TODO COMO SERVICIO
UNA ALTERNATIVA DE LAS EMPRESAS PARA AHORRAR EN SUS ÁREAS DE TECNOLOGÍA El mercado mundial del modelo Todo como servicio está creciendo actualmente a …
UNA ALTERNATIVA DE LAS EMPRESAS PARA AHORRAR EN SUS ÁREAS DE TECNOLOGÍA El mercado mundial del modelo Todo como servicio está creciendo actualmente a …
Nitrofert, la segunda empresa de fertilizantes más grande del país, ratificó sus altos estándares en calidad, gestión ambiental y seguridad laboral con la validación …
McDonald’s y Ramo se unen nuevamente para lanzar un postre 100% colombiano, que estará disponible desde el 8 de abril hasta junio de 2025. …
La Feria EVA, epicentro del emprendimiento y la industria creativa en Colombia, regresa con su esperada edición de primavera y llega cargada de sorpresas. …
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador e inversionista global con una cartera de 560 hoteles y resorts en 58 países, ubicados en Asia …
El eCommerce Day Tour busca impulsar el desarrollo del ecosistema digital en el país y en la región. Con una agenda híbrida el evento …
Pasarela programada para el 22 de abril desde las 4 pm. LCI Runway desea visibilizar y posicionar el talento emergente de la moda colombiana. …
En 2024, destinó más de $39.000 millones para fortalecer el desarrollo económico y social, apoyando al sector agropecuario, iniciativas productivas, mujeres, jóvenes, organizaciones comunitarias, …
El liderazgo en tiempos de crisis se considera casi un arte debido a los altos niveles de dedicación, pasión y persistencia que exige. Mauricio …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
12/05/2025
Actualizado a las 12:52h.
Nintendo quema días del calendario a la espera de poner en las tiendas su nueva Switch 2, que estará al alcance del usuario desde el próximo 5 de junio con un precio de 470 euros. Con esta máquina la que la marca japonesa aspira a reeditar el exitazo comercial de su primera híbrida, de la que hasta la fecha se han conseguido comercializar más de 152 millones de unidades. Una burrada; más de lo que ha podido conseguir cualquier otro sistema de su clase; al menos desde los tiempos de PlayStation 2.
En ABC hemos tenido la ocasión de pasar unas cuantas horas probando el próximo buque insignia de la ‘gran N’. Y lo tenemos claro: la Switch 2 es una buena consola que mejora a su antecesora en todo. Absolutamente todo. Está mejor construida y es notablemente más potente, como no podía ser de otra forma. Ahora bien, dejando a un lado esto, la mejora en todo lo de antes, la experiencia de juego deja el mismo sabor en la boca que la Switch original. En ningún momento tienes la sensación de estar trasteando con un producto realmente diferencial o, incluso, con una consola de nueva generación.
Un cuerpo mejor y más resistente
A nivel de ergonomía y solidez, la Switch 2 gana por mucho a la híbrida original. Resulta mucho más resistente y compacta, algo a lo que ayuda la apuesta por los Joy-Con con imán que monta sustituyendo al sistema de raíles de la híbrida original. Es cómoda en las manos, y eso a pesar de que pesa más de medio kilogramo, y parece un producto más ‘premium’ y estético.
Imagen del ‘Yakuza 0’, uno de los grandes exponentes que llegarán de salida con la consola
ABC
La pantalla con la que llega es más grande y se nota, llegando a las 7,9 pulgadas. La imagen que ofrece es buena, con colores vivos y buena nitidez; aunque, probablemente, lo sería mejor si el panel que monta fuese OLED en lugar de LCD. Con todo, la experiencia de juego que ofrece la máquina es buena y no creemos que esta característica vaya a molestar a la mayoría de usuarios que la adquieran.
¿Quién dijo que la tecnología sólo consiste en ordenadores y móviles de última generación? Y mucho menos ahora, en un mundo donde cada kilovatio cuenta y la conciencia ambiental guía la mayor parte de nuestras decisiones de compra. Con esa idea en mente, … la marca Beko acaba de dar un auténtico golpe de timón en el mercado de las lavadoras. Y es que su nuevo modelo BM3WFU41041W, que se mueve en los 450 euros, no es solo un electrodoméstico más; tras realizar las pertinentes pruebas, podemos asegurar que el dispositivo cumple lo que promete en cuanto a eficiencia y rendimiento.
No en vano fue merecedor del galardón Producto del año en su 25ª edición. Este reconocimiento, en un certamen donde compitieron más de cien productos en diversas categorías, subraya la propuesta de valor de esta máquina, específicamente diseñada para transformar la manera en que cuidamos nuestra ropa y, de paso, nuestro planeta.
La clave de esta revolución silenciosa reside en su corazón tecnológico: EnergySpin. Un sistema de lavado inteligente que redefine la habitual mecánica del tambor. Tal y como hemos podido constatar en las pruebas, al conseguir una disolución más eficaz del detergente en menos tiempo y con una menor cantidad de movimiento, esta tecnología logra una limpieza impecable con una asombrosa reducción de hasta un 35% en el consumo energético en los ciclos de lavado más habituales.
Lo cual no solo alivia considerablemente la factura de la luz a largo plazo, sino que también representa un paso firme en el esfuerzo por reducir nuestra huella de carbono. En un contexto donde los consumidores son cada vez más sensibles a las implicaciones ambientales de sus elecciones, la Beko BM3WFU41041W se erige, por lo tanto, como una opción responsable y más que adecuada.
Eficiencia energética aparte, la nueva lavadora incorpora también todo un arsenal de funcionalidades que pretenden simplificar la vida de los usuarios. Por ejemplo, el programa Hygiene+, pensado para hogares con miembros propensos a las alergias, permite eliminar hasta el 99,9% de los alérgenos y bacterias, algo que las pieles más delicadas sin duda agradecerán.
Para las manchas más difíciles, el programa StainExper ataca eficazmente hasta 24 tipos diferentes de manchas, desde las más comunes como café o vino, hasta las más rebeldes como maquillaje o barro, y todo ello sin necesidad de recurrir a tediosos pretratamientos. En nuestras pruebas, este programa demostró una eficacia notable, ahorrando tiempo y esfuerzo.
En cuanto al imprescindible programa rápido, resulta ideal para cargas pequeñas y con ropa poco sucia, que en apenas 28 minutos nos devuelve la ropa perfectamente limpia y sin comprometer la calidad del lavado.
En el corazón del electrodoméstico está su potente y silencioso motor ProSmart Inverter. Esta tecnología de última generación no solo contribuye a la ya mencionada reducción del consumo energético, sino que también minimiza significativamente el nivel de ruido durante el funcionamiento, incluso en las fases de centrifugado más intensas. Durante las pruebas, incluso durante el centrifugado a alta velocidad, el nivel de ruido se mantuvo dentro de límites muy aceptables
Una exclusiva función Vapor SteamCure añade, además, un plus de cuidado a las prendas más delicadas. Al introducir vapor al final del ciclo de lavado, en efecto, esta tecnología ayuda a suavizar las arrugas, facilitando el planchado posterior. Por último, el vapor contribuye a eliminar cualquier tipo de olor.
Con una capacidad de 10 kg, este modelo se adapta perfectamente a las necesidades de aquellos que necesitan lavar grandes volúmenes de ropa, como edredones o cortinas. Esta amplitud no compromete su eficiencia, ya que mantiene una clase energética A, la máxima calificación en este aspecto, que certifica su bajo consumo.
Con un diseño sólido y funcional, la nueva lavadora de Beko presenta líneas modernas y un panel de control intuitivo con una pantalla digital clara y fácil de usar. La selección de programas y el ajuste de las configuraciones se realizan de manera ágil y sin complicaciones.
Comparada con otras opciones del mercado, la Beko se sitúa en un rango de precios competitivo, con un equilibrio notable entre sus funcionalidades, su eficiencia energética y su rendimiento. Si bien es cierto que existen otras lavadoras con características similares, pocas logran igualar el ahorro energético que proporciona la tecnología EnergySpin.
Algunos usuarios, sin embargo, podrían echar en falta una conectividad inteligente avanzada (como el control a través de aplicaciones móviles), una característica que algunos fabricantes ya incorporan en sus modelos de gama alta. Sin embargo, la solidez de sus funciones principales y su ahorro energético compensan esa posible carencia para un amplio espectro de usuarios.
12/05/2025 a las 13:29h.
Bill Gates, cofundador de Microsoft y genio de la informática, ha atacado con dureza a la administración Donald Trump y a Elon Musk por los recortes que está haciendo Estados Unidos en ayuda a países extranjeros. De acuerdo con el cocreador de Windows, la desmantelación de Usaid, la mayor red de ayuda al desarrollo del mundo, provocará un enorme aumento de las muertes infantiles.
«En cuanto a las muertes infantiles, que en los próximos años deberían haber pasado de cinco millones a cuatro millones, ahora, a menos que haya un cambio radical, probablemente pasaremos de cinco millones a seis millones», ha afirmado Gates en una reciente entrevista concedida a ‘The New York Times’ con motivo del plan del magnate de donar la totalidad de su fortuna antes de 2045.
El ingeniero señala que no se esperaba que el Gobierno de Trump recortase tanto las ayudas a países extranjeros; en un primer momento, pensó que sería como mucho de un 20%. Sin embargo, llamó la atención de que en este momento el recorte ya ronda el 80%. Asimismo, apuntó a Elon Musk como jefe de DOGE, que es el departamento de eficiencia gubernamental, como el principal causante: «El hombre más rico del mundo ha estado involucrado en la muerte de los niños más pobres del mundo».
Cabe recordar que el apoyo de Elon Musk a Donald Trump, así como su participación en los recortes del gobierno, han provocado importantes daños a la imagen del empresario y a las numerosas empresas de las que es propietario. Las ganancias de Tesla, la principal fuente de ingresos del sudafricano, cayeron un 71% a causa de su incursión en la política.
08/05/2025 a las 18:03h.
Meta ha alertado a los usuarios de WhatsApp, Facebook e Instagram sobre las estafas financieras más comunes que se están desarrollando en las plataformas. En estas, los cibercriminales buscan que la victima haga un pago o realice una inversión con la promesa de obtener una ganancia a cambio.
Estas estafas se distribuyen por distintos canales, ya que pueden llegar a las potenciales víctimas a través de correos electrónicos y mensajes, pero también llamadas. Meta afirma en un comunicado que, desde principios de año, ha desarticulado 7 millones de cuentas vinculadas con grupos delictivos especializados en estafas financieras, radicados en Birmania, Laos, Camboya, Emiratos Árabes Unidos y Filipinas.
También eliminó en marzo más de 23.000 páginas y cuentas de Facebook dirigidas principalmente a personas en Brasil e India, que utilizan manipulaciones de imágenes y vídeos hechas con inteligencia artificial, lo que se conoce como ‘deepfake’, para engañar a sus víctimas.
En este marco, la compañía ha destacado las estafas más comunes, que buscan que las víctimas inviertan «en oportunidades fraudulentas o inexistentes», que prometen «retornos rápidos y fáciles con poco o ningún riesgo».
08/05/2025 a las 17:25h.
Amazon es una de las tecnológicas que más fuerte apuesta desde hace años por el desarrollo de robots y su uso en entornos industriales, así lo demostró con sus trabajos con el robot de entrega Scout o con Proteus, pensado para realizar labores de carga y descarga en almacenes de forma plenamente autónoma. Ahora, la empresa ha anunciado el desarrollo de Vulcan, un brazo robótico que termina en dos grandes planchas que nada tienen que ver con las manos que lucen los humanoides más avanzados. La máquina tampoco tiene piernas o ruedas; sin embargo, sí que tiene algo que hasta el momento no tenía hasta la fecha ningún dispositivo de su clase: tacto.
«Vulcan representa un avance fundamental en robótica», afirma Aaron Parness, director de ciencias aplicadas de Amazon, en un comunicado compartido por la tecnológica. «Antes, cuando los robots industriales tenían un contacto inesperado, se detenían de emergencia o lo atravesaban. A menudo ni siquiera se daban cuenta de que habían chocado con algo porque no lo percibían», añade.
La capacidad de Vulcan para ‘sentir’, permite al robot ubicar objetos en espacios reducidos. En los vídeos compartidos por Amazon, se puede ver al brazo robótico almacenando artículos en espacios reducidos, de unos 30 centímetros cuadrados. La máquina es capaz de detectar otros objetos ubicados en los cubículos y organizarlos con el fin de optimizar el espacio disponible. También puede adaptar su fuerza para no aplicar más o menos de la necesaria mientras opera.
Para extraer objetos, Vulcan utiliza una cámara que va en su brazo y que le permite identificar el objeto que debe coger, así como el lugar indicado para sujetarlo en función de su forma y de su peso. Si no es capaz de manipular algún artículo puede informar a un operario humano para que le ayude.
A X no le salen las cuentas. Y a Elon Musk tampoco. Hace algo más de un mes, el magnate anunció la venta de la red social anteriormente conocida como Twitter a XAI, firma dedicada a la inteligencia artificial que, de … hecho, también es de su propiedad. Y todo indica a que lo hace porque el negocio no despega. Más bien todo lo contrario.
De acuerdo con sus propios datos, la ‘app’ de micromensajes ha perdido más de 10 millones de usuarios activos en Europa en los últimos cinco meses, quedándose en 94,8 millones. La conclusión es clara: la plataforma ha perdido un 10,5% de internautas en comparación con lo que tenía en agosto de 2024, tal y como señala ‘Social Media Today’.
Así se lo ha notificado a la UE en su último informe de trasparencia. En concreto, la vieja Twitter registró la mayor caída en Francia, donde se ha dejado por el camino 2,7 millones de internautas. Al país galo le siguen Polonia (1,8 millones), Alemania (1,3 millones) y España (1 millón).
Estos datos, que X ha compartido porque está obligada legalmente a notificar su número de usuarios únicos en territorio de la UE, pueden dañar el principal negocio que, a día de hoy, sigue teniendo X: el de la publicidad. También deja claro que la llegada a la ‘app’ de novedades como Grok, el propio ChatGPT de XAI, capaz de generar texto e imágenes a demanda del usuario, no han conseguido revitalizar el uso de la ‘app’.
Desde que Musk asumió la propiedad de Twitter en 2022, la red social de micromensajes no ha dejado de sumar problemas y polémicas. La desaparición de la moderación en la plataforma le costó acuerdos de publicidad con numerosas grandes empresas y el surgimiento de redes alternativas que ofrecen lo mismo o casi, como Threads o Bluesky, también pudo hacer mella en la base de internautas.
La caída en el uso de X también coincide en el tiempo con la victoria de Donald Trump en las presidenciales estadounidenses del pasado noviembre. Elon Musk fue el principal donante en la campaña del dirigente y, una vez en el poder, fue el encargado de orquestar la creación y el funcionamiento del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) del país.
En esta época, el dueño de X también mostró su apoyo a líderes de la ultra derecha europea como Alice Weidel, líder del partido Alternativa por Alemania. La agrupación fue declarada la semana pasada «contraria a la Constitución» germana y, ahora, corre el riesgo de ser ilegalizada.
A pesar de que X no comparte datos oficiales y concretos sobre su número de usuarios en Estados Unidos y otros mercados, ‘Finnancial Times’ publicó el pasado mes de septiembre que, de acuerdo con análisis de terceros, X perdió casi una quinta parte de sus usuarios activos diarios en EE. UU. y un tercio de su base en el Reino Unido entre mayo de 2023 y septiembre de 2024.
07/05/2025
Actualizado a las 18:11h.
La Comisión Europa ha anunciado este miércoles su decisión de llevar a España, así como a otros países miembros, ante el Tribunal Europeo de Justicia por incumplir la Ley de Servicios Digitales (DSA), la normativa con la que Bruselas busca proteger a los menores o combatir el odio y la desinformación vertidos en sitios de internet como TikTok, Facebook, Instagram o Amazon.
En concreto, la Comisión acusa a España, así como a Portugal, República Checa, Polonia y Chipre, de no entregar las competencias necesarias al coordinador nacional de la DSA para aplicar efectivamente la norma. Asimismo, se apunta que no se han establecido las reglas que fijan las sanciones a los sitios de internet que infrinjan la regulación, según explicó el Ejecutivo comunitario en un comunicado.
En el caso de España, el encargado de velar por el cumplimiento de la DSA es la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Sin embargo, más de un año después de su designación como tal, sigue sin poder supervisar a los proveedores de servicios intermediarios que están establecidos en España, afectando a la protección de los derechos de los usuarios de estas plataformas, que podrían quedar más expuestos a contenidos dañinos.
La DSA exigía que los todos los gobiernos de la UE designasen a una o más autoridades competentes para supervisar y aplicar la norma en su territorio antes del 17 de febrero de 2024. Además, debían otorgarles poderes suficientes para llevar a cabo esta tarea, así como que estableciesen las reglas sobre las sanciones en caso de infracción.
13/05/2025 a las 04:29h.
Estados Unidos y China han alcanzado un acuerdo para reducir los aranceles recíprocos y rebajar así la tensión en la guerra comercial iniciada el pasado 2 de abril por el presidente estadounidense Donald Trump en el denominado «Día de la Liberación».
Tras dos días de intensas reuniones en Ginebra (Suiza), el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, ha declarado este domingo que el encuentro había terminado y que «las conversaciones entre Estados Unidos y China habían sido productivas con resultados sustanciales». Las delegaciones de ambos países se han mostrado optimistas, y han anunciado este lunes los detalles del acuerdo entre las superpotencias.
¿Cuánto rebaja EE.UU. los aranceles a China?
Estados Unidos ha pactado con China una rebaja en las tarifas de 115 puntos porcentuales. Por su parte, Washington había impuesto un arancel del 145% a los productos procedentes del gigante asiático. El resultado final es que, durante estos 90 días, las tarifas se quedan en un 30%.
¿Cuánto rebaja China los aranceles a EE.UU.?
De la misma manera, China también rebajará en 115 puntos sus aranceles que habían ascendido hasta el 125% tras el estallido de la guerra comercial. Ahora, las tarifas a los productos de origen estadounidense se fijan en el 10% durante lo que dura el acuerdo.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/pedro-rodriguez-trump-verguenza-hora-caja-casa-blanca-20250513054841-nt.html La que podría ser considerada como la Administración más corrupta de la historia de EE.UU. se encuentra …
Donald Trump lleva semanas tratando de volver a meter el dentífrico dentro del tubo de pasta, después de que dejara al mundo al borde de una recesión con motivo de su ‘Día de la Liberación’, el 2 de abril pasado. El pequeño pacto … con el Reino Unido ya fue un indicador de que las cosas han cambiado. Trump le vio las orejas al lobo cuando sintió temblar los mercados y, sobre todo, cuando se desplomó la confianza en la renta fija estadounidense y en el dólar, dos elementos que no estaban en su radar de ‘gran negociador’.
El acuerdo alcanzado en Ginebra entre Estados Unidos y China para reducir significativamente los aranceles mutuos durante 90 días representa otro alivio temporal en una guerra comercial que ha lastrado el crecimiento global y tensionado las cadenas de suministro. Este desarme arancelario ha sido recibido con alivio por los mercados. Sin embargo, persisten dudas. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha advertido recientemente de que las tensiones comerciales han contribuido a una desaceleración del crecimiento global, con una previsión de crecimiento del 2,8% para 2025, y ha señalado que la incertidumbre podría agravar esta situación.
Nunca he pensado que sea fructífero menospreciar a Trump. Pero este episodio, en el que ha estado a punto de arruinar la economía mundial, ha sembrado dudas razonables. Si se ha llegado a esta situación es porque el gabinete de ‘followers’ que ha formado está lejos de contar con la autoridad que se supone a los miembros del Gobierno. Han sido incapaces de poner filtro a las extravagantes nociones de su jefe y de advertirle de sus consecuencias. ¿Desde cuándo tener la moneda mundial de reserva es un problema para una potencia? ¿Cómo es posible que el jefe de Estado vaya argumentando por ahí que «quizá los niños tengan que conformarse con dos muñecas en lugar de tener 30»? ¿Hay algún adulto en el Despacho Oval?
Scott Bessent, su secretario del Tesoro, que estaba feliz bailándole el agua al jefe, ha tenido que salir a enmendar el desaguisado. Lo primero que ha dicho tras el pacto de Ginebra es que China y EE.UU. han llegado a la conclusión de que «compartimos un mismo interés». Ese interés común es que el comercio entre ambos países no se detenga. Y si Bessent lo dice es porque dispone de cifras que indican que eso ya estaba pasando. Cientos de mercantes que iban a EE.UU. ya estaban buscando nuevos puertos.
Lo que no cambiará es el arancel mínimo del 10%. Una maniobra de Trump para imponerle a sus ciudadanos un impuesto indirecto, parecido al IVA, aunque sólo sea a los productos importados.
Después de sus tormentosos cien primeros días, Trump entró en una fase de calma. Lo que se filtraba a los diarios era que el presidente estaba frustrado porque sus iniciativas de paz no avanzaban en Ucrania. Es posible que China también haya jugado un papel ahí. Algunos analistas creen que, en medio de toda la retórica pro-Putin, Xi Jinping ha llevado a Moscú el mensaje de que el tiempo de la guerra se ha acabado y de que hay que ir cerrando el asunto ucraniano. Eso, más que el ultimátum del cuarteto europeo (Reino Unido, Francia, Alemania y Polonia), estaría detrás de la intempestiva oferta de Putin de iniciar negociaciones directas con Ucrania la madrugada del domingo.
Por primera vez se conocen testimonios de uno de los asilados que se encontraba desde marzo de 2024 en la residencia diplomática de Argentina tras ser rescatado con apoyo de Estados Unidos. Omar González, un estrecho colaborador de María Corina Machado durante la campaña … presidencial del año pasado, publicó una carta en la que asegura que «todo se ejecutó con la precisión de un relámpago».
González publicó el texto en el diario venezolano ‘La Razón’, con un tono nostálgico pero cargado de resistencia. En él detalla que María Corina Machado y «nuestros aliados forjaban un plan audaz: la Operación Guacamaya». Ese ha sido el nombre con el que han bautizado este rescate, calificado de «exitoso» por el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.
Aunque no ofrece mayores detalles sobre cómo se desarrolló el rescate, el dirigente relata en su escrito que «cuando llegó el momento, todo se ejecutó con la precisión de un relámpago. En la madrugada, sin un solo rumor que delatara el movimiento, cumplimos las etapas previstas hasta que rostros desconocidos pero fraternos nos guiaron hacia la libertad».
«No hubo disparos, no hubo caos. Solo una sincronización perfecta», cuenta González, quien describe su refugio como un «calvario» debido al incesante hostigamiento del régimen contra él y sus compañeros. Magallí Meda, Humberto Villalobos, Claudia Macero y Pedro Urruchurtu denunciaron el asedio que sufrieron y cómo los agentes de seguridad convirtieron la legación «en una prisión impenetrable».
La residencia, ubicada en el este de Caracas, quedó bajo la custodia del Gobierno de Brasil en agosto, después de que Nicolás Maduro ordenara la expulsión del cuerpo diplomático argentino por cuestionar los resultados de las elecciones presidenciales en las que el ente comicial, con inclinación chavista, declaró la victoria del gobernante sin mostrar las actas que lo respaldan.
«El régimen está herido»
Desde entonces, vivieron su encierro bajo la presión de «francotiradores apostados en las sombras, barricadas infranqueables, drones que surcaban los cielos como buitres y jaurías de perros entrenados, evocando los horrores de los campos de concentración nazis», precisa González.
También da cuenta de las torturas psicológicas y emocionales que sufrieron: «Nos despojaron de luz, agua y limitaron la comida. Nos aislaron de nuestros seres queridos, racionaron nuestras medicinas y nos rodearon con agentes armados que vigilaban cada ventana».
Los opositores fueron acusados por la Fiscalía de «conspiración» y «traición a la patria», y se encuentran ahora en el exilio. González definió la Operación Guacamaya como «un rugido al mundo» y aseguró que «el régimen de Maduro está herido de muerte (…) Su maquinaria de represión, que parecía inexpugnable, fue humillada por un plan tan audaz como impecable», agregó en la misiva.
Desde mi encierro en la embajada Argentina en Caracas, entrenando guacamayas para que me traigan mis medicinas para el corazón ❤️ pic.twitter.com/MIPxgfG1wY— Omar Gonzalez Moreno (@omargonzalez6) March 20, 2025
«La Operación Guacamaya demostró que el régimen es frágil, que su dominio se tambalea, que su hora final se acerca». Esta operación se produjo mientras Maduro se encontraba en un avión rumbo a Moscú.
Por su parte, el ministro del Interior, Diosdado Cabello, ha declarado que la salida de los cinco refugiados ocurrió tras una supuesta negociación entre el chavismo y la oposición liderada por Machado. No obstante, las declaraciones de Cabello carecen de precisión y, para algunos interesados en el caso, resultan contradictorias, especialmente después de anunciar la presunta detención de una persona que los ayudó a salir.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/talibanes-prohiben-jugar-ajedrez-20250512105728-nt.html El Gobierno considera que se trata de un medio para apostar y no juego de estrategia Dos …
12/05/2025 a las 16:25h.
El Gobierno israelí ha informado de que enviará una delegación a la capital de Qatar, Doha, este martes para continuar con las negociaciones para liberar a los rehenes retenidos por Hamás en la Franja de Gaza.
Así, este lunes, informa Europa Press, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se ha reunido con el enviado de la Casa Blanca para Rusia y Oriente Próximo, Steve Witkoff, y con el embajador de Estados Unidos ante Israel, Mike Huckabee, con quienes ha discutido los últimos esfuerzos para liberar a los secuestrados.
Tras la reunión, Netanyahu ha mantenido una conversación telefónica con el presidente estadounidense, Donald Trump, a quien ha agradecido sus esfuerzos para llevar a casa al rehén israelí-estadounidense Edan Alexander.
Según ha indicado la oficina del primer ministro israelí en un comunicado, Trump «ha reiterado su compromiso con Israel y su deseo de continuar colaborando estrechamente» con Netanyahu. En la nota, han añadido que las negociaciones para liberar a los rehenes «se llevarán a cabo únicamente bajo fuego».
Donald Trump firmó este lunes 12 de mayo un decreto que obliga al Departamento de Sanidad de Estados Unidos a negociar precios más bajos de medicamentos con las farmacéuticas, estableciendo un plazo de 30 días para alcanzar un acuerdo.El objetivo del presidente es reducir … los precios en Estados Unidos y que las farmacéuticas compensen esas pérdidas subiendo el coste en otros mercados, incluida la Unión Europea. Trump señaló que la Unión Europea es «mucho peor que China» en materia de comercio con Estados Unidos.
En caso de no lograrse un acuerdo, entrará en vigor una nueva normativa que vinculará el precio que paga Estados Unidos por los medicamentos al precio más bajo pagado en cualquier otro país. Según Trump, esto permitirá que Estados Unidos pague lo mismo que la nación que menos paga en el mundo por los mismos fármacos.
El secretario de Sanidad de Estados Unidos, Robert Kennedy Jr., defendió el decreto firmado por Donald Trump para reducir los precios de los medicamentos en el país, calificándolo como «uno de los decretos más importantes en décadas para la salud pública estadounidense». Kennedy subrayó que Estados Unidos representa el 70% de los ingresos globales de las farmacéuticas y paga un promedio de 1.126 dólares por persona en medicamentos, mientras que los europeos «pagan mucho menos por los mismos productos».
«No tiene sentido que América sea quien financie la innovación para el resto del mundo», declaró Kennedy Jr. «Eso no va a seguir ocurriendo. Europa tiene que asumir su parte y pagar más para contribuir al desarrollo de nuevos tratamientos». Según el secretario, si los países europeos incrementaran un 20% el coste de los fármacos, eso generaría «10 billones de dólares adicionales» para financiar innovación y crear mejores productos.
«Estados Unidos ya no va a subsidiar los medicamentos de otros países», añadió Kennedy Jr., insistiendo en que esta medida incentivará una distribución más justa de los costes de la investigación y el desarrollo en la industria farmacéutica global.
El secretario de Sanidad, Robert Kennedy Jr., defendió el decreto, calificándolo como «uno de los decretos más importantes en décadas para la salud pública estadounidense»
AFP
El presidente cargó duramente contra la industria farmacéutica y acusó a los grandes laboratorios de practicar una política de precios abusiva en Estados Unidos mientras otros países se benefician de costes reducidos. «El lobby farmacéutico es el más fuerte de este país, junto con el de los abogados. Tienen muchísimo poder», afirmó Trump.
Criticó el sistema actual, que según él permite que Estados Unidos «subsidie los medicamentos para otros países». «Mientras nosotros pagamos precios altísimos, ellos pagan una fracción mínima por el mismo fármaco», señaló. Para Trump, esta situación es el resultado de un «abuso de precios y un aprovechamiento» por parte de las grandes farmacéuticas, aunque matizó que el verdadero problema viene de fuera: «Han sido los países los que han forzado a las farmacéuticas a aceptar esos precios. La Unión Europea ha sido especialmente brutal».
Impacto en Medicare y la investigación farmacéutica
La medida podría reducir significativamente los costes en el sistema de salud pública, especialmente en Medicare, que cubre a casi 70 millones de estadounidenses mayores de 65 años. Trump aseguró que la política ahorrará miles de millones de dólares a los contribuyentes, aunque enfrenta una fuerte oposición de la industria farmacéutica, que advierte sobre un posible impacto en la investigación y el desarrollo de nuevos medicamentos.
Además, podría desencadenar recursos legales, como los que ya bloquearon un intento similar durante su primer mandato. También se prevé una intensa presión del lobby farmacéutico en el Capitolio para frenar esta reforma, dado que Estados Unidos es uno de los países que más paga por tratamientos médicos.
Efecto global y represalias en Europa
La decisión podría alterar el mercado global de medicamentos, ya que las farmacéuticas podrían compensar la reducción de ingresos en Estados Unidos aumentando los precios en otras regiones, incluida Europa. Además, al vincular los precios de Estados Unidos a los de otrros países, podría incentivar a gobiernos europeos a renegociar sus propios acuerdos para evitar un efecto dominó en el coste de los tratamientos. Las compañías farmacéuticas podrían también redirigir sus inversiones a mercados menos regulados, lo que podría afectar la disponibilidad de nuevos tratamientos en Europa.
Entre las mayores farmacéuticas del mundo, un claro dominio corresponde a compañías de Estados Unidos, que lideran el mercado global tanto en ingresos como en innovación médica. Pfizer, Johnson & Johnson, AbbVie, Merck & Co., Bristol-Myers Squibb, Eli Lilly, Amgen y Gilead Sciences encabezan la lista, destacando por medicamentos clave como la vacuna de Pfizer contra el coronavirus; el tratamiento para la artritis reumatoide Humira de AbbVie; y los fármacos oncológicos Opdivo y Keytruda de Bristol-Myers Squibb y Merck, respectivamente.
El lideralzgo en biotecnología y desarrollo farmacéutico de estas empresas refuerza no solo el peso de Estados Unidos en el sector de la salud, sino también su capacidad de influencia en la regulación de precios y políticas de acceso a medicamentos a nivel mundial. Trump explicó que esas empresas pagan esa investigación con un aumento de precios solo en Estados Unidos.
Trump apunta a Europa
El presidente denunció que, a su entender, la Unión Europea establece los límites de precios y los impone a las farmacéuticas. «Ese juego se ha acabado», dijo. Como ejemplo, mencionó el caso del Ozempic, un medicamento cuyo precio en Estados Unidos es hasta diez veces superior al que se paga en Europa. Señaló también los inhaladores para el asma, que en territorio estadounidense alcanzan los 500 dólares, mientras que en el Reino Unido su costo es de apenas 40 dólares.
Trump confía en que esta nueva política no solo reduzca los precios para los consumidores estadounidenses, sino que además ponga fin a lo que considera una injusticia histórica en la que Estados Unidos ha estado subsidiando los costes de salud del resto del mundo.
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/arrancan-los-alegatos-en-juicio-contra-sean-diddy-combs-en-nueva-york/ Los alegatos de apertura en el juicio contra el exmagnate de la música Sean “Diddy” Combs por …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/young-miko-revela-la-formula-para-no-perder-su-esencia-ni-contaminarse/ Hay un lugar donde uno siempre se siente seguro y ese espacio es con los tuyos. Con …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/no-te-vayas-madre-mia-emotivo-junte-musical-de-grupo-mania-y-melina-leon/ En medio de la celebración del Día de las Madres, Grupo Manía y Melina León unieron sus …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/deborah-hunt-y-la-magia-extraordinaria-de-los-titeres/ Parada frente en el medio del escenario, vestida completamente de rojo, la mujer parece un espectro. Lleva …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/maripily-rivera-le-responde-a-aleska-genesis-estoy-evaluando-tomar-acciones-legales/ Durante su estancia en “La casa de los famosos 4″, Maripily Rivera demostró que es una mujer …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/television/notas/de-realities-y-competencias-en-la-television-no-todo-lo-que-vemos-es-real/ Dicen que “todo tiempo pasado fue mejor” y que “para muestra, un botón”. El fenómeno de la …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/television/notas/periodista-puertorriqueno-alberto-rullan-confirma-su-salida-de-telemundo-y-nbc-filadelfia/ El periodista puertorriqueño y reportero de Telemundo/NBC en Filadelfia, Alberto Rullán, se dirigió a su audiencia en …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.