TODO COMO SERVICIO
UNA ALTERNATIVA DE LAS EMPRESAS PARA AHORRAR EN SUS ÁREAS DE TECNOLOGÍA El mercado mundial del modelo Todo como servicio está creciendo actualmente a …
UNA ALTERNATIVA DE LAS EMPRESAS PARA AHORRAR EN SUS ÁREAS DE TECNOLOGÍA El mercado mundial del modelo Todo como servicio está creciendo actualmente a …
Nitrofert, la segunda empresa de fertilizantes más grande del país, ratificó sus altos estándares en calidad, gestión ambiental y seguridad laboral con la validación …
McDonald’s y Ramo se unen nuevamente para lanzar un postre 100% colombiano, que estará disponible desde el 8 de abril hasta junio de 2025. …
La Feria EVA, epicentro del emprendimiento y la industria creativa en Colombia, regresa con su esperada edición de primavera y llega cargada de sorpresas. …
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador e inversionista global con una cartera de 560 hoteles y resorts en 58 países, ubicados en Asia …
El eCommerce Day Tour busca impulsar el desarrollo del ecosistema digital en el país y en la región. Con una agenda híbrida el evento …
Pasarela programada para el 22 de abril desde las 4 pm. LCI Runway desea visibilizar y posicionar el talento emergente de la moda colombiana. …
En 2024, destinó más de $39.000 millones para fortalecer el desarrollo económico y social, apoyando al sector agropecuario, iniciativas productivas, mujeres, jóvenes, organizaciones comunitarias, …
El liderazgo en tiempos de crisis se considera casi un arte debido a los altos niveles de dedicación, pasión y persistencia que exige. Mauricio …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
08/05/2025 a las 18:03h.
Meta ha alertado a los usuarios de WhatsApp, Facebook e Instagram sobre las estafas financieras más comunes que se están desarrollando en las plataformas. En estas, los cibercriminales buscan que la victima haga un pago o realice una inversión con la promesa de obtener una ganancia a cambio.
Estas estafas se distribuyen por distintos canales, ya que pueden llegar a las potenciales víctimas a través de correos electrónicos y mensajes, pero también llamadas. Meta afirma en un comunicado que, desde principios de año, ha desarticulado 7 millones de cuentas vinculadas con grupos delictivos especializados en estafas financieras, radicados en Birmania, Laos, Camboya, Emiratos Árabes Unidos y Filipinas.
También eliminó en marzo más de 23.000 páginas y cuentas de Facebook dirigidas principalmente a personas en Brasil e India, que utilizan manipulaciones de imágenes y vídeos hechas con inteligencia artificial, lo que se conoce como ‘deepfake’, para engañar a sus víctimas.
En este marco, la compañía ha destacado las estafas más comunes, que buscan que las víctimas inviertan «en oportunidades fraudulentas o inexistentes», que prometen «retornos rápidos y fáciles con poco o ningún riesgo».
08/05/2025 a las 17:25h.
Amazon es una de las tecnológicas que más fuerte apuesta desde hace años por el desarrollo de robots y su uso en entornos industriales, así lo demostró con sus trabajos con el robot de entrega Scout o con Proteus, pensado para realizar labores de carga y descarga en almacenes de forma plenamente autónoma. Ahora, la empresa ha anunciado el desarrollo de Vulcan, un brazo robótico que termina en dos grandes planchas que nada tienen que ver con las manos que lucen los humanoides más avanzados. La máquina tampoco tiene piernas o ruedas; sin embargo, sí que tiene algo que hasta el momento no tenía hasta la fecha ningún dispositivo de su clase: tacto.
«Vulcan representa un avance fundamental en robótica», afirma Aaron Parness, director de ciencias aplicadas de Amazon, en un comunicado compartido por la tecnológica. «Antes, cuando los robots industriales tenían un contacto inesperado, se detenían de emergencia o lo atravesaban. A menudo ni siquiera se daban cuenta de que habían chocado con algo porque no lo percibían», añade.
La capacidad de Vulcan para ‘sentir’, permite al robot ubicar objetos en espacios reducidos. En los vídeos compartidos por Amazon, se puede ver al brazo robótico almacenando artículos en espacios reducidos, de unos 30 centímetros cuadrados. La máquina es capaz de detectar otros objetos ubicados en los cubículos y organizarlos con el fin de optimizar el espacio disponible. También puede adaptar su fuerza para no aplicar más o menos de la necesaria mientras opera.
Para extraer objetos, Vulcan utiliza una cámara que va en su brazo y que le permite identificar el objeto que debe coger, así como el lugar indicado para sujetarlo en función de su forma y de su peso. Si no es capaz de manipular algún artículo puede informar a un operario humano para que le ayude.
A X no le salen las cuentas. Y a Elon Musk tampoco. Hace algo más de un mes, el magnate anunció la venta de la red social anteriormente conocida como Twitter a XAI, firma dedicada a la inteligencia artificial que, de … hecho, también es de su propiedad. Y todo indica a que lo hace porque el negocio no despega. Más bien todo lo contrario.
De acuerdo con sus propios datos, la ‘app’ de micromensajes ha perdido más de 10 millones de usuarios activos en Europa en los últimos cinco meses, quedándose en 94,8 millones. La conclusión es clara: la plataforma ha perdido un 10,5% de internautas en comparación con lo que tenía en agosto de 2024, tal y como señala ‘Social Media Today’.
Así se lo ha notificado a la UE en su último informe de trasparencia. En concreto, la vieja Twitter registró la mayor caída en Francia, donde se ha dejado por el camino 2,7 millones de internautas. Al país galo le siguen Polonia (1,8 millones), Alemania (1,3 millones) y España (1 millón).
Estos datos, que X ha compartido porque está obligada legalmente a notificar su número de usuarios únicos en territorio de la UE, pueden dañar el principal negocio que, a día de hoy, sigue teniendo X: el de la publicidad. También deja claro que la llegada a la ‘app’ de novedades como Grok, el propio ChatGPT de XAI, capaz de generar texto e imágenes a demanda del usuario, no han conseguido revitalizar el uso de la ‘app’.
Desde que Musk asumió la propiedad de Twitter en 2022, la red social de micromensajes no ha dejado de sumar problemas y polémicas. La desaparición de la moderación en la plataforma le costó acuerdos de publicidad con numerosas grandes empresas y el surgimiento de redes alternativas que ofrecen lo mismo o casi, como Threads o Bluesky, también pudo hacer mella en la base de internautas.
La caída en el uso de X también coincide en el tiempo con la victoria de Donald Trump en las presidenciales estadounidenses del pasado noviembre. Elon Musk fue el principal donante en la campaña del dirigente y, una vez en el poder, fue el encargado de orquestar la creación y el funcionamiento del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) del país.
En esta época, el dueño de X también mostró su apoyo a líderes de la ultra derecha europea como Alice Weidel, líder del partido Alternativa por Alemania. La agrupación fue declarada la semana pasada «contraria a la Constitución» germana y, ahora, corre el riesgo de ser ilegalizada.
A pesar de que X no comparte datos oficiales y concretos sobre su número de usuarios en Estados Unidos y otros mercados, ‘Finnancial Times’ publicó el pasado mes de septiembre que, de acuerdo con análisis de terceros, X perdió casi una quinta parte de sus usuarios activos diarios en EE. UU. y un tercio de su base en el Reino Unido entre mayo de 2023 y septiembre de 2024.
07/05/2025
Actualizado a las 18:11h.
La Comisión Europa ha anunciado este miércoles su decisión de llevar a España, así como a otros países miembros, ante el Tribunal Europeo de Justicia por incumplir la Ley de Servicios Digitales (DSA), la normativa con la que Bruselas busca proteger a los menores o combatir el odio y la desinformación vertidos en sitios de internet como TikTok, Facebook, Instagram o Amazon.
En concreto, la Comisión acusa a España, así como a Portugal, República Checa, Polonia y Chipre, de no entregar las competencias necesarias al coordinador nacional de la DSA para aplicar efectivamente la norma. Asimismo, se apunta que no se han establecido las reglas que fijan las sanciones a los sitios de internet que infrinjan la regulación, según explicó el Ejecutivo comunitario en un comunicado.
En el caso de España, el encargado de velar por el cumplimiento de la DSA es la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Sin embargo, más de un año después de su designación como tal, sigue sin poder supervisar a los proveedores de servicios intermediarios que están establecidos en España, afectando a la protección de los derechos de los usuarios de estas plataformas, que podrían quedar más expuestos a contenidos dañinos.
La DSA exigía que los todos los gobiernos de la UE designasen a una o más autoridades competentes para supervisar y aplicar la norma en su territorio antes del 17 de febrero de 2024. Además, debían otorgarles poderes suficientes para llevar a cabo esta tarea, así como que estableciesen las reglas sobre las sanciones en caso de infracción.
07/05/2025 a las 11:53h.
Da igual que un terminal haya gozado de una gran popularidad, con el paso de los años irá dejando de ser compatible con algunas funcionalidades y aplicaciones; y esto afecta también a herramientas como WhatsApp. La aplicación propiedad de Meta ha anunciado recientemente que, a partir de este de mayo, la plataforma de mensajes va a dejar de ser compatible con todos aquellos iPhone que no sean compatibles con versiones del sistema operativo iOS 15.1 o posteriores.
WhatsApp ha compartido que este cambio es efectivo desde el pasado 5 de mayo. El sistema operativo iOS 15.1 fue lanzado por Apple en 2021, sin embargo, es compatible con móviles que llegaron al mercado con mucha anterioridad. ¿El más antiguo? El iPhone 6S, que data de 2015. De este en adelante, hasta llegar al iPhone 16, todos los móviles que tiene Apple en el mercado siguen teniendo compatibilidad con la ‘app’; aquí se incluye también los SE de gama media o el más reciente 16e.
Con este cambio, los terminales que dejarán de ser compatibles con WhatsApp son los iPhone 6, iPhone 6 Plus o iPhone 5s. Se trata de terminales que salieron al mercado hace ya más de una década, por lo que su base de usuarios actualmente es bastante limitada.
Los usuarios que tengan un terminal que no sea compatible con WhatsApp comenzarán a ver en la pantalla, cuando usen la ‘app’, un mensaje en el que se les invita a cambiar de terminal para poder continuar empleando la plataforma. «Se te recordará varias veces que debes actualizarlo (el móvil)», señala el servicio de mensajes.
Honor, marca china que aspira a dominar la gama media, acaba de lanzar su último terminal dentro de la clase: el 400 Lite. Se trata de un dispositivo económico que busca cubrir todas las necesidades del usuario, y más todavía, sin necesidad de … que este gaste más dinero de la cuenta. En concreto, 299 euros. El móvil llega además con un interesante añadido que puede facilitar mucho la captura de imágenes: un botón inteligente.
Uno de los grandes aciertos del 400 Lite es su diseño y su ligereza, con solo 171 gramos y un grosor de 7,29 mm resulta muy cómodo de llevar. A nivel visual, el acabado mate y suave, casi aterciopelado, lo diferencia del habitual acabado en plástico de la gama media. No está rompiendo el molde, ni destaca por su diseño, es simplemente, correcto. Cuenta con una resistencia con certificación de caídas SGS de cinco estrellas, protección IP64, y se puede usar incluso con las manos mojadas. La carcasa es inevitable, pero a nosotros nos ha aguantado bien sin ella durante las semanas que lo hemos probado.
El frontal del dispositivo
ABC
La pantalla AMOLED de 6,7 pulgadas es uno de los puntos fuertes del teléfono con sus 3.500 nits de brillo máximo una tasa de refresco de 120 Hz, ideal para jugar a videojuegos o mover aplicaciones exigentes. La empresa china ha incluido además tecnologías de cuidado ocular como la atenuación PWM de 3.840 Hz, modo circadiano y modo e-book para leer. Es un panel Full HD+ correcto con una buena calibración, colores vivos y excelente visibilidad en exteriores.
Un botón para la cámara
Uno de los grandes atractivos del dispositivo es su botón de cámara con inteligencia artificial, una funcionalidad poco común en el mundo Android. No es el primer móvil con botón físico para la cámara, Sony lo ha integrado durante años en sus Xperia y marcas como Motorola u Oppo han experimentado con botones configurables, pero Honor lo lleva un paso más allá. Pulsas una vez y se abre la cámara, otra pulsación y obtienes una foto, mantienes pulsado y empieza a grabar vídeo. Además, el botón es táctil, y nos permite usar el zoom simplemente deslizando el dedo. Así de simple. Se trata de algo muy similar a lo que es posible con los iPhone más recientes. Además, el diseño de la trasera también recuerda bastante al de los terminales de Apple.
El botón también da acceso instantáneo a Google Lens, así la cámara funciona como una herramienta para traducir textos, identificar objetos o buscar productos directamente desde la imagen. En nuestras pruebas ha funcionado perfectamente bien traduciendo menús en árabe.
Honor promete una experiencia fotográfica de alto nivel en 400 Lite y, en ciertos aspectos, cumple. Su sensor principal de 108 MP ofrece un nivel de detalle sobresaliente, especialmente cuando se activa el modo HIGH-RES o alta resolución, aunque lo tendremos que hacer manualmente. A esto hay que añadir un gran angular de 5 megapíxeles, que va un poco justo si lo ponemos frente a la cámara principal, es decir, es correcto, pero mejor usar la lente de 108 megapíxeles. Ambos objetivos, pero sobre todo el gran angular, fallan en la fotografía nocturna, pero es algo habitual de la gama. La cámara frontal también sorprende con sus 16 MP y una luz suave integrada, ideal para selfies en situaciones de poca luz. Eso sí, el efecto retrato no siempre es perfecto, aunque generalmente el resultado es convincente.
Imagen capturada con la cámara principal
ABC
Además, incluye funciones de inteligencia artificial como IA Eraser, que borra elementos no deseados de una foto, e IA Outpainting, que expande los bordes de la imagen. Herramientas de IA que ya habíamos visto en otros terminales de HONOR, junto con Magic Capsule o Magic Portal, una especie de Dynamic Island y Google Gemini, para tareas como resúmenes de emails o creación de imágenes.
Imagen tomada con el gran angular en condiciones de poca luz
ABC
Dos días de batería
El procesador elegido por Honor, el MediaTek Dimensity 7025-Ultra cumple bien con las exigencias del día a día. No es el más rápido del mercado, pero se mueve con fluidez y es correcto para la gama media. Lo acompañan 8GB de RAM, más otros 8GB virtuales.
La batería de 5.230 mAh ha sido una grata sorpresa, fácilmente puede llegar a los dos días de uso, y gracias a su carga rápida de 35W, puede llegar al 50% capacidad en apenas media hora.
En definitiva, el Honor400 Lite es una buena propuesta para la gama media para aquellos que quieran primar la cámara sobre cualquier otra cosa, con un botón que lo convierte en la cámara más rápida en Android.
06/05/2025 a las 14:25h.
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha anunciado que el Gobierno invertirá 1.157 millones de euros en reforzar la ciberseguridad y la ciberdefensa del país, unas medidas que se enmarcarán en el ‘Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa’ anunciado por el Ejecutivo el pasado 24 de abril con el objetivo de alcanzar un gasto en Defensa del 2% del PIB y dotado con 10.471 millones de euros.
«El Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo valorado en 1.157 millones de euros para el refuerzo de nuestra ciberseguridad. Es el mayor esfuerzo inversor en la historia de España en materia de ciberseguridad y a la vez el salto más grande que vamos a dar en esta materia», ha destacado López en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
En la elaboración de este plan para reforzar la ciberseguridad del país han colaborado los ministerios de Presidencia, Interior, Defensa y Transformación Digial, así como la cartera de Hacienda para «encontrar» las partidas presupuestarias a fin de poder alcanzar esa financiación de 1.157 millones de euros.
«El año pasado España recibió más de 100.000 ciberataques. De esos, uno de cada tres fueron graves», ha destacado López.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha recibido esta mañana a cuatro representantes de países europeos en la capital ucraniana en un momento clave del proceso de negociaciones. Las fotos y vídeos de los mandatarios en Kiev buscaban mostrar que la unidad de los … socios continentales en torno a Ucrania sigue siendo vigorosa. La visita se produce tan sólo un día después del desfile celebrado en Moscú que congregó a varios líderes internacionales, incluido en presidente de China y el de Eslovaquia.
El principal objetivo de esta reunión, bautizada como la ‘Coalición de los Voluntarios’, es conseguir un algo el fuego «incondicional en tierra, en el mar y en el cielo» de 30 días de duración y sin condiciones previas por parte del Kremlin. Keir Starmer, el presidente francés, Emmanuel Macron, el canciller alemán, Friedrich Merz, y el primer ministro polaco, Donald Tusk destacaron en un comunicado conjunto posterior que «el derramamiento de sangre debe terminar. Rusia debe detener su invasión ilegal». Si el Kremlin se niega a aceptar la propuesta, aumentarán las sanciones contra el sector bancario y energético, afirmó Zelenski.
El Ministro de Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, anunció a medio día que se había producido una fructífera» conversación entre los cincos líderes y Trump para abordar los esfuerzos de paz. «Ucrania y todos los aliados están listos para un alto el fuego total e incondicional en tierra, aire y mar durante al menos 30 días a partir del lunes» manifestó el titular de Exteriores en sus redes sociales. El enviado especial de Trump para Ucrania, Keith Kellog escribió en su cuenta de X más tarde que este algo el fuego sería el punto de salida para poner fin a la guerra de Ucrania.
El canciller alemán, Merz aseguró que Trump apoya la propuesta del alto el fuego «más largo». Y el primer ministro polaco, Donalt Tusk subrayó que «por primera vez en mucho tiempo hemos tenido la sensación de que hablamos con una sola voz«. Zelenski, Macron, Starmer y Merz habían mantenido, por separado, conversaciones telefónicas con el presidente de Estados Unidos durante esta pasada semana.
El líder estadounidense ha mostrado su frustración por la falta de avances en las negociaciones para poner fin a la guerra y amenazó con retirar a Washington del proceso. Fue precisamente Estados Unidos quien propuso el alto el fuego total durante las reuniones de Arabia Saudí en marzo. Una tregua que Rusia rechazó y en la que Ucrania insiste como primer paso para seguir adelante con el proceso diplomático. Por su parte, el presidente francés, Macron, instó a establecer contactos directos entre Kiev y Moscú. «Buscaremos conversaciones directas entre Ucrania y Rusia, estamos listos para ayudar« si se alcanza el alto el fuego de 30 días. El primer ministro británico, Keir Starmer reiteró que existe una «unidad absoluta» de los estados del mundo con respecto a Ucrania. «Todos aquí, junto con Estados Unidos, estamos desafiando a Putin» matizó Starmer.
Fuentes del medio estadounidense Axios aseguran que Trump ha quedado «satisfecho» tras la llamada conjunta en la que Zelenski habría expresado su acuerdo en mantener conversaciones directas con Rusia si el alto el fuego se cumple.
Este mismo sábado y antes de la conversación entre los socios europeos y Trump, Ursula von der Leyer, volvió a destacar la la voluntad de la Unión Europea para seguir presionando a Moscú. La presidenta de la Comisión Europea aseguró que ahora «la pelota está ahora en la cancha de Rusia. Estamos dispuestos a mantener una fuerte presión sobre Rusia e imponer sanciones aún más severas en caso de incumplimiento del alto el fuego», subrayó Von der Leyer.
Rusia todavía sigue teniendo reticencias a aceptar la propuesta de los países occidentales. Moscú exige el cese del suministro de armas a Ucrania como paso previo a aceptar la tregua. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que consideraba muy complicado aceptar esta propuesta de tregua mientras «las tropas rusas avancen en los frentes y lo hagan con bastante confianza», destacó Peskov en una entrevista con la cadena estadounidense ABC el sábado.
Los esfuerzos europeos
Francia y Reino Unido han estado coordinando la postura de Europa en el proceso de paz iniciado por Estados Unidos. En primer momento Washington optó dejar fuera a los aliados tradicionales e inició un acercamiento a Rusia con varias reuniones en Riad. Después la delegación enviada por la Administración Trump también sostuvo encuentros con el equipo negociador ucraniano. Kiev había insistido en la necesidad de contar con la presencia europea en el proceso diplomáticos. Fue a mediados de abril cuando los funcionarios estadounidenses comenzaron a concretar los esfuerzos de paz con los socios europeos con reuniones en París. Esta senda se interrumpió tras la fallida Cumbre de Londres hace dos semanas tras la retirada de Marco Rubio, el secretario de Estado, por desencuentros en la propuesta que se presentaría al Kremlin.
El primer ministro británico, Keir Starmer, viaja en tren a Kiev junto al presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Friedrich Merz
REUTERS
Las tensiones entre Kiev y Washington se suavizaron después del simbólico diálogo entre Trump y Zelenski en la Basílica de San Pedro durante el funeral del Papa Francisco. Aunque desde Ucrania se ha asegurado que es precisamente el país agredido el que más presiones está recibiendo, el tono de Trump ha cambiado con respecto a Rusia en los últimos días
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/india-pakistan-intercambian-disparos-pesar-acuerdo-alto-20250510201606-nt.html El ministro principal de Cachemira anunció la activación de sus defensas aéreas en Srinagar a las pocas …
10/05/2025
Actualizado a las 19:15h.
El brazo armado del grupo terrorista Hamás ha difundido este sábado un video de dos rehenes israelíes vivos en la Franja de Gaza, en el que uno de ellos urge poner fin a la guerra en el territorio palestino.
Los medios israelíes han identificado a ambos hombres como Elkana Bohbot y Yossef Haïm Ohana, secuestrados del festival Nova durante el ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, que desató la guerra. AFP no ha podido determinar la fecha en que se grabó el video, de un poco más de tres minutos.
En el material, aparecen ambos rehenes en el mismo plano aunque solo habla Yossef Haïm Ohana, visiblemente afectado por el cautiverio. «Quiero recordaros que soy el prisionero número 21 y él es el prisionero 22», dice mientras señala al otro hombre, que permanece acostado a su lado, inmóvil, tapado con una manta. Con voz temblorosa, transmite un mensaje: «No quiero hablar sobre mí, quiero hablar sobre él. Sus condiciones médicas y psicológicas son muy difíciles. Desde que nos supimos que la guerra se estaba extendiendo a lo largo de los meses (…), él no ha dejado de autolesionarse. Hemos perdido toda esperanza».
«¿Qué ha hecho que lleguemos a este punto?», se lamenta. «Nuestras vidas están en peligro inminente, cada minuto aquí es crítico», asegura . «También ha intentado lastimarnos a los demás», dice mientras mira hacia la cámara, subiendo el volumen de la voz, aparentemente angustiado. «El prisionero 22 no quiere comer ni beber», afirma sobre Bohbot.
Cinco semanas después de que Donald Trump proclamase el día de la liberación e inundase el mundo de aranceles, el Reino Unido ha sido capaz de negociar un principio de acuerdo contra el tsunami proteccionista. El llamado «Pacto de prosperidad económica entre Estados Unidos … y Reino Unido» es un punto de partida para reabrir el mercado norteamericano de forma selectiva.
Propone negociar excepciones a las tarifas al acero y aluminio, más adelante a los productos farmacéuticos, y crear una amplia cuota para la exportación de coches a EE.UU. de un 10% en vez del 25% actual. A cambio, se facilitaría la importación de carne y se negociaría un pacto sobre servicios digitales e inteligencia artificial. Este es un ámbito que EE.UU. quiere desregular al máximo, también fuera de sus fronteras, en nombre de una visión maximalista de la libertad de expresión, empezando por la eliminación de las tasas a sus empresas tecnológicas.
Trump ha anunciado el comienzo de la negociación entre los dos países anglosajones como una gran victoria, y ha añadido una explicación confusa: «Nosotros no firmamos acuerdos, sino que ellos firman acuerdos con nosotros». Poco después, ha sugerido que los actuales aranceles a China de un 145% estarían mejor en un 80%, preocupado por los efectos en la economía estadounidense de su decisión sin fundamento económico alguno.
El Reino Unido enseña el camino al resto de los europeos: negociar sin descanso, buscar acomodos y desplegar paciencia estratégica. Sus negociadores han argumentado que el déficit comercial con Washington es muy pequeño y se convierte en superávit si se incluyen los servicios en este cálculo. También han dado mucha relevancia la invitación del Rey Carlos III a Trump para que disfrute de una nueva visita de Estado.
Londres tiene la mejor diplomacia del mundo, operativa de nuevo una vez que el primer ministro Starmer la deja trabajar, en contraste con la desconfianza pasada de los alegres partidarios del Brexit. El 19 de mayo se celebrará una cumbre Reino Unido-Unión Europea que debería estrechar lazos en seguridad y defensa a la vista del comportamiento errático de la Administración Trump.
India ha confirmado la entrada en vigor del alto el fuego con Pakistán a partir de las 17:00 horas (hora local), pero sin embargo ha desmentido parte del anuncio de la Casa Blanca y el relato que de él se desprende. Lo ha … hecho primero de manera extraoficial, y después mediante un comunicado difundido en redes sociales por el Ministerio de Información y Radiodifusión.
Recalca este tres extremos: «La suspensión de los disparos y las acciones militares entre India y Pakistán fue acordada directamente entre ambos países», «el DGMO [Director General de Operaciones Militares] de Pakistán inició la llamada esta tarde, tras lo cual se llevaron a cabo discusiones y se llegó a un entendimiento» y, por último, «no hay ninguna decisión de celebrar conversaciones sobre ningún otro asunto en ningún otro lugar».
O lo que es lo mismo: según India no fue decisiva la intervención de EE.UU., sino la claudicación de Pakistán, y el anuncio de conversaciones realizado por el secretario de Estado Marco Rubio es, sin rodeos, mentira.
Esta misma idea se desprende de los comunicados de otros responsables políticos. «India y Pakistán han alcanzado hoy un entendimiento sobre la suspensión de los disparos y las acciones militares», ha afirmado el ministro de Exteriores indio, Subrahmanyam Jaishankar.
«India ha mantenido de forma constante una postura firme e intransigente contra el terrorismo en todas sus formas y manifestaciones. Y continuará haciéndolo», ha añadido, una manera de reiterar la narrativa antiterrorista de su Gobierno.
«Enclaves terroristas»
India bombardeó en la madrugada del miércoles nueve «enclaves terroristas» en suelo pakistaní en respuesta a un atentado perpetrado dos semanas atrás en un valle cercano a Pahalgam, el cual dejó 26 muertos, y del que responsabiliza a Pakistán. Este lugar se encuentra en Cachemira, región que ambos reclaman en su totalidad pero que solo controlan en parte, y por la que ya han ido a la guerra en 1947 y 1965.
Esa ofensiva inicial ha estado seguida de multitud de réplicas bélicas, en las que han fallecido decenas de civiles y militares, cifras y movimientos muy complicados de identificar y verificar en un entorno comunicativo altamente contaminado. La marea desinformativa no responde solamente a la dinámica de las redes sociales más el enardecimiento popular, sino también a la táctica y la descoordinación de los respectivos Gobiernos.
Por ejemplo: el ministro de Defensa pakistaní, Khawaja Muhammad Asif, ha contradicho esta tarde la información vertida por la mañana por sus fuerzas armadas, según la cual el primer ministro Shehbaz Sharif había convocado una reunión de la Autoridad de Comando Nacional, organismo responsable de las armas nucleares del país.
Tras varias semanas de tensiones provocadas por los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, Estados Unidos y China han acordado reanudar el diálogo económico este fin de semana en Ginebra. El objetivo es reducir fricciones entre ambas potencias, y explorar posibles vías … hacia una desescalada en la guerra comercial que las enfrenta.
Las delegaciones están encabezadas por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino encargado de economía, He Lifeng. Ambas partes celebraron una primera reunión, a puerta cerrada, esta mañana en un hotel cercano a la sede de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Aunque Washington minimizó su implicación en el encuentro, alegando que simplemente aprovechaba la presencia de una delegación china en Europa y la visita del secretario del Tesoro a Suiza, para reunirse en Ginebra, Pekín afirmó que la cita ha tenido lugar por iniciativa de Estados Unidos.
No se esperan resultados espectaculares, pero el mero hecho de que las dos grandes potencias se sienten a dialogar es una señal de buena voluntad y un paso positivo hacia la desescalada ya que durante las últimas semanas las tensiones entre ambos países han ido en aumento provocando una escalada arancelaria sin precedentes.
Actualmente, Estados Unidos impone aranceles del 145% a las exportaciones chinas, que pueden alcanzar el 245% en algunos productos específicos. Por su parte, China aplica tarifas del 125% a los productos estadounidenses. En vísperas de este encuentro Pekín anunció medidas de estímulo económico incluyendo la reducción de tasas de interés y una importante inyección de liquidez.
El presidente norteamericano ha enviado a Ginebra a su representante de comercio, Jamieson Greer, y declaró estar dispuesto a reducir los aranceles a China hasta un 80%. Washington también ha exigido a Pekín mayores controles sobre la exportación de componentes utilizados en la fabricación de fentanilo, una lucha que Trump ha declarado como prioritaria.
La directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, se felicitó por este encuentro y señaló que «es un paso positivo y constructivo hacia la distensión». También la presidenta de la Confederación Helvética, Karin Keller-Sutter, se mostró optimista. «El Espíritu Santo estuvo en Roma», bromeó refiriéndose a la reciente elección del papa León XIV, «esperemos que este fin de semana descienda a Ginebra».
El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, se dirige a las negociaciones con la delegación china
AFP
Suiza, con una reconocida experiencia diplomática y de buenos oficios en la mediación de conflictos, ha jugado una papel clave en la reanudación del diálogo económico entre Washington y Pekín, el primero a alto nivel desde el nombramiento del presidente Donald Trump.
Esta reunión, entre Scott Bessent y He Lifeng, tiene lugar apenas dos días después de que Trump anunciara un acuerdo comercial con el Reino Unido, el primero desde que lanzara su ofensiva arancelaria global el mes pasado. Este acuerdo, publicado el viernes, consta de solo cinco páginas y «no es jurídicamente vinculante».
Según este acuerdo Reino Unido tendría una exención sectorial de los nuevos gravámenes estadounidenses sobre los automóviles, el acero y el aluminio británico. A cambio, Londres se compromete a abrir el mercado británico a más productos agrícolas y ganaderos estadounidenses.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/juez-bloquea-temporalmente-planes-despidos-masivos-trump-20250510104224-nt.html La magistrada entiende que para tales acciones se requiere del apoyo en el Congreso Trump, esta semana …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/maripily-rivera-le-responde-a-aleska-genesis-estoy-evaluando-tomar-acciones-legales/ Durante su estancia en “La casa de los famosos 4″, Maripily Rivera demostró que es una mujer …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/television/notas/de-realities-y-competencias-en-la-television-no-todo-lo-que-vemos-es-real/ Dicen que “todo tiempo pasado fue mejor” y que “para muestra, un botón”. El fenómeno de la …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/television/notas/periodista-puertorriqueno-alberto-rullan-confirma-su-salida-de-telemundo-y-nbc-filadelfia/ El periodista puertorriqueño y reportero de Telemundo/NBC en Filadelfia, Alberto Rullán, se dirigió a su audiencia en …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/hbo-max-presenta-trailer-oficial-de-serie-chespirito-sin-querer-queriendo/ Ciudad de México- El canal HBO Max presentó este martes el tráiler oficial de su nueva serie …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/television/notas/cuales-son-las-cualidades-para-ganar-baila-de-wapa-tv-esto-revelaron-los-jueces/ Guaynabo – El talento de 15 celebridades se subirá a la pista de ¡Baila!, pero el ojo …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/jacky-fontanez-sobre-ruptura-de-jorge-pabon-molusco-yo-jamas-me-meteria-en-un-matrimonio/ La presentadora de televisión y radio Jacky Fontánez se defendió hoy de los rumores en las redes …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/hermes-croatto-revive-a-tony-croatto-y-a-cesar-concepcion/ La frase “no se muere quien se va, solo se muere quien se olvida” con el pasar …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.