Madres al volante: recomendaciones para garantizar un viaje seguro al colegio
A propósito del mes de las madres, Michelin se une a esta conmemoración brindando recomendaciones sobre seguridad para aquellas madres que llevan a los …
A propósito del mes de las madres, Michelin se une a esta conmemoración brindando recomendaciones sobre seguridad para aquellas madres que llevan a los …
UNA ALTERNATIVA DE LAS EMPRESAS PARA AHORRAR EN SUS ÁREAS DE TECNOLOGÍA El mercado mundial del modelo Todo como servicio está creciendo actualmente a …
Nitrofert, la segunda empresa de fertilizantes más grande del país, ratificó sus altos estándares en calidad, gestión ambiental y seguridad laboral con la validación …
McDonald’s y Ramo se unen nuevamente para lanzar un postre 100% colombiano, que estará disponible desde el 8 de abril hasta junio de 2025. …
La Feria EVA, epicentro del emprendimiento y la industria creativa en Colombia, regresa con su esperada edición de primavera y llega cargada de sorpresas. …
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador e inversionista global con una cartera de 560 hoteles y resorts en 58 países, ubicados en Asia …
El eCommerce Day Tour busca impulsar el desarrollo del ecosistema digital en el país y en la región. Con una agenda híbrida el evento …
Pasarela programada para el 22 de abril desde las 4 pm. LCI Runway desea visibilizar y posicionar el talento emergente de la moda colombiana. …
En 2024, destinó más de $39.000 millones para fortalecer el desarrollo económico y social, apoyando al sector agropecuario, iniciativas productivas, mujeres, jóvenes, organizaciones comunitarias, …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
15/05/2025 a las 13:01h.
La Comisión Europea ha acusado este jueves a la red social china TikTok de violar la Ley de Servicios Digitales europea (DSA, por sus siglas en inglés) por la falta de transparencia en su biblioteca de anuncios, según informa Europa Press, pese a la obligación de ESTAS grandes plataformas de registrar datos sobre el contenido, el perfil objetivo y quién financia la publicidad en su sistema.
La normativa comunitaria permite ahora a la compañía asiática un plazo para examinar y responder a las acusaciones, pero este paso formal abre la vía al Ejecutivo comunitario para imponer multas de hasta un 6% del volumen de negocio anual mundial de TikTok si persiste en el incumplimiento una vez pase ese periodo de tiempo.
TikTok no proporciona la información necesaria sobre el contenido de los anuncios
Lo que reprochan los servicios comunitarios a la empresa es que TikTok no proporciona la información necesaria sobre el contenido de los anuncios, los usuarios a los que se dirigen estos anuncios y quiénes pagaron por ellos, recoge la citada agencia.
Además, el registro (o ‘repositorio’) que ha puesto en marcha TikTok como parte de las demandas de la DSA no cumple con el requisito de permitir al público buscar anuncios de forma exhaustiva sobre la base de esta información, limitando la utilidad de la herramienta.
14/05/2025
Actualizado a las 12:15h.
El futuro de la ayuda doméstica pasa por contar con robots. Esta frase, que parece sacada de un guión básico de una distopía literaria, va a ser una realidad si se cumple el sueño de Elon Musk con su Tesla Optimus. El desarrollo del ‘mayordomo’ robótico que recuerda al C3PO de Star Wars está dando pasos agigantados, como demuestra el último vídeo que ha compartido en sus redes sociales el CEO de Tesla y X.
En él, Optimus demuestra sus capacidades de baile y, además, de rectificación en caso de que pierda el equilibrio, lo que sirve de ejemplo para su versatilidad en caso de incidente en el terreno donde actúe. El robot actúa como un auténtico Fred Astair, algo que además de la propia anécdota permite probar su agilidad y capacidades.
«Estaba apenas calentando», han bromeado en la versión larga del vídeo que han compartido en respuesta a los 6 segundos iniciales que subió en X el propio Elon Musk.
El robot humanoide Optimus, diseñado para actuar como asistente personal, promete automatizar tareas cotidianas como limpiar, hacer la compra, regar plantas o incluso servir de compañero de juegos. Elon Musk vislumbra un futuro de abundancia en el que estos robots sean tan comunes como los coches eléctricos, con un precio que podría rondar entre 20.000 y 30.000 dólares, menos que el coche Tesla más económico.
13/05/2025 a las 13:35h.
Apple Intelligence, la IA de Apple con la que la empresa busca que su iPhone siga siendo competitivo en el mercado, lleva al alcance de los usuarios desde el pasado mes de abril. Pero hasta ahí; porque lo cierto es que, por el momento, muchos usuarios no tienen del todo claro cómo pueden utilizar estas funcionalidades o sacarles todo el partido posible, que puede ser mucho; tanto en lo laboral como en lo personal.
Te compartimos unos cuantos trucos por si quieres remediar la situación y comprender mejor todo lo que el iPhone puede hacer por ti. Ahora, ten en cuenta que estas funciones solo están al alcance de aquellos que cuenten con iPhone 15 Pro o cualquier a de los iPhone 16.
Activa la opción ChatGPT y haz que Siri se vuelva lista
Apple Intelligence cuenta con compatibilidad con ChatGPT; aunque la opción no está activa de serie. Gracias al robot conversacional de OpenAI, el usuario puede recurrir a la IA para escribir texto a través de las ‘apps’ Notas o Mail. Además, gracias a la compatibilidad con el chatbot puedes pedirle a Siri que te ayude con tareas que el asistente tiene problemas para hacer solo, como acceder a información a través de internet o responder preguntas complejas.
Para activar la opción hay que ir a Ajustes > Apple Intelligence y Siri > ChatGPT > Configurar.
12/05/2025
Actualizado a las 12:52h.
Nintendo quema días del calendario a la espera de poner en las tiendas su nueva Switch 2, que estará al alcance del usuario desde el próximo 5 de junio con un precio de 470 euros. Con esta máquina la que la marca japonesa aspira a reeditar el exitazo comercial de su primera híbrida, de la que hasta la fecha se han conseguido comercializar más de 152 millones de unidades. Una burrada; más de lo que ha podido conseguir cualquier otro sistema de su clase; al menos desde los tiempos de PlayStation 2.
En ABC hemos tenido la ocasión de pasar unas cuantas horas probando el próximo buque insignia de la ‘gran N’. Y lo tenemos claro: la Switch 2 es una buena consola que mejora a su antecesora en todo. Absolutamente todo. Está mejor construida y es notablemente más potente, como no podía ser de otra forma. Ahora bien, dejando a un lado esto, la mejora en todo lo de antes, la experiencia de juego deja el mismo sabor en la boca que la Switch original. En ningún momento tienes la sensación de estar trasteando con un producto realmente diferencial o, incluso, con una consola de nueva generación.
Un cuerpo mejor y más resistente
A nivel de ergonomía y solidez, la Switch 2 gana por mucho a la híbrida original. Resulta mucho más resistente y compacta, algo a lo que ayuda la apuesta por los Joy-Con con imán que monta sustituyendo al sistema de raíles de la híbrida original. Es cómoda en las manos, y eso a pesar de que pesa más de medio kilogramo, y parece un producto más ‘premium’ y estético.
Imagen del ‘Yakuza 0’, uno de los grandes exponentes que llegarán de salida con la consola
ABC
La pantalla con la que llega es más grande y se nota, llegando a las 7,9 pulgadas. La imagen que ofrece es buena, con colores vivos y buena nitidez; aunque, probablemente, lo sería mejor si el panel que monta fuese OLED en lugar de LCD. Con todo, la experiencia de juego que ofrece la máquina es buena y no creemos que esta característica vaya a molestar a la mayoría de usuarios que la adquieran.
¿Quién dijo que la tecnología sólo consiste en ordenadores y móviles de última generación? Y mucho menos ahora, en un mundo donde cada kilovatio cuenta y la conciencia ambiental guía la mayor parte de nuestras decisiones de compra. Con esa idea en mente, … la marca Beko acaba de dar un auténtico golpe de timón en el mercado de las lavadoras. Y es que su nuevo modelo BM3WFU41041W, que se mueve en los 450 euros, no es solo un electrodoméstico más; tras realizar las pertinentes pruebas, podemos asegurar que el dispositivo cumple lo que promete en cuanto a eficiencia y rendimiento.
No en vano fue merecedor del galardón Producto del año en su 25ª edición. Este reconocimiento, en un certamen donde compitieron más de cien productos en diversas categorías, subraya la propuesta de valor de esta máquina, específicamente diseñada para transformar la manera en que cuidamos nuestra ropa y, de paso, nuestro planeta.
La clave de esta revolución silenciosa reside en su corazón tecnológico: EnergySpin. Un sistema de lavado inteligente que redefine la habitual mecánica del tambor. Tal y como hemos podido constatar en las pruebas, al conseguir una disolución más eficaz del detergente en menos tiempo y con una menor cantidad de movimiento, esta tecnología logra una limpieza impecable con una asombrosa reducción de hasta un 35% en el consumo energético en los ciclos de lavado más habituales.
Lo cual no solo alivia considerablemente la factura de la luz a largo plazo, sino que también representa un paso firme en el esfuerzo por reducir nuestra huella de carbono. En un contexto donde los consumidores son cada vez más sensibles a las implicaciones ambientales de sus elecciones, la Beko BM3WFU41041W se erige, por lo tanto, como una opción responsable y más que adecuada.
Eficiencia energética aparte, la nueva lavadora incorpora también todo un arsenal de funcionalidades que pretenden simplificar la vida de los usuarios. Por ejemplo, el programa Hygiene+, pensado para hogares con miembros propensos a las alergias, permite eliminar hasta el 99,9% de los alérgenos y bacterias, algo que las pieles más delicadas sin duda agradecerán.
Para las manchas más difíciles, el programa StainExper ataca eficazmente hasta 24 tipos diferentes de manchas, desde las más comunes como café o vino, hasta las más rebeldes como maquillaje o barro, y todo ello sin necesidad de recurrir a tediosos pretratamientos. En nuestras pruebas, este programa demostró una eficacia notable, ahorrando tiempo y esfuerzo.
En cuanto al imprescindible programa rápido, resulta ideal para cargas pequeñas y con ropa poco sucia, que en apenas 28 minutos nos devuelve la ropa perfectamente limpia y sin comprometer la calidad del lavado.
En el corazón del electrodoméstico está su potente y silencioso motor ProSmart Inverter. Esta tecnología de última generación no solo contribuye a la ya mencionada reducción del consumo energético, sino que también minimiza significativamente el nivel de ruido durante el funcionamiento, incluso en las fases de centrifugado más intensas. Durante las pruebas, incluso durante el centrifugado a alta velocidad, el nivel de ruido se mantuvo dentro de límites muy aceptables
Una exclusiva función Vapor SteamCure añade, además, un plus de cuidado a las prendas más delicadas. Al introducir vapor al final del ciclo de lavado, en efecto, esta tecnología ayuda a suavizar las arrugas, facilitando el planchado posterior. Por último, el vapor contribuye a eliminar cualquier tipo de olor.
Con una capacidad de 10 kg, este modelo se adapta perfectamente a las necesidades de aquellos que necesitan lavar grandes volúmenes de ropa, como edredones o cortinas. Esta amplitud no compromete su eficiencia, ya que mantiene una clase energética A, la máxima calificación en este aspecto, que certifica su bajo consumo.
Con un diseño sólido y funcional, la nueva lavadora de Beko presenta líneas modernas y un panel de control intuitivo con una pantalla digital clara y fácil de usar. La selección de programas y el ajuste de las configuraciones se realizan de manera ágil y sin complicaciones.
Comparada con otras opciones del mercado, la Beko se sitúa en un rango de precios competitivo, con un equilibrio notable entre sus funcionalidades, su eficiencia energética y su rendimiento. Si bien es cierto que existen otras lavadoras con características similares, pocas logran igualar el ahorro energético que proporciona la tecnología EnergySpin.
Algunos usuarios, sin embargo, podrían echar en falta una conectividad inteligente avanzada (como el control a través de aplicaciones móviles), una característica que algunos fabricantes ya incorporan en sus modelos de gama alta. Sin embargo, la solidez de sus funciones principales y su ahorro energético compensan esa posible carencia para un amplio espectro de usuarios.
12/05/2025 a las 13:29h.
Bill Gates, cofundador de Microsoft y genio de la informática, ha atacado con dureza a la administración Donald Trump y a Elon Musk por los recortes que está haciendo Estados Unidos en ayuda a países extranjeros. De acuerdo con el cocreador de Windows, la desmantelación de Usaid, la mayor red de ayuda al desarrollo del mundo, provocará un enorme aumento de las muertes infantiles.
«En cuanto a las muertes infantiles, que en los próximos años deberían haber pasado de cinco millones a cuatro millones, ahora, a menos que haya un cambio radical, probablemente pasaremos de cinco millones a seis millones», ha afirmado Gates en una reciente entrevista concedida a ‘The New York Times’ con motivo del plan del magnate de donar la totalidad de su fortuna antes de 2045.
El ingeniero señala que no se esperaba que el Gobierno de Trump recortase tanto las ayudas a países extranjeros; en un primer momento, pensó que sería como mucho de un 20%. Sin embargo, llamó la atención de que en este momento el recorte ya ronda el 80%. Asimismo, apuntó a Elon Musk como jefe de DOGE, que es el departamento de eficiencia gubernamental, como el principal causante: «El hombre más rico del mundo ha estado involucrado en la muerte de los niños más pobres del mundo».
Cabe recordar que el apoyo de Elon Musk a Donald Trump, así como su participación en los recortes del gobierno, han provocado importantes daños a la imagen del empresario y a las numerosas empresas de las que es propietario. Las ganancias de Tesla, la principal fuente de ingresos del sudafricano, cayeron un 71% a causa de su incursión en la política.
08/05/2025 a las 18:03h.
Meta ha alertado a los usuarios de WhatsApp, Facebook e Instagram sobre las estafas financieras más comunes que se están desarrollando en las plataformas. En estas, los cibercriminales buscan que la victima haga un pago o realice una inversión con la promesa de obtener una ganancia a cambio.
Estas estafas se distribuyen por distintos canales, ya que pueden llegar a las potenciales víctimas a través de correos electrónicos y mensajes, pero también llamadas. Meta afirma en un comunicado que, desde principios de año, ha desarticulado 7 millones de cuentas vinculadas con grupos delictivos especializados en estafas financieras, radicados en Birmania, Laos, Camboya, Emiratos Árabes Unidos y Filipinas.
También eliminó en marzo más de 23.000 páginas y cuentas de Facebook dirigidas principalmente a personas en Brasil e India, que utilizan manipulaciones de imágenes y vídeos hechas con inteligencia artificial, lo que se conoce como ‘deepfake’, para engañar a sus víctimas.
En este marco, la compañía ha destacado las estafas más comunes, que buscan que las víctimas inviertan «en oportunidades fraudulentas o inexistentes», que prometen «retornos rápidos y fáciles con poco o ningún riesgo».
«Bajen del coche. Contra la pared. Abran los brazos y separen las piernas», ordena una agente de policía alemana a dos hombres en Berggießhübel, Sajonia, en el nuevo control fronterizo en la autopista A17, cerca de la frontera con la República Checa. Proceden de … Libia y no tienen permiso de entrada en el país, por lo que son cacheados, fichados y devueltos. Hace diez años que no se veía una imagen como esta. Desde hace una semana, Alemania rechaza en sus fronteras exteriores a inmigrantes sin permiso de entrada, incluidos solicitantes de asilo.
En sus primeras horas como canciller, Friedrich Merz dio la orden que revierte la política migratoria alemana de la era Merkel, que data de la crisis humanitaria a la que Alemania respondió abriendo la puerta a los sirios y ordenando a la policía no rechazar a los solicitantes de asilo en la frontera. El Gobierno Merz se acoge ahora al artículo 72 del Tratado de Funcionamiento de la UE, que establece una posibilidad de excepción: «El presente Título no afectará a las competencias de los Estados miembros para mantener el orden público y salvaguardar la seguridad interior».
«Nuestra ley de asilo nacional también ofrece base legal para ello», ha defendido el nuevo ministro de Interior, Alexander Dobrindt, en referencia al artículo 18 II nº 1 de la Ley de asilo, según el cual ningún extranjero que llegue por tierra a Alemania puede solicitar asilo porque llega en todo caso desde un país seguro.
Bajo una incómoda lluvia, Dobrindt ha acudido este jueves al paso de Kiefersfelden, en la A 93, y ha hecho un primer balance: en los últimos siete días, la Policía ha devuelto a 739 personas en la frontera, un 45% más que en la semana anterior. De las 51 personas que solicitaron asilo, 32 fueron rechazadas. Dobrindt ha agradecido el esfuerzo de la policía, su trabajo «profesional, firme y proporcionado», a la vez que garantizaba el asilo a las personas vulnerables. «Se trata de romper la lógica de los traficantes de personas», ha defendido.
«Es necesario porque tenemos en Europa una elevada inmigración ilegal y Alemania es uno de los países más afectados, esto es lo que he explicado a mis interlocutores en Francia y en Polonia», ha justificado desde Berlín el canciller Merz una medida que someterá a una extraordinaria presión a los países con frontera europea exterior. «Hemos permitido demasiada inmigración incontrolada, hemos permitido demasiada inmigración de baja cualificación en nuestro mercado laboral y, sobre todo, en nuestros sistemas de seguridad social», ha respaldado la medida en una declaración de gobierno ante el pleno del Bundestag.
Puntos de control
En la carretera federal de cuatro carriles sobre el Saalach, el río que separa Salzburgo de Freilassing, una docena de agentes se despliegan sobre el puente los siete días de la semana, las 24 horas del día. «Ayer pasamos aquí cuarenta minutos en la cola y hoy será el doble», se queja un conductor de autobús austriaco. Miles de personas en la región cruzan a diario para trabajar al otro lado y en las horas punta no es posible controlar a todos.
Los agentes se fijan, por ejemplo, en si el tipo de vehículo no encaja con conductor o si el estilo de conducción sugiere nerviosismo. Si esta impresión se solidifica durante una primera inspección, se pide la documentación y se procede al registro. Los detenidos vuelven a cruzar el puente en dirección a Salzburgo y el Tratado Schengen de libre circulación queda en papel mojado en los 24 pasos fronterizos germano-austriacos. «Algo habrá que hacer porque las personas no se disuelven en el aire», sugiere el experto en derecho europeo Walter Obwexer, de la Universidad de Innsbruck, que prevé situaciones difíciles en la frontera germano-austriaca si Alemania sigue adelante con sus planes y Austria no se niega.
Con Polonia, sin embargo, sí ha habido algún incidente. La guardia fronteriza polaca se negó el lunes a aceptar a dos afganos solicitantes de asilo que habían sido rechazados a las 5:45 de la madrugada en Guben, Brandeburgo. Declararon que habían llegado a través de un puente ferroviario y fueron rechazados, pero los policías polacos no los aceptaron, aferrados al Reglamento de Dublín y alegando que donde habían solicitado protección era en Alemania.
Problema para el tráfico fronterizo
Finalmente, los hombres fueron enviados al centro de recepción inicial en Eisenhüttenstadt y permanecen en Alemania por el momento. «Mientras sean solo unos pocos, iremos tirando, pero lo que pasará cuando se acumulen los casos no lo sabe nadie», confiesa un agente de fronteras que desea permanecer en el anonimato. La policía alemana se encuentra dividida al respecto. El sindicato policial GdP se muestra escéptico y no considera que «los controles exhaustivos y los rechazos en las fronteras alemanas sean realistas en este momento», según su presidente Jochen Kopelke, que calcula que serían necesarios al menos 20.000 puestos de trabajo adicionales para llevarlos a cabo, cuando según el ministro de la Cancillería, Thorsten Frei, se han asignado 3.000 agentes adicionales. Los controles fronterizos son una «enorme prueba de estrés» y no pueden continuar «para siempre», protesta Kopelke. «Desde mi punto de vista, la situación legal está ahora finalmente clara y la policía federal puede proceder de esta manera hasta que un tribunal decida lo contrario«, dice sin embargo Heiko Teggatz, presidente del Sindicato de la Policía Federal DpolG, que señala como única excepción los menores no acompañados.
El encargado de negocios polaco en Alemania, Jan Tombinski, prevé «un problema para el tráfico fronterizo diario y el funcionamiento del mercado interno de la UE». El gobierno de Varsovia »por supuesto, cumple con nuestra obligación de proteger la frontera exterior de Europa, especialmente con Rusia y Bielorrusia«, subraya Tombinski, y espera »que se mantenga a cambio la libertad de circulación en el espacio Schengen europeo«. Para la población polaca, será »difícil explicar que estamos invirtiendo en nuestra frontera exterior y al mismo tiempo conseguir los controles más estrictos en la frontera alemana«, ha advertido el diplomático en plena campaña electoral de las presidenciales polacas. La Comisión Europea ha hecho un llamamiento al gobierno alemán para que coordine estrechamente los controles fronterizos con sus vecinos, »especialmente con todos los estados miembros afectados«.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/ucrania-reunira-rusia-zelenski-vea-erdogan-trump-20250515095909-nt.html Rusia asegura haber capturado dos poblaciones en el este de Ucrania Zelennski despreció el nivel «decorativo» de …
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/muertos-gaza-tras-nuevos-bombardeos-israelies-20250515122131-nt.html Los ataques, que fueron más intensos en Jan Yunis, también golpearon las ciudades de Beit Lahia, Yabalia …
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, se ha visto obligada a reemplazar al primer ministro, Gustavo Adrianzén, con el titular de Justicia, Eduardo Arana, para superar el ‘impasse’ con las familias políticas que la apoyan en el Congreso. La gestión del Gobierno está siendo … muy criticada por la ola de violencia que tuvo su pico con el asesinato de 13 mineros en Pataz, al norte del país. Adrianzén, que ha sido primer ministro durante 14 meses, dimitió el martes por la noche para evitar el miércoles en el Congreso cuatro mociones de censura por su «notoria incapacidad» para frenar la violencia que sacude a Perú.
La entrada de Arana en el gabinete ha venido acompañada de la incorporación de los ministros de Economía, Raúl Pérez Reyes; Transporte y Comunicaciones, César Sandoval; e Interior, Carlos Malaver. La mayoría de ministros del gabinete, tras renunciar al cargo por la dimisión de Adrianzén, han vuelto a ser nombrados por la presidenta.
La presidenta Dina Boluarte eligió a los nuevos ministros contando con la aprobación de las bancadas de Fujimori y Acuña, para así afrontar el bloqueo de los partidos de Vladimir Cerrón, José Luna y Rafael López Aliaga.
El mayor temor de Boluarte es la destitución a manos del Congreso, lo que ha provocado que Perú tenga seis presidentes desde 2016. Por esa razón, Boluarte ha reservado ministerios para el partido de Acuña y también ha nombrado a embajadores de su formación, como el representante diplomático de Perú en España, Luis Ibérico.
Por su parte, la congresista de Fuerza Popular Patricia Juárez sostuvo que Eduardo Arana «tiene algo de experiencia no solamente técnica, sino también política para llegar a consensos con el Congreso». Además, agregó que «va a tener capacidad de concertar con algunos grupos políticos que se requieran».
«Hoy más que nunca nos conviene que el primer ministro cumpla con la política diseñada por el Gobierno y que la prioridad sea el tema de la seguridad y el desarrollo económico. Espero que los 130 congresistas den el voto de confianza porque necesitamos estabilidad», declaró César Acuña, quien también es gobernador regional de La libertad, donde se ubica la mina de Pataz donde murieron los 13 mineros.
Mientras tanto, el partido de José Luna, Podemos Perú, señaló que no le darán el voto de confianza al gabinete que preside Eduardo Arana porque «no existe ninguna garantía en un ministro al que se le escapan los presos de las cárceles».
En una declaración a la opinión pública, Podemos Perú resaltó que «la presidenta Dina Boluarte perdió la oportunidad de entregarle al Perú un gabinete de guerra que luche contra los criminales terroristas que a diario extorsionan y asesinan a peruanos, acabando con toda esperanza de reactivación económica».
Al dimitir, Adrianzén indicó que «pensando en los altos intereses de la patria, me asiste hoy el deber de presentar ante usted mi renuncia irrevocable al cargo de presidente del consejo de ministros».
Tras el nombramiento, el nuevo primer ministro, Eduardo Arana, dispone de 30 días para acudir al Congreso a solicitar un voto de confianza.
Viaje a Roma de Boluarte
La presidenta Dina Boluarte, quien sucedió al destituido Pedro Castillo el 7 de diciembre del 2022, tiene índices bajos de popularidad. Una encuesta de Ipsos indica que el apoyo a su gestión ha descendido a solo el 2 por ciento. Además, se enfrenta a siete denuncias en la fiscalía, como los procesos por las 49 muertes en la represión a las protestas y cohecho pasivo por recibir relojes y joyas de lujo a cambio de presupuesto adicional para el Gobierno Regional de Ayacucho.
Tras el recambio de ministros, Boluarte presentó ante el Congreso la solicitud del permiso para acudir a la ceremonia de entronización del Papa León XIV, quien nació en Estados Unidos pero tiene la nacionalidad peruana porque vivió 38 años en este país. El Congreso aprobó el viaje a Boluarte, quien acudirá al Vaticano este domingo con una importante delegación y regalos de todo el país.
15/05/2025
Actualizado a las 10:46h.
Un ciudadano venezolano fue detenido este miércoles en Ecuador como presunto integrante de la banda criminal Los Tiguerones, al ser considerado como un objetivo de intermedio valor por actuar como cabecilla dentro de la organización, según anunció la Policía Nacional en un comunicado.
La detención se realizó en el cantón (municipio) de Rumiñahui, situado al sur de Quito, por parte de unidades especializadas de la Policía que ejecutaron un operativo denominado ‘Gran Fénix 132’.
El individuo, identificado como Esteves Nauris Aureliano y apodado como ‘Mamahuevo’, estaba buscando por el presunto delito de extorsión.
De acuerdo con las investigaciones, el detenido ejercía como cabecilla de nivel medio dentro del grupo delictivo y se presume que tenía control sobre una extensa área en el Distrito Nueva Prosperina, uno de los más populares de la ciudad de Guayaquil, así como de mantener nexos con otras zonas del país.
En una jornada no exenta de problemas y reclamos, este martes 14 de mayo, el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), de Daniel Noboa, se hizo con la Presidencia de la Asamblea Nacional (Congreso), que por dos años ostentará Niels Olsen, de esas filas, así … como una de las dos vicepresidencias y dos de las cuatro vocalías del Consejo de Administración Legislativo (CAL). El gran derrotado es el correísmo que no consiguió ni un solo espacio de representación en el estratégico CAL.
En una jugada maestra, el Gobierno dividió a Pachakutik, brazo político del movimiento Indígena Conaie, que en las elecciones de abril respaldó la candidatura presidencial de Luisa Gonzalez, al conseguir que seis de los nueve integrantes que tienen en la Asamblea Nacional votaran por los candidatos propuestos por ADN para elegir a Olsen y también a la primera vicepresidenta Mishel Mancheno del oficialista ADN. Pachakutik obtuvo a cambio una vicepresidencia para Carmen Tiupul. El Gobierno también contó con el respaldo de los cuatro asambleístas del Partido Social Cristiano y de algunos independientes.
La reacción de Pachakutik llegó de inmediato. En un comunicado, dijo que seis de nuestros asambleístas se enredaron en las telarañas del poder, expresados en el Estado. «Han votado junto con ADN y, por cómo se dieron las cosas, fueron parte de una estrategia oscura», aseguró; mientras el excanciller Ricardo Patiño, figura del correísmo que hoy es legislador, lamentó que el oficialismo y sus nuevos aliados no les hayan dado ni un espacio en el CAL pese a que el correísmo representa el 44% de la Asamblea, al tener 66 de los 151 miembros que lo integran.
En su primer discurso como presidente de la Legislatura, Niels Olsen, quien fuera ministro de Turismo de Guillemo Lasso y Daniel Noboa, pidió disculpas a los ecuatorianos «porque durante años tuvieron que ver cómo esta Asamblea se alejaba de su gente». Y aseguró que él está allí para construir, no para dividir. El presidente Noboa felicitó su designación y dijo confiar en que la Asamblea Nacional «no sea más un freno, sino un motor».
Este martes se inició en Ecuador el período legislativo que durará cuatro años (2005-2009) el mismo tiempo del nuevo mandato de Daniel Noboa, al haber recuperado la normalidad democrática después de que el país tuvo, en 2023, elecciones anticipadas y periodos reducidos para concluir el interrumpido por la muerte cruzada que decretó Guillermo Lasso que clausuró el Congreso y acortó su propia Presidencia.
El próximo 24 de mayo, Daniel Noboa asumirá su nuevo mandato en una ceremonia especial a la que se espera concurran presidentes y delegaciones de algunos países.
Los ojos de la comunidad internacional iban a estar puestos este jueves en Estambul, la ciudad turca que, desde hace días, se apuntaba como escenario sobre Ucrania después de más de tres años. Pero la decisión del presidente ruso, Vladímir Putin, de ausentarse … del diálogo, a pesar de los intentos de atraerlo de Volodímir Zelenski y del propio Donald Trump, aleja las expectativas de que pueda salir de allí algún tipo de acuerdo que lleve al final de la guerra.
Finalmente, la delegación rusa estará encabezada por Vladímir Medinski, asesor de la Presidencia y exjefe del grupo de negociadores en las frustradas conversaciones en marzo de 2022. Estará acompañado por el viceministro de Exteriores, Mijaíl Galuzin, por el jefe de la Dirección General del Estado Mayor del Ejército, Ígor Kostiukov, y por el viceministro de Defensa, Alexánder Fomín. Además, formará parte del grupo negociador los expertos Alexánder Zorin, Elena Podobreévskaya, Alexéi Polischuk y Víktor Shevtsov.
De acuerdo con el canal de Telegram Faridaily, el nivel de esta delegación resulta ser mucho menos representativo en comparación con la ucraniana. Según las instrucciones de Zelenski, sus representantes en las conversaciones serán el jefe de la Oficina del Presidente, Andrii Yermak, el Ministro de Exteriores, Andrii Sibiga, y el ministro de Defensa, Rustem Umérov. Kiev ya ha denunciado que el nivel de los negociadores rusos no se corresponde con el de los ucranianos.
El pasado sábado, los líderes de Alemania, el Reino Unido, Francia y Polonia, junto con el presidente ucraniano reclamaron desde Kiev un alto el fuego de 30 días. Horas después, el mandatario ruso, Vladímir Putin, salía de madrugada ante los periodistas para proponer un diálogo en Estambul este 15 de mayo, pero sin comprometerse a tregua alguna. Poco después, el presidente de EE.UU., Donald Trump, instaba a Zelenski a aceptar las conversaciones y este subió la apuesta: él mismo esperaría a Putin en Estambul, pero condicionaba su presencia al alto el fuego.
Desde entonces, ha seguido un juego diplomático sobre quién estaría presente, sin aparente acuerdo. Trump trató incluso este miércoles de salvar ‘in extremis’ el diálogo ofreciéndose a acudir él mismo a la ciudad del Bósforo. En su agenda para su viaje en Oriente Próximo de esta semana no aparecía Turquía, pero el presidente de EE.UU. sigue alimentando la posibilidad de plantarse allí.
Trump viajó este miércoles de Arabia Saudí a Qatar y desde el Air Force One aseguró que Putin quiere asistir a las negociaciones en Turquía e insistió en que él está también abierto a acudir. «No sé si va a ir», dijo a los reporteros que le acompañan en el viaje. «Sé que él quiere que yo esté allí. Y es una posibilidad, he estado pensando sobre ello», añadió el presidente de EE.UU., en unas declaraciones que apuntan a un intento de Trump de realzar el peso de las conversaciones y sus posibilidades de acabar con un acuerdo: es difícil pensar que Putin y Trump se citen en Estambul en persona sin que ello acabe con una victoria diplomática.
No estaba claro, sin embargo, cuándo podría llegar Trump a la ciudad turca. «No sería mañana, estamos completamente ocupados», dijo sobre la jornada del jueves, que pasará en Emiratos Árabes Unidos. «Pero eso no significa que no lo vaya a hacer, si supone salvar muchas vidas. Y luego volvería. Pero sí, he estado pensando sobre ello. Y no sé si él (Putin) acudirá si yo no estoy. Vamos a verlo».
Al menos hasta la noche de este miércoles, se preveía que fuera Marco Rubio, el secretario de Estado, quien liderara la delegación estadounidense en las conversaciones en Turquía.
Por el lado ruso y ucraniano, continuaba hasta este miércoles la partida de ajedrez para decidir quién sería finalmente quienes les representaran en la mesa de negociación. El Kremlin sostuvo durante el día que el encuentro seguía en pie y que allí acudirá sin duda alguna una delegación rusa para negociar un posible acuerdo de alto el fuego con Ucrania, pero no revela quién compone ese grupo de negociadores rusos y si estarán o no encabezados por el propio Putin.
Sin noticias del Kremlin
Respondiendo a preguntas de los periodistas, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo este miércoles que el máximo dirigente ruso «no ha dado todavía órdenes de anunciar quién irá Estambul» para las conversaciones con Ucrania hoy. Según sus palabras, «puedo confirmar una vez más que todo lo dicho por el presidente en el comunicado del 11 de mayo, en su declaración nocturna, sigue vigente. De hecho, la delegación rusa va a esperar a la delegación ucraniana en Estambul el jueves 15 de mayo».
Refiriéndose de nuevo a los negociadores rusos que partirán hacia Turquía, Peskov reiteró que «no ha cambiado nada con respecto a esta información, se sabrá cuando recibamos las instrucciones pertinentes del presidente y, de momento, no ha habido ninguna orden al respecto».
Tanto el lunes como el martes, el portavoz presidencial respondió a la prensa de la misma manera. No obstante, esta vez, Peskov aseguró que Putin mantendría este miércoles «varias conversaciones telefónicas» con líderes extranjeros, lo que podría arrojar algo de luz sobre las negociaciones de Estambul y sus posibles protagonistas. Una de esas llamadas telefónicas podría ser la del presidente norteamericano, Donald Trump.
Además, el líder brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien expresó el deseo de convencer a su homólogo ruso de la necesidad de acudir a Estambul, hizo este miércoles una escala en Moscú volando desde Pekín. Así lo aseguró la Embajada de Brasil en la capital rusa, pero no dio más información, lo que sugiere que Lula da Silva no pudo ver a Putin. Pero nada de eso dio como fruto que el líder ruso acudiera a Estambul.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, según sus colaboradores, se proponía acudir a Estambul al margen de que Putin lo haga también o no. Sin embargo, Mijailo Podoliak, principal asesor de la Presidencia de Ucrania, advirtió de que unas conversaciones a alto nivel «no tienen sentido» si Putin no participa en ellas.
Guterres clama por un alto el fuego
En medio de la confusión sobre el diálogo en Estambul, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, instaba este miércoles a un alto el fuego inmediato e incondicional en Ucrania.
En Berlín, Guterres afirmó que un alto el fuego allanaría el camino hacia una paz justa, basada en la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional, en particular respetando la integridad territorial de Ucrania.
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/leonela-alejandro-el-corazon-sobre-una-guitarra/ Sus manos acarician la madera como quien conoce todas sus formas, sus curvas y recovecos. La recorren …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/television/notas/julian-gil-y-valeria-marin-emocionan-a-sus-fans-viene-bebe-en-camino/ Así lo describió el actor nacido en Argentina al compartir ayer, martes, la foto de un “sonograma” …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/el-festival-casals-retorna-con-una-increible-programacion-musical-iniciando-con-la-opera-ainadamar/ El prestigioso Festival Casals hace su regreso este año 2025 con una oferta musical rica en variedades …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/studio-ghibli-fest-regresa-con-lo-mejor-del-anime-japones/ San Juan – Por segundo año consecutivo, Puerto Rico formará parte del Studio Ghibli Fest, donde la …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/arrancan-los-alegatos-en-juicio-contra-sean-diddy-combs-en-nueva-york/ Los alegatos de apertura en el juicio contra el exmagnate de la música Sean “Diddy” Combs por …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/young-miko-revela-la-formula-para-no-perder-su-esencia-ni-contaminarse/ Hay un lugar donde uno siempre se siente seguro y ese espacio es con los tuyos. Con …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/no-te-vayas-madre-mia-emotivo-junte-musical-de-grupo-mania-y-melina-leon/ En medio de la celebración del Día de las Madres, Grupo Manía y Melina León unieron sus …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.