Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

TODO COMO SERVICIO

UNA ALTERNATIVA DE LAS EMPRESAS PARA AHORRAR EN SUS ÁREAS DE TECNOLOGÍA El mercado mundial del modelo Todo como servicio está creciendo actualmente a …

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Ya he probado la Nintendo Switch 2: ¿merece la pena comprarla o es mejor esperar?

12/05/2025

Actualizado a las 12:52h.

Nintendo quema días del calendario a la espera de poner en las tiendas su nueva Switch 2, que estará al alcance del usuario desde el próximo 5 de junio con un precio de 470 euros. Con esta máquina la que la marca japonesa aspira a reeditar el exitazo comercial de su primera híbrida, de la que hasta la fecha se han conseguido comercializar más de 152 millones de unidades. Una burrada; más de lo que ha podido conseguir cualquier otro sistema de su clase; al menos desde los tiempos de PlayStation 2.
En ABC hemos tenido la ocasión de pasar unas cuantas horas probando el próximo buque insignia de la ‘gran N’. Y lo tenemos claro: la Switch 2 es una buena consola que mejora a su antecesora en todo. Absolutamente todo. Está mejor construida y es notablemente más potente, como no podía ser de otra forma. Ahora bien, dejando a un lado esto, la mejora en todo lo de antes, la experiencia de juego deja el mismo sabor en la boca que la Switch original. En ningún momento tienes la sensación de estar trasteando con un producto realmente diferencial o, incluso, con una consola de nueva generación.

Un cuerpo mejor y más resistente

A nivel de ergonomía y solidez, la Switch 2 gana por mucho a la híbrida original. Resulta mucho más resistente y compacta, algo a lo que ayuda la apuesta por los Joy-Con con imán que monta sustituyendo al sistema de raíles de la híbrida original. Es cómoda en las manos, y eso a pesar de que pesa más de medio kilogramo, y parece un producto más ‘premium’ y estético.

Imagen del ‘Yakuza 0’, uno de los grandes exponentes que llegarán de salida con la consola

ABC

La pantalla con la que llega es más grande y se nota, llegando a las 7,9 pulgadas. La imagen que ofrece es buena, con colores vivos y buena nitidez; aunque, probablemente, lo sería mejor si el panel que monta fuese OLED en lugar de LCD. Con todo, la experiencia de juego que ofrece la máquina es buena y no creemos que esta característica vaya a molestar a la mayoría de usuarios que la adquieran.

Probamos la nueva lavadora de Beko que ahorra electricidad al consumidor

¿Quién dijo que la tecnología sólo consiste en ordenadores y móviles de última generación? Y mucho menos ahora, en un mundo donde cada kilovatio cuenta y la conciencia ambiental guía la mayor parte de nuestras decisiones de compra. Con esa idea en mente, … la marca Beko acaba de dar un auténtico golpe de timón en el mercado de las lavadoras. Y es que su nuevo modelo BM3WFU41041W, que se mueve en los 450 euros, no es solo un electrodoméstico más; tras realizar las pertinentes pruebas, podemos asegurar que el dispositivo cumple lo que promete en cuanto a eficiencia y rendimiento.
No en vano fue merecedor del galardón Producto del año en su 25ª edición. Este reconocimiento, en un certamen donde compitieron más de cien productos en diversas categorías, subraya la propuesta de valor de esta máquina, específicamente diseñada para transformar la manera en que cuidamos nuestra ropa y, de paso, nuestro planeta.

La clave de esta revolución silenciosa reside en su corazón tecnológico: EnergySpin. Un sistema de lavado inteligente que redefine la habitual mecánica del tambor. Tal y como hemos podido constatar en las pruebas, al conseguir una disolución más eficaz del detergente en menos tiempo y con una menor cantidad de movimiento, esta tecnología logra una limpieza impecable con una asombrosa reducción de hasta un 35% en el consumo energético en los ciclos de lavado más habituales.
Lo cual no solo alivia considerablemente la factura de la luz a largo plazo, sino que también representa un paso firme en el esfuerzo por reducir nuestra huella de carbono. En un contexto donde los consumidores son cada vez más sensibles a las implicaciones ambientales de sus elecciones, la Beko BM3WFU41041W se erige, por lo tanto, como una opción responsable y más que adecuada.
Eficiencia energética aparte, la nueva lavadora incorpora también todo un arsenal de funcionalidades que pretenden simplificar la vida de los usuarios. Por ejemplo, el programa Hygiene+, pensado para hogares con miembros propensos a las alergias, permite eliminar hasta el 99,9% de los alérgenos y bacterias, algo que las pieles más delicadas sin duda agradecerán.
Para las manchas más difíciles, el programa StainExper ataca eficazmente hasta 24 tipos diferentes de manchas, desde las más comunes como café o vino, hasta las más rebeldes como maquillaje o barro, y todo ello sin necesidad de recurrir a tediosos pretratamientos. En nuestras pruebas, este programa demostró una eficacia notable, ahorrando tiempo y esfuerzo.
En cuanto al imprescindible programa rápido, resulta ideal para cargas pequeñas y con ropa poco sucia, que en apenas 28 minutos nos devuelve la ropa perfectamente limpia y sin comprometer la calidad del lavado.
En el corazón del electrodoméstico está su potente y silencioso motor ProSmart Inverter. Esta tecnología de última generación no solo contribuye a la ya mencionada reducción del consumo energético, sino que también minimiza significativamente el nivel de ruido durante el funcionamiento, incluso en las fases de centrifugado más intensas. Durante las pruebas, incluso durante el centrifugado a alta velocidad, el nivel de ruido se mantuvo dentro de límites muy aceptables
Una exclusiva función Vapor SteamCure añade, además, un plus de cuidado a las prendas más delicadas. Al introducir vapor al final del ciclo de lavado, en efecto, esta tecnología ayuda a suavizar las arrugas, facilitando el planchado posterior. Por último, el vapor contribuye a eliminar cualquier tipo de olor.
Con una capacidad de 10 kg, este modelo se adapta perfectamente a las necesidades de aquellos que necesitan lavar grandes volúmenes de ropa, como edredones o cortinas. Esta amplitud no compromete su eficiencia, ya que mantiene una clase energética A, la máxima calificación en este aspecto, que certifica su bajo consumo.
Con un diseño sólido y funcional, la nueva lavadora de Beko presenta líneas modernas y un panel de control intuitivo con una pantalla digital clara y fácil de usar. La selección de programas y el ajuste de las configuraciones se realizan de manera ágil y sin complicaciones.
Comparada con otras opciones del mercado, la Beko se sitúa en un rango de precios competitivo, con un equilibrio notable entre sus funcionalidades, su eficiencia energética y su rendimiento. Si bien es cierto que existen otras lavadoras con características similares, pocas logran igualar el ahorro energético que proporciona la tecnología EnergySpin.
Algunos usuarios, sin embargo, podrían echar en falta una conectividad inteligente avanzada (como el control a través de aplicaciones móviles), una característica que algunos fabricantes ya incorporan en sus modelos de gama alta. Sin embargo, la solidez de sus funciones principales y su ahorro energético compensan esa posible carencia para un amplio espectro de usuarios.

Bill Gates acusa a Elon Musk de «estar involucrado en la muerte de los niños más pobres del mundo»

12/05/2025 a las 13:29h.

Bill Gates, cofundador de Microsoft y genio de la informática, ha atacado con dureza a la administración Donald Trump y a Elon Musk por los recortes que está haciendo Estados Unidos en ayuda a países extranjeros. De acuerdo con el cocreador de Windows, la desmantelación de Usaid, la mayor red de ayuda al desarrollo del mundo, provocará un enorme aumento de las muertes infantiles.
«En cuanto a las muertes infantiles, que en los próximos años deberían haber pasado de cinco millones a cuatro millones, ahora, a menos que haya un cambio radical, probablemente pasaremos de cinco millones a seis millones», ha afirmado Gates en una reciente entrevista concedida a ‘The New York Times’ con motivo del plan del magnate de donar la totalidad de su fortuna antes de 2045.

El ingeniero señala que no se esperaba que el Gobierno de Trump recortase tanto las ayudas a países extranjeros; en un primer momento, pensó que sería como mucho de un 20%. Sin embargo, llamó la atención de que en este momento el recorte ya ronda el 80%. Asimismo, apuntó a Elon Musk como jefe de DOGE, que es el departamento de eficiencia gubernamental, como el principal causante: «El hombre más rico del mundo ha estado involucrado en la muerte de los niños más pobres del mundo».
Cabe recordar que el apoyo de Elon Musk a Donald Trump, así como su participación en los recortes del gobierno, han provocado importantes daños a la imagen del empresario y a las numerosas empresas de las que es propietario. Las ganancias de Tesla, la principal fuente de ingresos del sudafricano, cayeron un 71% a causa de su incursión en la política.

Alertan sobre las estafas financieras en WhatsApp que prometen dinero rápido

08/05/2025 a las 18:03h.

Meta ha alertado a los usuarios de WhatsApp, Facebook e Instagram sobre las estafas financieras más comunes que se están desarrollando en las plataformas. En estas, los cibercriminales buscan que la victima haga un pago o realice una inversión con la promesa de obtener una ganancia a cambio.
Estas estafas se distribuyen por distintos canales, ya que pueden llegar a las potenciales víctimas a través de correos electrónicos y mensajes, pero también llamadas. Meta afirma en un comunicado que, desde principios de año, ha desarticulado 7 millones de cuentas vinculadas con grupos delictivos especializados en estafas financieras, radicados en Birmania, Laos, Camboya, Emiratos Árabes Unidos y Filipinas.

También eliminó en marzo más de 23.000 páginas y cuentas de Facebook dirigidas principalmente a personas en Brasil e India, que utilizan manipulaciones de imágenes y vídeos hechas con inteligencia artificial, lo que se conoce como ‘deepfake’, para engañar a sus víctimas.
En este marco, la compañía ha destacado las estafas más comunes, que buscan que las víctimas inviertan «en oportunidades fraudulentas o inexistentes», que prometen «retornos rápidos y fáciles con poco o ningún riesgo».

Así es Vulcan, el primer robot con sentido del tacto

08/05/2025 a las 17:25h.

Amazon es una de las tecnológicas que más fuerte apuesta desde hace años por el desarrollo de robots y su uso en entornos industriales, así lo demostró con sus trabajos con el robot de entrega Scout o con Proteus, pensado para realizar labores de carga y descarga en almacenes de forma plenamente autónoma. Ahora, la empresa ha anunciado el desarrollo de Vulcan, un brazo robótico que termina en dos grandes planchas que nada tienen que ver con las manos que lucen los humanoides más avanzados. La máquina tampoco tiene piernas o ruedas; sin embargo, sí que tiene algo que hasta el momento no tenía hasta la fecha ningún dispositivo de su clase: tacto.
«Vulcan representa un avance fundamental en robótica», afirma Aaron Parness, director de ciencias aplicadas de Amazon, en un comunicado compartido por la tecnológica. «Antes, cuando los robots industriales tenían un contacto inesperado, se detenían de emergencia o lo atravesaban. A menudo ni siquiera se daban cuenta de que habían chocado con algo porque no lo percibían», añade.

La capacidad de Vulcan para ‘sentir’, permite al robot ubicar objetos en espacios reducidos. En los vídeos compartidos por Amazon, se puede ver al brazo robótico almacenando artículos en espacios reducidos, de unos 30 centímetros cuadrados. La máquina es capaz de detectar otros objetos ubicados en los cubículos y organizarlos con el fin de optimizar el espacio disponible. También puede adaptar su fuerza para no aplicar más o menos de la necesaria mientras opera.
Para extraer objetos, Vulcan utiliza una cámara que va en su brazo y que le permite identificar el objeto que debe coger, así como el lugar indicado para sujetarlo en función de su forma y de su peso. Si no es capaz de manipular algún artículo puede informar a un operario humano para que le ayude.

El boicot a Elon Musk estalla en X: la red pierde millones de usuarios en Europa

A X no le salen las cuentas. Y a Elon Musk tampoco. Hace algo más de un mes, el magnate anunció la venta de la red social anteriormente conocida como Twitter a XAI, firma dedicada a la inteligencia artificial que, de … hecho, también es de su propiedad. Y todo indica a que lo hace porque el negocio no despega. Más bien todo lo contrario.
De acuerdo con sus propios datos, la ‘app’ de micromensajes ha perdido más de 10 millones de usuarios activos en Europa en los últimos cinco meses, quedándose en 94,8 millones. La conclusión es clara: la plataforma ha perdido un 10,5% de internautas en comparación con lo que tenía en agosto de 2024, tal y como señala ‘Social Media Today’.

Así se lo ha notificado a la UE en su último informe de trasparencia. En concreto, la vieja Twitter registró la mayor caída en Francia, donde se ha dejado por el camino 2,7 millones de internautas. Al país galo le siguen Polonia (1,8 millones), Alemania (1,3 millones) y España (1 millón).
Estos datos, que X ha compartido porque está obligada legalmente a notificar su número de usuarios únicos en territorio de la UE, pueden dañar el principal negocio que, a día de hoy, sigue teniendo X: el de la publicidad. También deja claro que la llegada a la ‘app’ de novedades como Grok, el propio ChatGPT de XAI, capaz de generar texto e imágenes a demanda del usuario, no han conseguido revitalizar el uso de la ‘app’.
Desde que Musk asumió la propiedad de Twitter en 2022, la red social de micromensajes no ha dejado de sumar problemas y polémicas. La desaparición de la moderación en la plataforma le costó acuerdos de publicidad con numerosas grandes empresas y el surgimiento de redes alternativas que ofrecen lo mismo o casi, como Threads o Bluesky, también pudo hacer mella en la base de internautas.
La caída en el uso de X también coincide en el tiempo con la victoria de Donald Trump en las presidenciales estadounidenses del pasado noviembre. Elon Musk fue el principal donante en la campaña del dirigente y, una vez en el poder, fue el encargado de orquestar la creación y el funcionamiento del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) del país.
En esta época, el dueño de X también mostró su apoyo a líderes de la ultra derecha europea como Alice Weidel, líder del partido Alternativa por Alemania. La agrupación fue declarada la semana pasada «contraria a la Constitución» germana y, ahora, corre el riesgo de ser ilegalizada.
A pesar de que X no comparte datos oficiales y concretos sobre su número de usuarios en Estados Unidos y otros mercados, ‘Finnancial Times’ publicó el pasado mes de septiembre que, de acuerdo con análisis de terceros, X perdió casi una quinta parte de sus usuarios activos diarios en EE. UU. y un tercio de su base en el Reino Unido entre mayo de 2023 y septiembre de 2024.

La UE lleva a España a los tribunales por incumplir la ley que controla a los gigantes de internet

07/05/2025

Actualizado a las 18:11h.

La Comisión Europa ha anunciado este miércoles su decisión de llevar a España, así como a otros países miembros, ante el Tribunal Europeo de Justicia por incumplir la Ley de Servicios Digitales (DSA), la normativa con la que Bruselas busca proteger a los menores o combatir el odio y la desinformación vertidos en sitios de internet como TikTok, Facebook, Instagram o Amazon.
En concreto, la Comisión acusa a España, así como a Portugal, República Checa, Polonia y Chipre, de no entregar las competencias necesarias al coordinador nacional de la DSA para aplicar efectivamente la norma. Asimismo, se apunta que no se han establecido las reglas que fijan las sanciones a los sitios de internet que infrinjan la regulación, según explicó el Ejecutivo comunitario en un comunicado.

En el caso de España, el encargado de velar por el cumplimiento de la DSA es la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Sin embargo, más de un año después de su designación como tal, sigue sin poder supervisar a los proveedores de servicios intermediarios que están establecidos en España, afectando a la protección de los derechos de los usuarios de estas plataformas, que podrían quedar más expuestos a contenidos dañinos.
La DSA exigía que los todos los gobiernos de la UE designasen a una o más autoridades competentes para supervisar y aplicar la norma en su territorio antes del 17 de febrero de 2024. Además, debían otorgarles poderes suficientes para llevar a cabo esta tarea, así como que estableciesen las reglas sobre las sanciones en caso de infracción.

INTERNACIONAL

Hamás libera al militar israelí-estadounidense Edan Alexander en la franja de Gaza

12/05/2025

Actualizado a las 22:10h.

Hamás ha confirmado este lunes que ha entregado al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) al rehén israelí-estadounidense Edan Alexander, retenido en la franja de Gaza desde los ataques de octubre de 2023.
El portavoz del grupo, Abú Obeida, indicó previamente que las Brigadas Ezeldín al Qasam habían decidido liberar este lunes, 12 de mayo de 2025, al «soldado sionista capturado Edan Alexander, que tiene ciudadanía estadounidense», según recogió el diario palestino ‘Filastin’.

Por su parte, el Ejército de Israel ha confirmado la entrega de Alexander y Netanyahu le ha dado una «calurosa bienvenida». «El rehén que regresa está siendo acompañado actualmente por fuerzas especiales (militares) de las FDI en su regreso a territorio israelí, donde será sometido a una evaluación médica inicial y se reunirá con su familia», han asegurado en un comunicado militar.

Alexander, de 21 años, nació en la ciudad estadounidense de Nueva Jersey y servía en el Ejército de Israel cuando fue capturado por Hamás durante los ataques del 7 de octubre de 2023, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según el balance oficial facilitado por Israel.

La unidad antiterrorista de Londres investiga un incendio en la casa del primer ministro Keir Starmer

12/05/2025

Actualizado a las 20:25h.

Este lunes por la madrugada se declaró un incendio en la residencia privada del primer ministro británico, Keir Starmer, situada en el barrio de Kentish Town, al norte de Londres. El fuego, que comenzó poco después de la una de la mañana, afectó la … entrada principal del inmueble, aunque fue rápidamente controlado por la Brigada de Bomberos de Londres, que logró sofocarlo en poco más de veinte minutos.

La unidad antiterrorista de la Policía Metropolitana se ha hecho cargo de la investigación abierta para esclarecer el origen del siniestro y mantiene acordonada la zona mientras los equipos forenses trabajan en el lugar. Según un portavoz policial, «se está tratando este incidente con la máxima seriedad y no se descarta ninguna línea de investigación», lo que incluye la posibilidad de que el fuego haya sido provocado. La Oficina Nacional de Seguridad Antiterrorista ha tomado el relevo de la investigación esta tarde.
Aunque por ahora no se ha establecido una conexión, el hecho de que esta misma residencia fuera blanco de una protesta propalestina en abril de 2024, durante la cual se desplegaron pancartas frente a la casa y se pintaron huellas de manos rojas en la fachada, ha reavivado el recuerdo de aquel episodio, por el que tres personas fueron condenadas. En ese momento, Starmer denunció que «mi familia no debe ser utilizada como instrumento político».

Desde el Gobierno y también desde la oposición se han emitido mensajes de apoyo. Desde el ministerio del Interior indicaron que «cualquier ataque, directo o simbólico, contra los representantes elegidos será tratado con total firmeza».
El primer ministro y su familia residen en Downing Street y no en la propiedad. Un portavoz del número 10 declaró que «el primer ministro agradece a los servicios de emergencia por su labor» y que «el incidente está siendo objeto de una investigación en curso y no haremos más comentarios por el momento».

Límite de sesiones alcanzadas

El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentar

Has superado el límite de sesiones

Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

Reportar un error

Israel agradece a Alemania su apoyo «en tiempos difíciles» con motivo de los 60 años de relaciones diplomáticas entre ambos países

Las autoridades han aconsejado a los berlineses dejar hoy los coches en casa. El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, ha recibido en el Palacio de Bellevue al presidente israelí Isaac Herzog, con motivo de los 60 años de relaciones diplomáticas entre Alemania e Israel.Siempre … que alguien de Tel Aviv visita la capital alemana se despliega un serio dispositivo de seguridad, pero esta vez ha sido especialmente minucioso y extenso. Han sido convocadas en la ciudad numerosas manifestaciones contra el «genocidio» en Gaza y lo último que querrían las autoridades alemanas era que los manifestantes y la comitiva oficial israelí se encontrasen, por lo que el barrio gubernamental ha sido completamente cerrado al tráfico.
El aniversario dibuja una relación bilateral de la que Alemania jamás se retractará, por motivos históricos, pero empañada por la situación en Gaza, que hace cada día más difícil ese apoyo para Berlín.

Durante el acto de celebración del aniversario, el presidente de Israel ha reconocido la solidaridad de Alemania y ha mencionado explícitamente al anterior canciller Olaf Scholz y a su gobierno, por el fiel apoyo a su país en tiempos difíciles y a pesar de la dificultad. «Si a veces había desacuerdos, estos se expresaron en un ambiente agradable», dijo Herzog, dejando entrever las reticencias de Berlín a su política respecto a Gaza.
A pesar de que en el interior del gobierno de la «coalición semáforo», formado por socialdemócratas, liberales y verdes, había serias reticencias a las decisiones de Israel sobre Gaza, la relación con Tel Aviv no ha perdido su pulso ni un sólo momento y ha sido fundamentalmente gracias al Embajador de Alemania en Israel, Stefen Seibert, portavoz del gobierno de Merkel durante varias legislaturas y que quiso después dedicar sus últimos años de servicio público a cuidar las relaciones entre Alemania e Israel.
Stefen Siebert ha asesorado muy de cerca a la exministra verde de Exeriores, Annalena Baerbock, y ha hecho pesar en el gobierno de Scholz la importancia y responsabilidad de las posiciones de Alemania frente al conflicto en Gaza. En esa misma línea, Steinmeier ha calificado en este aniversario el establecimiento de relaciones diplomáticas entre los dos países como «un regalo para los alemanes». Después del final de la Segunda Guerra Mundial y la «ruptura de la civilización de la Shoa, nunca deberíamos haber esperado la amistad con Israel», ha reflexionado. Steinmeir también ha instado a una solución política en la Franja de Gaza y ha insistido en que «la paz y la reconciliación son posibles».
El 12 de mayo de 1965, Alemania e Israel entablaron finalmente relaciones diplomáticas. Veinte años después del final de la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto, este fue un paso muy difícil, especialmente para muchos israelíes. La relación ha estado desde entonces presidida por una actitud alemana de responsabilidad y reparación por el Holocausto que se está viendo sometida a gran presión actualmente.
Voces como la del historiador israelí Tom Segev piden una diferenciación: criticar la política de Israel no significa mantener posturas antisemitas. «Creo que las relaciones entre Israel y Alemania corresponden a los intereses básicos alemanes. Alemania se ha convertido en el segundo país más importante para Israel, después de Estados Unidos», dice. Pero critica que el Gobierno alemán sea «demasiado pasivo» en la actual guerra de Israel contra la organización terrorista de Hamás en la franja de Gaza. «Alemania podría exigir mucho más a Israel y a su Gobierno», considera, «durante muchos años hemos estado reprimiendo los derechos humanos de los palestinos y los alemanes han estado haciendo demasiado poco». En opinión de Segev, el Gobierno alemán debe protestar más enérgicamente contra la acción militar de Israel en la franja costera porque, «en este conflicto, el intento de reaccionar de forma equilibrada no tiene sentido».
El nuevo Gobierno alemán, sin embargo, mantiene por ahora el mismo apoyo que el anterior. El ministro de Asuntos Exteriores alemán, Johann Wadepfuhl, ha visitado Tel Aviv el pasado fin de semana, en el primer viaje al extranjero de su aún joven mandato. Fuentes del Ministerio explican que no ha habido ningún «cambio de acentos» en esa primera visita y que el apoyo alemán permanece invariable.
Alemania sigue siendo consciente de su deuda histórica con Israel, comentan las mismas fuentes, inmersas hoy en un aniversario que desean celebrar pro encima de todo. Tras este acto institucional, ambos jefes de Estado han participado en una reunión con jóvenes alemanes e israelíes, con los que han visitado además un monumento a los judíos deportados a los campos de trabajo y de concentración nazis. «Me alegro mucho de que nuestros dos países sean amigos, eso permite a Alemania reparar algo que nunca debió romperse», decía una de las participantes, Lena, de 16 años. Lo más difícil de la celebración, sin embargo, queda para este martes, cuando Steinmeier y Herzog viajarán juntos a Israel, una doble visita que supone una completa novedad nunca antes realizada.

Caos en Londres por un apagón que paraliza varias líneas del metro

Un fallo eléctrico colapsó este lunes buena parte del sistema de transporte de Londres, lo que generó escenas de confusión, estaciones cerradas y trenes detenidos durante horas. Lo que en términos técnicos fue descrito como un «blip», una caída súbita y breve de voltaje, … tuvo consecuencias de gran magnitud, que dejaron en evidencia la fragilidad de esta infraestructura crítica de la capital británica.
El incidente comenzó poco después de las 14.30 horas, cuando se produjo una interrupción del suministro eléctrico en el centro de Londres. Transport for London (TfL) informó que varias líneas del metro, como la Bakerloo, Jubilee, Northern y la Elizabeth Line, sufrieron interrupciones parciales o totales del servicio. También resultaron afectadas las líneas Overground Suffragette y Weaver. La línea Bakerloo quedó completamente suspendida, mientras que la Elizabeth Line fue cerrada entre Abbey Wood y Paddington. En el resto de la red, los retrasos fueron severos, con trenes detenidos y estaciones evacuadas por seguridad.
La causa principal fue un incendio en una subestación eléctrica ubicada en la zona de Maida Vale, concretamente entre Cunningham Place y Aberdeen Place. Según el cuerpo de bomberos de Londres, el fuego destruyó al menos tres metros de cableado de alta tensión. Este no es un incidente aislado: hace apenas unas semanas, la misma subestación había registrado otro incendio que obligó a evacuar a residentes vulnerables. Un portavoz de los bomberos confirmó que la instalación ya había sido objeto de atención en abril, pero los riesgos estructurales persistieron.

Claire Mann, jefa de operaciones de TfL, explicó que «debido a una breve interrupción del suministro eléctrico en nuestra red, varias líneas perdieron energía esta tarde. Nos disculpamos con los clientes cuyos viajes se vieron afectados. Estamos trabajando para restablecer toda la red lo antes posible».
El evento guarda una preocupante similitud con la parálisis ocurrida en el aeropuerto de Heathrow el mes pasado, cuando un incendio en otra subestación eléctrica causó un colapso que afectó miles de vuelos, con pasajeros varados durante horas. También se compara con el apagón nacional en España, que dejó sin energía a gran parte del país por varios minutos tras una alteración crítica en la frecuencia de su red eléctrica.
Taco Engelaar, vicepresidente de la empresa de datos energéticos Neara, explicó que «el corte de energía de hoy en el metro puede haber sido provocado por una única falla técnica, un simple blip en términos técnicos, pero las consecuencias están lejos de ser menores. Es un eco preocupante del apagón de Heathrow en marzo y del catastrófico corte eléctrico que afectó a España». Añadió que «estamos viendo un patrón de presión creciente sobre sistemas envejecidos y una lista cada vez más extensa de amenazas. Dependemos críticamente de la electricidad, y nuestra infraestructura no está siguiendo el ritmo de las exigencias actuales», advirtió.
National Grid, responsable de la red de transmisión en el Reino Unido, confirmó que el problema fue un fallo en la red central en Londres. Aunque el suministro principal no se interrumpió, sí se produjo una caída de voltaje que afectó al sistema de distribución local, provocando apagones temporales. «Nos disculpamos por cualquier inconveniente. El fallo se resolvió en segundos, pero sus consecuencias fueron amplias», indicó un portavoz.
Y es que las consecuencias no se limitaron al metro, donde se vivió un caos con centenares de usuarios varados y buscando opciones para desplazarse. Decenas de negocios en el centro de Londres, especialmente al sur de Oxford Street, también sufrieron cortes de energía que no se resolvieron hasta después de las 18.00 horas. Algunas estaciones, como Covent Garden y Oxford Circus, fueron cerradas, y por si esto fuera poco, un hombre que entró a las vías del metro agravó la situación al obligar a interrumpir el servicio de la línea District entre Earl’s Court y Tower Hill, lo que a su vez generó retrasos adicionales en la línea Circle y Metropolitan. El servicio de trenes desde Liverpool Street también fue suspendido temporalmente debido a otro incendio junto a las vías entre Clapton y Tottenham Hale, lo que afectó gravemente a quienes viajaban al norte o al aeropuerto de Stansted.
Tim Grieveson, experto en ciberinfraestructura en ThingsRecon, destacó que «este incidente es otro recordatorio de cuán expuesta está nuestra infraestructura nacional crítica. Situaciones como esta muestran lo rápido que un solo fallo puede generar un efecto dominó a través de las cadenas de suministro y perturbar nuestras vidas cotidianas. Estar preparados no es una opción, es esencial».
La presión también llegó desde el ámbito político. Neil Garratt, líder conservador en la Asamblea de Londres, advirtió que «vemos demasiadas interrupciones por un suministro eléctrico poco confiable, y esto lleva la resiliencia de nuestros sistemas al límite. Londres necesita saber que puede contar con su infraestructura crítica para evitar repetir los apagones generalizados que ya vimos en España y Heathrow. Lo de hoy debería ser una alarma más en la pantalla de quienes tienen la responsabilidad de evitar que caigamos en un desastre».
Conforme avanzaba la tarde, los servicios comenzaron a restablecerse gradualmente, pero las autoridades advirtieron que pueden pasar horas antes de que todo el sistema vuelva a la normalidad.

Mujica afronta con cuidados paliativos la fase terminal de su cáncer

12/05/2025 a las 19:33h.

El expresidente uruguayo José Mujica atraviesa la fase «terminal» de un cáncer de esofago y recibe cuidados paliativos para evitar el dolor, según ha explicado su esposa, la exvicepresidenta Lucía Topolanski, a un medio local.
La situación actual es «terminal», ha asegurado Topolansky, citada por la radio local Sarandí, al explicar que están haciendo lo necesario para que viva el último pasaje de su vida «lo mejor posible».

En enero, Mujica reveló que el cáncer se había extendido por su cuerpo y que no haría más tratamientos a sus 89 años.

Sobre la ausencia del expresidente (2010-1015) en las elecciones regionales del domingo en las que la izquierda retuvo el poder en la capital del país, Montevideo, su compañera ha explicado que el traslado en el vehículo era mucho para él y su médica le recomendó que no fuera.

Trump celebra un «reinicio total» de las relaciones comerciales con China

Donald Trump dijo este lunes 12 de mayo que ha logrado un «reinicio total» en las relaciones comerciales con China tras unas conversaciones en Ginebra el pasado fin de semana. Según el presidente de Estados Unidos, «ambas partes acordaron reducir los aranceles impuestos después … del 2 de abril al 10% durante 90 días, mientras continúan las negociaciones sobre los mayores problemas estructurales». No obstante, aclaró que esta reducción «no incluye los aranceles que ya están en vigor, que son nuestros aranceles, y no incluye los aranceles sobre automóviles, acero, aluminio y otros productos similares».
Trump subrayó en una comparecencia en la Casa Blanca que planea hablar con el presidente chino, Xi Jinping, «quizás a finales de esta semana», para avanzar en las negociaciones. Además, confirmó que el problema del fentanilo será una parte clave de las conversaciones. «Serán recompensados al no tener que pagar cientos de miles de millones de dólares en aranceles, así que el fentanilo debería parar… hay un gran incentivo para que China lo detenga, y confío en su palabra de que van a trabajar muy duro en eso», afirmó el mandatario.
Según la Casa Blanca, China eliminará los aranceles de represalia impuestos desde el 4 de abril. Estados Unidos, por su parte, retirará los aranceles adicionales establecidos el 8 y 9 de abril, aunque conservará todas los impuestos previos al 2 de abril, incluidas aquellas relacionadas con la emergencia nacional por el fentanilo. Washington acusa a Pekín de enviar componentes para esa droga mortal, que luego se fabrica en México o Estados Unidos, causando decenas de miles de muertes cada año en territorio estadounidense.

El acuerdo incluye un mecanismo de diálogo continuo para reequilibrar el déficit comercial, que en 2024 alcanzó los 295.400 millones de dólares a favor de China, el mayor con cualquier socio comercial de Estados Unidos.
Trump destacó que China será «recompensada» si detiene el flujo de fentanilo hacia Norteamérica y aseguró confiar en su palabra para trabajar en ello «muy duramente».
Aunque se alcanzó este acuerdo, el presidente dejó claro que los aranceles sobre automóviles, acero, aluminio y otros productos estratégicos no están incluidos en esta reducción temporal.
Trump se mostró optimista sobre los efectos de su política comercial, asegurando que se están logrando avances significativos en la reestructuración de la relación con China. Defendió su uso de los aranceles como herramienta de negociación, señalando que ha sido más efectivo que cualquier otro método utilizado anteriormente: «Nadie ha usado el comercio de la forma en que yo lo he hecho, eso puedo decirlo», subrayó.
En cuanto al impacto económico, el presidente explicó que la reducción de los aranceles permitirá un mayor flujo de dinero hacia Estados Unidos. Según él, los ingresos generados por estos impuestos ayudarán a financiar programas sociales y reducir el coste de los medicamentos en el país.
La estrategia del equipo de Trump en Ginebra representa un intento por redefinir las reglas del comercio global con China, priorizando los intereses de Estados Unidos y corrigiendo lo que considera prácticas injustas por parte de Pekín. Además, el presidente insistió en que su estrategia con el fentanilo no solo busca un beneficio económico, sino también un impacto en la salud pública, ante la grave crisis de adicción a la que se enfrenta Estados Unidos.

VIDA GERENTE

Especiales Gerente