en seco el desarrollo de armamento con la autonomía suficiente para atacar a un objetivo humano por su cuenta, sin necesidad de que un operador de la orden. Esta tecnología se conoce comúnmente como ‘killer robots’ (robots asesinos), y se teme que su uso pueda provocar una escalada en el número de conflictos, así como generar bajas civiles debido a errores o sesgos en los algoritmos que los mueven. A pesar de ello, Estados Unidos, así como Rusia, China, India o Israel, llevan más de una década bloqueando los intentos de prohibición.
«Permitir que las máquinas arrebaten vidas humanas en el campo de batalla traspasa una línea moral y plantea diversas preocupaciones legales, éticas, de seguridad y tecnológicas», explica María Wareham, directora adjunta de la ONG Humans Right Watch, uno de los organismos que más ha trabajo para atajar el avance del armamento autónomo. De acuerdo con Wareham, el uso de estas armas podría ser «contrario al derecho a la vida, la reunión pacífica o a los principios de dignidad humana y no discriminación».

Bruselas concluye que Tik Tok viola la ley de servicios digitales

La Comisión Europea ha acusado este jueves a la red social china TikTok de violar la Ley de Servicios Digitales europea (DSA, por sus siglas en inglés) por la falta de transparencia en su biblioteca de anuncios, según informa Europa Press, pese a la … obligación de ESTAS grandes plataformas de registrar datos sobre el contenido, el perfil objetivo y quién financia la publicidad en su sistema.
La normativa comunitaria permite ahora a la compañía asiática un plazo para examinar y responder a las acusaciones, pero este paso formal abre la vía al Ejecutivo comunitario para imponer multas de hasta un 6% del volumen de negocio anual mundial de TikTok si persiste en el incumplimiento una vez pase ese periodo de tiempo.

TikTok no proporciona la información necesaria sobre el contenido de los anuncios

Lo que reprochan los servicios comunitarios a la empresa es que TikTok no proporciona la información necesaria sobre el contenido de los anuncios, los usuarios a los que se dirigen estos anuncios y quiénes pagaron por ellos, recoge la citada agencia.
Además, el registro (o ‘repositorio’) que ha puesto en marcha TikTok como parte de las demandas de la DSA no cumple con el requisito de permitir al público buscar anuncios de forma exhaustiva sobre la base de esta información, limitando la utilidad de la herramienta.
Bruselas considera «fundamental» la biblioteca de anuncios para que los investigadores y la sociedad civil detecten anuncios fraudulentos, campañas de amenazas híbridas, así como operaciones de información coordinadas y anuncios falsos, también en el contexto de las elecciones.
En su investigación, los servicios comunitarios se apoyaron en el análisis de documentos internos de la empresa, la puesta a prueba de las herramientas de TikTok y entrevistas con expertos en la materia.

Bruselas acusa a TikTok de violar la ley digital por la falta de transparencia en su registro de anuncios

15/05/2025 a las 13:01h.

La Comisión Europea ha acusado este jueves a la red social china TikTok de violar la Ley de Servicios Digitales europea (DSA, por sus siglas en inglés) por la falta de transparencia en su biblioteca de anuncios, según informa Europa Press, pese a la obligación de ESTAS grandes plataformas de registrar datos sobre el contenido, el perfil objetivo y quién financia la publicidad en su sistema.
La normativa comunitaria permite ahora a la compañía asiática un plazo para examinar y responder a las acusaciones, pero este paso formal abre la vía al Ejecutivo comunitario para imponer multas de hasta un 6% del volumen de negocio anual mundial de TikTok si persiste en el incumplimiento una vez pase ese periodo de tiempo.

TikTok no proporciona la información necesaria sobre el contenido de los anuncios

Lo que reprochan los servicios comunitarios a la empresa es que TikTok no proporciona la información necesaria sobre el contenido de los anuncios, los usuarios a los que se dirigen estos anuncios y quiénes pagaron por ellos, recoge la citada agencia.
Además, el registro (o ‘repositorio’) que ha puesto en marcha TikTok como parte de las demandas de la DSA no cumple con el requisito de permitir al público buscar anuncios de forma exhaustiva sobre la base de esta información, limitando la utilidad de la herramienta.

Elon Musk borra las dudas sobre su robot Optimus poniéndole a bailar

14/05/2025

Actualizado a las 12:15h.

El futuro de la ayuda doméstica pasa por contar con robots. Esta frase, que parece sacada de un guión básico de una distopía literaria, va a ser una realidad si se cumple el sueño de Elon Musk con su Tesla Optimus. El desarrollo del ‘mayordomo’ robótico que recuerda al C3PO de Star Wars está dando pasos agigantados, como demuestra el último vídeo que ha compartido en sus redes sociales el CEO de Tesla y X.
En él, Optimus demuestra sus capacidades de baile y, además, de rectificación en caso de que pierda el equilibrio, lo que sirve de ejemplo para su versatilidad en caso de incidente en el terreno donde actúe. El robot actúa como un auténtico Fred Astair, algo que además de la propia anécdota permite probar su agilidad y capacidades.

«Estaba apenas calentando», han bromeado en la versión larga del vídeo que han compartido en respuesta a los 6 segundos iniciales que subió en X el propio Elon Musk.

El robot humanoide Optimus, diseñado para actuar como asistente personal, promete automatizar tareas cotidianas como limpiar, hacer la compra, regar plantas o incluso servir de compañero de juegos. Elon Musk vislumbra un futuro de abundancia en el que estos robots sean tan comunes como los coches eléctricos, con un precio que podría rondar entre 20.000 y 30.000 dólares, menos que el coche Tesla más económico.

Trucos para usar la IA que esconde tu iPhone y facilitarte la vida

13/05/2025 a las 13:35h.

Apple Intelligence, la IA de Apple con la que la empresa busca que su iPhone siga siendo competitivo en el mercado, lleva al alcance de los usuarios desde el pasado mes de abril. Pero hasta ahí; porque lo cierto es que, por el momento, muchos usuarios no tienen del todo claro cómo pueden utilizar estas funcionalidades o sacarles todo el partido posible, que puede ser mucho; tanto en lo laboral como en lo personal.
Te compartimos unos cuantos trucos por si quieres remediar la situación y comprender mejor todo lo que el iPhone puede hacer por ti. Ahora, ten en cuenta que estas funciones solo están al alcance de aquellos que cuenten con iPhone 15 Pro o cualquier a de los iPhone 16.

Activa la opción ChatGPT y haz que Siri se vuelva lista

Apple Intelligence cuenta con compatibilidad con ChatGPT; aunque la opción no está activa de serie. Gracias al robot conversacional de OpenAI, el usuario puede recurrir a la IA para escribir texto a través de las ‘apps’ Notas o Mail. Además, gracias a la compatibilidad con el chatbot puedes pedirle a Siri que te ayude con tareas que el asistente tiene problemas para hacer solo, como acceder a información a través de internet o responder preguntas complejas.
Para activar la opción hay que ir a Ajustes > Apple Intelligence y Siri > ChatGPT > Configurar.

Ya he probado la Nintendo Switch 2: ¿merece la pena comprarla o es mejor esperar?

12/05/2025

Actualizado a las 12:52h.

Nintendo quema días del calendario a la espera de poner en las tiendas su nueva Switch 2, que estará al alcance del usuario desde el próximo 5 de junio con un precio de 470 euros. Con esta máquina la que la marca japonesa aspira a reeditar el exitazo comercial de su primera híbrida, de la que hasta la fecha se han conseguido comercializar más de 152 millones de unidades. Una burrada; más de lo que ha podido conseguir cualquier otro sistema de su clase; al menos desde los tiempos de PlayStation 2.
En ABC hemos tenido la ocasión de pasar unas cuantas horas probando el próximo buque insignia de la ‘gran N’. Y lo tenemos claro: la Switch 2 es una buena consola que mejora a su antecesora en todo. Absolutamente todo. Está mejor construida y es notablemente más potente, como no podía ser de otra forma. Ahora bien, dejando a un lado esto, la mejora en todo lo de antes, la experiencia de juego deja el mismo sabor en la boca que la Switch original. En ningún momento tienes la sensación de estar trasteando con un producto realmente diferencial o, incluso, con una consola de nueva generación.

Un cuerpo mejor y más resistente

A nivel de ergonomía y solidez, la Switch 2 gana por mucho a la híbrida original. Resulta mucho más resistente y compacta, algo a lo que ayuda la apuesta por los Joy-Con con imán que monta sustituyendo al sistema de raíles de la híbrida original. Es cómoda en las manos, y eso a pesar de que pesa más de medio kilogramo, y parece un producto más ‘premium’ y estético.

Imagen del ‘Yakuza 0’, uno de los grandes exponentes que llegarán de salida con la consola

ABC

La pantalla con la que llega es más grande y se nota, llegando a las 7,9 pulgadas. La imagen que ofrece es buena, con colores vivos y buena nitidez; aunque, probablemente, lo sería mejor si el panel que monta fuese OLED en lugar de LCD. Con todo, la experiencia de juego que ofrece la máquina es buena y no creemos que esta característica vaya a molestar a la mayoría de usuarios que la adquieran.

INTERNACIONAL

El Kremlin avisa que Ucrania tendrá que hacer concesiones para que sea posible un encuentro entre Putin y Zelenski

Ante las distintas interpretaciones y especulaciones sobre el resultado de la reunión del jueves en Estambul entre negociadores rusos y ucranianos, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha estimado necesario hacer este sábado a la prensa algunas puntualizaciones. Peskov ha avisado, aunque sin concretar, … que Ucrania tendrá que hacer ciertas concesiones para que el proceso negociador avance, sea posible un alto el fuego duradero y sea viable una reunión entre los líderes de los dos países, Vladímir Putin y Volodímir Zelenski.
«Una reunión entre los presidentes de Rusia y Ucrania (…) será posible si las delegaciones participantes alcanzan ciertos acuerdos», afirmó el portavoz de presidencial sin aclarar a qué acuerdos se refiere. Según sus palabras, «acordamos intercambiar listas de las condiciones para un alto el fuego, el trabajo continúa, se está llevando a cabo. Rusia está preparando su propia lista y la transmitirá a Ucrania».
Peskov dijo también que, independientemente de que se produzca o no una cumbre entre Putin y Zelenski, la firma final de los documentos que se puedan llegar a acordar es otra cosa y para Moscú la persona que exactamente estampe su rúbrica del lado ucraniano «es una cuestión de principios», volviendo una vez más a poner en cuestión la legitimidad del actual presidente de Ucrania.

Por otro lado, el portavoz de la Presidencia rusa se negó a hacer comentarios sobre las informaciones aparecidas en distintos medios de comunicación mundial sobre las supuestas exigencias planteadas por Rusia a Ucrania en las conversaciones de Estambul. Algunas de las fuentes anónimas consultadas sostienen que Moscú ha emplazado a Kiev a renunciar a la península de Crimea y a las cuatro provincias de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, de cuyos territorios el Ejército ucraniano deberá retirarse inmediatamente.
Esas cinco regiones deberán ser reconocidas internacionalmente como pertenecientes a Rusia. Además, Ucrania debe abstenerse de permitir el despliegue de fuerzas extranjeras y armas de exterminación masiva en su territorio y aceptar un estatus neutral sin adherirse a ningún bloque militar. Así mismo, Kiev tendría que desistir de reclamar a Moscú reparaciones de guerra y permitir la difusión del idioma, las tradiciones y la cultura de Rusia en el conjunto del país.

A puerta cerrada

A juzgar por la cuestión planteada por Peskov sobre quién debe firmar ese eventual acuerdo de paz, habrá que unir también probablemente a todo eso el requerimiento de una celebración previa de elecciones en Ucrania. Pero el portavoz del Kremlin no quiso hacer comentarios sobre el contenido de lo tratado en Estambul e insistió en que «las negociaciones están en curso y deben llevarse a cabo a puerta cerrada». Se refirió también a la inminencia de un nuevo intercambio de prisioneros de mil por cada lado.
A la pregunta de cuándo tendrá lugar la siguiente reunión entre las delegaciones rusas y ucraniana, Peskov respondió que «antes tenemos que realizar lo que se acordó en Estambul, en primer lugar el intercambio de mil por mil y elaborar las listas de condiciones que acabo de comentar», sin señalar ninguna fecha aproximada.
El jueves en Estambul, tras el final de la reunión, el jefe de la delegación rusa, Vladímir Medinski, aseguró que «se ha tomado nota» de la petición de Ucrania de una reunión de los dos presidentes y de un alto el fuego. Poco después, el portavoz del Ministerio de Exteriores de Ucrania, Georgi Tiji, afirmó que «la delegación rusa expresó una serie de cuestiones que consideramos inaceptables», aunque no quiso especificar cuáles en particular.

El primer ministro de Albania recibe a Meloni rodilla en tierra en la cumbre de líderes de Tirana

17/05/2025

Actualizado a las 18:30h.

Con la rodilla en tierra y las manos juntas ante el pecho, el primer ministro albanés, Edi Rama, recibió a Giorgia Meloni a su llegada a la cumbre de líderes europeos celebrada en Tirana en una escena que recordaba a aquellas de ‘Matrimonio a la italiana’, con Sophia Loren y Marcello Mastroianni en la cinta de Vittorio de Sica.
«Yo quiero postrarme hoy de rodillas. Sí, porque te quiero más que a nadie», cantaba Gianni Morandi en una canción que parecía la banda sonora perfecta para la imagen de este viernes en la capital albanesa. Ambos políticos mantienen una estrecha relación dados los vínculos históricos entre ambos países y son frecuentes las bromas en sus encuentros.

«Solo lo hace para ser igual de alto que yo», señaló la primera ministra italiana, que mide en torno a 1,60, en referencia a los dos metros de su homólogo albanés, exjugador de baloncesto. La diferencia de estatura entre ambos era abismal, pese a que Rama llevaba unas zapatillas de deporte blancas -con el logo de la cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE)- y Meloni, zapatos de tacón.

Precisamente el calzado del primer ministro Albanés sorprendió a varios de los líderes europeos, que no dudaron en referirse a las zapatillas en su llegada la cumbre en medio de una fuerte lluvia. Por su parte, Rama no escatimó en chistes y comentarios irónicos, que también despertaron sonrisas entre los asistentes al encuentro.

¿Unión política sin unión de defensa?

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/jose-m-de-areilza-union-politica-union-defensa-20250517162841-nt.html MONNET & CO. La seguridad, dependiente de EE.UU., es la asignatura pendiente de Europa 17/05/2025 a las …

Trump anuncia que hablará con Putin el próximo lunes para poner fin al «baño de sangre» en Ucrania

17/05/2025

Actualizado a las 17:40h.

El presidente estadounidense, Donald Trump, hablará por teléfono con su homólogo ruso, Vladímir Putin, el lunes para discutir la búsqueda de una salida al «baño de sangre» en la guerra de Ucrania, según ha informado el mandatario norteamericano en su cuenta de la red Truth Social.
«Hablaré por teléfono con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, el lunes a las 10.00. Los temas de la llamada serán detener el ‘baño de sangre’ que está matando, en promedio, a más de 5.000 soldados rusos y ucranianos a la semana y el comercio», ha escrito en su perfil de la red social.

Después, hablará con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y con funcionarios de la OTAN, según ha detallado en la publicación. «Espero que sea un día productivo, que se produzca un alto el fuego y que esta guerra tan violenta, una guerra que nunca debería haber ocurrido, termine. ¡Que Dios nos bendiga a todos!», ha escrito.

Este anuncio llega un día después de que Ucrania y Rusia acordaran el intercambio de mil prisioneros de cada país en la reunión celebrada entre ambas potencias en Turquía. Se trata del mayor canje efectuado desde el inicio de la guerra, y Kiev confía en cerrarlo la próxima semana.

Al menos nueve muertos en el ataque de un dron ruso a un minibús de civiles en el norte de Ucrania

17/05/2025

Actualizado a las 08:31h.

Al menos nueve personas han muerto este sábado en un ataque ruso con dron contra un minibús que transportaba civiles en la región de Sumy, en el norte de Ucrania, según informó la administración militar local.
«Desgraciadamente, como resultado de un cínico ataque de los rusos contra un autobús con civiles, hay fallecidos», indicó la administración en un mensaje en Telegram.

«Desafortunadamente, el balance de muertos ha aumentado a nueve», añadieron más tarde, junto a una fotografía de un minibús azul destrozado aparentemente por la explosión.

Además, cuatro personas resultaron heridas en el ataque, según las autoridades.

Evo Morales no logra inscribirse candidato tras la violenta marcha de sus seguidores en La Paz

La capital política de Bolivia vivió una jornada de tensión. La columna de manifestantes que partió del trópico cochabambino llegó a la ciudad de La Paz exigiendo la inscripción de Evo Morales como candidato presidencial para las elecciones del 17 de agosto. Tras superar … el primer anillo de seguridad y forzar el segundo, la Policía respondió con gas lacrimógeno. Piedras, petardos y empujones marcaron la batalla campal alrededor de la plaza Abaroa, sede del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
El balance preliminar indica que el dirigente campesino Ponciano Santos, procesado por terrorismo y alzamiento armado por los bloqueos de 2024, fue capturado. Según el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, otras seis personas fueron detenidas por obstaculizar la aprehensión de Santos, quien fue trasladado a celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crímen (FELCC), mientras un grupo de militantes montaba vigilia para exigir su liberación. Además, dos policías y un periodista resultaron heridos.

Morales permaneció ausente, aparentemente sin salir de su autoaislamiento en el Chapare. Aunque sus portavoces aseguraban que viajaba «resguardado» dentro de la caravana, la Policía no lo ubicó y el TSE confirmó que no recibió ningún formulario de postulación a su nombre. Sin sigla partidaria visible, el exmandatario quedó, por ahora, sin opción legal de competir.
Mientras la protesta escalaba, una comisión del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) notificó al TSE la Sentencia 007/2025, que prohíbe la reelección continua o discontinua más allá de dos mandatos, inhabilitando a Morales. Su defensa interpuso una medida cautelar ante la CIDH, alegando violación de derechos políticos.
El vocal electoral Francisco Vargas recordó que el plazo de inscripciones vence la noche del lunes 19 de mayo y que el organismo solo procesará candidaturas presentadas por partidos habilitados «sin presiones ni violencia». La lista definitiva se publicará el 6 de junio.

La viceministra de Comunicación Gabriela Alcón atribuyó los disturbios al bloque evista y advirtió que «nadie está por encima de la Constitución». Los seguidores de Morales denunciaron represión y anunciaron un cuarto intermedio para reorganizarse, mientras bases cocaleras instalaron bloqueos en la ruta Cochabamba–Santa Cruz.
Por su parte, el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, advirtió que los bloqueos instalados «vulnerarán el derecho a la libre transitabilidad» y anticipó un despliegue policial para despejar la vía. Denunció que Evo Morales usa a sus bases como «carne de cañón» para presionar al TSE.
Al cierre de la jornada, con la plaza Abaroa aún cercada por uniformados, Morales sigue sin sigla ni presencia física y con el reloj electoral en contra, además de enfrentar una orden de aprehensión por trata y tráfico de menores.

Vladímir Medinski, un negociador para alargar la guerra

Vladímir Medinski, antiguo ministro de Cultura ruso, asesor del presidente Vladímir Putin y ahora otra vez negociador en las conversaciones con Ucrania, pese al fracaso que cosechó en esa misma tarea en marzo de 2022, es, como tantos otros en la cúpula rusa, … un hombre a la medida de Putin. Desde su paso por el Gobierno, no ha vuelto a ocupar grandes cargos y su designación ahora al frente de la delegación rusa en Estambul le ha devuelto protagonismo.
Pero, a juzgar por el exiguo resultado obtenido en la primera ronda de negociaciones con Ucrania de este viernes, todo indica que esta nueva aparición de Medinski en primera línea de la escena no persigue tanto un despliegue de sus supuestas dotes negociadoras sino todo lo contrario. Da la sensación de que el máximo dirigente ruso ha enviado a Turquía, no a un diplomático, sino a un dóberman dispuesto a trasladar la rigidez del Kremlin a los responsables enviados por Kiev, ansiosos de parar la guerra aunque sea 30 días.
Y en esa misión Medinski sí acumula méritos. Los opositores rusos en el exilio le consideran un verdadero «fanático», un ultraconservador al que Putin le encomendó la misión de ensalzar los valores patrióticos, la grandeza de Rusia y de difundir el relato sobre el carácter «nazi» de los actuales dirigentes de Kiev y la «entelequia» sobre la existencia de un Estado ucraniano.

En sus no pocos libros publicados, entre ellos uno sobre la «victoriosa» Historia Militar de Rusia, ha tratado de demostrar todo eso. Es además el autor del libro de texto para los alumnos de los dos últimos años de educación secundaria sobre el «memorable» pasado de su país, en el que hasta el dictador comunista Iósif Stalin tiene su pedestal por ser, de acuerdo con lo enunciado repetidamente por Putin, el «artífice de la victoria» de la URSS sobre la Alemania hitleriana. Este manual escolar justifica, entre otras muchas cosas, la anexión de Crimea y la actual Operación Militar Especial lanzada contra Ucrania el 24 de febrero de 2022.

Medinski presentando su libro texto para estudiantes de secundaria sobre historia mundial general e historia de Rusia

afp

En una entrevista, el pasado mes de enero, a la publicación rusa RBC, Medinski sostiene que «la libertad de expresión no existe en ninguna parte, es una ficción», aunque él la practica a su manera. Por eso le acusan de «distorsionar» los hechos históricos hasta hacerlos irreconocibles, aunque él considera que tal manipulación está justificada si contribuye a «elevar el sentimiento patriótico» de la nación. Según su opinión, «Stalin es popular porque refleja el deseo natural de vivir en un gran país. Y la imagen de Stalin está asociada con la grandeza imperial y la victoria. Esto es natural y bastante comprensible».
Medinski, de 54 años de edad, nació en la ciudad de Smelá, en la región de Cherkasy, en la parte central de Ucrania, en el seno de una familia rusa. Su padre era militar y estuvo destinado en Chernóbil durante la catástrofe. Ya antes, la familia se había traslado a Moscú y, tras finalizar la enseñanza media, ingresó en el Instituto Estatal de Relaciones Exteriores de Moscú (MGIMO), cuyos estudios finalizó en 1992.
Después de haber coqueteado con el Partido Comunista, igual que cualquier otro joven ambicioso de entonces, Medinski se afilió a Rusia Unida, el partido de Putin, y, en 2003, se convirtió en diputado. Fue nombrado ministro de Cultura en mayo de 2012, cargo que ocupó hasta enero de 2020. Escribió también una novela ‘Stená’ (El Muro), publicada en 2012, que se ha llevado incluso al teatro. Está dedicada a la defensa de Smolensk durante la guerra contra Polonia (1609-1618).
En 2015, Medinski calificó a Putin de «genio absoluto de la política real contemporánea». Una de los pronunciamientos más criticados de Medinski fue cuando, en 2019, defendió el polémico pacto Mólotov-Ribbentrop, entre la URSS y la Alemania nazi, como «un triunfo de la diplomacia de Stalin». También ha salido en apoyo de figuras como el polémico zar Iván el Terrible.
Estando al frente del Ministerio de Cultura, Medinski fue el artífice de la prohibición del filme ‘El niño 44’, protagonizada por el británico Tom Hardy y ambientada en la URSS de Stalin, dijo «tergiversa los hechos históricos». Otra película que no pudo proyectarse en los cines rusos fue ‘La muerte de Stalin’ del director escocés, Armando Iannucci. Medinski la consideró un «escarnio» y «un ejemplo claro de la guerra ideológica contra Rusia» de Occidente.
Medinski es también presidente de la ultrapatriótica Sociedad Histórica Militar Rusa. De manera que, tal y como estiman numerosos analistas, la función de este incansable propagandista de Putin y de las gloria históricas de su país no es otra que la de dar una imagen de supuesto interés en hallar un acuerdo para poner fin a la guerra, cuando, a juzgar por los hechos, no parece existir el menor interés en otra cosa que no sea lograr la capitulación de Ucrania.

VIDA GERENTE

Especiales Gerente