TODO COMO SERVICIO
UNA ALTERNATIVA DE LAS EMPRESAS PARA AHORRAR EN SUS ÁREAS DE TECNOLOGÍA El mercado mundial del modelo Todo como servicio está creciendo actualmente a …
UNA ALTERNATIVA DE LAS EMPRESAS PARA AHORRAR EN SUS ÁREAS DE TECNOLOGÍA El mercado mundial del modelo Todo como servicio está creciendo actualmente a …
Nitrofert, la segunda empresa de fertilizantes más grande del país, ratificó sus altos estándares en calidad, gestión ambiental y seguridad laboral con la validación …
McDonald’s y Ramo se unen nuevamente para lanzar un postre 100% colombiano, que estará disponible desde el 8 de abril hasta junio de 2025. …
La Feria EVA, epicentro del emprendimiento y la industria creativa en Colombia, regresa con su esperada edición de primavera y llega cargada de sorpresas. …
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador e inversionista global con una cartera de 560 hoteles y resorts en 58 países, ubicados en Asia …
El eCommerce Day Tour busca impulsar el desarrollo del ecosistema digital en el país y en la región. Con una agenda híbrida el evento …
Pasarela programada para el 22 de abril desde las 4 pm. LCI Runway desea visibilizar y posicionar el talento emergente de la moda colombiana. …
En 2024, destinó más de $39.000 millones para fortalecer el desarrollo económico y social, apoyando al sector agropecuario, iniciativas productivas, mujeres, jóvenes, organizaciones comunitarias, …
El liderazgo en tiempos de crisis se considera casi un arte debido a los altos niveles de dedicación, pasión y persistencia que exige. Mauricio …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
08/05/2025 a las 18:03h.
Meta ha alertado a los usuarios de WhatsApp, Facebook e Instagram sobre las estafas financieras más comunes que se están desarrollando en las plataformas. En estas, los cibercriminales buscan que la victima haga un pago o realice una inversión con la promesa de obtener una ganancia a cambio.
Estas estafas se distribuyen por distintos canales, ya que pueden llegar a las potenciales víctimas a través de correos electrónicos y mensajes, pero también llamadas. Meta afirma en un comunicado que, desde principios de año, ha desarticulado 7 millones de cuentas vinculadas con grupos delictivos especializados en estafas financieras, radicados en Birmania, Laos, Camboya, Emiratos Árabes Unidos y Filipinas.
También eliminó en marzo más de 23.000 páginas y cuentas de Facebook dirigidas principalmente a personas en Brasil e India, que utilizan manipulaciones de imágenes y vídeos hechas con inteligencia artificial, lo que se conoce como ‘deepfake’, para engañar a sus víctimas.
En este marco, la compañía ha destacado las estafas más comunes, que buscan que las víctimas inviertan «en oportunidades fraudulentas o inexistentes», que prometen «retornos rápidos y fáciles con poco o ningún riesgo».
08/05/2025 a las 17:25h.
Amazon es una de las tecnológicas que más fuerte apuesta desde hace años por el desarrollo de robots y su uso en entornos industriales, así lo demostró con sus trabajos con el robot de entrega Scout o con Proteus, pensado para realizar labores de carga y descarga en almacenes de forma plenamente autónoma. Ahora, la empresa ha anunciado el desarrollo de Vulcan, un brazo robótico que termina en dos grandes planchas que nada tienen que ver con las manos que lucen los humanoides más avanzados. La máquina tampoco tiene piernas o ruedas; sin embargo, sí que tiene algo que hasta el momento no tenía hasta la fecha ningún dispositivo de su clase: tacto.
«Vulcan representa un avance fundamental en robótica», afirma Aaron Parness, director de ciencias aplicadas de Amazon, en un comunicado compartido por la tecnológica. «Antes, cuando los robots industriales tenían un contacto inesperado, se detenían de emergencia o lo atravesaban. A menudo ni siquiera se daban cuenta de que habían chocado con algo porque no lo percibían», añade.
La capacidad de Vulcan para ‘sentir’, permite al robot ubicar objetos en espacios reducidos. En los vídeos compartidos por Amazon, se puede ver al brazo robótico almacenando artículos en espacios reducidos, de unos 30 centímetros cuadrados. La máquina es capaz de detectar otros objetos ubicados en los cubículos y organizarlos con el fin de optimizar el espacio disponible. También puede adaptar su fuerza para no aplicar más o menos de la necesaria mientras opera.
Para extraer objetos, Vulcan utiliza una cámara que va en su brazo y que le permite identificar el objeto que debe coger, así como el lugar indicado para sujetarlo en función de su forma y de su peso. Si no es capaz de manipular algún artículo puede informar a un operario humano para que le ayude.
A X no le salen las cuentas. Y a Elon Musk tampoco. Hace algo más de un mes, el magnate anunció la venta de la red social anteriormente conocida como Twitter a XAI, firma dedicada a la inteligencia artificial que, de … hecho, también es de su propiedad. Y todo indica a que lo hace porque el negocio no despega. Más bien todo lo contrario.
De acuerdo con sus propios datos, la ‘app’ de micromensajes ha perdido más de 10 millones de usuarios activos en Europa en los últimos cinco meses, quedándose en 94,8 millones. La conclusión es clara: la plataforma ha perdido un 10,5% de internautas en comparación con lo que tenía en agosto de 2024, tal y como señala ‘Social Media Today’.
Así se lo ha notificado a la UE en su último informe de trasparencia. En concreto, la vieja Twitter registró la mayor caída en Francia, donde se ha dejado por el camino 2,7 millones de internautas. Al país galo le siguen Polonia (1,8 millones), Alemania (1,3 millones) y España (1 millón).
Estos datos, que X ha compartido porque está obligada legalmente a notificar su número de usuarios únicos en territorio de la UE, pueden dañar el principal negocio que, a día de hoy, sigue teniendo X: el de la publicidad. También deja claro que la llegada a la ‘app’ de novedades como Grok, el propio ChatGPT de XAI, capaz de generar texto e imágenes a demanda del usuario, no han conseguido revitalizar el uso de la ‘app’.
Desde que Musk asumió la propiedad de Twitter en 2022, la red social de micromensajes no ha dejado de sumar problemas y polémicas. La desaparición de la moderación en la plataforma le costó acuerdos de publicidad con numerosas grandes empresas y el surgimiento de redes alternativas que ofrecen lo mismo o casi, como Threads o Bluesky, también pudo hacer mella en la base de internautas.
La caída en el uso de X también coincide en el tiempo con la victoria de Donald Trump en las presidenciales estadounidenses del pasado noviembre. Elon Musk fue el principal donante en la campaña del dirigente y, una vez en el poder, fue el encargado de orquestar la creación y el funcionamiento del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) del país.
En esta época, el dueño de X también mostró su apoyo a líderes de la ultra derecha europea como Alice Weidel, líder del partido Alternativa por Alemania. La agrupación fue declarada la semana pasada «contraria a la Constitución» germana y, ahora, corre el riesgo de ser ilegalizada.
A pesar de que X no comparte datos oficiales y concretos sobre su número de usuarios en Estados Unidos y otros mercados, ‘Finnancial Times’ publicó el pasado mes de septiembre que, de acuerdo con análisis de terceros, X perdió casi una quinta parte de sus usuarios activos diarios en EE. UU. y un tercio de su base en el Reino Unido entre mayo de 2023 y septiembre de 2024.
07/05/2025
Actualizado a las 18:11h.
La Comisión Europa ha anunciado este miércoles su decisión de llevar a España, así como a otros países miembros, ante el Tribunal Europeo de Justicia por incumplir la Ley de Servicios Digitales (DSA), la normativa con la que Bruselas busca proteger a los menores o combatir el odio y la desinformación vertidos en sitios de internet como TikTok, Facebook, Instagram o Amazon.
En concreto, la Comisión acusa a España, así como a Portugal, República Checa, Polonia y Chipre, de no entregar las competencias necesarias al coordinador nacional de la DSA para aplicar efectivamente la norma. Asimismo, se apunta que no se han establecido las reglas que fijan las sanciones a los sitios de internet que infrinjan la regulación, según explicó el Ejecutivo comunitario en un comunicado.
En el caso de España, el encargado de velar por el cumplimiento de la DSA es la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Sin embargo, más de un año después de su designación como tal, sigue sin poder supervisar a los proveedores de servicios intermediarios que están establecidos en España, afectando a la protección de los derechos de los usuarios de estas plataformas, que podrían quedar más expuestos a contenidos dañinos.
La DSA exigía que los todos los gobiernos de la UE designasen a una o más autoridades competentes para supervisar y aplicar la norma en su territorio antes del 17 de febrero de 2024. Además, debían otorgarles poderes suficientes para llevar a cabo esta tarea, así como que estableciesen las reglas sobre las sanciones en caso de infracción.
07/05/2025 a las 11:53h.
Da igual que un terminal haya gozado de una gran popularidad, con el paso de los años irá dejando de ser compatible con algunas funcionalidades y aplicaciones; y esto afecta también a herramientas como WhatsApp. La aplicación propiedad de Meta ha anunciado recientemente que, a partir de este de mayo, la plataforma de mensajes va a dejar de ser compatible con todos aquellos iPhone que no sean compatibles con versiones del sistema operativo iOS 15.1 o posteriores.
WhatsApp ha compartido que este cambio es efectivo desde el pasado 5 de mayo. El sistema operativo iOS 15.1 fue lanzado por Apple en 2021, sin embargo, es compatible con móviles que llegaron al mercado con mucha anterioridad. ¿El más antiguo? El iPhone 6S, que data de 2015. De este en adelante, hasta llegar al iPhone 16, todos los móviles que tiene Apple en el mercado siguen teniendo compatibilidad con la ‘app’; aquí se incluye también los SE de gama media o el más reciente 16e.
Con este cambio, los terminales que dejarán de ser compatibles con WhatsApp son los iPhone 6, iPhone 6 Plus o iPhone 5s. Se trata de terminales que salieron al mercado hace ya más de una década, por lo que su base de usuarios actualmente es bastante limitada.
Los usuarios que tengan un terminal que no sea compatible con WhatsApp comenzarán a ver en la pantalla, cuando usen la ‘app’, un mensaje en el que se les invita a cambiar de terminal para poder continuar empleando la plataforma. «Se te recordará varias veces que debes actualizarlo (el móvil)», señala el servicio de mensajes.
Honor, marca china que aspira a dominar la gama media, acaba de lanzar su último terminal dentro de la clase: el 400 Lite. Se trata de un dispositivo económico que busca cubrir todas las necesidades del usuario, y más todavía, sin necesidad de … que este gaste más dinero de la cuenta. En concreto, 299 euros. El móvil llega además con un interesante añadido que puede facilitar mucho la captura de imágenes: un botón inteligente.
Uno de los grandes aciertos del 400 Lite es su diseño y su ligereza, con solo 171 gramos y un grosor de 7,29 mm resulta muy cómodo de llevar. A nivel visual, el acabado mate y suave, casi aterciopelado, lo diferencia del habitual acabado en plástico de la gama media. No está rompiendo el molde, ni destaca por su diseño, es simplemente, correcto. Cuenta con una resistencia con certificación de caídas SGS de cinco estrellas, protección IP64, y se puede usar incluso con las manos mojadas. La carcasa es inevitable, pero a nosotros nos ha aguantado bien sin ella durante las semanas que lo hemos probado.
El frontal del dispositivo
ABC
La pantalla AMOLED de 6,7 pulgadas es uno de los puntos fuertes del teléfono con sus 3.500 nits de brillo máximo una tasa de refresco de 120 Hz, ideal para jugar a videojuegos o mover aplicaciones exigentes. La empresa china ha incluido además tecnologías de cuidado ocular como la atenuación PWM de 3.840 Hz, modo circadiano y modo e-book para leer. Es un panel Full HD+ correcto con una buena calibración, colores vivos y excelente visibilidad en exteriores.
Un botón para la cámara
Uno de los grandes atractivos del dispositivo es su botón de cámara con inteligencia artificial, una funcionalidad poco común en el mundo Android. No es el primer móvil con botón físico para la cámara, Sony lo ha integrado durante años en sus Xperia y marcas como Motorola u Oppo han experimentado con botones configurables, pero Honor lo lleva un paso más allá. Pulsas una vez y se abre la cámara, otra pulsación y obtienes una foto, mantienes pulsado y empieza a grabar vídeo. Además, el botón es táctil, y nos permite usar el zoom simplemente deslizando el dedo. Así de simple. Se trata de algo muy similar a lo que es posible con los iPhone más recientes. Además, el diseño de la trasera también recuerda bastante al de los terminales de Apple.
El botón también da acceso instantáneo a Google Lens, así la cámara funciona como una herramienta para traducir textos, identificar objetos o buscar productos directamente desde la imagen. En nuestras pruebas ha funcionado perfectamente bien traduciendo menús en árabe.
Honor promete una experiencia fotográfica de alto nivel en 400 Lite y, en ciertos aspectos, cumple. Su sensor principal de 108 MP ofrece un nivel de detalle sobresaliente, especialmente cuando se activa el modo HIGH-RES o alta resolución, aunque lo tendremos que hacer manualmente. A esto hay que añadir un gran angular de 5 megapíxeles, que va un poco justo si lo ponemos frente a la cámara principal, es decir, es correcto, pero mejor usar la lente de 108 megapíxeles. Ambos objetivos, pero sobre todo el gran angular, fallan en la fotografía nocturna, pero es algo habitual de la gama. La cámara frontal también sorprende con sus 16 MP y una luz suave integrada, ideal para selfies en situaciones de poca luz. Eso sí, el efecto retrato no siempre es perfecto, aunque generalmente el resultado es convincente.
Imagen capturada con la cámara principal
ABC
Además, incluye funciones de inteligencia artificial como IA Eraser, que borra elementos no deseados de una foto, e IA Outpainting, que expande los bordes de la imagen. Herramientas de IA que ya habíamos visto en otros terminales de HONOR, junto con Magic Capsule o Magic Portal, una especie de Dynamic Island y Google Gemini, para tareas como resúmenes de emails o creación de imágenes.
Imagen tomada con el gran angular en condiciones de poca luz
ABC
Dos días de batería
El procesador elegido por Honor, el MediaTek Dimensity 7025-Ultra cumple bien con las exigencias del día a día. No es el más rápido del mercado, pero se mueve con fluidez y es correcto para la gama media. Lo acompañan 8GB de RAM, más otros 8GB virtuales.
La batería de 5.230 mAh ha sido una grata sorpresa, fácilmente puede llegar a los dos días de uso, y gracias a su carga rápida de 35W, puede llegar al 50% capacidad en apenas media hora.
En definitiva, el Honor400 Lite es una buena propuesta para la gama media para aquellos que quieran primar la cámara sobre cualquier otra cosa, con un botón que lo convierte en la cámara más rápida en Android.
06/05/2025 a las 14:25h.
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha anunciado que el Gobierno invertirá 1.157 millones de euros en reforzar la ciberseguridad y la ciberdefensa del país, unas medidas que se enmarcarán en el ‘Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa’ anunciado por el Ejecutivo el pasado 24 de abril con el objetivo de alcanzar un gasto en Defensa del 2% del PIB y dotado con 10.471 millones de euros.
«El Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo valorado en 1.157 millones de euros para el refuerzo de nuestra ciberseguridad. Es el mayor esfuerzo inversor en la historia de España en materia de ciberseguridad y a la vez el salto más grande que vamos a dar en esta materia», ha destacado López en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
En la elaboración de este plan para reforzar la ciberseguridad del país han colaborado los ministerios de Presidencia, Interior, Defensa y Transformación Digial, así como la cartera de Hacienda para «encontrar» las partidas presupuestarias a fin de poder alcanzar esa financiación de 1.157 millones de euros.
«El año pasado España recibió más de 100.000 ciberataques. De esos, uno de cada tres fueron graves», ha destacado López.
En el corazón palpitante de la lucha por la democracia venezolana, emerge María Corina Machado, una figura imponente y de resistencia frente al régimen de Nicolás Maduro. Su voz resuena con la fuerza de quien no teme desafiar al poder, trazando de esa manera … un camino de esperanza en medio de la adversidad. Para millones de venezolanos, su nombre es sinónimo de lucha y ven en ella la mujer que podría poner fin a un cuarto de siglo de chavismo.
Desde que asumió el liderazgo el año pasado en unas primarias que celebró la oposición venezolana, el precio ha sido doloroso: un aislamiento que se siente como un exilio interior, una distancia que la separa de sus seres queridos y de sus más estrechos colaboradores que respaldan a lo lejos su incesante batalla por la democracia. Ha visto su círculo íntimo reducirse a lo más mínimo, algo que representa una prueba de fuego que, aunque confesó ser de las más duras, no ha logrado apagar su ánimo.
Tras las elecciones del 28 de julio, en las que Maduro se proclamó presidente, Machado denunció fraude electoral. Argumentó que los resultados oficiales cantados por el Consejo Nacional Electoral, y sin publicar hasta ahora las actas que lo respalden, no coincidían con las de los fiscales de mesa que atribuyen la victoria a Edmundo González Urrutia. Esta insistencia para exigir justicia la llevó a la clandestinidad, un refugio forzado ante las amenazas que provienen desde la cúpula chavista.
Mientras exigía respeto por los resultados, veía a González Urrutia huir a España, víctima de una ola represiva. Machado explicó a sus seguidores, que se sentían desconcertados por la partida de González Urrutia, que la vida del considerado presidente electo corría peligro, y que su salida es una consecuencia del «carácter criminal» del régimen.
Ingeniera industrial de profesión y política de pasión desde 2010, Machado, a sus 57 años, se ha erigido como un roble frente a la tempestad, desafiando al chavismo con la convicción de quien defiende los pilares de la democracia. Su valentía no conoce sombras, ni siquiera cuando, como diputada en 2012, confrontó a Hugo Chávez sobre las expropiaciones, calificándolas de «robo». La respuesta del entonces presidente, «águila no caza mosca», intentó menospreciar su acusación, pero esto no logró eclipsar su determinación.
Símbolo de resistencia
Ahora, bajo el mandato de Maduro, la persecución la ha confinado a un exilio dentro de su propia tierra. En la soledad, enfrenta el dolor de la separación. «Absolutamente sola», ha dicho a los medios, describiendo la imposibilidad de «ver a alguien a los ojos y sentir el contacto humano». «Llevo 146 días absolutamente sola. Esto es algo inexplicable, nunca lo imaginé», escribía en su cuenta de X. Aún así no se doblega.
Tras cinco meses en la clandestinidad, la principal disidente del chavismo sorprendió a sus seguidores al reaparecer en público el 9 de enero, un día antes de que Maduro jurara como presidente por seis años más. En un evento multitudinario en Caracas, Machado se plantó en la calle, desafiando de nuevo al régimen que la acusa desde agosto de una supuesta instigación a la insurrección y traición a la patria por las protestas postelectorales que se desbordaron en las calles del país.
El candidato presidencial opositor venezolano Edmundo González y la líder opositora venezolana María Corina Machado
reuters
Después de su aparición, Machado fue retenida por un grupo de sujetos en motocicletas. Esta acción de los cuerpos de seguridad despertó la preocupación de venezolanos y una ola de reacciones internacionales, que exigieron su liberación inmediata. Pocas horas después fue liberada y regresó al confinamiento. Desde su aislamiento su voz suena con más aires de resistencia. La reciente salida de su madre, Corina Parisca Pérez, hacia Estados Unidos, fue otro golpe. Esta fue una medida de presión tomada por Maduro, para forzarla a salir de la clandestinidad. Desde el exilio en Estados Unidos, Parisca Pérez observa el tablero político en el que su hija juega una partida de ajedrez contra un rival implacable.
Persecución a su equipo
El exilio de sus hijos (cuando aún eran pequeños) ha sido su acto de amor más doloroso y desgarrador. Pero eso también ha marcado su lucha. Ricardo, Ana Corina y Henrique Sosa Machado, refugiados en Estados Unidos y Colombia, la apoyan en la distancia con la preocupación de quien observa a un ser querido caminar sobre un campo minado.
Ana Corina Sosa Machado es su voz en la distancia y ha representado a su madre en eventos internacionales, llevando el nombre de la líder opositora a todas las instancias que apoyan y reconocen su lucha. En diciembre de 2024, Sosa recibió en nombre de Machado el Premio Sájarov, la máxima distinción que otorga la UE a personajes que defienden los derechos humanos.
La opositora venezolana, con su madre, ahora en el exilio en EE.UU.
ABC / RR.SS.
Celosa de su intimidad, Machado guarda con recelo los detalles de su vida personal. Su relación con el abogado constitucionalista Gerardo Fernández Villegas, un compañero de lucha, es un testimonio de amor y resistencia. Antes, estuvo casada (1990-2001) con el empresario Ricardo Sosa Branger, el padre de sus hijos. El régimen ha ido diezmando a su equipo. Sus colaboradores más cercanos, atrapados en la red represiva, buscaron refugio en marzo de 2024 en la residencia del embajador argentino en Caracas, para no caer en las temibles cárceles venezolanas en las que el pan de cada día es la tortura. Magallí Meda, Claudia Macero, Pedro Urruchurtu, Omar González y Humberto Villalobos, ahora en el exilio, fueron rescatados la semana pasada por EE.UU. en una operación que Machado ha bautizado como Operación Guacamayas.
Sin embargo, entre el júbilo por la libertad de sus aliados, Machado ha tenido que alzar su voz contra nuevos zarpazos del régimen: allanamientos en los hogares de Meda y Villalobos, acciones violentas que también tocaron a su propia puerta y a las de sus vecinos en Caracas para sembrar el miedo.
Estas denuncias que Machado exhibe son recordatorios punzantes para el país y la comunidad internacional de la implacable cacería contra la disidencia chavista. Y todo esto ocurre mientras Maduro prepara nuevas elecciones regionales y parlamentarias para el 25 de mayo. El desafío de la líder opositora no es solo convocar al boicot, sino también intentar contener una oposición que se desmorona como un castillo de arena ante las ambiciones particulares. Figuras como Henrique Capriles navegan a contracorriente en el río de argumentos de la dirigente. Un minoritario grupo avala los comicios y está dispuesto a medirse en las elecciones, abriendo más la grieta en el frente opositor.
12/05/2025
Actualizado a las 06:09h.
«El próximo caza de sexta generación de la Armada podría ser su último caza tripulado que operemos en la Armada», llegó a declarar Michaell P. Donnelly, director de la División de Guerra Aérea de la Armada de Estados Unidos en la conferencia Sea Air Space de la Liga Naval. Está pensado para reemplazar la anticuada flota de Boeing F/A-18E/F Super Hornets. Donnelly indicó que será el puente hacia la integración total híbrida combinando plataformas tripuladas y no tripuladas en el futuro, en la década de 2040.
Detalló que el caza de sexta generación F/A-XX incorporará nuevas capacidades y tecnologías, como inteligencia artificial y aprendizaje automático. Y las mejoras proporcionarán una mayor comprensión del espacio de batalla y modernizarán la toma de decisiones de los aviadores navales. Y ‘Galaxia militar’ detalla que en cuanto a capacidades de combate y armamento, se espera que el F/A-XX incorpore una bahía de armas interna altamente flexible para transportar una gama de municiones aire-aire y aire-tierra, incluyendo misiles de alcance visual, armas hipersónicas y bombas guiadas de precisión.
«También se está considerando la integración de armas de energía dirigida, como láseres de alta energía, para la defensa antimisiles y operaciones antidrones. Es probable que la plataforma posea capacidades avanzadas de ataque electrónico y sistemas de radar de última generación con alcances de detección y apuntado mejorados», indica el medio especializado.
¿Estamos preparados para una nueva era?
Estos avances tecnológicos para el medio especializado ‘Defense News’ podrían ayudar a la Armada a entrar en una nueva era en la que las aeronaves pilotadas y no tripuladas operen de forma más estrecha, como con los aviones de ala de drones operados por IA, conocidos como aviones de combate colaborativos, o con plataformas no tripuladas de mayor tamaño que podrían surgir en el futuro. La cuestión es si una aeronave pilotada es algo que está quedando obsoleto.
Con sus luces y sombras, Angela Merkel dejó a su salida del Gobierno alemán una Europa un tanto huérfana de liderazgo. Su mando de centro-derecha, lejos de quimeras ideológicas más allá de la fidelidad a la democracia y la Constitución, había generado durante … 16 años consecutivos una sensación de estabilidad. Quizá fuera una falsa sensación, visto a toro pasado, pero resistió incluso las peores crisis de principios de siglo.
La historia ha seguido su camino, aquellas crisis han dejado paso a otras, si cabe más acuciantes, y Europa continúa a la espera de una gran figura política capaz al mismo tiempo de placar las derivas populistas a uno y otro extremo y de gestionar una nueva y peligrosa situación económica y de seguridad. Un mandatario con la suficiente credibilidad como para orientar a Europa con garantías, en su nuevo papel en el mundo. Por el peso de Alemania en la UE, se espera que esa figura surja de la política alemana. Y, como contrapeso de equilibrio al progresismo liberal de Macron, se espera que surja de la derecha.
Todas las miradas están puestas en Friedrich Merz, ganador de las elecciones anticipadas de febrero y que asumirá el cargo de canciller alemán en la semana entrante. La pregunta sobre si será Merz ese hombre fuerte conservador con la suficiente influencia como para insuflar cordura y buena gestión a una Europa que arrastra un déficit de unidad y credibilidad entre sus propios ciudadanos, está ya a medio responder. Lo único indiscutible es que llega dispuesto a derribar tabúes y a propagar un efecto revulsivo desde el primer día.
El futuro jefe de la Cancillería, Thorsten Frei, ha adelantado el establecimiento controles en las fronteras exteriores de Alemania «desde el primer día», con el fin de limitar la inmigración ilegal de manera efectiva y rápida. «Cualquiera que intente entrar ilegalmente en Alemania debe esperar que la frontera alemana sea el final de su viaje a partir del 6 de mayo», ha dicho en un lenguaje inéditamente crudo. Estos rechazos en la frontera pondrían fin a la realidad de la inmigración europea tal y como la conocemos.
Naturalmente, los países vecinos están protestando por una medida unilateral e incorrecta, en términos políticos. Pero una de las características de Friedrich Merz es que sus parámetros de la corrección política son diferentes a los que hemos visto hasta ahora en Alemania. Se ha saltado a la torera tradiciones como ceder la cartera de Exteriores al socio menor de la coalición o hacer figurar en su gabinete a ministros procedentes del mayor número posible de los Bundesländer, como marca el rito federal. No le ha importado nombrar más ministros que ministras, ni mantener contactos con varios jefes de gobierno europeos con el todavía canciller en funciones Olaf Scholz de cuerpo presente, algo que jamás habría osado hacer ninguno de sus predecesores.
Otra de sus medidas estelares, puesta en marcha incluso antes de formar gobierno y con el polémico apoyo parlamentario de la extrema derecha de Alternativa para Alemania (AfD), ha sido una reforma de la Ley Fundamental que permitirá una deuda ilimitada para invertir en Defensa. Merz se ha cargado de un solo golpe la sacrosanta devoción alemana a la estabilidad presupuestaria y el tabú contra el rearme.
Para Merz, la derecha es la CDU y se propone marcar territorio como estrategia para, precisamente, fortalecer a la derecha
Según los cálculos del think tank Bruegel, la deuda alemana aumentará hasta alrededor del 90% del PIB desde el 60% actual. Esta iniciativa muestra su decisión de hacer de Alemania y de Europa una potencia de Defensa, para lo que cuenta con la complicidad del socialdemócrata Boris Pistorius en esa cartera. Y no debe llamar a engaño le citado roce coyuntural con AfD. A pesar de que en su partido, la Unión Cristianodemócrata (CDU), se ha abierto un debate sobre cómo actuar en adelante con un partido que es la primera fuerza de la oposición y la primera en las encuestas de intención de voto por momentos, Merz ha fijado como una de las principales metas de esta legislatura poner freno al ascenso de la extrema derecha en Alemania. «Los conservadores alemanes nunca pactaremos con la ultraderecha», ha reiterado una y otra vez.
Para Merz, la derecha es la CDU y se propone marcar territorio como estrategia para, precisamente, fortalecer a la derecha. Esta negativa tan clara disgusta a alguna de las ‘familias’ que componen la CDU, pero esa es otra de las características de Merz: lo que pasa en el partido le importa relativamente poco. «Dese Adenauer hasta Merkel, esto no había pasado jamás», se ha quejado Dennis Radtke, del ala obrera de la CDU, tras constatar que no habrá ni un solo representante de esta división del partido en el nuevo gobierno.
Merz se fía sólo de un estrecho grupo de hombres de confianza, fieles en sus peores tiempos de fracaso en el partido. Al resto los arrastra desde la empresa privada. Quiere gestión y solvencia por encima de ideología. Su ministro de Agricultura, Alois Rainer, es un carnicero de formación. Está fichando colaboradores entre el personal de Deutsche Bank, Deutsche Telekom y su portavoz procederá de ‘Süddeutsche Zeitung’, diario progresista de Múnich.
Quiere gente que sepa mucho de aquello que se trae entre manos y también obediente. No es desapego a la ideología conservadora, sino la seguridad de un hombre hecho a sí mismo, que ha triunfado como empresario y que no está dispuesto a depender de un partido. «Quiere sobre todo un Gobierno capaz de actuar y de hacerlo bien», juzga el politólogo Uwe Jun. En Exteriores, se fía de los contactos directos con otros líderes globales, a los que quiere hablar sin pelos en la lengua. «Hemos sido los gorrones de los estadounidenses durante demasiado tiempo», está dispuesto a admitir ante Donald Trump, al que propondrá una política mutua de aranceles cero. Su ministro de Exteriores y su portavoz son dos experimentados atlantistas.
Con esta especie de república apolítica, pero direccional, pretende que Alemania y Europa retomen el control. «No hay emoción tan explotada por los radicales en estos tiempos de crisis como la sensación de pérdida de control», anota el consultor político Johannes Hillje, que señala que los europeos necesitan recuperar una nueva iniciativa política y una retórica emocional correcta. Cree que Merz tendrá éxito si «gana confianza, si destierra la sensación de ser juguetes del cambio y transmite a los ciudadanos que tiene su destino en sus propias manos».
Tras dos días de intensas reuniones, el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, declaró este domingo que el encuentro había terminado y que «las conversaciones entre Estados Unidos y China habían sido productivas con resultados sustanciales». Las delegaciones de ambos países se mostraron … optimistas, aunque habrá que esperar a este lunes para conocer más detalles.
Han sido dos días de reuniones bajo los auspicios de la diplomacia suiza que facilitó este encuentro y puso a disposición de ambas potencias comerciales la residencia del embajador suizo ante la ONU, situada en un lujoso barrio a las afueras de Ginebra, donde ambas delegaciones pudieron intercambiar puntos de vista rodeados de altas medidas de seguridad.
Este encuentro ultra confidencial en Suiza ha permitido sentar alrededor de la mesa de negociaciones a ambos países con el objetivo de reequilibrar las relaciones comerciales. Las declaraciones de Bessent es lo único que se sabe por ahora sobre este encuentro, ya que, por el momento, la delegación china no ha hecho ninguna declaración oficial.
Las largas reuniones han sido interpretadas como una muestra de buena voluntad hacia la conclusión de un acuerdo para poner fin a la guerra comercial entre ambas potencias. Tanto el viceprimer ministro chino, He Lifeng, el secretario del tesoro norteamericano, Scott Bessent, y el representante de comercio estadounidense, Jamieson Greer, han manifestado su optimismo.
Por su parte, el consejero federal suizo, Guy Parmelan, calificó el encuentro de éxito diplomático. «Hay que esperar los detalles pero el simple hecho de que ambos países hayan hablado es todo un éxito para Suiza». En declaraciones a la televisión suiza, Parmelan negó conocer el contenido de las conversaciones. «Suiza sólo ha hecho posible este encuentro», precisó.
A lo largo del domingo se retomaron las conversaciones iniciadas el sábado en el interior de la residencia del representante suizo ante la ONU, situada en medio de un parque con impresionantes vistas sobre el lago Lemán. Las sirenas de las camionetas oscuras con cristales ahumados han roto la tranquilidad dominical de los ginebrinos que disfrutaban de un día primaveral.
Hacia una desescalada
A pesar de que todavía no se conocen con detalles los resultados concretos de esta cita, ambas delegaciones se mostraron optimistas sobre una posible desescalada en la guerra comercial que se ha desatado entre estas dos grandes potencias, con aranceles por encima del 100%, que amenaza la estabilidad de la economía mundial en su conjunto.
Washington intenta reequilibrar la balanza comercial entre ambos países y reducir el déficit comercial de 295 billones de dólares que tiene con China. Por este motivo gravó al gigante asiático con aranceles del 145% además de los derechos de aduana existentes. Pekín prometió defenderse contra estas medidas y aplicó medidas de retorsión con aranceles del 125%.
El resultado de estas medidas ha sido un frenazo en los intercambios bilaterales entre estas dos potencias con consecuencias significativas en los mercados. El viernes pasado Donald Trump intentó calmar la tensión entre ambos países anunciando la disminución al 80% de los aranceles que había aplicado anteriormente.
Gesto simbólico porque aún a un nivel inferior los aranceles seguirían perjudicando a las exportaciones chinas hacia Estados Unidos. La directora de la Organización Mundial de Comercio, Ngozi Okonjo-Iweala, afirmó estar preocupada por la situación porque «aunque el comercio entre China y Estados Unidos representa sólo el 3% del comercio mundial las consecuencias de la guerra comercial podrían ser considerables a nivel global».
China espera que Estados Unidos suspenda los aranceles durante noventa días tal y como ha hecho con otros países. La agencia de prensa china difundió este domingo unas informaciones que calificaban estos medidas de «uso imprudente de aranceles». «Estados Unidos ha desestabilizado el orden económico global», afirmaba.
En medio del dolor de familiares, amigos y compañeros, Ecuadorrindió homenaje, este domingo, a los 11 militares de la Brigada de Selva 19 Napo, asesinados, en una sangrienta emboscada, atribuida al grupo Comando de la Frontera, vinculado a la minería ilegal, … en la zona de Alto Punino, en la provincia amazónica de Orellana.
El llanto sobrecogedor rompió el silencio antes de la misa que se realizó en la Escuela Militar Eloy Alfaro de Quito, a donde concurrieron varios ministros, encabezados por el de Defensa, Gian Carlo Loffredo; de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld y el Interior, John Reimberg. Los secretarios de Estado abrazaron a los familiares que permanecieron junto a los féretros cubiertos con la bandera nacional, y les entregaron un acuerdo de condolencias.
«Rendimos homenaje a 11 valerosos soldados que, con sacrificio, nos enseñaron el verdadero valor de la lealtad», dijo el comandante del Ejército Ecuatoriano, Edwin Fernando Adatty, visiblemente conmovido, al tiempo de señalar que los deudos de los militares no se quedarán solos en estos momentos críticos. Al referirse a la crisis de seguridad que vive el país prometió que actuarán «con firmeza y en conjunto con la Policía Nacional».
La matanza de los soldados ecuatorianos ha conmovido al país que no sale de su asombro por la brutalidad de la acción, mientras que la Fiscalía abrió una investigación por terrorismo, y el presidente Daniel Noboa decretó tres días de duelo nacional, en honor de los militares «que ofrendaron su vida en defensa del bienestar y la seguridad del país», según el comunicado de la Presidencia. Además, Noboa declaró héroes nacionales a los once soldados y dijo que el crimen no quedará impune.
Desde Colombia, el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, rechazó el ataque de una disidencia de las FARC en territorio ecuatoriano y lo calificó de «brutal ataque perpetrado por la disidencia de las FARC, cartel narcotraficante estructura Comando de la Frontera, que cobró la vida de 11 valientes militares ecuatorianos en el sector de Alto Punino». También Estados Unidos expresó su condolencia a los familiares de los 11 soldados ecuatorianos asesinados y con el pueblo ecuatoriano y reiteró el apoyo al Ecuador en la lucha colectiva contra el crimen organizado.
Operativo contra la minería ilegal
El comandante del Ejército, Henry Delgado, narró que los militares se disponían a destruir la maquinaria y limpieza del área dedicada a la minería ilegal, el viernes 9, cuando fueron atacados por los Comandos de la Frontera, quienes tienen alianzas con los grupos armados organizados denominados Los Lobos de Ecuador. Los militares fueron atacados con granadas, fusiles, explosivos.
Dijo que estos hechos enlutan a toda la región y evidencian, una vez más, la amenaza que representan los grupos armados organizados que delinquen en zonas fronterizas, que no conocen de límites ni humanidad. «Su violencia criminal es inadmisible y debe ser enfrentada con toda la fuerza del Estado», reiteró.
Mientras las investigaciones prosiguen, los Comandos de la Frontera, una disidencia de las FARC a las que se les atribuye el ataque del viernes, han asegurado que no ser los responsables del asesinato.
A partir de este lunes, la firma de moda Primark va a implementar un cambio en todas sus tiendas que ya ha despertado los recelos de sus clientes: va a cobrar sus bolsas de papel.Así lo ha revelado una empleada llamada Beth Clare en un vídeo compartido en la red social de vídeos cortos TikTok: «Un pequeño aviso: a partir del 12 de mayo, cobraremos por nuestras bolsas de papel».El vídeo fue grabado en el interior de una de las tiendas que la cadena irlandesa tiene en Reino Unido, tal y como recoge el Mirror, y donde ya se ha puesto la cartelería avisando del cambio de política.Al vídeo han respondido numerosos clientes quejándose de la medida y alegando que las bolsas de papel de Primark se caracterizan por su fragilidad: «Pagar por una bolsa que se desintegra en cuanto sales por la puerta? No, gracias, paso», comentó una persona. «¿Eso significa que cuando salgamos de la tienda y se rompan las asas, Primark nos cambiará la bolsa o nos reembolsará el precio?», se pregunta otra.
Primark es una cadena irlandesa de ropa y complementos que pertenece al grupo Associated British Foods. La mayoría de los productos que venden se fabrican exclusivamente para el grupo, pero también se comercializan prendas fuera de temporada de otras marcas.Primark, que en su país natal se llama Penneys, inició su expansión internacional en 2006 con una tienda en Madrid, y actualmente cuenta con 60 establecimientos repartidos por toda España.El más importante está ubicado en el Edificio Madrid-París de la Gran Vía madrileña, que se trata de la segunda tienda Primark más grande del mundo con 12 400 metros cuadrados en cinco plantas.
Irán y Estados Unidos dieron un paso más en la negociación para lograr recuperar el acuerdo nuclear. Omán acogió la cuarta ronda de diálogo que se extendió por tres horas y el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araghchi, la definió de «complicada, pero útil». El diálogo se mantiene abierto … y la próxima cumbre será anunciada en breve por parte de las autoridades omaníes, mediadoras en un proceso bajo la amenaza de Israel, que presiona a Donald Trump para que abandone la vía diplomática y opte por el uso de las armas contra el régimen de los ayatolás.
En Oriente Próximo todo está interconectado y antes de esta ronda negociadora, Araghchi viajó a Qatar y Arabia Saudí, dos países que visitará Trump durante su gira de esta semana a la región. Para enfado de Israel, Washington ha optado por una diplomacia de acuerdos bilaterales para resolver contenciosos como el que mantenían con los hutíes de Yemen, próximos a los iraníes, y esta parece que será la estrategia que extenderán al diálogo nuclear y, según algunos medios árabes, a la crisis de Gaza. La prensa israelí recogió la aparente frialdad que se ha apoderado de la relación entre Trump y Netanyahu debido a la decisión del primer ministro israelí de no parar la guerra en Gaza, lo que supone un problema para los acuerdos que tiene en mente el dirigente estadounidense con las potencias árabes.
Doble discurso
El jefe de la diplomacia iraní y jefe negociador explicó en su perfil de X que el cuarto encuentro con los estadounidenses fue «más serio y explícito que los anteriores. Ahora podemos decir que los temas controvertidos se han debatido más a fondo y las posturas se han acercado. Esta ronda puede considerarse un avance».
Una vez más salió a la luz la diferencia entre las declaraciones a los medios de los dirigentes de Estados Unidos y lo que luego acontece en la mesa de negociación. A lo largo de la semana el enviado de Trump, Steve Witkoff, lanzó mensajes en los que indicaba que su objetivo era acabar con el programa nuclear iraní y no solo limitar el enriquecimiento de uranio, tal y como se logró en el acuerdo de 2015. Witkoff llegó a decir que busca el desmantelamiento completo de las instalaciones clave de Natanz, Fordow e Isfahán.
Esta posición maximalista es una línea roja para los iraníes y, tras el encuentro de Omán, Araghchi insistió en que «el enriquecimiento debe continuar sin duda y no hay margen para concesiones. Sin embargo, sus dimensiones, niveles o cantidades podrían cambiar durante un período para fomentar la confianza».
Los iraníes están dispuestos a limitar el enriquecimiento de uranio a un nivel del 3,67 por ciento, el grado necesario para uso civil, pero en ningún caso aceptan detener del todo el programa. En la república islámica apuestan por recuperar el pacto alcanzado con Barack Obama, basado en la limitación de la actividad de enriquecimiento y la supervisión estricta por parte de equipos de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA). Trump, bajo la presión de Netanyahu, rompió ese acuerdo en 2018 por considerarlo «el peor acuerdo posible», pero ahora es de nuevo la hoja de ruta sobre la que negocian los dos países.
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/no-te-vayas-madre-mia-emotivo-junte-musical-de-grupo-mania-y-melina-leon/ En medio de la celebración del Día de las Madres, Grupo Manía y Melina León unieron sus …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/deborah-hunt-y-la-magia-extraordinaria-de-los-titeres/ Parada frente en el medio del escenario, vestida completamente de rojo, la mujer parece un espectro. Lleva …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/maripily-rivera-le-responde-a-aleska-genesis-estoy-evaluando-tomar-acciones-legales/ Durante su estancia en “La casa de los famosos 4″, Maripily Rivera demostró que es una mujer …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/television/notas/de-realities-y-competencias-en-la-television-no-todo-lo-que-vemos-es-real/ Dicen que “todo tiempo pasado fue mejor” y que “para muestra, un botón”. El fenómeno de la …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/television/notas/periodista-puertorriqueno-alberto-rullan-confirma-su-salida-de-telemundo-y-nbc-filadelfia/ El periodista puertorriqueño y reportero de Telemundo/NBC en Filadelfia, Alberto Rullán, se dirigió a su audiencia en …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/hbo-max-presenta-trailer-oficial-de-serie-chespirito-sin-querer-queriendo/ Ciudad de México- El canal HBO Max presentó este martes el tráiler oficial de su nueva serie …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/television/notas/cuales-son-las-cualidades-para-ganar-baila-de-wapa-tv-esto-revelaron-los-jueces/ Guaynabo – El talento de 15 celebridades se subirá a la pista de ¡Baila!, pero el ojo …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.