Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

TODO COMO SERVICIO

UNA ALTERNATIVA DE LAS EMPRESAS PARA AHORRAR EN SUS ÁREAS DE TECNOLOGÍA El mercado mundial del modelo Todo como servicio está creciendo actualmente a …

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Bruselas concluye que Tik Tok viola la ley de servicios digitales

La Comisión Europea ha acusado este jueves a la red social china TikTok de violar la Ley de Servicios Digitales europea (DSA, por sus siglas en inglés) por la falta de transparencia en su biblioteca de anuncios, según informa Europa Press, pese a la … obligación de ESTAS grandes plataformas de registrar datos sobre el contenido, el perfil objetivo y quién financia la publicidad en su sistema.
La normativa comunitaria permite ahora a la compañía asiática un plazo para examinar y responder a las acusaciones, pero este paso formal abre la vía al Ejecutivo comunitario para imponer multas de hasta un 6% del volumen de negocio anual mundial de TikTok si persiste en el incumplimiento una vez pase ese periodo de tiempo.

TikTok no proporciona la información necesaria sobre el contenido de los anuncios

Lo que reprochan los servicios comunitarios a la empresa es que TikTok no proporciona la información necesaria sobre el contenido de los anuncios, los usuarios a los que se dirigen estos anuncios y quiénes pagaron por ellos, recoge la citada agencia.
Además, el registro (o ‘repositorio’) que ha puesto en marcha TikTok como parte de las demandas de la DSA no cumple con el requisito de permitir al público buscar anuncios de forma exhaustiva sobre la base de esta información, limitando la utilidad de la herramienta.
Bruselas considera «fundamental» la biblioteca de anuncios para que los investigadores y la sociedad civil detecten anuncios fraudulentos, campañas de amenazas híbridas, así como operaciones de información coordinadas y anuncios falsos, también en el contexto de las elecciones.
En su investigación, los servicios comunitarios se apoyaron en el análisis de documentos internos de la empresa, la puesta a prueba de las herramientas de TikTok y entrevistas con expertos en la materia.

Bruselas acusa a TikTok de violar la ley digital por la falta de transparencia en su registro de anuncios

15/05/2025 a las 13:01h.

La Comisión Europea ha acusado este jueves a la red social china TikTok de violar la Ley de Servicios Digitales europea (DSA, por sus siglas en inglés) por la falta de transparencia en su biblioteca de anuncios, según informa Europa Press, pese a la obligación de ESTAS grandes plataformas de registrar datos sobre el contenido, el perfil objetivo y quién financia la publicidad en su sistema.
La normativa comunitaria permite ahora a la compañía asiática un plazo para examinar y responder a las acusaciones, pero este paso formal abre la vía al Ejecutivo comunitario para imponer multas de hasta un 6% del volumen de negocio anual mundial de TikTok si persiste en el incumplimiento una vez pase ese periodo de tiempo.

TikTok no proporciona la información necesaria sobre el contenido de los anuncios

Lo que reprochan los servicios comunitarios a la empresa es que TikTok no proporciona la información necesaria sobre el contenido de los anuncios, los usuarios a los que se dirigen estos anuncios y quiénes pagaron por ellos, recoge la citada agencia.
Además, el registro (o ‘repositorio’) que ha puesto en marcha TikTok como parte de las demandas de la DSA no cumple con el requisito de permitir al público buscar anuncios de forma exhaustiva sobre la base de esta información, limitando la utilidad de la herramienta.

Elon Musk borra las dudas sobre su robot Optimus poniéndole a bailar

14/05/2025

Actualizado a las 12:15h.

El futuro de la ayuda doméstica pasa por contar con robots. Esta frase, que parece sacada de un guión básico de una distopía literaria, va a ser una realidad si se cumple el sueño de Elon Musk con su Tesla Optimus. El desarrollo del ‘mayordomo’ robótico que recuerda al C3PO de Star Wars está dando pasos agigantados, como demuestra el último vídeo que ha compartido en sus redes sociales el CEO de Tesla y X.
En él, Optimus demuestra sus capacidades de baile y, además, de rectificación en caso de que pierda el equilibrio, lo que sirve de ejemplo para su versatilidad en caso de incidente en el terreno donde actúe. El robot actúa como un auténtico Fred Astair, algo que además de la propia anécdota permite probar su agilidad y capacidades.

«Estaba apenas calentando», han bromeado en la versión larga del vídeo que han compartido en respuesta a los 6 segundos iniciales que subió en X el propio Elon Musk.

El robot humanoide Optimus, diseñado para actuar como asistente personal, promete automatizar tareas cotidianas como limpiar, hacer la compra, regar plantas o incluso servir de compañero de juegos. Elon Musk vislumbra un futuro de abundancia en el que estos robots sean tan comunes como los coches eléctricos, con un precio que podría rondar entre 20.000 y 30.000 dólares, menos que el coche Tesla más económico.

Trucos para usar la IA que esconde tu iPhone y facilitarte la vida

13/05/2025 a las 13:35h.

Apple Intelligence, la IA de Apple con la que la empresa busca que su iPhone siga siendo competitivo en el mercado, lleva al alcance de los usuarios desde el pasado mes de abril. Pero hasta ahí; porque lo cierto es que, por el momento, muchos usuarios no tienen del todo claro cómo pueden utilizar estas funcionalidades o sacarles todo el partido posible, que puede ser mucho; tanto en lo laboral como en lo personal.
Te compartimos unos cuantos trucos por si quieres remediar la situación y comprender mejor todo lo que el iPhone puede hacer por ti. Ahora, ten en cuenta que estas funciones solo están al alcance de aquellos que cuenten con iPhone 15 Pro o cualquier a de los iPhone 16.

Activa la opción ChatGPT y haz que Siri se vuelva lista

Apple Intelligence cuenta con compatibilidad con ChatGPT; aunque la opción no está activa de serie. Gracias al robot conversacional de OpenAI, el usuario puede recurrir a la IA para escribir texto a través de las ‘apps’ Notas o Mail. Además, gracias a la compatibilidad con el chatbot puedes pedirle a Siri que te ayude con tareas que el asistente tiene problemas para hacer solo, como acceder a información a través de internet o responder preguntas complejas.
Para activar la opción hay que ir a Ajustes > Apple Intelligence y Siri > ChatGPT > Configurar.

Ya he probado la Nintendo Switch 2: ¿merece la pena comprarla o es mejor esperar?

12/05/2025

Actualizado a las 12:52h.

Nintendo quema días del calendario a la espera de poner en las tiendas su nueva Switch 2, que estará al alcance del usuario desde el próximo 5 de junio con un precio de 470 euros. Con esta máquina la que la marca japonesa aspira a reeditar el exitazo comercial de su primera híbrida, de la que hasta la fecha se han conseguido comercializar más de 152 millones de unidades. Una burrada; más de lo que ha podido conseguir cualquier otro sistema de su clase; al menos desde los tiempos de PlayStation 2.
En ABC hemos tenido la ocasión de pasar unas cuantas horas probando el próximo buque insignia de la ‘gran N’. Y lo tenemos claro: la Switch 2 es una buena consola que mejora a su antecesora en todo. Absolutamente todo. Está mejor construida y es notablemente más potente, como no podía ser de otra forma. Ahora bien, dejando a un lado esto, la mejora en todo lo de antes, la experiencia de juego deja el mismo sabor en la boca que la Switch original. En ningún momento tienes la sensación de estar trasteando con un producto realmente diferencial o, incluso, con una consola de nueva generación.

Un cuerpo mejor y más resistente

A nivel de ergonomía y solidez, la Switch 2 gana por mucho a la híbrida original. Resulta mucho más resistente y compacta, algo a lo que ayuda la apuesta por los Joy-Con con imán que monta sustituyendo al sistema de raíles de la híbrida original. Es cómoda en las manos, y eso a pesar de que pesa más de medio kilogramo, y parece un producto más ‘premium’ y estético.

Imagen del ‘Yakuza 0’, uno de los grandes exponentes que llegarán de salida con la consola

ABC

La pantalla con la que llega es más grande y se nota, llegando a las 7,9 pulgadas. La imagen que ofrece es buena, con colores vivos y buena nitidez; aunque, probablemente, lo sería mejor si el panel que monta fuese OLED en lugar de LCD. Con todo, la experiencia de juego que ofrece la máquina es buena y no creemos que esta característica vaya a molestar a la mayoría de usuarios que la adquieran.

Probamos la nueva lavadora de Beko que ahorra electricidad al consumidor

¿Quién dijo que la tecnología sólo consiste en ordenadores y móviles de última generación? Y mucho menos ahora, en un mundo donde cada kilovatio cuenta y la conciencia ambiental guía la mayor parte de nuestras decisiones de compra. Con esa idea en mente, … la marca Beko acaba de dar un auténtico golpe de timón en el mercado de las lavadoras. Y es que su nuevo modelo BM3WFU41041W, que se mueve en los 450 euros, no es solo un electrodoméstico más; tras realizar las pertinentes pruebas, podemos asegurar que el dispositivo cumple lo que promete en cuanto a eficiencia y rendimiento.
No en vano fue merecedor del galardón Producto del año en su 25ª edición. Este reconocimiento, en un certamen donde compitieron más de cien productos en diversas categorías, subraya la propuesta de valor de esta máquina, específicamente diseñada para transformar la manera en que cuidamos nuestra ropa y, de paso, nuestro planeta.

La clave de esta revolución silenciosa reside en su corazón tecnológico: EnergySpin. Un sistema de lavado inteligente que redefine la habitual mecánica del tambor. Tal y como hemos podido constatar en las pruebas, al conseguir una disolución más eficaz del detergente en menos tiempo y con una menor cantidad de movimiento, esta tecnología logra una limpieza impecable con una asombrosa reducción de hasta un 35% en el consumo energético en los ciclos de lavado más habituales.
Lo cual no solo alivia considerablemente la factura de la luz a largo plazo, sino que también representa un paso firme en el esfuerzo por reducir nuestra huella de carbono. En un contexto donde los consumidores son cada vez más sensibles a las implicaciones ambientales de sus elecciones, la Beko BM3WFU41041W se erige, por lo tanto, como una opción responsable y más que adecuada.
Eficiencia energética aparte, la nueva lavadora incorpora también todo un arsenal de funcionalidades que pretenden simplificar la vida de los usuarios. Por ejemplo, el programa Hygiene+, pensado para hogares con miembros propensos a las alergias, permite eliminar hasta el 99,9% de los alérgenos y bacterias, algo que las pieles más delicadas sin duda agradecerán.
Para las manchas más difíciles, el programa StainExper ataca eficazmente hasta 24 tipos diferentes de manchas, desde las más comunes como café o vino, hasta las más rebeldes como maquillaje o barro, y todo ello sin necesidad de recurrir a tediosos pretratamientos. En nuestras pruebas, este programa demostró una eficacia notable, ahorrando tiempo y esfuerzo.
En cuanto al imprescindible programa rápido, resulta ideal para cargas pequeñas y con ropa poco sucia, que en apenas 28 minutos nos devuelve la ropa perfectamente limpia y sin comprometer la calidad del lavado.
En el corazón del electrodoméstico está su potente y silencioso motor ProSmart Inverter. Esta tecnología de última generación no solo contribuye a la ya mencionada reducción del consumo energético, sino que también minimiza significativamente el nivel de ruido durante el funcionamiento, incluso en las fases de centrifugado más intensas. Durante las pruebas, incluso durante el centrifugado a alta velocidad, el nivel de ruido se mantuvo dentro de límites muy aceptables
Una exclusiva función Vapor SteamCure añade, además, un plus de cuidado a las prendas más delicadas. Al introducir vapor al final del ciclo de lavado, en efecto, esta tecnología ayuda a suavizar las arrugas, facilitando el planchado posterior. Por último, el vapor contribuye a eliminar cualquier tipo de olor.
Con una capacidad de 10 kg, este modelo se adapta perfectamente a las necesidades de aquellos que necesitan lavar grandes volúmenes de ropa, como edredones o cortinas. Esta amplitud no compromete su eficiencia, ya que mantiene una clase energética A, la máxima calificación en este aspecto, que certifica su bajo consumo.
Con un diseño sólido y funcional, la nueva lavadora de Beko presenta líneas modernas y un panel de control intuitivo con una pantalla digital clara y fácil de usar. La selección de programas y el ajuste de las configuraciones se realizan de manera ágil y sin complicaciones.
Comparada con otras opciones del mercado, la Beko se sitúa en un rango de precios competitivo, con un equilibrio notable entre sus funcionalidades, su eficiencia energética y su rendimiento. Si bien es cierto que existen otras lavadoras con características similares, pocas logran igualar el ahorro energético que proporciona la tecnología EnergySpin.
Algunos usuarios, sin embargo, podrían echar en falta una conectividad inteligente avanzada (como el control a través de aplicaciones móviles), una característica que algunos fabricantes ya incorporan en sus modelos de gama alta. Sin embargo, la solidez de sus funciones principales y su ahorro energético compensan esa posible carencia para un amplio espectro de usuarios.

Bill Gates acusa a Elon Musk de «estar involucrado en la muerte de los niños más pobres del mundo»

12/05/2025 a las 13:29h.

Bill Gates, cofundador de Microsoft y genio de la informática, ha atacado con dureza a la administración Donald Trump y a Elon Musk por los recortes que está haciendo Estados Unidos en ayuda a países extranjeros. De acuerdo con el cocreador de Windows, la desmantelación de Usaid, la mayor red de ayuda al desarrollo del mundo, provocará un enorme aumento de las muertes infantiles.
«En cuanto a las muertes infantiles, que en los próximos años deberían haber pasado de cinco millones a cuatro millones, ahora, a menos que haya un cambio radical, probablemente pasaremos de cinco millones a seis millones», ha afirmado Gates en una reciente entrevista concedida a ‘The New York Times’ con motivo del plan del magnate de donar la totalidad de su fortuna antes de 2045.

El ingeniero señala que no se esperaba que el Gobierno de Trump recortase tanto las ayudas a países extranjeros; en un primer momento, pensó que sería como mucho de un 20%. Sin embargo, llamó la atención de que en este momento el recorte ya ronda el 80%. Asimismo, apuntó a Elon Musk como jefe de DOGE, que es el departamento de eficiencia gubernamental, como el principal causante: «El hombre más rico del mundo ha estado involucrado en la muerte de los niños más pobres del mundo».
Cabe recordar que el apoyo de Elon Musk a Donald Trump, así como su participación en los recortes del gobierno, han provocado importantes daños a la imagen del empresario y a las numerosas empresas de las que es propietario. Las ganancias de Tesla, la principal fuente de ingresos del sudafricano, cayeron un 71% a causa de su incursión en la política.

INTERNACIONAL

Evacuados una veintena de españoles atrapados en la revuelta de Libia

Una veintena de españoles que habían quedado atrapados por los enfrentamientos en Libia son evacuados este jueves para garantizar su seguridad. Según ha contado a ABC uno de ellos, Guillermo Valverde, la salida del país se efectúa desde Misrata, a unos 200 … kilómetros de Trípoli, porque el aeropuerto de la capital sigue cerrado por los choques entre las distintas milicias que se reparten el poder en Libia.
«Hemos venido en un convoy de vehículos blindados 18 civiles, entre ellos los integrantes de una delegación comercial española que estaba de visita de negocios, y nueve funcionarios de la Embajada, donde nos habíamos refugiado», cuenta Valverde por teléfono desde el aeropuerto de Misrata. Según explica, «el grupo ha sido dividido en dos vuelos: uno que ha salido a las cinco de la tarde con tres españoles a bordo y hace escala en Túnez, y otro que parte a las nueve de la noche con parada en Roma, con otros 17». Los funcionarios de la Embajada española permanecen en Libia.
Tras la violencia que estalló el lunes en Trípoli, Valverde señala que «la situación se ha calmado bastante porque parece que está vigente el acuerdo de alto el fuego». Pero recuerda la tensión desatada el lunes por la noche y el martes por los tiroteos entre las guerrillas. «Los enfrentamientos fueron justo fuera de mi hotel y, según la información oficial, la primera noche hubo 26 muertos. Ahora todo está más tranquilo y no es un Afganistán como cuando se fueron los americanos. En Misrata, el ambiente es de normalidad absoluta. Los choques han sido en Trípoli y su impacto se ha sentido allí, sobre todo por el cierre de los comercios», relata Valverde.

Madrileño de 28 años, lleva dos y medio viviendo en Libia, donde trabaja como ingeniero de perforación en la petrolera Waha Oil Company. «Durante todo este tiempo, la vida aquí ha sido muy tranquila, propia de un país musulmán muy conservador. Aunque había noches tensas, no imperaba el toque de queda», reconoce Valverde, quien prefiere tomar distancia con Libia hasta que la revuelta se aplaque.
«El país está dividido y con mucha gente ostentando el poder de la violencia. El Estado ha decidido que el monopolio de la violencia debe ser suyo. Tenía pinta de que iba a ocurrir algo así, pero no se podía prever. Al final, el Estado tiene que pelearse con todos los demás actores», analiza Valverde los combates de estos días.
La violencia estalló el lunes por la noche tras el supuesto asesinato por la espalda en plenas negociaciones de paz de un líder guerrillero, Abdelghani al Kikli, conocido como ‘Gheniua’, y la derrota de su grupo, el Aparato de Apoyo a la Estabilidad (SSA, en sus siglas en inglés). Al día siguiente, el primer ministro del Gobierno de unidad nacional, Abdul Hamid Dbeibé, ordenó la disolución de todos los grupos armados irregulares. Pero una de esas guerrillas de Trípoli que todavía no estaba bajo su control, llamada Fuerza Especial de Disuasión (Rada), se resistió y se enfrentó a la milicia Brigada 444, aliada del Gobierno.

Los españoles fueron evacuados desde Misrata porque el aeropuerto de Trípoli estaba cerrado

ABC

Actualmente, Libia se encuentra dividida en dos administraciones después de que la Cámara de Representantes, con sede en el este del país, diera por finalizado el mandato del primer ministro Dbeibé por el aplazamiento de las elecciones presidenciales en diciembre de 2021. Pero el Gobierno de unidad rechazó dicha decisión y el primer ministro optó por mantenerse en el cargo hasta la celebración de nuevas elecciones.
Además de ingenieros y empleados en compañías petroleras, entre los españoles residentes en Libia figuran médicos y enfermeras de EMSC (Emergency Medical Support Centre), un entrenador y varios fisioterapeutas de equipos de fútbol y personal de la ONU y la UE. Mientras estos últimos no han sido evacuados, el entrenador y el fisioterapeuta de un club de fútbol han salido del país con el resto de su equipo en dirección a Egipto. Para los libios y para estos expatriados españoles, se abre ahora una incertidumbre que Guillermo Valverde resume antes de tomar su vuelo de evacuación rumbo a Roma: «No sé si volveré la próxima semana, cuando se calme la situación, o si no podré regresar».

Alemania y Reino Unido desarrollarán un torpedo con un alcance de 2.000 kilómetros

El nuevo torpedo tendrá un alcance nunca visto de hasta 2.000 kilómetros y será «uno de los sistemas más avanzados jamás desarrollados». Así describe un futuro proyectil el comunicado emitido tras la reunión celebrada este jueves en Berlín entre el ministro de Defensa … alemán, Boris Pistorius, y el Secretario de Defensa británico, John Healey, en el primer Consejo Ministerial de Defensa de Trinity House.
Ambos han estado cerrando detalles de un programa conjunto de adquisición de torpedos Sting Ray para aviones de patrulla y reconocimiento marítimo P-8 Poseidón que permitiría hacer frente con gran solvencia a las últimas amenazas submarinas, especialmente en el Báltico. Healey se ha felicitado por el hecho de que «los dos países nunca habían estado más cerca» y también porque el Acuerdo de Trinity House ya está teniendo «un impacto positivo tanto en la seguridad como en la economía del Reino Unido».
Este pacto marca el primer acuerdo bilateral de defensa de este tipo entre el Reino Unido y Alemania. Desde que se firmó el Acuerdo de Trinity House en octubre, las tripulaciones alemanas se han unido al personal de la RAF en dos vuelos en aviones P-8 Poseidón de la RAF, una flota crucial para rastrear a los buques rusos cerca de aguas británicas.
«En un mundo más peligroso, la OTAN y los aliados europeos están unidos», ha declarado. «Junto con Alemania, estamos liderando el camino en el apoyo a Ucrania, defendiendo el flanco oriental de la OTAN e invirtiendo conjuntamente en capacidades de próxima generación», ha concluido John Healey.

Incremento del gasto militar

Por el momento no se han hecho públicas las inversiones que serán necesarias para este proyecto de defensa submarina. El ministro de Relaciones Exteriores, Johann Wadephul, ha respaldado este jueves públicamente las demandas del presidente de EE.UU. de un aumento masivo del gasto en defensa por parte de los países miembros de la OTAN.
Donald Trump ha pedido un aumento hasta el 5 por ciento del PIB de todos los miembros de la alianza de defensa en sus aportaciones y Wadephul ha respondido lo siguiente después de una conversación con el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio: «Se sigue la evaluación de Trump, de que esto es necesario».
Sus declaraciones han agitado la jornada política en Berlín, donde precisamente el ministro de Finanzas, el socialdemócrata Lars Klingbeil, estaba presentando su primera propuesta de presupuestos. Esto le costaría a Alemania 225.000 millones de euros al año y Wadephul estaría adoptando su posición aparentemente sin consulta.
Sin embargo, círculos gubernamentales han aclarado que los objetivos se establecerían en la cumbre de la OTAN, y el Gobierno alemán no dará cifras concretas de antemano. Sugirieron que se puede mantener el acuerdo de un gasto en defensa del 3,5 por ciento del PIB, siempre que el 1,5 por ciento de la producción económica también se gaste en infraestructura de grado militar al mismo tiempo, un enfoque propuesto recientemente por el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Tiempos «turbulentos»

Según las últimas informaciones del nuevo canciller, Friedrich Merz, cada punto porcentual más supondría actualmente unos 45.000 millones de euros más en gasto en defensa para Alemania. Cinco puntos supondrían en total unos 225.000 millones de euros al año.
Pistorius, por su parte, ha instado este jueves a dotar de recursos suficientes a las misiones de paz de la ONU ante retos globales. «Solo a través de contribuciones nacionales podemos cerrar los vacíos de capacidad en las misiones existentes y futuras», ha dicho, y ha señalado tres áreas en las que es indispensable el avance: la transformación digital y tecnológica –por ejemplo, intensificando el uso de drones en las operaciones de paz–, la mejora de las comunicaciones y, finalmente, que los mandatos se alineen con la realidad sobre el terreno y dispongan de los instrumentos y capacidades suficientes.
Estos cambios son particularmente importantes en unos tiempos «turbulentos», ha dicho, en los que el orden internacional se halla amenazado y cuando las tecnologías emergentes están transformando la naturaleza de los conflictos. Durante su comparecencia también ha confirmado que, aunque el programa de reclutamiento para el Ejército alemán el paño pasado es de momento voluntario, no descarta convertirlo en obligatorio si las cifras de reclutas no resultan suficientes.

Irán está dispuesto a limitar su programa nuclear a cambio de que EE.UU. levante las sanciones económicas

15/05/2025 a las 09:35h.

Las autoridades de Irán han afirmado que están dispuestas a firmar un nuevo acuerdo nuclear, aunque con ciertas condiciones, a cambio de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, levante varias de las sanciones económicas.
Así lo ha adelantado el almirante Alí Shamjani, actual asesor político del líder supremo de Irán, Alí Jamenei, en declaraciones para NBC, apenas unas horas después de que el presidente Trump afirmara que quiere llegar a un acuerdo, aunque dejando claro que Teherán «no puede tener un arma nuclear».

Como ya han hecho otras altas autoridades iraníes, Shamjani ha insistido en que no están interesados en fabricar armas nucleares y ha afirmado que están dispuestos a deshacerse de sus reservas de uranio altamente enriquecido y mantenerlas en los niveles más bajos y sólo para usos civiles, así como a una inspección externa.

«Si los estadounidenses actúan como dicen, sin duda podremos mejorar nuestras relaciones», ha afirmado Shamjani, quien ha respondido con un «sí» cuando se le ha preguntado si Irán aceptaría firmar un acuerdo si se cumplen esas condiciones.

El Senado tumba la consulta popular de Petro y él denuncia fraude y llama a reaccionar

15/05/2025

Actualizado a las 09:50h.

El Senado de Colombia tumbó este miércoles la propuesta del Gobierno de realizar una consulta popular sobre una reforma laboral, una de las iniciativas bandera del presidente Gustavo Petro, quien denunció «fraude» y llamó a «la coordinación del movimiento popular» para «dar el paso siguiente».
Con una diferencia de solo dos votos, los senadores dijeron ‘No’ a la propuesta que buscaba llevar 12 preguntas a las urnas para reformar la legislación laboral colombiana, unos resultados que desataron gritos y caos dentro del recinto legislativo y acusaciones de «fraude» y «trampa» también fuera de él.

Una de las primeras voces en reaccionar al rechazo del Senado fue la del presidente Petro desde Pekín, donde asiste a la IV Reunión Ministerial de China y la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (Celac).

«Estamos ante un fraude y el pueblo debe decidir», escribió en X el mandatario, quien convocó a movimientos obreros, campesinos, juveniles e indígenas para «dar el paso siguiente».

Margot Friedländer, la memoria del Holocausto desde la reconciliación

Fue la única de toda su familia que sobrevivió al Holocausto. Cuando la Gestapo detuvo a su hermano pequeño, su madre se entregó, creyendo que podría cuidar de él en Auschwitz. En su precipitada salida de casa, el 20 de enero de 1943, … dejó para Margot, con una vecina, una libreta de direcciones, su collar de ámbar y un mensaje: «intenta hacer tu vida». Ese sería mucho después el título de su autobiografía, un amargo relato de incontables vejaciones y penalidades hasta su boda con Adolf, también superviviente de Theresienstadt.
El enlace se celebró en el barco en el que se marcharon a Nueva York, en 1946. Allí trató de cumplir esa última voluntad de su madre, ganándose la vida con el patronaje y la costura que había aprendido en Berlín. Debido a los abusos en el campo de concentración nazi, Margot nunca pudo tener hijos. Tras la muerte de su marido, en 1997, dedicó sus días a dar testimonio y eso la llevó a volver a su ciudad natal, en la que decidió quedarse. Y en esa última decisión marcó una seña de identidad en su forma de plantear la imprescindible memoria, desde la voluntad de la reconciliación.
En Berlín, ciudad a la que llegó ya como una viejecita aparentemente frágil, Margot Friedländer ha recibido en las últimas décadas muestras de contrición, reconocimiento y cariño incalculables. Ella llamó a esta etapa su «tercera vida», en la que tampoco faltaron obstáculos. El Festival Internacional de Cine de Berlín, por ejemplo, se negó a proyectar su película. Y el primer editor al que propuso traducir su libro al alemán le respondió que «ya hay suficiente literatura sobre el Holocausto» y le propuso que probase a escribir alguna novela. Margot entendía perfectamente la actitud profunda de la que nacían estos rechazos, pero jamás pronunció un reproche ni negó a nadie su sonrisa.

A su funeral este jueves, en el cementerio judío de Weißensee, han asistido desde el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier y el canciller Friedrich Merz, pasando por Angela Merkel y la presidenta del Bundestag Julia Klöckner, hasta el alcalde de Berlín, Kai Wegner y representantes de la patronal y los sindicatos, el arte y la cultura. Con motivo del funeral, las banderas ondeaban a media asta en Berlín y todas las autoridades y edificios del estado han añadido banderas de luto. Además, y esto le hubiese dolido, con motivo del funeral se ha aplicado un alto nivel de seguridad y la policía acompaña el acto con unos 430 efectivos para garantizar «un marco digno y respetuoso, que al mismo tiempo garantice la seguridad de las personas de alto rango», según su portavoz.

La multiplicación de agresiones manifestaciones antisemitas desde el ataque de Hamás del 7 de octubre han devuelto a la comunidad judía a tiempos de incertidumbre y miedo en la capital alemana. El legado de Margot Friedländer «es una advertencia y una obligación para nosotros, especialmente en un momento en que la democracia está siendo desafiada y el antisemitismo vuelve a estar en exhibición descarada», ha declarado el presidente Steinmeier.
En muchos colegios berlineses, en los que se había hecho una habitual con sus testimonios y charlas con los alumnos, se ha seguido en directo su funeral. «Me enseñó a aceptar a todos tal como son. Ninguna religión, apariencia o estatus en la sociedad te convierte en una persona diferente. Todos somos seres humanos y debemos respetarnos unos a otros», recuerda Julie, de 15 años, la tarde con Margot. «Su carisma y su increíble positividad, a pesar de todo lo que ha experimentado en su vida, me impresionaron de inmediato. Parecía muy accesible y respondió a todas nuestras preguntas. Era simplemente una personalidad muy impresionante, cuya historia ahora tenemos que contar más a fondo. ¡Estoy muy agradecida de haberla conocido!«, dice Antonie, de 19. Todos recuerdan que solía despedirse con un último consejo: «¿Sed seres humanos!».

VIDA GERENTE

Especiales Gerente