Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Así es Vulcan, el primer robot con sentido del tacto

08/05/2025 a las 17:25h.

Amazon es una de las tecnológicas que más fuerte apuesta desde hace años por el desarrollo de robots y su uso en entornos industriales, así lo demostró con sus trabajos con el robot de entrega Scout o con Proteus, pensado para realizar labores de carga y descarga en almacenes de forma plenamente autónoma. Ahora, la empresa ha anunciado el desarrollo de Vulcan, un brazo robótico que termina en dos grandes planchas que nada tienen que ver con las manos que lucen los humanoides más avanzados. La máquina tampoco tiene piernas o ruedas; sin embargo, sí que tiene algo que hasta el momento no tenía hasta la fecha ningún dispositivo de su clase: tacto.
«Vulcan representa un avance fundamental en robótica», afirma Aaron Parness, director de ciencias aplicadas de Amazon, en un comunicado compartido por la tecnológica. «Antes, cuando los robots industriales tenían un contacto inesperado, se detenían de emergencia o lo atravesaban. A menudo ni siquiera se daban cuenta de que habían chocado con algo porque no lo percibían», añade.

La capacidad de Vulcan para ‘sentir’, permite al robot ubicar objetos en espacios reducidos. En los vídeos compartidos por Amazon, se puede ver al brazo robótico almacenando artículos en espacios reducidos, de unos 30 centímetros cuadrados. La máquina es capaz de detectar otros objetos ubicados en los cubículos y organizarlos con el fin de optimizar el espacio disponible. También puede adaptar su fuerza para no aplicar más o menos de la necesaria mientras opera.
Para extraer objetos, Vulcan utiliza una cámara que va en su brazo y que le permite identificar el objeto que debe coger, así como el lugar indicado para sujetarlo en función de su forma y de su peso. Si no es capaz de manipular algún artículo puede informar a un operario humano para que le ayude.

El boicot a Elon Musk estalla en X: la red pierde millones de usuarios en Europa

A X no le salen las cuentas. Y a Elon Musk tampoco. Hace algo más de un mes, el magnate anunció la venta de la red social anteriormente conocida como Twitter a XAI, firma dedicada a la inteligencia artificial que, de … hecho, también es de su propiedad. Y todo indica a que lo hace porque el negocio no despega. Más bien todo lo contrario.
De acuerdo con sus propios datos, la ‘app’ de micromensajes ha perdido más de 10 millones de usuarios activos en Europa en los últimos cinco meses, quedándose en 94,8 millones. La conclusión es clara: la plataforma ha perdido un 10,5% de internautas en comparación con lo que tenía en agosto de 2024, tal y como señala ‘Social Media Today’.

Así se lo ha notificado a la UE en su último informe de trasparencia. En concreto, la vieja Twitter registró la mayor caída en Francia, donde se ha dejado por el camino 2,7 millones de internautas. Al país galo le siguen Polonia (1,8 millones), Alemania (1,3 millones) y España (1 millón).
Estos datos, que X ha compartido porque está obligada legalmente a notificar su número de usuarios únicos en territorio de la UE, pueden dañar el principal negocio que, a día de hoy, sigue teniendo X: el de la publicidad. También deja claro que la llegada a la ‘app’ de novedades como Grok, el propio ChatGPT de XAI, capaz de generar texto e imágenes a demanda del usuario, no han conseguido revitalizar el uso de la ‘app’.
Desde que Musk asumió la propiedad de Twitter en 2022, la red social de micromensajes no ha dejado de sumar problemas y polémicas. La desaparición de la moderación en la plataforma le costó acuerdos de publicidad con numerosas grandes empresas y el surgimiento de redes alternativas que ofrecen lo mismo o casi, como Threads o Bluesky, también pudo hacer mella en la base de internautas.
La caída en el uso de X también coincide en el tiempo con la victoria de Donald Trump en las presidenciales estadounidenses del pasado noviembre. Elon Musk fue el principal donante en la campaña del dirigente y, una vez en el poder, fue el encargado de orquestar la creación y el funcionamiento del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) del país.
En esta época, el dueño de X también mostró su apoyo a líderes de la ultra derecha europea como Alice Weidel, líder del partido Alternativa por Alemania. La agrupación fue declarada la semana pasada «contraria a la Constitución» germana y, ahora, corre el riesgo de ser ilegalizada.
A pesar de que X no comparte datos oficiales y concretos sobre su número de usuarios en Estados Unidos y otros mercados, ‘Finnancial Times’ publicó el pasado mes de septiembre que, de acuerdo con análisis de terceros, X perdió casi una quinta parte de sus usuarios activos diarios en EE. UU. y un tercio de su base en el Reino Unido entre mayo de 2023 y septiembre de 2024.

La UE lleva a España a los tribunales por incumplir la ley que controla a los gigantes de internet

07/05/2025

Actualizado a las 18:11h.

La Comisión Europa ha anunciado este miércoles su decisión de llevar a España, así como a otros países miembros, ante el Tribunal Europeo de Justicia por incumplir la Ley de Servicios Digitales (DSA), la normativa con la que Bruselas busca proteger a los menores o combatir el odio y la desinformación vertidos en sitios de internet como TikTok, Facebook, Instagram o Amazon.
En concreto, la Comisión acusa a España, así como a Portugal, República Checa, Polonia y Chipre, de no entregar las competencias necesarias al coordinador nacional de la DSA para aplicar efectivamente la norma. Asimismo, se apunta que no se han establecido las reglas que fijan las sanciones a los sitios de internet que infrinjan la regulación, según explicó el Ejecutivo comunitario en un comunicado.

En el caso de España, el encargado de velar por el cumplimiento de la DSA es la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Sin embargo, más de un año después de su designación como tal, sigue sin poder supervisar a los proveedores de servicios intermediarios que están establecidos en España, afectando a la protección de los derechos de los usuarios de estas plataformas, que podrían quedar más expuestos a contenidos dañinos.
La DSA exigía que los todos los gobiernos de la UE designasen a una o más autoridades competentes para supervisar y aplicar la norma en su territorio antes del 17 de febrero de 2024. Además, debían otorgarles poderes suficientes para llevar a cabo esta tarea, así como que estableciesen las reglas sobre las sanciones en caso de infracción.

WhatsApp dejará de funcionar este mayo en algunos iPhone: ¿está el tuyo entre ellos?

07/05/2025 a las 11:53h.

Da igual que un terminal haya gozado de una gran popularidad, con el paso de los años irá dejando de ser compatible con algunas funcionalidades y aplicaciones; y esto afecta también a herramientas como WhatsApp. La aplicación propiedad de Meta ha anunciado recientemente que, a partir de este de mayo, la plataforma de mensajes va a dejar de ser compatible con todos aquellos iPhone que no sean compatibles con versiones del sistema operativo iOS 15.1 o posteriores.
WhatsApp ha compartido que este cambio es efectivo desde el pasado 5 de mayo. El sistema operativo iOS 15.1 fue lanzado por Apple en 2021, sin embargo, es compatible con móviles que llegaron al mercado con mucha anterioridad. ¿El más antiguo? El iPhone 6S, que data de 2015. De este en adelante, hasta llegar al iPhone 16, todos los móviles que tiene Apple en el mercado siguen teniendo compatibilidad con la ‘app’; aquí se incluye también los SE de gama media o el más reciente 16e.

Con este cambio, los terminales que dejarán de ser compatibles con WhatsApp son los iPhone 6, iPhone 6 Plus o iPhone 5s. Se trata de terminales que salieron al mercado hace ya más de una década, por lo que su base de usuarios actualmente es bastante limitada.
Los usuarios que tengan un terminal que no sea compatible con WhatsApp comenzarán a ver en la pantalla, cuando usen la ‘app’, un mensaje en el que se les invita a cambiar de terminal para poder continuar empleando la plataforma. «Se te recordará varias veces que debes actualizarlo (el móvil)», señala el servicio de mensajes.

Probamos el Honor 400 Lite, el móvil barato con la cámara más rápida en Android

Honor, marca china que aspira a dominar la gama media, acaba de lanzar su último terminal dentro de la clase: el 400 Lite. Se trata de un dispositivo económico que busca cubrir todas las necesidades del usuario, y más todavía, sin necesidad de … que este gaste más dinero de la cuenta. En concreto, 299 euros. El móvil llega además con un interesante añadido que puede facilitar mucho la captura de imágenes: un botón inteligente.
Uno de los grandes aciertos del 400 Lite es su diseño y su ligereza, con solo 171 gramos y un grosor de 7,29 mm resulta muy cómodo de llevar. A nivel visual, el acabado mate y suave, casi aterciopelado, lo diferencia del habitual acabado en plástico de la gama media. No está rompiendo el molde, ni destaca por su diseño, es simplemente, correcto. Cuenta con una resistencia con certificación de caídas SGS de cinco estrellas, protección IP64, y se puede usar incluso con las manos mojadas. La carcasa es inevitable, pero a nosotros nos ha aguantado bien sin ella durante las semanas que lo hemos probado.

El frontal del dispositivo

ABC

La pantalla AMOLED de 6,7 pulgadas es uno de los puntos fuertes del teléfono con sus 3.500 nits de brillo máximo una tasa de refresco de 120 Hz, ideal para jugar a videojuegos o mover aplicaciones exigentes. La empresa china ha incluido además tecnologías de cuidado ocular como la atenuación PWM de 3.840 Hz, modo circadiano y modo e-book para leer. Es un panel Full HD+ correcto con una buena calibración, colores vivos y excelente visibilidad en exteriores.

Un botón para la cámara

Uno de los grandes atractivos del dispositivo es su botón de cámara con inteligencia artificial, una funcionalidad poco común en el mundo Android. No es el primer móvil con botón físico para la cámara, Sony lo ha integrado durante años en sus Xperia y marcas como Motorola u Oppo han experimentado con botones configurables, pero Honor lo lleva un paso más allá. Pulsas una vez y se abre la cámara, otra pulsación y obtienes una foto, mantienes pulsado y empieza a grabar vídeo. Además, el botón es táctil, y nos permite usar el zoom simplemente deslizando el dedo. Así de simple. Se trata de algo muy similar a lo que es posible con los iPhone más recientes. Además, el diseño de la trasera también recuerda bastante al de los terminales de Apple.
El botón también da acceso instantáneo a Google Lens, así la cámara funciona como una herramienta para traducir textos, identificar objetos o buscar productos directamente desde la imagen. En nuestras pruebas ha funcionado perfectamente bien traduciendo menús en árabe.
Honor promete una experiencia fotográfica de alto nivel en 400 Lite y, en ciertos aspectos, cumple. Su sensor principal de 108 MP ofrece un nivel de detalle sobresaliente, especialmente cuando se activa el modo HIGH-RES o alta resolución, aunque lo tendremos que hacer manualmente. A esto hay que añadir un gran angular de 5 megapíxeles, que va un poco justo si lo ponemos frente a la cámara principal, es decir, es correcto, pero mejor usar la lente de 108 megapíxeles. Ambos objetivos, pero sobre todo el gran angular, fallan en la fotografía nocturna, pero es algo habitual de la gama. La cámara frontal también sorprende con sus 16 MP y una luz suave integrada, ideal para selfies en situaciones de poca luz. Eso sí, el efecto retrato no siempre es perfecto, aunque generalmente el resultado es convincente.

Imagen capturada con la cámara principal

ABC

Además, incluye funciones de inteligencia artificial como IA Eraser, que borra elementos no deseados de una foto, e IA Outpainting, que expande los bordes de la imagen. Herramientas de IA que ya habíamos visto en otros terminales de HONOR, junto con Magic Capsule o Magic Portal, una especie de Dynamic Island y Google Gemini, para tareas como resúmenes de emails o creación de imágenes.

Imagen tomada con el gran angular en condiciones de poca luz

ABC

Dos días de batería

El procesador elegido por Honor, el MediaTek Dimensity 7025-Ultra cumple bien con las exigencias del día a día. No es el más rápido del mercado, pero se mueve con fluidez y es correcto para la gama media. Lo acompañan 8GB de RAM, más otros 8GB virtuales.
La batería de 5.230 mAh ha sido una grata sorpresa, fácilmente puede llegar a los dos días de uso, y gracias a su carga rápida de 35W, puede llegar al 50% capacidad en apenas media hora.
En definitiva, el Honor400 Lite es una buena propuesta para la gama media para aquellos que quieran primar la cámara sobre cualquier otra cosa, con un botón que lo convierte en la cámara más rápida en Android.

El Gobierno invertirá 1.157 millones en reforzar la ciberseguridad y la ciberdefensa

06/05/2025 a las 14:25h.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha anunciado que el Gobierno invertirá 1.157 millones de euros en reforzar la ciberseguridad y la ciberdefensa del país, unas medidas que se enmarcarán en el ‘Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa’ anunciado por el Ejecutivo el pasado 24 de abril con el objetivo de alcanzar un gasto en Defensa del 2% del PIB y dotado con 10.471 millones de euros.
«El Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo valorado en 1.157 millones de euros para el refuerzo de nuestra ciberseguridad. Es el mayor esfuerzo inversor en la historia de España en materia de ciberseguridad y a la vez el salto más grande que vamos a dar en esta materia», ha destacado López en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

En la elaboración de este plan para reforzar la ciberseguridad del país han colaborado los ministerios de Presidencia, Interior, Defensa y Transformación Digial, así como la cartera de Hacienda para «encontrar» las partidas presupuestarias a fin de poder alcanzar esa financiación de 1.157 millones de euros.

«El año pasado España recibió más de 100.000 ciberataques. De esos, uno de cada tres fueron graves», ha destacado López.

Así es el nuevo tráiler del GTA VI: más acción, más Vice City y nuevas pistas sobre su historia

06/05/2025 a las 20:17h.

Tras el reciente anuncio de Rockstar Games confirmando que Grand Theft Auto VI no verá la luz hasta mayo de 2026, una noticia que ha caído como un jarro de agua fría entre los seguidores de la saga, la compañía ha querido compensar la larga espera con un nuevo tráiler cargado de detalles. Han pasado 12 años desde el lanzamiento de GTA V y la expectación por su secuela sigue creciendo hasta niveles insólitos. Este avance, de tres minutos de duración, ha conseguido mantener viva la llama del entusiasmo y ofrece a los fans numerosas pistas sobre la trama y los personajes del juego más esperado de la década.
El primer tráiler, publicado en diciembre de 2023, rompió récords y presentó al público a Jason y Lucía, los protagonistas de esta nueva entrega que promete volver a revolucionar la industria del videojuego. Ahora, este segundo adelanto nos sumerge de lleno en la historia de la pareja y nos lleva a recorrer nuevas localizaciones dentro del universo ficticio de Leonida, inspirado en el estado de Florida.

Lo nuevo del segundo tráiler

El tráiler arranca con imágenes de Jason realizando trabajos ocasionales mientras recorre las calles de Vice City, esa ciudad llena de neones y playas art decó que los fans de la saga conocen bien desde ‘GTA: Vice City’ (2002). Según detalla Rockstar, Jason es un joven que arrastraba problemas desde la adolescencia, motivo por el cual se alistó en el ejército para alejarse de las malas influencias. Sin embargo, tras su regreso a casa, volvió a caer en la delincuencia.

La acción se intensifica cuando Jason recoge a Lucía a la salida de la prisión, donde ha estado cumpliendo condena por «proteger a su familia». A partir de ahí, el avance se convierte en un carrusel de escenas vertiginosas: robos a mano armada, persecuciones a toda velocidad, fiestas en yates de lujo y paseos en moto acuática que prometen una jugabilidad frenética y cinematográfica.

INTERNACIONAL

Steinmeier, presidente de Alemania, carga contra Putin y Trump en el 80 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial

La conmemoración oficial del fin de la Segunda Guerra Mundial y la liberación de la dictadura nazi ha comenzado en Berlín con un servicio ecuménico en la Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm. «Hoy en día parece como si el nivel de violencia estuviera aumentando en todas … partes, como si el afán de poder autocrático y el egoísmo económico estuvieran en aumento», ha subrayado el presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, Georg Bätzing. «Bienaventurados los mansos, los pacificadores: con este mensaje se puede construir un Estado y moldear la sociedad. Es necesario crear espacio para ello. Debemos contribuir a aumentar la oferta de amor en esta tierra», ha añadido, en una velada alusión a la reciente proliferación de liderazgos más agresivos.
En el acto participaban los presidentes de los cinco órganos constitucionales: el presidente federal, Frank-Walter Steinmeier, el canciller federal, Friedrich Merz, así como los presidentes del Bundestag, del Bundesrat y del Tribunal Constitucional Federal: Julia Klöckner, Anke Rehlinger y Stephan Harbarth.

A continuación depositaron coronas de flores en la Nueva Guardia de Berlín y se trasladaron al Bundestag, donde Steinmeier ha bordado en su discurso ante el pleno del parlamento alemán las lecciones aprendidas del 8 de mayo. Y su tono, al juzgar el papel que están jugando actualmente los países que hace 80 años fueron aliados, ha sido recio y de reproche. Ha lamentado que Rusia no celebre ya con sus otrora países amigos este aniversario y se ha referido a la manipulación de la historia por parte del presidente Putin, en relación con su guerra de agresión contra Ucrania.
En su opinión, la presión sobre el orden jurídico internacional, en particular la de la Administración estadounidense del presidente Trump y el ascenso del extremismo de derecha y el nacionalismo en muchas democracias occidentales, amenaza con romper las costuras de las democracias. «El Ejército Rojo liberó Auschwitz y no lo olvidaremos», ha rendido tributo a Rusia, pero sin olvidar que es necesario hoy también «contrarrestar decisivamente las mentiras históricas del Kremlin». Debido a la guerra de agresión rusa contra Ucrania, el Bundestag no invitó a los embajadores de Rusia y Bielorrusia a la ceremonia conmemorativa.

Pero Steinmeier también ha tenido palabras duras para Donald Trump. Ha señalado que el hecho de que Estados Unidos, de todos los países, que «co-crearon y moldearon de manera decisiva el orden internacional de la posguerra sobre la base del derecho internacional, se aleje ahora de él es una conmoción de una escala completamente nueva». «Vemos con horror que incluso la democracia más antigua del mundo puede verse rápidamente en peligro si se ignora la justicia, se socava la separación de poderes y se ataca la libertad de la ciencia», ha devuelto a la Administración Trump las acusaciones de «tiranía» dedicadas esta misma semana a Alemania desde Washington. Para Friedrich Merz, recién estrenado canciller alemán, que ha asistido también al acto y que está intentando libar asperezas con Trump, este discurso no ha sido precisamente una ayuda.
La reprimenda de Steinmeier ha alcanzado también a la política en Alemania y Europa, donde «la fascinación de las tentaciones autoritarias y populistas» está ganando espacio y donde las «fuerzas extremistas» envenenan los debates, juegan con las preocupaciones de la gente y nos incitan a enfrentarnos entre nosotros». Sin citar expresamente al partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), ha criticado a quienes «exigen una llamada línea final bajo nuestra historia y nuestra responsabilidad». Se sorprende «cuando algunos desacreditan la memoria como ‘culto a la culpa’» y lamenta que «desafortunadamente, estas expresiones también se pueden escuchar una y otra vez en el Bundestag en estos días».

La sociedad civil alemana se ha sumado también con especial intención a la celebración de este aniversario, posiblemente el último redondo para los últimos supervivientes del Holocausto. Los directores ejecutivos de 49 grandes empresas alemanas han asumido su responsabilidad en un comunicado conjunto en el que reconocen que «la toma del poder por los nacionalsocialistas en 1933 no habría sido posible sin el fracaso de los que en aquel momento tomaban las decisiones en la política, el ejército, el poder judicial y la economía». «Las empresas alemanas contribuyeron a consolidar el poder de los nacionalsocialistas», entonan el mea culpa, como medio para que una actitud semejante y sus resultados indeseables no se vuelvan a repetir.
Numerosas declaraciones políticas se han centrado en el hecho de que, en coincidencia con este 80º aniversario, los ataques contra los judíos están aumentando de nuevo, no sólo en Alemania, sino en toda Europa. También hay referencias constantes al proceso de rearme en el continente. Según diversas estimaciones, la Segunda Guerra Mundial desatada por la Alemania de Hitler se cobró entre 50 y 60 millones de vidas en todo el mundo, la mayoría de ellas civiles. La Unión Soviética fue especialmente afectada, con alrededor de 27 millones de muertos. Alemania perdió alrededor de 6,3 millones de personas. La guerra terminó en Europa con la rendición incondicional de la Wehrmacht alemana, que se hizo efectiva el 8 de mayo de 1945.

El nuevo Gobierno alemán da orden de rechazar inmigrantes en la frontera, incluso solicitantes de asilo

En la frontera de Breisach am Rhein, en el distrito de Breisgau Hochschwarzwald, se registra este jueves una situación inusual: un paso fronterizo en el que suele haber cola de entrada a Alemania aparece desierto. El motivo es la decisión del Gobierno alemán que acaba de comenzar a trabajar … . El nuevo ministro de Interior, Alexander Dobrindt, ha dado orden en su primer día en la oficina de reforzar los controles fronterizos y desplegar fuerzas policiales federales adicionales que garanticen el cumplimiento de su segunda orden. En el futuro, los solicitantes de asilo sin permiso de entrada en el país deberían poder ser rechazados en las fronteras del país.
Dobrindt ha retirado una instrucción oral de 2015 que contradecía esta práctica. Se espera que el contingente de la policía federal antidisturbios en la frontera se duplique hasta las doce unidades y que se añadan unidades móviles de control y vigilancia. Además, en el futuro, los agentes de inspección fronteriza deberán trabajar turnos de doce horas. Es la primera medida del Gobierno Merz para cumplir con la promesa electoral de terminar con el problema migratorio.
El ministro regional de Interior de Baden-Württemberg, Thomas Strobl, ha acogido con satisfacción la decisión: «El Gobierno de Merz toma en serio las preocupaciones de la gente y está tomando medidas para frenar eficazmente la inmigración ilegal». Lleva tiempo exigiéndolo y afirma que «el aumento de los controles fronterizos y los rechazos constantes en la frontera van a ser un medio eficaz para proteger las fronteras y limitar la migración».

La policía regional está apoyando a la policía federal en la tarea. Según Strobl, este es el principio del fin de la trata de personas: «Con controles móviles y fijos en la zona fronteriza, así como con un intenso intercambio de información, no solo con la Policía Federal, sino también con la Guardia Fronteriza Suiza, las aduanas y otros, los resultados no tardarán en verse».
En Baden-Württemberg ya se habían dado pasos en esta dirección que han servido como proyecto piloto. Según datos de la Policía Federal, desde la introducción de controles fronterizos fijos en las fronteras de Baden-Württemberg con Francia y Suiza, se han impedido miles de entradas no autorizadas, se ha detenido provisionalmente a numerosos contrabandistas y se han ejecutado cientos de órdenes de arresto pendientes, según el Gobierno regional.
El número de solicitudes de asilo también ha disminuido significativamente. El sindicato de policía advierte, sin embargo, de sobrecarga de trabajo. «Tras las instrucciones verbales, ha comenzado el aumento de fuerzas en las fronteras», dice Andreas Roßkopf, presidente del Sindicato de Policía (GdP) del sector de la Policía Federal y Aduanas. Calcula que serían necesarios 200.00 agentes para cubrir por turnos todos los pasos fronterizos y duda que la medida se pueda levar a cabo por completo. De momento se ha ordenado a los guardias fronterizos que ajusten los turnos de servicio cuando sea necesario «para lograr una mayor disponibilidad».
En Renania-Palatinado se ven afectadas las fronteras con Francia, Luxemburgo y Bélgica, pero los Gobiernos que han expresado su malestar oficialmente son los de Austria y Polonia. Los controles fronterizos, limitados en el tiempo según la legislación de la UE, se introdujeron ya en la frontera con Austria en 2015 y el Gobierno del Olaf Scholz los amplió gradualmente a todos los tramos fronterizos.
Según información proporcionada por la predecesora de Dobrindt, Nancy Faeser, a principios de mayo más de 53.000 personas habían sido detenidas en las fronteras alemanas desde octubre de 2023. Sin embargo, el entonces presidente de la CDU y actual canciller Friedrich Merz y el líder del grupo regional de la CSU, Dobrindt, habían anunciado durante la campaña electoral que intensificarían los controles y rechazarían a los solicitantes de asilo inmediatamente después de asumir el cargo.
El acuerdo de coalición entre la CDU/CSU y el SPD estipula: «En coordinación con nuestros vecinos europeos, también rechazaremos a los solicitantes de asilo en nuestras fronteras comunes». Sin embargo, no ha habido ese consentimiento de los vecinos.

Trump llama «tonto» al presidente de la Fed tras la decisión de mantener los tipos de interés

08/05/2025

Actualizado a las 15:13h.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha calificado este jueves de «tonto» al titular de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell. Lo ha hecho después de que el organismo decidiera por unanimidad mantener las tasas y advirtiera sobre riesgos más elevados de que la inflación escape a sus objetivos.
Jerome Powell «es un tonto, que no tiene ni idea», ha publicado el mandatario en un mensaje en su red Truth Social recogido por AFP. Este constituye un nuevo ataque contra el jefe del banco central de su país, que es independiente.

Trump ha dicho reiteradamente que quiere ver un recorte de las tasas para estimular la economía, en momentos en que implementa una política de aranceles a las importaciones que castiga especialmente a China.

Desde que anunció los aranceles, ha hecho varias concesiones y flexibilizaciones y ha prometido acuerdos con los socios comerciales de su país.

Reino Unido y EE.UU. sellan hoy un acuerdo comercial para reducir aranceles

En una jornada que promete marcar un antes y un después en las relaciones comerciales transatlánticas, el Reino Unido y Estados Unidos se preparan para anunciar este jueves un acuerdo comercial que podría aliviar las tensiones derivadas de la reciente ola de aranceles globales … impuesta por Washington.
El presidente Donald Trump ha anunciado que ofrecerá una rueda de prensa a las 16:00, hora española, para revelar lo que ha descrito como un «acuerdo comercial importante con un país grande y altamente respetado», en alusión clara al Reino Unido. Por su parte, el primer ministro británico, Keir Starmer, comparecerá una hora más tarde.
El acuerdo, aunque limitado en alcance, representa un avance significativo en medio de la guerra comercial global que ha golpeado duramente a sectores clave como el automotriz y el siderúrgico. «Debería ser un día muy importante y emocionante para Estados Unidos y el Reino Unido», escribió Trump en su red social esta mañana, anticipando la magnitud del anuncio.

Starmer, en declaraciones ofrecidas esta mañana, subrayó la importancia del pacto. «Como saben, las conversaciones con Estados Unidos han estado en marcha y más tarde les daré más detalles al respecto. Pero que no quepa duda: siempre actuaré en nuestro interés nacional, por los trabajadores, las empresas y las familias, para ofrecer seguridad y renovación a nuestro país», afirmó el primer ministro.
Este acuerdo será el segundo en menos de una semana para Starmer, quien recientemente firmó un pacto comercial con India, superando a la Unión Europea, que llevaba décadas intentando alcanzar un acuerdo similar. Que el Reino Unido se convierta en el primer país en firmar un acuerdo arancelario con la Administración Trump desde la imposición de aranceles el 2 de abril no solo constituye un logro diplomático para el líder laborista, sino que también refuerza la capacidad del país para negociar independientemente tras el Brexit.
El acuerdo se centrará en sectores gravemente afectados por los aranceles estadounidenses del 25%, como el acero y los automóviles. Aunque no se trata de un tratado de libre comercio integral, como se aspiraba tras la salida del Reino Unido de la UE, sí abre la puerta a futuras negociaciones, incluyendo posibles reducciones en el arancel base del 10% que impone Estados Unidos sobre exportaciones británicas. Además, se espera que Londres haga concesiones en áreas como el impuesto a los servicios digitales, que ha afectado especialmente a las grandes tecnológicas estadounidenses, y podría también reducir sus propios aranceles sobre productos estadounidenses como carne, mariscos y automóviles.

«El acuerdo con el Reino Unido es completo e integral y consolidará la relación entre Estados Unidos y el Reino Unido durante muchos años»

Donald Trump
Presidente de EE.UU.

Una fuente del equipo negociador británico ha afirmado que «un compromiso en farmacéuticos sería muy significativo», y ha subrayado que también se ha intentado evitar la imposición de nuevos aranceles en sectores como el aeroespacial. Por su parte, un portavoz de Downing Street ha reiterado que «Estados Unidos es un aliado indispensable tanto para nuestra seguridad económica como nacional. Las negociaciones han avanzado con rapidez».
Desde el sector empresarial británico, las reacciones han sido de cauta esperanza. Jordan Cummins, director de competitividad de la Confederación de la Industria Británica (CBI), ha declarado a la BBC que «la retórica sobre los aranceles ha afectado directamente los resultados y la producción. Hay partes de nuestra economía que están sintiendo esto y necesitan un gesto simbólico fuerte respaldado por credibilidad por parte del Gobierno».

Pakistán opta por la cautela y posterga su contraataque a la India

La tensión se mantiene en cotas máximas entre India y Pakistán el día después de la ‘operación Sindoor’, una campaña antiterrorista que llevó a las fuerzas armadas indias a bombardear nueve puntos en territorio paquistaní y amenaza con desencadenar la tercera guerra de Cachemira … , el enclave que ambos países controlan en parte y reclaman en su totalidad. La esperanzadora noticia, en realidad, consiste en que la crisis no avanza.
Pakistán ha optado por la cautela y posterga de momento su contraataque, lo que abre el escenario de que no se produzca la temida escalada bélica entre dos archienemigos dotados de armamento nuclear. Cabe la posibilidad incluso de que el país islámico se contente con la exitosa defensa de ayer. Pakistán derribó este miércoles cinco cazas y doce drones indios, según ha presumido hoy en rueda de prensa el teniente general Ahmed Sharif Chaudhry, portavoz de su Ejército. De acuerdo cifras oficiales, la ofensiva india se ha saldado con 31 muertos y 57 heridos.
India, por su parte, vigila con cautela a su vecino mientras hace gala de unidad interna. El Gobierno ha celebrado hoy una reunión con los principales partidos políticos del país, a quienes ha informado a puerta cerrada sobre los objetivos y el resultado de la operación Sindoor. Las formaciones opositoras han manifestado su respaldo unánime, lo que refleja la unión colectiva ante esta campaña pese a la polarización ideológica y, por tanto, los incentivos para recrudecer el enfrentamiento.

«Desde el día del atentado terrorista en Pahalgam, el Congreso Nacional Indio ha respaldado de manera categórica a las fuerzas armadas y al Gobierno en cualquier acción decisiva contra el terrorismo transfronterizo», ha afirmado en redes sociales su presidente, Mallikarjun Kharge, en referencia al asalto perpetrado en un valle de Cachemira dos semanas atrás, cuando un grupo de hombres armados abrió fuego contra una multitud de turistas asesinando a 26 personas, y del que la India responsabiliza a Pakistán.
Kharge ha acudido en compañía de Rahul Gandhi, heredero de la influyente dinastía política y rostro visible del partido, quien ha extendido asimismo «su apoyo total al Gobierno» y ha comentado que hay «ciertas cosas que no podemos comentar [en público]». Algunas de ellas ya han comenzado a filtrarse a través de medios locales, en particular la cifra de un centenar de terroristas abatidos que ha proporcionado el ministro de Defensa, Rajnath Singh, durante el encuentro. Singh también ha asegurado que India responderá a cualquier acometida de Pakistán.

Antiterrorismo

Pese a su naturaleza islámica, el líder de la formación All India Majlis-e-Ittehadul Muslimen –o Asamblea de la Unión de los Musulmanes de Toda India–, Asaduddin Owaisi, también presente, ha propuesto al término de la cumbre que India «lance una campaña internacional contra el Frente de Resistencia (FR)», la guerrilla separatista y también islámica que asumió la autoría del atentado de Pahalgam.

VIDA GERENTE

Especiales Gerente