TODO COMO SERVICIO
UNA ALTERNATIVA DE LAS EMPRESAS PARA AHORRAR EN SUS ÁREAS DE TECNOLOGÍA El mercado mundial del modelo Todo como servicio está creciendo actualmente a …
UNA ALTERNATIVA DE LAS EMPRESAS PARA AHORRAR EN SUS ÁREAS DE TECNOLOGÍA El mercado mundial del modelo Todo como servicio está creciendo actualmente a …
Nitrofert, la segunda empresa de fertilizantes más grande del país, ratificó sus altos estándares en calidad, gestión ambiental y seguridad laboral con la validación …
McDonald’s y Ramo se unen nuevamente para lanzar un postre 100% colombiano, que estará disponible desde el 8 de abril hasta junio de 2025. …
La Feria EVA, epicentro del emprendimiento y la industria creativa en Colombia, regresa con su esperada edición de primavera y llega cargada de sorpresas. …
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador e inversionista global con una cartera de 560 hoteles y resorts en 58 países, ubicados en Asia …
El eCommerce Day Tour busca impulsar el desarrollo del ecosistema digital en el país y en la región. Con una agenda híbrida el evento …
Pasarela programada para el 22 de abril desde las 4 pm. LCI Runway desea visibilizar y posicionar el talento emergente de la moda colombiana. …
En 2024, destinó más de $39.000 millones para fortalecer el desarrollo económico y social, apoyando al sector agropecuario, iniciativas productivas, mujeres, jóvenes, organizaciones comunitarias, …
El liderazgo en tiempos de crisis se considera casi un arte debido a los altos niveles de dedicación, pasión y persistencia que exige. Mauricio …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
08/05/2025 a las 18:03h.
Meta ha alertado a los usuarios de WhatsApp, Facebook e Instagram sobre las estafas financieras más comunes que se están desarrollando en las plataformas. En estas, los cibercriminales buscan que la victima haga un pago o realice una inversión con la promesa de obtener una ganancia a cambio.
Estas estafas se distribuyen por distintos canales, ya que pueden llegar a las potenciales víctimas a través de correos electrónicos y mensajes, pero también llamadas. Meta afirma en un comunicado que, desde principios de año, ha desarticulado 7 millones de cuentas vinculadas con grupos delictivos especializados en estafas financieras, radicados en Birmania, Laos, Camboya, Emiratos Árabes Unidos y Filipinas.
También eliminó en marzo más de 23.000 páginas y cuentas de Facebook dirigidas principalmente a personas en Brasil e India, que utilizan manipulaciones de imágenes y vídeos hechas con inteligencia artificial, lo que se conoce como ‘deepfake’, para engañar a sus víctimas.
En este marco, la compañía ha destacado las estafas más comunes, que buscan que las víctimas inviertan «en oportunidades fraudulentas o inexistentes», que prometen «retornos rápidos y fáciles con poco o ningún riesgo».
08/05/2025 a las 17:25h.
Amazon es una de las tecnológicas que más fuerte apuesta desde hace años por el desarrollo de robots y su uso en entornos industriales, así lo demostró con sus trabajos con el robot de entrega Scout o con Proteus, pensado para realizar labores de carga y descarga en almacenes de forma plenamente autónoma. Ahora, la empresa ha anunciado el desarrollo de Vulcan, un brazo robótico que termina en dos grandes planchas que nada tienen que ver con las manos que lucen los humanoides más avanzados. La máquina tampoco tiene piernas o ruedas; sin embargo, sí que tiene algo que hasta el momento no tenía hasta la fecha ningún dispositivo de su clase: tacto.
«Vulcan representa un avance fundamental en robótica», afirma Aaron Parness, director de ciencias aplicadas de Amazon, en un comunicado compartido por la tecnológica. «Antes, cuando los robots industriales tenían un contacto inesperado, se detenían de emergencia o lo atravesaban. A menudo ni siquiera se daban cuenta de que habían chocado con algo porque no lo percibían», añade.
La capacidad de Vulcan para ‘sentir’, permite al robot ubicar objetos en espacios reducidos. En los vídeos compartidos por Amazon, se puede ver al brazo robótico almacenando artículos en espacios reducidos, de unos 30 centímetros cuadrados. La máquina es capaz de detectar otros objetos ubicados en los cubículos y organizarlos con el fin de optimizar el espacio disponible. También puede adaptar su fuerza para no aplicar más o menos de la necesaria mientras opera.
Para extraer objetos, Vulcan utiliza una cámara que va en su brazo y que le permite identificar el objeto que debe coger, así como el lugar indicado para sujetarlo en función de su forma y de su peso. Si no es capaz de manipular algún artículo puede informar a un operario humano para que le ayude.
A X no le salen las cuentas. Y a Elon Musk tampoco. Hace algo más de un mes, el magnate anunció la venta de la red social anteriormente conocida como Twitter a XAI, firma dedicada a la inteligencia artificial que, de … hecho, también es de su propiedad. Y todo indica a que lo hace porque el negocio no despega. Más bien todo lo contrario.
De acuerdo con sus propios datos, la ‘app’ de micromensajes ha perdido más de 10 millones de usuarios activos en Europa en los últimos cinco meses, quedándose en 94,8 millones. La conclusión es clara: la plataforma ha perdido un 10,5% de internautas en comparación con lo que tenía en agosto de 2024, tal y como señala ‘Social Media Today’.
Así se lo ha notificado a la UE en su último informe de trasparencia. En concreto, la vieja Twitter registró la mayor caída en Francia, donde se ha dejado por el camino 2,7 millones de internautas. Al país galo le siguen Polonia (1,8 millones), Alemania (1,3 millones) y España (1 millón).
Estos datos, que X ha compartido porque está obligada legalmente a notificar su número de usuarios únicos en territorio de la UE, pueden dañar el principal negocio que, a día de hoy, sigue teniendo X: el de la publicidad. También deja claro que la llegada a la ‘app’ de novedades como Grok, el propio ChatGPT de XAI, capaz de generar texto e imágenes a demanda del usuario, no han conseguido revitalizar el uso de la ‘app’.
Desde que Musk asumió la propiedad de Twitter en 2022, la red social de micromensajes no ha dejado de sumar problemas y polémicas. La desaparición de la moderación en la plataforma le costó acuerdos de publicidad con numerosas grandes empresas y el surgimiento de redes alternativas que ofrecen lo mismo o casi, como Threads o Bluesky, también pudo hacer mella en la base de internautas.
La caída en el uso de X también coincide en el tiempo con la victoria de Donald Trump en las presidenciales estadounidenses del pasado noviembre. Elon Musk fue el principal donante en la campaña del dirigente y, una vez en el poder, fue el encargado de orquestar la creación y el funcionamiento del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) del país.
En esta época, el dueño de X también mostró su apoyo a líderes de la ultra derecha europea como Alice Weidel, líder del partido Alternativa por Alemania. La agrupación fue declarada la semana pasada «contraria a la Constitución» germana y, ahora, corre el riesgo de ser ilegalizada.
A pesar de que X no comparte datos oficiales y concretos sobre su número de usuarios en Estados Unidos y otros mercados, ‘Finnancial Times’ publicó el pasado mes de septiembre que, de acuerdo con análisis de terceros, X perdió casi una quinta parte de sus usuarios activos diarios en EE. UU. y un tercio de su base en el Reino Unido entre mayo de 2023 y septiembre de 2024.
07/05/2025
Actualizado a las 18:11h.
La Comisión Europa ha anunciado este miércoles su decisión de llevar a España, así como a otros países miembros, ante el Tribunal Europeo de Justicia por incumplir la Ley de Servicios Digitales (DSA), la normativa con la que Bruselas busca proteger a los menores o combatir el odio y la desinformación vertidos en sitios de internet como TikTok, Facebook, Instagram o Amazon.
En concreto, la Comisión acusa a España, así como a Portugal, República Checa, Polonia y Chipre, de no entregar las competencias necesarias al coordinador nacional de la DSA para aplicar efectivamente la norma. Asimismo, se apunta que no se han establecido las reglas que fijan las sanciones a los sitios de internet que infrinjan la regulación, según explicó el Ejecutivo comunitario en un comunicado.
En el caso de España, el encargado de velar por el cumplimiento de la DSA es la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Sin embargo, más de un año después de su designación como tal, sigue sin poder supervisar a los proveedores de servicios intermediarios que están establecidos en España, afectando a la protección de los derechos de los usuarios de estas plataformas, que podrían quedar más expuestos a contenidos dañinos.
La DSA exigía que los todos los gobiernos de la UE designasen a una o más autoridades competentes para supervisar y aplicar la norma en su territorio antes del 17 de febrero de 2024. Además, debían otorgarles poderes suficientes para llevar a cabo esta tarea, así como que estableciesen las reglas sobre las sanciones en caso de infracción.
07/05/2025 a las 11:53h.
Da igual que un terminal haya gozado de una gran popularidad, con el paso de los años irá dejando de ser compatible con algunas funcionalidades y aplicaciones; y esto afecta también a herramientas como WhatsApp. La aplicación propiedad de Meta ha anunciado recientemente que, a partir de este de mayo, la plataforma de mensajes va a dejar de ser compatible con todos aquellos iPhone que no sean compatibles con versiones del sistema operativo iOS 15.1 o posteriores.
WhatsApp ha compartido que este cambio es efectivo desde el pasado 5 de mayo. El sistema operativo iOS 15.1 fue lanzado por Apple en 2021, sin embargo, es compatible con móviles que llegaron al mercado con mucha anterioridad. ¿El más antiguo? El iPhone 6S, que data de 2015. De este en adelante, hasta llegar al iPhone 16, todos los móviles que tiene Apple en el mercado siguen teniendo compatibilidad con la ‘app’; aquí se incluye también los SE de gama media o el más reciente 16e.
Con este cambio, los terminales que dejarán de ser compatibles con WhatsApp son los iPhone 6, iPhone 6 Plus o iPhone 5s. Se trata de terminales que salieron al mercado hace ya más de una década, por lo que su base de usuarios actualmente es bastante limitada.
Los usuarios que tengan un terminal que no sea compatible con WhatsApp comenzarán a ver en la pantalla, cuando usen la ‘app’, un mensaje en el que se les invita a cambiar de terminal para poder continuar empleando la plataforma. «Se te recordará varias veces que debes actualizarlo (el móvil)», señala el servicio de mensajes.
Honor, marca china que aspira a dominar la gama media, acaba de lanzar su último terminal dentro de la clase: el 400 Lite. Se trata de un dispositivo económico que busca cubrir todas las necesidades del usuario, y más todavía, sin necesidad de … que este gaste más dinero de la cuenta. En concreto, 299 euros. El móvil llega además con un interesante añadido que puede facilitar mucho la captura de imágenes: un botón inteligente.
Uno de los grandes aciertos del 400 Lite es su diseño y su ligereza, con solo 171 gramos y un grosor de 7,29 mm resulta muy cómodo de llevar. A nivel visual, el acabado mate y suave, casi aterciopelado, lo diferencia del habitual acabado en plástico de la gama media. No está rompiendo el molde, ni destaca por su diseño, es simplemente, correcto. Cuenta con una resistencia con certificación de caídas SGS de cinco estrellas, protección IP64, y se puede usar incluso con las manos mojadas. La carcasa es inevitable, pero a nosotros nos ha aguantado bien sin ella durante las semanas que lo hemos probado.
El frontal del dispositivo
ABC
La pantalla AMOLED de 6,7 pulgadas es uno de los puntos fuertes del teléfono con sus 3.500 nits de brillo máximo una tasa de refresco de 120 Hz, ideal para jugar a videojuegos o mover aplicaciones exigentes. La empresa china ha incluido además tecnologías de cuidado ocular como la atenuación PWM de 3.840 Hz, modo circadiano y modo e-book para leer. Es un panel Full HD+ correcto con una buena calibración, colores vivos y excelente visibilidad en exteriores.
Un botón para la cámara
Uno de los grandes atractivos del dispositivo es su botón de cámara con inteligencia artificial, una funcionalidad poco común en el mundo Android. No es el primer móvil con botón físico para la cámara, Sony lo ha integrado durante años en sus Xperia y marcas como Motorola u Oppo han experimentado con botones configurables, pero Honor lo lleva un paso más allá. Pulsas una vez y se abre la cámara, otra pulsación y obtienes una foto, mantienes pulsado y empieza a grabar vídeo. Además, el botón es táctil, y nos permite usar el zoom simplemente deslizando el dedo. Así de simple. Se trata de algo muy similar a lo que es posible con los iPhone más recientes. Además, el diseño de la trasera también recuerda bastante al de los terminales de Apple.
El botón también da acceso instantáneo a Google Lens, así la cámara funciona como una herramienta para traducir textos, identificar objetos o buscar productos directamente desde la imagen. En nuestras pruebas ha funcionado perfectamente bien traduciendo menús en árabe.
Honor promete una experiencia fotográfica de alto nivel en 400 Lite y, en ciertos aspectos, cumple. Su sensor principal de 108 MP ofrece un nivel de detalle sobresaliente, especialmente cuando se activa el modo HIGH-RES o alta resolución, aunque lo tendremos que hacer manualmente. A esto hay que añadir un gran angular de 5 megapíxeles, que va un poco justo si lo ponemos frente a la cámara principal, es decir, es correcto, pero mejor usar la lente de 108 megapíxeles. Ambos objetivos, pero sobre todo el gran angular, fallan en la fotografía nocturna, pero es algo habitual de la gama. La cámara frontal también sorprende con sus 16 MP y una luz suave integrada, ideal para selfies en situaciones de poca luz. Eso sí, el efecto retrato no siempre es perfecto, aunque generalmente el resultado es convincente.
Imagen capturada con la cámara principal
ABC
Además, incluye funciones de inteligencia artificial como IA Eraser, que borra elementos no deseados de una foto, e IA Outpainting, que expande los bordes de la imagen. Herramientas de IA que ya habíamos visto en otros terminales de HONOR, junto con Magic Capsule o Magic Portal, una especie de Dynamic Island y Google Gemini, para tareas como resúmenes de emails o creación de imágenes.
Imagen tomada con el gran angular en condiciones de poca luz
ABC
Dos días de batería
El procesador elegido por Honor, el MediaTek Dimensity 7025-Ultra cumple bien con las exigencias del día a día. No es el más rápido del mercado, pero se mueve con fluidez y es correcto para la gama media. Lo acompañan 8GB de RAM, más otros 8GB virtuales.
La batería de 5.230 mAh ha sido una grata sorpresa, fácilmente puede llegar a los dos días de uso, y gracias a su carga rápida de 35W, puede llegar al 50% capacidad en apenas media hora.
En definitiva, el Honor400 Lite es una buena propuesta para la gama media para aquellos que quieran primar la cámara sobre cualquier otra cosa, con un botón que lo convierte en la cámara más rápida en Android.
06/05/2025 a las 14:25h.
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha anunciado que el Gobierno invertirá 1.157 millones de euros en reforzar la ciberseguridad y la ciberdefensa del país, unas medidas que se enmarcarán en el ‘Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa’ anunciado por el Ejecutivo el pasado 24 de abril con el objetivo de alcanzar un gasto en Defensa del 2% del PIB y dotado con 10.471 millones de euros.
«El Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo valorado en 1.157 millones de euros para el refuerzo de nuestra ciberseguridad. Es el mayor esfuerzo inversor en la historia de España en materia de ciberseguridad y a la vez el salto más grande que vamos a dar en esta materia», ha destacado López en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
En la elaboración de este plan para reforzar la ciberseguridad del país han colaborado los ministerios de Presidencia, Interior, Defensa y Transformación Digial, así como la cartera de Hacienda para «encontrar» las partidas presupuestarias a fin de poder alcanzar esa financiación de 1.157 millones de euros.
«El año pasado España recibió más de 100.000 ciberataques. De esos, uno de cada tres fueron graves», ha destacado López.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/canciller-aleman-merz-conversa-presidente-israeli-netanyahu-20250509113816-nt.html Paralelamente, el embajador estadounidense en Israel asegura que Trump «quiere que la ayuda humanitaria se distribuya en …
Donald Trump viaja la próxima semana a Oriente Próximo y busca un cambio en la situación de Gaza, una guerra que prometió parar durante la campaña electoral, pero que Benjamín Netanyahu no detiene. «Hay una necesidad desesperada de ayuda humanitaria en Gaza», declaró el embajador … de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, quien insistió ante la prensa israelí en que «el presidente Trump quiere que la distribución de alimentos en Gaza se realice de forma segura y eficiente». Estas palabras se produjeron a las puertas de la visita de Trump a Qatar, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí, suponen un cambio en el tono de Washington respecto a Gaza y abren la puerta a aligerar el bloqueo total que sufre la Franja desde hace más dos meses. El anuncio de Huckabee no sentó bien entre los ministros fanáticos del Gobierno de Netanyahu, que apuestan por el uso del hambre como arma de guerra.
Estados Unidos trabaja en coordinación con Israel en un nuevo sistema de reparto de ayuda para sustituir lo antes posible a las agencias de la ONU y demás ONGs que trabajan en Gaza. El plan consiste en impulsar la que han bautizado como Gaza Humanitarian Foundation (GHF) para que se encargue del reparto. Huckabee adelantó que Israel no participará de forma directa en la distribución, esto será tarea de compañías privadas, pero será quien se encargue de la seguridad perimetral de las operaciones. Estados Unidos calificó la GFH como «organización de caridad» y «no gubernamental».
La idea está en línea con el plan aprobado por el Gobierno israelí el pasado fin de semana, que consiste en el establecimiento de «sitios de distribución segura» en una zona del sur en la que quieren concentrar a los dos millones de gazatíes. El ministro de Economía, Bezalel Smotrich, adelantó que los palestinos acabarán en una estrecha franja de tierra entre la frontera con Egipto y el llamado Corredor Morag, cerca de Jan Younis, y que el resto de la Franja será totalmente destruido. El objetivo, según el ministro, es que los palestinos «totalmente desesperados, comprendan que no hay esperanza ni nada que hacer en Gaza, y busquen reubicarse para comenzar una nueva vida en otros lugares».
Castigo colectivo
Desde el 2 de marzo, Netanyahu se opone a la entrada de comida, agua y medicinas a Gaza como forma de presionar a Hamás, a quien acusa de sacar beneficio de la reventa de alimentos y ayudas. Esto supone un castigo colectivo para una población sometida además a duros bombardeos. Los israelíes exigen la puesta en marcha de un sistema alternativo como el que plantea Washington. Se trata de un plan que avanza contra el reloj para el que Estados Unidos trata de incorporar al ex director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos, David Beasley, como cabeza visible. Un plan muy criticado por los organismos que trabajan sobre el terreno y que alertan del riesgo de hambruna inminente.
El portavoz de OCHA, agencia humanitaria de la ONU, Jens Laerke, condenó el intento de desmantelar las estructuras de ayuda existentes. «Esto parece ser un intento deliberado de instrumentalizar la ayuda. Debería basarse únicamente en la necesidad humanitaria», apuntó Laerke. Chris Gunness, ex portavoz de la UNRWA, declaró en el canal Al Jazeera que «sólo hay una palabra para describir esto: lavado de imagen. Es un intento cínico del Estado de Israel y sus aliados de usar la ayuda para ocultar que, en realidad, la gente está siendo sometida por hambre».
María Corina Machado, líder de la oposición venezolana, calificó la extracción de los cinco asilados de la residencia diplomática argentina como la ‘Operación Guacamaya’ y aseguró que representa un «golpe monumental» a la estructura represiva del régimen de Nicolás Maduro. Machado afirmó que … la represión es «lo único que le queda» para mantenerse en el poder.
En una entrevista, la opositora también destacó que la operación liderada por Estados Unidos demuestra la «vulnerabilidad» del chavismo, evidenciada por la salida discreta e «impecable» de sus colaboradores, quienes se refugiaron en la legación durante más de 14 meses. Asimismo, negó que se haya tratado de una negociación, como ha insinuado el régimen en sus reacciones.
«Guacamaya ha sido una operación de una complejidad, diseñada con tanta precisión y ejecutada a la perfección, eso es lo que ha ocurrido y, evidentemente, hay que proteger a todos los involucrados. (…) Esta lucha tiene nuevas etapas, nuevas tareas y propósitos que cumplir en los tiempos por venir», declaró en una entrevista la noche del jueves.
Pedro Urruchurtu, Magallí Meda, Claudia Macero, Humberto Villalobos y Omar González ingresaron a la residencia diplomática en Caracas tras ser acusados por el régimen de supuesta conspiración y, ante la persecución, decidieron refugiarse durante la campaña presidencial liderada por Machado. Tras la expulsión del cuerpo diplomático argentino por orden de Maduro, Brasil asumió la responsabilidad de custodiar la sede, contra todo pronóstico.
«Como una serie de Netflix»
La residencia estuvo constantemente custodiada por efectivos de seguridad encapuchados y francotiradores armados hasta los dientes. «Y, aun así, no pudieron detectar lo que venía y lo que pasó», afirmó la principal disidente de Maduro.
Machado reconoció la «continua y profunda coordinación con la comunidad internacional y, en particular, con el Gobierno del presidente (estadounidense Donald) Trump». Al respecto, aseguró que el entonces presidente tenía «clarísimo lo que el régimen de Maduro representa para todas las Américas».
«Hay un plan, hay una operación muy compleja e integral para avanzar en el debilitamiento de lo que le queda al régimen de soporte». Según el entonces Secretario de Estado, Marco Rubio, la Operación Guacamaya fue un «éxito» y los asilados fueron trasladados a territorio estadounidense para proteger su seguridad. Este rescate fue realizado por Estados Unidos sin coordinación previa con los Gobiernos de Argentina y Brasil, quienes felicitaron y reconocieron la gestión para liberar a los asilados. En palabras de María Corina Machado, el rescate de sus aliados es digno de una «serie o película de Netflix».
La salida de su madre, por seguridad
Corina Parisca Pérez abandonó Venezuela tras sufrir acoso por parte del aparato represor del régimen, que en varias ocasiones se apostó a las afueras de su domicilio para amedrentarla, luego de que su hija entrara en la clandestinidad.
Según Machado, su madre no quería abandonar el país, pero tuvo que insistirle, argumentando la necesidad de proteger su integridad física y mental.
Diosdado Cabello, por su parte, afirmó el miércoles que Machado «negoció» la salida de su madre antes que la de sus colaboradores. Según el entonces ministro de Interior, Parisca abandonó el país el pasado 5 de mayo en un vuelo desde el aeropuerto internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas, hacia Bogotá. Fuentes consultadas por ABC, afirmaron que se encontraba en EE.UU.
Cabello se contradice
El ministro del Interior también informó en la últimas horas de que una persona estaría bajo arresto por su presunta vinculación con la salida de Macero. Según Cabello, el supuesto involucrado pertenecía a «una red de coyotes» que operaba en el país y ha proporcionado información clave sobre la estructura de este grupo.
«Ahí está detenido quien la sacó, quien forma parte de una banda de coyotes aquí en Venezuela. Él es quien nos ha contado todo», dijo, al tiempo que afirmó que «Venezuela se ha quitado un problema de encima». Aseguró también que le están «entregando» a Estados Unidos a los opositores «y no aceptamos devoluciones… si es que están fuera de Venezuela, como dicen ellos». Cabello ha dado a conocer esta información nueve meses después de la presunta salida de Macero. El dirigente chavista dijo el miércoles que la colaboradora de Machado salió de la residencia el pasado «20 de agosto» y «por su cuenta».
La jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, había sido muy clara al rechazar la participación en el desfile de la victoria de Putin. «Cualquier participación no será tomada a la ligera por el lado europeo, porque hay que tener en cuenta que … Rusia está librando una guerra a gran escala en Europa», había advertido. Pero el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, ha hecho oídos sordos y ha acudido a Moscú. Es el único jefe de gobierno de la UE para el que la fidelidad a Putin ha sido prioritaria, pero también el presidente serbio, Aleksandar Vucic, y el presidente de la parte de Bosnia y Herzegovina dominada por los serbios, Milorad Dodik. Se trata de dos países candidatos a la adhesión a la UE que, sin embargo, están virando hacia Moscú.
Ni siquiera el díscolo Viktor Orbán, el primer ministro húngaro, ha osado desafiar directamente a Kallas. Fico, sin embargo, no ha tenido reparos en declarar que «le recomendaría a la Sra. Kallas y a los demás que se ocuparan de asuntos más importantes. Yo solo voy a las celebraciones del 80.º aniversario. Punto. Estoy rindiendo homenaje y respeto a una nación que desempeñó un papel decisivo en la caída de Hitler, la nación que más sufrió». No ha mencionado, sin embargo, que la nación rusa incluía en ese momento a los ucranianos. Tampoco ha comentado los rodeos que ha tenido que dar su avión debido a que los países bálticos le han denegado el permiso para volar a través de su espacio aéreo.
Estonia, Letonia y Lituania han cerrado su espacio aéreo al gobierno gubernamental eslovaco, que despegó del aeropuerto de Bratislava por la tarde y hubo de volar por Hungría, Rumanía, el Mar Negro, Georgia y después hacia Daguestán, Rusia. Y de noche, Fico llegó a Moscú y fue recibido por una delegación en el aeropuerto después de aterrizar, como se pudo ver en la televisión estatal rusa.
Los aviones que operan entre Rusia y Europa suelen utilizar el espacio aéreo lituano desde que, en 2021, se ordenó a las aerolíneas europeas que evitaran la ruta más corta a través de Bielorrusia, como parte de las sanciones contra el gobierno de Minsk, que había obligado a aterrizar un avión occidental como amenaza. Antes de que Fico despegase, el presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, había anunciado que bloquearía lel paso de Fico camino a Moscú, para que no hubiese equívoco. Letonia también había declarado que no autorizaría vuelos en dirección a las celebraciones en Moscú. «Estonia nos ha informado de que no nos permitirá sobrevolar su territorio. Esto complica enormemente nuestro horario», había confirmado Fico en su página de Facebook. Estos comentarios son ampliamente difundidos por los medios rusos.
Putin ha convertido la asistencia a su desfile en una prueba de lealtad para gobiernos que le son afines. Vucic ha concedido una entrevista ante los muros del Kremlin, poco después de su llegada a Moscú, y ha declarado a la televisión serbia que teme represalias de las autoridades europeas «por el mero hecho de hacer lo correcto». Cuando se enfrenta a las críticas internacionales, a Vucic le gusta hacerse la víctima y vincula esto con la narrativa serbia de que Kosovo le fue arrebatado al país. «Sería lógico y normal que fueran indulgentes con nosotros. Porque cometieron una gran injusticia contra el pequeño país de Serbia al bombardearlo y arrebatarle Kosovo, el 14 % de su territorio. ¿Qué más quieren del pequeño y orgulloso pueblo serbio, que se arrodille?», ha declarado en referencia a la UE. Vuvic ha criticado que «ahora tienen tus intereses y te dicen: oye, no vayas a Moscú y no hables con fulano. Y cuando les decimos que no reconozcan la independencia de Kosovo, dicen que es un hecho consumado. No debemos mirar al pasado sino al futuro».
A la misma hora que Vladímir Putin presidía en Moscú un impresionante despliegue de fuerza militar, Emmanuel Macron y Donald Tusk firmaban en Nancy, en el este de Francia, un tratado que refuerza los lazos militares entre Francia y Polonia, incluyendo las armas nucleares francesas … como «elemento de disuasión» en Europa.
El presidente francés y el primer ministro polaco firmaron el viernes el Tratado de Nancy, cuarenta y ocho horas después que Macron y el canciller de Alemania, Friedrich Merz, anunciasen en París la creación de un Consejo de seguridad y defensa, compatible pero independiente de la OTAN.
El diálogo bilateral y trilateral de París, Berlín y Varsovia se inscribe en el mismo horizonte estratégico, a corto y medio plazo.
A muy corto plazo, se trata de una respuesta «simbólica» a la gesticulación militarista de Vladimir Putin y sus portavoces anunciando, la mañana del viernes, que «Rusia puede volver Europa a su querida Edad Media».
A medio plazo, la Alemania de Merz, la Francia de Macron y la Polonia de Tusk sientan las bases de una respuesta común coordenada, diplomática y militar a las ambiciones de Putin, que pudieran ir más allá de Ucrania.
En Nancy, Macron comentó el nuevo Tratado franco-polaco de este modo: «Hemos acordado una cláusula de defensa mutua, militar, si es necesario. El Tratado establece una cooperación reforzada para luchar en común contra las injerencias extranjeras, los ciberataques y las muy diversas amenazas que pesan sobre el funcionamiento de nuestras democracias». El presidente francés estima que el nuevo Tratado bilateral con una gran potencia, vecina de Rusia, se inscribe en este amenazante marco militar: «El presidente Putin nos recuerda cada día que él está en el bando de la guerra, muy lejos del bando de la paz. Quienes creen en ilusorias promesas de paz se equivocan completamente».
El presidente francés, Emmanuel Macron (d), y el primer ministro polaco, Donald Tusk (i), llegan a la plaza Stanislas de Nancy
EFE
El nuevo Tratado de ayuda y cooperación entre París y Varsovia aborda los distintos frentes y amenazas que se ciernen, desde Ucrania, para el resto de Europa: guerra irregular y rearme propio al proyecto ruso de conquista colonial de Ucrania.
Días pasados, el ministerio francés de Asuntos exteriores denuncio oficialmente a la Rusia de Putin de lanzar ciberataques militares contra Francia y otros países europeos. Se trata de una guerra irregular. Los nuevos acuerdos con Alemania y Polonia permitirán incrementar la cooperación defensiva.
En el terreno militar, a medio plazo, el canciller Merz, el primero, un día antes de su elección, Macron y Tusk, en Nancy, la tarde del viernes, insisten en el posible puesto de las armas nucleares de Francia como fuerza disuasiva para toda Europa.
El «paraguas» francés
Presentando el flamante Tratado de Nancy, Macron confirmó esa dimensión del «paraguas» militar francés: «La dimensión europea de la disuasión nuclear debe ser reafirmada. En términos prácticos, eso quiere decir que el uso del arma nuclear, cuando están amenazados los intereses vitales de Francia, alcanza a nuestros aliados europeos». Europa, «interés vital» de Francia, defendida con su «paraguas» atómico.
Respondiendo a Macron con sonrisas y palabras de agradecimiento, Donald Tusk declaró: «El Tratado que hoy hemos firmado es un elemento llamado a reforzar la estabilidad europea. Debemos felicitarnos, así mismo, de las garantías mutuas en materia de defensa y cooperación industrial y militar, tecnológica y nuclear».
Las decisiones y acuerdos, al más alto nivel del Estado, entre París, Berlín y Varsovia coinciden con un alejamiento relativo de otros aliados tradicionales.
En España, el presidente Sánchez ha preferido valorar su diplomacia personal con la China de Xi Jinping, que ha prometido ayuda a Vladimir Putin en el marco del «nuevo orden global». En Italia, las relaciones privilegiadas de Giorgia Meloni, invitando a Donald Trump a Roma «para hacer más grande a Occidente», también parecen estar alejadísimas de la inquietud, denuncias y proyectos militares de Macron, Merz y Tusk.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/ue-liberara-1000-millones-euros-activos-rusos-20250509133420-nt.html Occidente lleva congelados alrededor de 300.000 millones de dólares en activos del banco central ruso La jefa …
Un ex militar ucraniano de 40 años y un antiguo miembro de las fuerzas de seguridad del país fueron arrestados este viernes en una operación de contrainteligencia del Servicio de Seguridad de Ucrania (SSU). Los detenidos han sido acusados por un delito de alta … traición por haber espiado supuestamente para Hungría. El antiguo militar habría reclutado hasta el momento al menos a dos personas.
Los agentes ucranianos afirman que «por primera vez» una red de inteligencia militar extranjera ha sido desmantelada. Los supuestos agentes al servicio de Budapest comenzaron a operar de manera activa en septiembre de 2024. Uno de los supuestos espías habría sido reclutado en 2021, afirma en el comunicado del SSU. Los hechos sucedieron en la provincia ucraniana de Transcarpatia que comparte frontera con Hungría, Rumanía, Polonia y Eslovaquia.
Los principales objetivos de la supuesta red eran recabar información sobre la ubicación de los sistemas de defensa aérea y el despegue de los soldados de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Pero estas actividades cambiaron después de una segunda reunión que tuvo lugar en marzo de este año.
Comunicaciones encubiertas
Según los servicios especiales de Kiev, el espía ucraniano cruzó hasta en dos ocasiones las frontera para entregar informes el oficial húngaro al mando de la operación. Durante el encuentro, el espía ucraniano captado recibió dinero para llevar a cabo más misiones, recibió un teléfono con tecnología para realizar comunicaciones encubiertas y fue instruido para ampliar la red de informantes. Entre las nuevas tareas del supuesto agente ucraniano se incluía «identificar vehículos oficiales pertenecientes al Ejército de Ucrania, recopilar datos sobre perdidas militares e informar sobre los desarrollos de la línea de frente a través de un contacto identificado en las Fuerzas Armadas» afirma el digital ucraniano ‘The Kyiv Independent’.
Las relaciones entre Ucrania y Hungría han estado plagadas de desencuentros desde antes del inicio de la guerra a gran escala por cuestiones relacionadas con la minoría húngara en Ucrania. Y aunque ambos gobiernos llegaron a acuerdos puntuales sobre esta cuestión, la postura del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, y su cercanía a Moscú siguen perturbando las relaciones entre ambos países. El ministro de Exteriores húngaro, Peter Szijjarto, manifestó en una entrevista este mismo viernes que por el momento no habían recibido ninguna información oficial y cuando eso suceda «podremos lidiar con ello, pero hasta entonces debe tratarse como propaganda. Debe que debe tratarse con precaución« afirmó.
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/television/notas/de-realities-y-competencias-en-la-television-no-todo-lo-que-vemos-es-real/ Dicen que “todo tiempo pasado fue mejor” y que “para muestra, un botón”. El fenómeno de la …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/television/notas/periodista-puertorriqueno-alberto-rullan-confirma-su-salida-de-telemundo-y-nbc-filadelfia/ El periodista puertorriqueño y reportero de Telemundo/NBC en Filadelfia, Alberto Rullán, se dirigió a su audiencia en …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/hbo-max-presenta-trailer-oficial-de-serie-chespirito-sin-querer-queriendo/ Ciudad de México- El canal HBO Max presentó este martes el tráiler oficial de su nueva serie …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/television/notas/cuales-son-las-cualidades-para-ganar-baila-de-wapa-tv-esto-revelaron-los-jueces/ Guaynabo – El talento de 15 celebridades se subirá a la pista de ¡Baila!, pero el ojo …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/jacky-fontanez-sobre-ruptura-de-jorge-pabon-molusco-yo-jamas-me-meteria-en-un-matrimonio/ La presentadora de televisión y radio Jacky Fontánez se defendió hoy de los rumores en las redes …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/hermes-croatto-revive-a-tony-croatto-y-a-cesar-concepcion/ La frase “no se muere quien se va, solo se muere quien se olvida” con el pasar …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/una-mirada-a-la-novela-del-conclave-de-robert-harris/ Tras la muerte lamentada de uno de los papas más carismáticos de los últimos años, la Iglesia …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.