Madres al volante: recomendaciones para garantizar un viaje seguro al colegio
A propósito del mes de las madres, Michelin se une a esta conmemoración brindando recomendaciones sobre seguridad para aquellas madres que llevan a los …
A propósito del mes de las madres, Michelin se une a esta conmemoración brindando recomendaciones sobre seguridad para aquellas madres que llevan a los …
UNA ALTERNATIVA DE LAS EMPRESAS PARA AHORRAR EN SUS ÁREAS DE TECNOLOGÍA El mercado mundial del modelo Todo como servicio está creciendo actualmente a …
Nitrofert, la segunda empresa de fertilizantes más grande del país, ratificó sus altos estándares en calidad, gestión ambiental y seguridad laboral con la validación …
McDonald’s y Ramo se unen nuevamente para lanzar un postre 100% colombiano, que estará disponible desde el 8 de abril hasta junio de 2025. …
La Feria EVA, epicentro del emprendimiento y la industria creativa en Colombia, regresa con su esperada edición de primavera y llega cargada de sorpresas. …
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador e inversionista global con una cartera de 560 hoteles y resorts en 58 países, ubicados en Asia …
El eCommerce Day Tour busca impulsar el desarrollo del ecosistema digital en el país y en la región. Con una agenda híbrida el evento …
Pasarela programada para el 22 de abril desde las 4 pm. LCI Runway desea visibilizar y posicionar el talento emergente de la moda colombiana. …
En 2024, destinó más de $39.000 millones para fortalecer el desarrollo económico y social, apoyando al sector agropecuario, iniciativas productivas, mujeres, jóvenes, organizaciones comunitarias, …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
13/05/2025 a las 13:35h.
Apple Intelligence, la IA de Apple con la que la empresa busca que su iPhone siga siendo competitivo en el mercado, lleva al alcance de los usuarios desde el pasado mes de abril. Pero hasta ahí; porque lo cierto es que, por el momento, muchos usuarios no tienen del todo claro cómo pueden utilizar estas funcionalidades o sacarles todo el partido posible, que puede ser mucho; tanto en lo laboral como en lo personal.
Te compartimos unos cuantos trucos por si quieres remediar la situación y comprender mejor todo lo que el iPhone puede hacer por ti. Ahora, ten en cuenta que estas funciones solo están al alcance de aquellos que cuenten con iPhone 15 Pro o cualquier a de los iPhone 16.
Activa la opción ChatGPT y haz que Siri se vuelva lista
Apple Intelligence cuenta con compatibilidad con ChatGPT; aunque la opción no está activa de serie. Gracias al robot conversacional de OpenAI, el usuario puede recurrir a la IA para escribir texto a través de las ‘apps’ Notas o Mail. Además, gracias a la compatibilidad con el chatbot puedes pedirle a Siri que te ayude con tareas que el asistente tiene problemas para hacer solo, como acceder a información a través de internet o responder preguntas complejas.
Para activar la opción hay que ir a Ajustes > Apple Intelligence y Siri > ChatGPT > Configurar.
12/05/2025
Actualizado a las 12:52h.
Nintendo quema días del calendario a la espera de poner en las tiendas su nueva Switch 2, que estará al alcance del usuario desde el próximo 5 de junio con un precio de 470 euros. Con esta máquina la que la marca japonesa aspira a reeditar el exitazo comercial de su primera híbrida, de la que hasta la fecha se han conseguido comercializar más de 152 millones de unidades. Una burrada; más de lo que ha podido conseguir cualquier otro sistema de su clase; al menos desde los tiempos de PlayStation 2.
En ABC hemos tenido la ocasión de pasar unas cuantas horas probando el próximo buque insignia de la ‘gran N’. Y lo tenemos claro: la Switch 2 es una buena consola que mejora a su antecesora en todo. Absolutamente todo. Está mejor construida y es notablemente más potente, como no podía ser de otra forma. Ahora bien, dejando a un lado esto, la mejora en todo lo de antes, la experiencia de juego deja el mismo sabor en la boca que la Switch original. En ningún momento tienes la sensación de estar trasteando con un producto realmente diferencial o, incluso, con una consola de nueva generación.
Un cuerpo mejor y más resistente
A nivel de ergonomía y solidez, la Switch 2 gana por mucho a la híbrida original. Resulta mucho más resistente y compacta, algo a lo que ayuda la apuesta por los Joy-Con con imán que monta sustituyendo al sistema de raíles de la híbrida original. Es cómoda en las manos, y eso a pesar de que pesa más de medio kilogramo, y parece un producto más ‘premium’ y estético.
Imagen del ‘Yakuza 0’, uno de los grandes exponentes que llegarán de salida con la consola
ABC
La pantalla con la que llega es más grande y se nota, llegando a las 7,9 pulgadas. La imagen que ofrece es buena, con colores vivos y buena nitidez; aunque, probablemente, lo sería mejor si el panel que monta fuese OLED en lugar de LCD. Con todo, la experiencia de juego que ofrece la máquina es buena y no creemos que esta característica vaya a molestar a la mayoría de usuarios que la adquieran.
¿Quién dijo que la tecnología sólo consiste en ordenadores y móviles de última generación? Y mucho menos ahora, en un mundo donde cada kilovatio cuenta y la conciencia ambiental guía la mayor parte de nuestras decisiones de compra. Con esa idea en mente, … la marca Beko acaba de dar un auténtico golpe de timón en el mercado de las lavadoras. Y es que su nuevo modelo BM3WFU41041W, que se mueve en los 450 euros, no es solo un electrodoméstico más; tras realizar las pertinentes pruebas, podemos asegurar que el dispositivo cumple lo que promete en cuanto a eficiencia y rendimiento.
No en vano fue merecedor del galardón Producto del año en su 25ª edición. Este reconocimiento, en un certamen donde compitieron más de cien productos en diversas categorías, subraya la propuesta de valor de esta máquina, específicamente diseñada para transformar la manera en que cuidamos nuestra ropa y, de paso, nuestro planeta.
La clave de esta revolución silenciosa reside en su corazón tecnológico: EnergySpin. Un sistema de lavado inteligente que redefine la habitual mecánica del tambor. Tal y como hemos podido constatar en las pruebas, al conseguir una disolución más eficaz del detergente en menos tiempo y con una menor cantidad de movimiento, esta tecnología logra una limpieza impecable con una asombrosa reducción de hasta un 35% en el consumo energético en los ciclos de lavado más habituales.
Lo cual no solo alivia considerablemente la factura de la luz a largo plazo, sino que también representa un paso firme en el esfuerzo por reducir nuestra huella de carbono. En un contexto donde los consumidores son cada vez más sensibles a las implicaciones ambientales de sus elecciones, la Beko BM3WFU41041W se erige, por lo tanto, como una opción responsable y más que adecuada.
Eficiencia energética aparte, la nueva lavadora incorpora también todo un arsenal de funcionalidades que pretenden simplificar la vida de los usuarios. Por ejemplo, el programa Hygiene+, pensado para hogares con miembros propensos a las alergias, permite eliminar hasta el 99,9% de los alérgenos y bacterias, algo que las pieles más delicadas sin duda agradecerán.
Para las manchas más difíciles, el programa StainExper ataca eficazmente hasta 24 tipos diferentes de manchas, desde las más comunes como café o vino, hasta las más rebeldes como maquillaje o barro, y todo ello sin necesidad de recurrir a tediosos pretratamientos. En nuestras pruebas, este programa demostró una eficacia notable, ahorrando tiempo y esfuerzo.
En cuanto al imprescindible programa rápido, resulta ideal para cargas pequeñas y con ropa poco sucia, que en apenas 28 minutos nos devuelve la ropa perfectamente limpia y sin comprometer la calidad del lavado.
En el corazón del electrodoméstico está su potente y silencioso motor ProSmart Inverter. Esta tecnología de última generación no solo contribuye a la ya mencionada reducción del consumo energético, sino que también minimiza significativamente el nivel de ruido durante el funcionamiento, incluso en las fases de centrifugado más intensas. Durante las pruebas, incluso durante el centrifugado a alta velocidad, el nivel de ruido se mantuvo dentro de límites muy aceptables
Una exclusiva función Vapor SteamCure añade, además, un plus de cuidado a las prendas más delicadas. Al introducir vapor al final del ciclo de lavado, en efecto, esta tecnología ayuda a suavizar las arrugas, facilitando el planchado posterior. Por último, el vapor contribuye a eliminar cualquier tipo de olor.
Con una capacidad de 10 kg, este modelo se adapta perfectamente a las necesidades de aquellos que necesitan lavar grandes volúmenes de ropa, como edredones o cortinas. Esta amplitud no compromete su eficiencia, ya que mantiene una clase energética A, la máxima calificación en este aspecto, que certifica su bajo consumo.
Con un diseño sólido y funcional, la nueva lavadora de Beko presenta líneas modernas y un panel de control intuitivo con una pantalla digital clara y fácil de usar. La selección de programas y el ajuste de las configuraciones se realizan de manera ágil y sin complicaciones.
Comparada con otras opciones del mercado, la Beko se sitúa en un rango de precios competitivo, con un equilibrio notable entre sus funcionalidades, su eficiencia energética y su rendimiento. Si bien es cierto que existen otras lavadoras con características similares, pocas logran igualar el ahorro energético que proporciona la tecnología EnergySpin.
Algunos usuarios, sin embargo, podrían echar en falta una conectividad inteligente avanzada (como el control a través de aplicaciones móviles), una característica que algunos fabricantes ya incorporan en sus modelos de gama alta. Sin embargo, la solidez de sus funciones principales y su ahorro energético compensan esa posible carencia para un amplio espectro de usuarios.
12/05/2025 a las 13:29h.
Bill Gates, cofundador de Microsoft y genio de la informática, ha atacado con dureza a la administración Donald Trump y a Elon Musk por los recortes que está haciendo Estados Unidos en ayuda a países extranjeros. De acuerdo con el cocreador de Windows, la desmantelación de Usaid, la mayor red de ayuda al desarrollo del mundo, provocará un enorme aumento de las muertes infantiles.
«En cuanto a las muertes infantiles, que en los próximos años deberían haber pasado de cinco millones a cuatro millones, ahora, a menos que haya un cambio radical, probablemente pasaremos de cinco millones a seis millones», ha afirmado Gates en una reciente entrevista concedida a ‘The New York Times’ con motivo del plan del magnate de donar la totalidad de su fortuna antes de 2045.
El ingeniero señala que no se esperaba que el Gobierno de Trump recortase tanto las ayudas a países extranjeros; en un primer momento, pensó que sería como mucho de un 20%. Sin embargo, llamó la atención de que en este momento el recorte ya ronda el 80%. Asimismo, apuntó a Elon Musk como jefe de DOGE, que es el departamento de eficiencia gubernamental, como el principal causante: «El hombre más rico del mundo ha estado involucrado en la muerte de los niños más pobres del mundo».
Cabe recordar que el apoyo de Elon Musk a Donald Trump, así como su participación en los recortes del gobierno, han provocado importantes daños a la imagen del empresario y a las numerosas empresas de las que es propietario. Las ganancias de Tesla, la principal fuente de ingresos del sudafricano, cayeron un 71% a causa de su incursión en la política.
08/05/2025 a las 18:03h.
Meta ha alertado a los usuarios de WhatsApp, Facebook e Instagram sobre las estafas financieras más comunes que se están desarrollando en las plataformas. En estas, los cibercriminales buscan que la victima haga un pago o realice una inversión con la promesa de obtener una ganancia a cambio.
Estas estafas se distribuyen por distintos canales, ya que pueden llegar a las potenciales víctimas a través de correos electrónicos y mensajes, pero también llamadas. Meta afirma en un comunicado que, desde principios de año, ha desarticulado 7 millones de cuentas vinculadas con grupos delictivos especializados en estafas financieras, radicados en Birmania, Laos, Camboya, Emiratos Árabes Unidos y Filipinas.
También eliminó en marzo más de 23.000 páginas y cuentas de Facebook dirigidas principalmente a personas en Brasil e India, que utilizan manipulaciones de imágenes y vídeos hechas con inteligencia artificial, lo que se conoce como ‘deepfake’, para engañar a sus víctimas.
En este marco, la compañía ha destacado las estafas más comunes, que buscan que las víctimas inviertan «en oportunidades fraudulentas o inexistentes», que prometen «retornos rápidos y fáciles con poco o ningún riesgo».
08/05/2025 a las 17:25h.
Amazon es una de las tecnológicas que más fuerte apuesta desde hace años por el desarrollo de robots y su uso en entornos industriales, así lo demostró con sus trabajos con el robot de entrega Scout o con Proteus, pensado para realizar labores de carga y descarga en almacenes de forma plenamente autónoma. Ahora, la empresa ha anunciado el desarrollo de Vulcan, un brazo robótico que termina en dos grandes planchas que nada tienen que ver con las manos que lucen los humanoides más avanzados. La máquina tampoco tiene piernas o ruedas; sin embargo, sí que tiene algo que hasta el momento no tenía hasta la fecha ningún dispositivo de su clase: tacto.
«Vulcan representa un avance fundamental en robótica», afirma Aaron Parness, director de ciencias aplicadas de Amazon, en un comunicado compartido por la tecnológica. «Antes, cuando los robots industriales tenían un contacto inesperado, se detenían de emergencia o lo atravesaban. A menudo ni siquiera se daban cuenta de que habían chocado con algo porque no lo percibían», añade.
La capacidad de Vulcan para ‘sentir’, permite al robot ubicar objetos en espacios reducidos. En los vídeos compartidos por Amazon, se puede ver al brazo robótico almacenando artículos en espacios reducidos, de unos 30 centímetros cuadrados. La máquina es capaz de detectar otros objetos ubicados en los cubículos y organizarlos con el fin de optimizar el espacio disponible. También puede adaptar su fuerza para no aplicar más o menos de la necesaria mientras opera.
Para extraer objetos, Vulcan utiliza una cámara que va en su brazo y que le permite identificar el objeto que debe coger, así como el lugar indicado para sujetarlo en función de su forma y de su peso. Si no es capaz de manipular algún artículo puede informar a un operario humano para que le ayude.
A X no le salen las cuentas. Y a Elon Musk tampoco. Hace algo más de un mes, el magnate anunció la venta de la red social anteriormente conocida como Twitter a XAI, firma dedicada a la inteligencia artificial que, de … hecho, también es de su propiedad. Y todo indica a que lo hace porque el negocio no despega. Más bien todo lo contrario.
De acuerdo con sus propios datos, la ‘app’ de micromensajes ha perdido más de 10 millones de usuarios activos en Europa en los últimos cinco meses, quedándose en 94,8 millones. La conclusión es clara: la plataforma ha perdido un 10,5% de internautas en comparación con lo que tenía en agosto de 2024, tal y como señala ‘Social Media Today’.
Así se lo ha notificado a la UE en su último informe de trasparencia. En concreto, la vieja Twitter registró la mayor caída en Francia, donde se ha dejado por el camino 2,7 millones de internautas. Al país galo le siguen Polonia (1,8 millones), Alemania (1,3 millones) y España (1 millón).
Estos datos, que X ha compartido porque está obligada legalmente a notificar su número de usuarios únicos en territorio de la UE, pueden dañar el principal negocio que, a día de hoy, sigue teniendo X: el de la publicidad. También deja claro que la llegada a la ‘app’ de novedades como Grok, el propio ChatGPT de XAI, capaz de generar texto e imágenes a demanda del usuario, no han conseguido revitalizar el uso de la ‘app’.
Desde que Musk asumió la propiedad de Twitter en 2022, la red social de micromensajes no ha dejado de sumar problemas y polémicas. La desaparición de la moderación en la plataforma le costó acuerdos de publicidad con numerosas grandes empresas y el surgimiento de redes alternativas que ofrecen lo mismo o casi, como Threads o Bluesky, también pudo hacer mella en la base de internautas.
La caída en el uso de X también coincide en el tiempo con la victoria de Donald Trump en las presidenciales estadounidenses del pasado noviembre. Elon Musk fue el principal donante en la campaña del dirigente y, una vez en el poder, fue el encargado de orquestar la creación y el funcionamiento del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) del país.
En esta época, el dueño de X también mostró su apoyo a líderes de la ultra derecha europea como Alice Weidel, líder del partido Alternativa por Alemania. La agrupación fue declarada la semana pasada «contraria a la Constitución» germana y, ahora, corre el riesgo de ser ilegalizada.
A pesar de que X no comparte datos oficiales y concretos sobre su número de usuarios en Estados Unidos y otros mercados, ‘Finnancial Times’ publicó el pasado mes de septiembre que, de acuerdo con análisis de terceros, X perdió casi una quinta parte de sus usuarios activos diarios en EE. UU. y un tercio de su base en el Reino Unido entre mayo de 2023 y septiembre de 2024.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/espanoles-retenidos-tripoli-bien-queria-mandar-mensaje-20250514131153-nt.html Begoña Costales ha indicado en un vídeo que la noche «ha sido complicada» y que los tiroteos …
En los círculos de poder, específicamente en el Palacio de La Moneda, que el presidente Gabriel Boric mantuviera estable un 30% de apoyo personal tras tres años en el Gobierno era considerado una base más que suficiente para llevar adelante el mandato. Sin embargo, … a nueve meses de dejar el cargo, una nube se ha instalado en el horizonte y la preocupación ha cundido por sus efectos en un año electoral (presidencial y parlamentario).
La última encuesta entregada hace una semana por el Centro de Estudios Públicos (CEP), la más prestigiosa del país, ha levantado las alertas en el oficialismo porque hoy sólo un 22% de los chilenos respalda al mandatario, es decir, 8 puntos menos que en septiembre de 2024, mientras que la desaprobación a su gestión se elevó en 12 puntos porcentuales alcanzando el 66%.
Las cifras son congruentes con otras encuestas conocidas en los últimos meses, entre las que se encuentra Cadem, un sondeo semanal que muestra el pulso de la opinión pública frente a cada evento noticioso. Es así, como la de este lunes indica que Boric mantiene un 27% de respaldo y un 70% de rechazo, cifras similares a las que alcanzó cuando otorgó los indultos a los presos del estallido social en diciembre de 2022 y se asesinó y quemó a tres carabineros en abril de 2024, sus dos peores registros en este sondeo desde que asumió el poder.
Durante todo lo que va del Gobierno diversos dirigentes políticos del Socialismo Democrático y del Frente Amplio (FA) han sostenido la convicción que el respaldo del 30% de los chilenos a Boric era suficiente para sortear los problemas de toda gestión gubernamental, pero las cosas han cambiado y como señala el analista político Pepe Auth a ABC, «la corrupción y la ineficiencia le han pasado la cuenta».
«Los datos reflejan una acumulación de decepciones y su caída en las encuestas no solo se debe a la animadversión política opositora, sino que a que la desilusión de otros porque el FA ha contradicho su promesa de que iba a renovar la política. No sólo hay más corrupción, sino que mayor ineficiencia», explica.
Si bien en el pasado el fracaso de los procesos constituyentes significó un duro golpe para el Gobierno, pues se vio obligado a morigerar sus aires refundacionales y de paso perder apoyo en los sectores de la izquierda radical, diferentes eventos políticos han terminado minando el respaldo entre aquel 25,8% que votó por Boric en la primera vuelta presidencial de 2021.
Corrupción
Según los analistas, el denominado caso fundaciones o convenios, destapado a mediados de 2023 y que se refiere al traspaso de dineros fiscales a ONG que no hicieron contraprestación de servicios, se ha convertido en una caja de pandora de alcances mayores a los imaginados lo que ha terminado por impactar de lleno en La Moneda y el apoyo ciudadano.
Al comienzo, la mayor parte de los cuestionamientos se centraron en la fundación Democracia Viva, ligada a militantes de Revolución Democrática, lo que derivó en la salida del gabinete del exministro y compañero de ruta del mandatario, Giorgio Jackson, y en el desafuero de la diputada Catalina Pérez, próxima a ser formalizada.
No obstante, hoy el caso está focalizado en la fundación ProCultura, ligada a Alberto Larraín, quien habría utilizado su estrecha cercanía con el gobernante para optar a convenios por montos superiores a los 6 mil millones de pesos (más de 6 millones de dólares). La investigación judicial, incluida la intervención de teléfonos, ha vinculado a estrechos colaboradores de Boric con esta trama, entre ellos, a su expareja Irina Karamanos (hoy testigo en la causa) y su exjefe de asesores Miguel Crispi. En la última semana se han conocido una conversación del mandatario con la expareja de Larraín y quien fuera psiquiatra de Boric, Josefina Huneeus, en donde el gobernante expresa su preocupación por lo que está sucediendo y deja entrever el intento por coordinar la defensa de Karamanos.
Boric, de gira en la actualidad por Japón y China, se ha limitado a señalar que, como ha sostenido desde un comienzo en el caso convenios, la justicia debe investigar «caiga quien caiga».
Gestión ‘amateur’
El analista Pepa Auth asegura a este diario que a todo lo anterior se suma la gran decepción de quienes votaron por Gabriel Boric en la segunda vuelta y estaban a la espera de si pasaba el test de la eficiencia y cumplimiento de las promesas. «Su apoyo se estancó en un 30%, pero ahora ha comenzado a caer por el efecto combinado de la corrupción, la ineficiencia y la gran distancia entre el resultado del Gobierno y el programa prometido», aclara.
Auth apunta al hecho de que la mayor muestra de rendición para la izquierda radical es la promulgación reciente de una reforma previsional que no cumplió con la oferta de eliminar a las administradoras de fondos de pensiones (AFP), sino que, por el contrario, terminó por entregar a ellas el manejo de un 4,5 del 7% extra de cotización previsional que deberán hacer los empleadores. «Esto ha erosionado su propia base del 25,8% de la primera vuelta», dice.
Se suma a lo anterior una serie de errores en el manejo de las cifras de Hacienda. La oposición ha hecho ver en varias ocasiones que la directora de presupuesto les ha entregado datos inexactos al momento de discutir el estado de las finanzas de nación, pero ahora se agrega la entrega de cifras erróneas en la tramitación de una nueva ley de pesca. El ministro de Economía, Nicolás Grau, reconoció hace una semana que el subsecretario de Pesca se equivocó en los montos de captura de merluza necesarios para establecer el nuevo fraccionamiento y ahora se busca una solución legislativa que corrija lo anterior y evite la concreción del anuncio de una empresa pesquera de cerrar y despedir a miles de trabajadores.
«El amateurismo tocó fondo. Lo que era aceptado como algo propio en un primer año de gobierno hoy, en el último, genera estupor. A la inexperiencia se le dio el beneficio de la duda, hoy se dijo «ya basta»», afirma Pepe Auth a ABC y recuerda que al tema de las cifras económicas se suman otra serie «desprolijidades» como las ha denominado el propio Gobierno.
El analista hace referencia al fracaso de la compraventa de la casa de Salvador Allende, donde 17 abogados no advirtieron la inhabilidad constitucional que pesaba sobre la exsenadora Isabel Allende y exministra Maya Fernández Allende para hacer negocios con el Estado; la no revisión de los antecedentes de los indultados del estallido social entre los que había delincuentes comunes que han regresado a prisión tras la comisión de nuevos delitos; o la entrega de pensiones de gracia a víctimas del estallido que resultaron ser falsos o prófugos de la justicia.
Este martes por la noche, el presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció desde la Casa Grande del Pueblo que no buscará la reelección en las elecciones generales del 17 de agosto. Quiere evitar que un candidato de la «derecha» gane y retó a Evo … Morales a no insistir en su postulación, porque las leyes no se lo permiten.
«Declino mi candidatura a la reelección», afirmó Arce en su mensaje de doce minutos, solo unas horas antes de que, este miércoles, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) abra el sistema de inscripción de candidatos para los comicios del 17 de agosto. Explicó que no desea facilitar el «proyecto de derecha».
Además, dirigió sus palabras a Evo Morales, expresidente del Movimiento al Socialismo (MAS). Le instó a desistir de su postulación, le advirtió que «constitucionalmente no puede ser candidato» y lo responsabilizó de dividir el voto popular.
Consciente de las pugnas internas, Arce pidió a Andrónico Rodríguez, presidente del Senado y precandidato, pensar en la unidad y cerrar filas por la opción que tenga mayor posibilidad de «derrotar a la derecha».
Tras el mensaje, militantes afines al Gobierno se concentraron en la Plaza Murillo para expresarle su respaldo. Dirigentes de organizaciones sociales anunciaron que analizarán la situación tras quedarse sin candidato, mientras que el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, calificó la renuncia como «una lección de compromiso» con lo que denomina «la revolución».
Arce renuncia a su reelección en medio de una profunda crisis económica. Hay escasez de dólares y otras monedas extranjeras; importadores y particulares recurren al mercado negro, donde la divisa se consigue a más del doble del tipo de cambio oficial.
También hay desabastecimiento de insumos básicos, como aceite vegetal, arroz y azúcar, productos que no han dejado de subir de precio. En las estaciones de servicio, choferes molestos realizan largas filas para conseguir diésel y gasolina.
Marcha el 16 de mayo de Evo Morales
El expresidente Evo Morales, que insiste en ser candidato pese a que las leyes lo inhabilitan, confirmó que una caravana de militantes, con él a la cabeza, marchará a La Paz el 16 de mayo. Asegura que garantizará su participación en las elecciones y afina su lista de candidatos, pese a la ausencia de una sigla propia.
Además, amenaza con «impedir las elecciones» si no es habilitado. Frente a esa advertencia, el vocal del TSE Gustavo Ávila respondió que el órgano «no cederá a presiones» y que los comicios se realizarán el 17 de agosto.
En Bolivia, Evo Morales está acusado de mantener una relación y de tener un hijo con una adolescente de 16 años cuando aún era presidente. Desde octubre de 2024 permanece resguardado en el Chapare, zona cocalera, y el fiscal general, Roger Mariaca, recordó que la orden de aprehensión contra él sigue vigente por el delito de trata y tráfico.
El Tribunal Supremo Electoral fijó oficialmente el plazo de inscripción de candidaturas del 14 al 19 de mayo; cada partido o alianza deberá presentar listas completas para los cargos de presidente, vicepresidente, senadores y diputados. El calendario establece el inicio oficial de la campaña electoral el 26 de junio.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/ue-aprueba-nuevo-paquete-sanciones-rusia-amenaza-20250514090257-nt.html Las nuevas medidas estaban en proceso antes de que los líderes europeos lanzaran su último ultimátum a …
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/muertos-bombardeos-israelies-gaza-tras-pausa-liberacion-20250514093003-nt.html Netanyahu anuncia que el Ejército entrará en Gaza «con toda su fuerza» en los próximos días Palestinos …
La ambición rupturista de Donald Trump afecta también a los conflictos de interés que se supone que debe evitar un presidente de Estados Unidos. Su viaje a Oriente Próximo, una región en la que su familia –con impacto directo en su bolsillo– está … haciendo negocios suculentos, es la mejor demostración de que está dispuesto a saltarse todos los límites.
Este martes acudió a Arabia Saudí para refrendar la relación económica y estratégica con uno de sus grandes aliados en el Golfo. Lo hacía después de que dos de sus hijos, Eric y Donald Jr., lleven semanas en la región haciendo negocios para las empresas familiares, lo que plantea dudas sobre qué beneficios pueden obtener y su impacto en las relaciones de EE.UU. con esos países.
Por ejemplo, Eric presentó la semana pasada en Dubái los planes para levantar un hotel de lujo de 80 plantas de la Trump Organization.
Al hablar del proyecto y quienes están detrás, parecía un proyecto del presidente: «De mi parte y de parte de mi familia, amamos Dubai», dijo. «Tenemos una gran relación entre EE.UU. y este que es uno de los mejores sitios y donde estoy feliz de tener tantos amigos».
En su primer mandato, Trump hizo esfuerzos por poner cortafuegos –al menos, sobre el papel– entre sus negocios y su labor como presidente. Eso no evitó polémicas sobre conflicto de interés, como el uso de un hotel de su propiedad en Washington como alojamiento para mandatarios y visitantes.
Campos de golf
En el segundo mandato, no tiene intención de poner esa distancia. Justo antes de jurar su cargo, en enero, emitió un ‘meme coin’ –una criptomoneda especulativa– cuyo precio se disparó. Y sigue utilizándola de forma lucrativa, subastando encuentros personales en uno de sus campos de golf para los mayores compradores de su moneda.
Pero los negocios en Oriente Próximo, engrasados ahora con la gira de Trump, son de otro nivel. Hace dos semanas, Eric Trump llegó a un acuerdo para la construcción de un resort de lujo con la marca Trump en Qatar, Simaisma, por 5.500 millones de dólares. Esto se sumaría a otros proyectos inmobiliarios que la familia tiene ya en la región, en Omán, Arabia Saudí, Dubai y el propio Qatar. Al mismo tiempo, tanto Eric como Donald Jr. utilizan la buena relación de Trump en el Golfo para avanzar su negocio de criptomonedas, una compañía llamada World Liberty Financial en la que Trump y su familia controlan un 60%. La firma de inversiones estatal de Qatar, MGX, acaba de acordar utilizar una criptomoneda de la compañía de los Trump para una transacción por 2.000 millones de dólares con la plataforma Binance.
La Casa Blanca ha negado que haya ningún conflicto de interés en todos esos negocios y se apoya en una teoría cuestionable, pero que puede ser convincente para muchos votantes: Trump ya es rico, no le hace falta más dinero. «Dejó una vida de lujo y dejó de dirigir un imperio inmobiliario muy exitoso (en realidad, no lo fue tanto) por el servicio público», defendió esta semana su portavoz, Karoline Leavitt.
Entre tanto, esta semana se conoció la intención de Qatar de regalar a Trump un avión de lujo para sustituir al Air Force One. Un «palacio en el aire», como lo definió el propio Trump. Para indignación de muchos -incluso aliados férreos-, el presidente parece dispuesto a aceptar un regalo de 400 millones. Trump defendió que sería «estúpido» rechazarlo, lo que solo ahondó en la preocupación sobre la mezcla de intereses públicos y privados en las relaciones del presidente con Próximo.
Donald Trump ha perdido la paciencia con Benjamin Netanyahu. El presidente de Estados Unidos avanza en un acuerdo con Irán, ha negociado un alto el fuego con los hutíes en Yemen, ha levantado sanciones a Siria y ha programado su primera gira internacional … que incluye a Arabia Saudí, Emiratos Árabes y Qatar, aliado tradicional de Teherán. Israel brilla por su ausencia.
La ruptura es tan evidente que ‘The Washington Post’, uno de los referentes informativos en la capital estadounidense, aseguró que «el pánico» se ha instalado en Jerusalén.
La reciente victoria de Trump se celebró en Israel como un gran éxito. Netanyahu hasta accedió a un alto el fuego con Hamás mediado por el equipo del nuevo presidente. Después, Trump levantó el bloqueo que la Administración Biden había impuesto al envío de bombas de gran calibre a Israel. Además, alentó a las operaciones militares israelíes a «terminar el trabajo» contra Hamás en la franja de Gaza.
Pero la resistencia de Netanyahu a sellar una paz duradera que permita normalizar las relaciones con los países árabes ha provocado una profunda frustración en la Casa Blanca. En un contexto donde Netanyahu percibe una oportunidad para, finalmente, eliminar las instalaciones nucleares de Irán mediante un ataque conjunto, Trump visualiza un camino alternativo: neutralizar la amenaza nuclear iraní a través de un acuerdo negociado.
Mientras Israel lanza una nueva ofensiva militar en Gaza, Trump insiste en un alto el fuego permanente y propone un ambicioso plan para reconstruir la zona, en un intento por redefinir el equilibrio en Oriente Próximo.
Expulsión de palestinos
Justo al inicio del viaje de Trump al Golfo, Netanyahu declaró que el «resultado inevitable» de la destrucción de Gaza por parte del Ejército israelí será la expulsión forzada de los palestinos del territorio. Israel ha rechazado la entrada de ayuda humanitaria en la Franja por más de dos meses, tras romper unilateralmente el alto el fuego con Hamás que Trump había anunciado como un logro diplomático.
Sin embargo, no todo lo que reluce es oro en la relación entre los dos mandatarios. Trump, que tiene una memoria prodigiosa, no olvida que Netanyahu fue el primer líder extranjero en felicitar a Joe Biden por su victoria en 2020, mientras él aún disputaba los resultados y denunciaba fraude. Esa decisión dejó una huella profunda en la confianza entre ambos, y sigue marcando el tono de sus interacciones.
Además, Trump no está solo. Su principal mediador para Oriente Próximo, Steve Witkoff, y el vicepresidente J. D. Vance son defensores de un repliegue militar en la región. Ambos representan una corriente aislacionista en el Gobierno que podría costar a Israel recursos económicos y militares vitales para su defensa en un entorno cada vez más volátil.
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/el-festival-casals-retorna-con-una-increible-programacion-musical-iniciando-con-la-opera-ainadamar/ El prestigioso Festival Casals hace su regreso este año 2025 con una oferta musical rica en variedades …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/studio-ghibli-fest-regresa-con-lo-mejor-del-anime-japones/ San Juan – Por segundo año consecutivo, Puerto Rico formará parte del Studio Ghibli Fest, donde la …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/arrancan-los-alegatos-en-juicio-contra-sean-diddy-combs-en-nueva-york/ Los alegatos de apertura en el juicio contra el exmagnate de la música Sean “Diddy” Combs por …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/young-miko-revela-la-formula-para-no-perder-su-esencia-ni-contaminarse/ Hay un lugar donde uno siempre se siente seguro y ese espacio es con los tuyos. Con …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/no-te-vayas-madre-mia-emotivo-junte-musical-de-grupo-mania-y-melina-leon/ En medio de la celebración del Día de las Madres, Grupo Manía y Melina León unieron sus …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/deborah-hunt-y-la-magia-extraordinaria-de-los-titeres/ Parada frente en el medio del escenario, vestida completamente de rojo, la mujer parece un espectro. Lleva …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/maripily-rivera-le-responde-a-aleska-genesis-estoy-evaluando-tomar-acciones-legales/ Durante su estancia en “La casa de los famosos 4″, Maripily Rivera demostró que es una mujer …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.