Expertos analizaron el futuro de la fiscalidad en Colombia
5La firma Crowe Co llevó a cabo el conversatorio: “Desafío 2025: Economía, reformas y elecciones”, evento que reunió a destacados expertos en economía y …
5La firma Crowe Co llevó a cabo el conversatorio: “Desafío 2025: Economía, reformas y elecciones”, evento que reunió a destacados expertos en economía y …
Para 2034, el mercado global del aguacate Hass alcanzará los 34.000 millones de dólares. En Colombia, los principales departamentos en crecimiento y exportación en …
La inteligencia artificial (IA) es tal vez uno de los desafíos más importantes que enfrenta la educación hoy, tanto por sus oportunidades como por …
¡Miniso hace historia! Por primera vez, la marca está nominada a los Premios India Catalina por su spot navideño de la campaña #YoRegaloMiniso, dirigida …
En un entorno económico marcado por la digitalización, automatización y transformación del mercado laboral, sectores como Banca, Fintech y Seguros se consolidan como los …
La gestión del recaudo es un desafío para empresas en Colombia, donde factores como cambios legales y tecnología impactan su estabilidad financiera. Empresas de …
Ipsos, una de las firmas globales líderes en investigación de mercados, ha designado a Maria Paula Molina como su nueva «Country Manager» para Ipsos …
Ramo celebra 75 años con una apuesta por la innovación y la expansión dentro y fuera del país. La icónica marca nacional recibe este …
Bogotá, 22 de marzo de 2025: Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador e inversionista de hoteles, que actualmente cuenta con una cartera de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/tecnologia/videojuegos/nintendo-retrasa-reservas-consola-switch-eeuu-evaluar-20250404184433-nt.html La compañía mantiene por el momento la fecha del lanzamiento en el próximo 5 de junio La …
04/04/2025
Actualizado a las 17:18h.
La histórica ofensiva arancelaria de Donald Trump podría salirle muy cara a los usuarios de Apple. Este miércoles, el presidente estadounidense elevó hasta el 54% los aranceles a las importaciones chinas, una medida que podría hacer que el precio del iPhone supere por primera vez la barrera de los 2.000 dólares.
La razón es sencilla. Casi todos los iPhones —más de 200 millones al año— se ensamblan en el gigante asiático. Con los nuevos aranceles, Apple debería decidir entre comerse el sobrecoste o trasladarlo al cliente. Según estimaciones de Wedbush Securities, si la compañía de la manzana se decanta por la segunda opción, el precio de la última versión de su dispositivo estrella podría elevarse hasta 2.300 dólares. La versión más asequible —el iPhone 16e— pasaría de 600 a 858 dólares, un salto del 43% en plena crisis inflacionaria.
Apple, por ahora, guarda silencio. La compañía no ha respondido a las peticiones de comentarios, pero el impacto ya se nota en los mercados. Sus acciones cayeron un 9% en bolsa el jueves, y en el momento de publicar este artículo acumulaban otro 5% de caída. Es, sin duda, el mayor desplome desde septiembre de 2020.
Para Angelo Zino, analista de CFRA Research, la empresa «tendría muy difícil» repercutir más de un 10% del coste al consumidor. No solo por una cuestión de precio, sino de percepción. Con los salarios estancados y el consumo retraído, subir el precio de un producto icónico como el iPhone podría suponer un tiro en el pie. «Creo que Apple esperará al lanzamiento del iPhone 17 este otoño para decidir cualquier cambio relevante en precios», apunta Zino.
03/04/2025 a las 19:40h.
A pesar del auge de las redes 5G, la fibra óptica y el WiFi siguen siendo la base de la conectividad diaria, especialmente cuando se trata de trabajar, estudiar o ver contenido en alta definición. Por ello, lo más habitual es que cada hogar disponga hoy en día de al menos un router para garantizar una buena conexión en todo el espacio.
Sin embargo, esa conexión no siempre va tan fluida como desearíamos. Las causas pueden ser diversas: desde un router mal ubicado hasta paredes demasiado gruesas o demasiados dispositivos conectados al mismo tiempo. Pero lo que no todo el mundo sabe es que uno de los factores que también puede entorpecer la velocidad del Wifi es la presencia de ciertos electrodomésticos cerca del router.
Uno de los mayores enemigos del Wifi en casa es el microondas. Este aparato emite ondas electromagnéticas para calentar los alimentos, y lo hace en una frecuencia muy similar a la de muchas redes Wifi, especialmente las de 2,4 GHz. Esto provoca interferencias que pueden debilitar la señal de internet justo cuando más se necesita.
Los expertos coinciden en que, al encender un microondas, la señal Wifi puede sufrir cortes o una caída notable de velocidad, sobre todo si el router se encuentra muy cerca de la cocina o en una zona abierta donde ambos dispositivos comparten espacio. El problema se agrava si además hay otros dispositivos electrónicos como televisores, altavoces Bluetooth o teléfonos inalámbricos en la misma zona.
03/04/2025
Actualizado a las 20:00h.
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, ha asegurado este jueves que habrá una solución para que TikTok siga operativo antes de que finalice este sábado la tregua para que su matriz china, ByteDance, resolviera las preocupaciones de Washington sobre su seguridad nacional, que pasan por vender la aplicación.
En Fox News, Vance ha adelantado que será el propio presidente Donald Trump quien anuncie antes de este sábado la solución que ha logrado la Administración, a falta de unos últimos flecos que resolver, una vez se han logrado ya los objetivos.
Trump «quiere asegurarse de que TikTok en Estados Unidos no está espiando a la gente» y «quiere dar a la gente acceso a esta increíble plataforma», la cual, ha subrayado, ha logrado acercar a «muchos jóvenes» las políticas del Gobierno.
La anterior administración de Joe Biden logró sacar adelante una ley que prohibía TikTok en Estados Unidos a menos que su propietaria, la china ByteDance, vendiera la aplicación antes del 19 de enero. No obstante, Trump concedió un periodo de gracia de 75 días, que expira este sábado.
02/04/2025
Actualizado a las 18:01h.
La espera ha llegado a su fin. Después de años de teorías y un escueto anuncio a mediados de enero, Nintendo ha presentado en detalle la Nintendo Switch 2, la sucesora de su consola híbrida. Y esta llega siendo más y mejor de lo que ya era y ofrecía la antigua Switch, que ya es decir, teniendo en cuenta que ha sido una de las consolas más vendidas de la historia, con más de 150 millones de unidades vendidas.
Lo primero que es evidente es un lavado de cara. El diseño ha cambiado, sigue siendo una Switch, pero ahora es más elegante. Es más grande, bastante, tiene dos puertos USB tipo C y ha ganado en todos los aspectos, salvo en el grosor. Nintendo ha conseguido que su consola conserve los 13,99 milímetros que tenía la primera generación. Con el aumento de tamaño, además de ganar ergonomía, ha ganado pantalla, y es que aquí tenemos 7,9 pulgadas frente a los 6,2 de la primera Switch. Se trata de un panel LCD y no OLED por desgracia, pero en cambio promete llegar a los 120FPS y compatibilidad con HDR tanto en modo portátil como en modo sobremesa.
Los Joy-Con 2
Además, como gran novedad, incorpora los renovados Joy-Con 2 para acoplarse magnéticamente a la consola. Estos mandos mencionados tienen unos potentes imanes (adiós a los raíles), se extraen apretando un botón superior y también se pueden usar como ratón, lo que facilitará que a la consola lleguen juegos tácticos o shooters, pero la compañía nipona no ha dado muchos detalles al respecto. Tocará esperar para ver cómo Nintendo le saca provecho.
Los nuevos Joy-Con 2
ABC
Los botones SR y SL también son más grandes, algo que debería mejorar la experiencia al usar los Joy-Con por separado o compartirlos. Lo mismo sucede con el joystick, que también crece. Por otra parte, el derecho incluye un nuevo botón: el C. Este botón y sirve para lanzar GameChat (requiere Switch Online). Con esta nueva función nos podremos comunicar con los amigos con los que estemos jugando. La consola tiene un micrófono integrado en la zona superior y, de acuerdo a Nintendo, capta la voz incluso desde lejos y es capaz de cancelar el ruido.
02/04/2025
Actualizado a las 13:55h.
Desde las 8.00h de este miércoles 2 de abril, todos los usuarios de móviles pueden descargar la aplicación MiDNI, el nuevo sistema de identificación oficial que, sin llegar a sustituir el físico, sí es un importante avance desde el punto de vista del usuario.
La Policía Nacional reconoce la importancia de este paso para realizar transacciones en el día a día… pero también ha advertido de que deben tener claro cuál es la aplicación oficial.
«IMPORTANTE. No te equivoques, esta es la App oficial de MiDNI, gratuita y con la garantía de Policía», han advertido desde las redes oficiales del Cuerpo. Se refieren a una app con un nombre prácticamente idéntico, ‘Mi DNI’ (solo les diferencia el espacio entre las dos palabras), que está disponible en las mismas tiendas de app desde hace algo más de un año.
Según explica el portal ‘Xataka Movil’, la aplicación Mi DNI (la no oficial) lleva en activo en Google Play desde febrero de 2024, y permite guardar una foto del carnet de identidad con la que, según explican, se pueden realizar algunos trámites. Sin embargo, esta app desarrollada por International Eidas LLC, una empresa de Delaware (Estados Unidos) no cuenta con asistencia integrada, medios de contacto y, lo que es más importante, ningún respaldo de un estamento oficial.
01/04/2025
Actualizado a las 16:38h.
La digitalización del DNI en España da hoy un paso definitivo con la aprobación del real decreto que permitirá a los ciudadanos llevar el documento de identidad en su teléfono móvil. Si eres una persona olvidadiza y tiendes a dejarte el DNI o directamente la cartera en casa, estás de suerte. Este martes, el Consejo de Ministros aprueba la norma que regula la emisión del DNI digital, que otorgará plena validez al documento cuando se lleva en formato electrónico, a través de una aplicación instalada en los teléfonos móviles.
Esta iniciativa, que llevaba tiempo en desarrollo, se suma a otras medidas tecnológicas diseñadas para agilizar la identificación sin necesidad del documento físico. Aunque la Policía Nacional ya había avanzado detalles sobre este proyecto, no será hasta ahora cuando tenga respaldo legal y pueda aplicarse de manera efectiva. Todo se gestionará a través de la app llamada ‘mi DNI’, donde uno podrá tener acceso a este documento y utilizarlo siempre que se necesite.
Sin embargo, pese a que se trabaja en el proyecto del denominado como ‘DNI 4.0’ desde 2020, la primera versión llega con muchos flecos aún por remediar, y es que no será igual que el DNI físico ni servirá para lo mismo. Al menos, por ahora. Su implementación será en varias fases, y no será ‘idéntico’ al DNI físico hasta dentro de un año, en 2026, como mínimo. A continuación damos respuesta a una serie de preguntas que plantea la integración del DNI digital:
¿Sustituye al DNI físico?
Según han explicado fuentes del Ministerio del Interior, el nuevo documento no sustituirá al físico, pero sí permitirá que los ciudadanos puedan identificarse a través de una aplicación móvil que actuará como su réplica virtual.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/rusia-acusa-ucrania-atacar-instalaciones-energeticas-pese-20250405130946-nt.html El ministro de Defensa del país soviético ha denunciado, en declaraciones a la agencia TASS, el daño …
05/04/2025 a las 13:36h.
Alexander Pichushkin, un asesino en serie ruso condenado a cadena perpetua en 2007 por el asesinato de 48 personas, ha declarado que está dispuesto a confesar 11 homicidios más, según informó el sábado el servicio penitenciario de Rusia.
Pichushkin, que ahora tiene 50 años, elegía como víctimas, en su mayoría, a personas sin hogar, alcohólicos y ancianos en los alrededores del parque Bitsevsky, una amplia zona verde en el sur de Moscú. Sus crímenes se extendieron desde 1992 hasta 2006.
Los medios rusos lo apodaron «el asesino del tablero de ajedrez» porque, según confesó a los investigadores, su objetivo era colocar una moneda en cada una de las 64 casillas del tablero, una por cada víctima.
Desde su condena, Pichushkin ha estado recluido en la prisión Búho Polar, en el remoto Ártico ruso.
El Gobierno chino ha insistido este sábado a Estados Unidos en que abandone una «injusta» guerra arancelaria que está abocando los mercados a colapsos como el ocurrido este pasado viernes.El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Guo Jiakun, ha publicado en su cuenta de Facebook este mensaje acompañado de una imagen con gráficas de las caídas de índices bursátiles como el S&P 500 y bolsas de valores como el Nasdaq.»El mercado ha hablado», ha avisado Guo en su comentario, antes de denunciar que «la guerra de aranceles y comercio que ha comenzado Estados Unidos contra el mundo es injustificada y no ha ido precedida de provocación alguna».
El Gobierno chino, cabe recordar, anunció este viernes que «a partir del 10 de abril de 2025″ se impondrá un arancel del 34% a todas las importaciones de productos con origen en Estados Unidos en respuesta a las medidas proteccionistas anunciadas el pasado 2 de abril por el presidente estadounidense, Donald Trump.»Así que ahora», ha concluido el portavoz, «es el momento de que Estados Unidos deje de cometer errores y resuelva sus diferencias con sus socios comerciales a través de una consulta en igualdad de condiciones».
Mientras la Casa Blanca mantiene su ofensiva económica con nuevos aranceles y más recorte del gasto, Donald Trump empieza a preparar la salida de su asesor más polémico: Elon Musk. El presidente reconoció el jueves que el empresario «probablemente se irá en unos … meses», después de encabezar durante más de cien días el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), creado para desmantelar estructuras administrativas, eliminar contratos y forzar despidos masivos.
Durante un vuelo a Florida, Trump elogió a Musk ante los periodistas que lo acompañaban. «Es fantástico, un patriota», dijo el presidente, mostrando su aprecio personal y profesional por el empresario. «Me gustan las personas inteligentes, y él es una persona inteligente», añadió, al tiempo que confirmaba que Musk dejará la Administración «en unos pocos meses» para volver a centrarse a tiempo completo en sus empresas. «Quiero que Elon se quede el mayor tiempo posible», insistió Trump, asegurando que mientras tanto «está haciendo un trabajo fantástico».
Sobre el Departamento de Eficiencia Gubernamental, aseguró que «siguen funcionando con fuerza» y adelantó que «hoy encontraron algo horrible», sin dar más detalles. Preguntado por la posibilidad de nombrarlo para otro cargo, respondió: «Lo haría. Creo que Elon es estupendo. Pero también tiene varias empresas que dirigir». La salida del empresario se da tras una serie de choques internos con miembros del gabinete, protestas de votantes y una derrota electoral en Wisconsin, donde se implicó personalmente en una campaña fallida.
El desgaste ha sido visible. Esta semana sufrió un revés político en Wisconsin, donde su apuesta por un juez conservador en las elecciones al Tribunal Supremo estatal fracasó, pese a donar más de 20 millones de dólares de su propio bolsillo y participar en actos de campaña con un gorro de queso. Su aparición entregando cheques de un millón de dólares a simpatizantes fue criticada incluso dentro del Partido Republicano. El propio Musk admitió la derrota con un mensaje ambiguo en X, antes Twitter: «Esperaba perder, pero a veces perder una pieza permite ganar en el juego a largo plazo».
En paralelo, Tesla —la joya de su imperio empresarial— ha registrado una caída del 13 % en las ventas del primer trimestre y más del 30 % en la cotización de sus acciones desde enero. A la presión de los inversores se suma la de los consumidores: ha habido protestas, llamadas al boicot y ataques a concesionarios, desde Europa hasta Las Vegas.
Cooperación sin precedentes
Trump y Musk han mantenido una relación de cooperación sin precedentes. Desde su victoria en noviembre, el empresario ha acompañado al presidente electo en llamadas con líderes internacionales, ha sugerido nombramientos para el Gabinete y ha tenido oficina propia en la Casa Blanca. En febrero, recibió una motosierra del presidente argentino Javier Milei en el Congreso de Acción Política Conservadora, gesto que convirtió en símbolo de su cruzada contra el llamado «Estado profundo».
Según la legislación vigente, cualquiera puede ser contratado por el presidente por un periodo máximo de 130 días si se le designa como «empleado especial del Gobierno», una figura contemplada para asesores externos que no requieren confirmación del Senado. Este tipo de contrato permite a personas ajenas a la Administración —como empresarios, académicos o expertos— colaborar en tareas específicas sin integrarse formalmente en el funcionariado.
En el caso de Musk, su rol en DOGE está sujeto a ese límite temporal, que vencería a finales de mayo si se contabilizan los días desde la investidura de Trump. Tanto el empresario como el presidente han insistido en que su papel en Washington era temporal, planteado como una misión limitada de unos meses.
Sin salario
Musk, que sigue siendo el hombre más rico del planeta, no percibe salario por su trabajo en el Gobierno. Aun así, ha perdido una parte importante de su fortuna —estimada en 316.000 millones de dólares— sobre todo por la caída en el valor de Tesla. Sus recortes han provocado boicots y protestas contra la marca, que la Administración Trump está combatiendo con imputaciones bajo cargos de terrorismo doméstico.
El empresario ha dejado claro que no necesita un cargo oficial para seguir influyendo. En las elecciones de Wisconsin, aseguró que estaba en juego «el futuro de la civilización occidental», frase que repitió después de apoyar con fondos millonarios a la extrema derecha en Europa: primero al partido alemán Alternativa por Alemania y más recientemente a Marine Le Pen tras su imputación judicial. Aunque su etapa en la Casa Blanca esté llegando a su fin, su poder financiero y su presencia mediática lo mantendrán como una figura determinante en la política global.
04/04/2025 a las 12:27h.
El jefe de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos, Timothy Haugh, ha sido destituido el jueves tras haber pasado poco más de un año en el cargo, informa el diario estadounidense ‘The Washington Post’ y recoge Afp.
Haugh, nombrado en febrero de 2024, es conocido porque fue jefe del Comando Cibernético de Estados Unidos, el organismo de guerra cibernética del Pentágono que lleva a cabo operaciones ofensivas y defensivas. Anteriormente también estuvo al frente de una serie de cargos gubernamentales de alto nivel en ciberseguridad, como el puesto de comandante de la Cyber National Mission Force, un cuerpo de élite.
Su subdirectora en la NSA, Wendy Noble, también ha sido destituida y reasignada a otro puesto en el Pentágono. Las fuentes citadas por el périodico norteamericano no explicaron las razones del despido.
El congresista demócrata Jim Himes se declaró «profundamente perturbado» por el despido de Haugh. «Conocí al general Haugh como líder honesto y franco que respetaba la ley y priorizaba la seguridad nacional», escribió en su cuenta de la red social X.
Estados Unidos y China, las dos mayores economías del mundo, se han enfrascado en una guerra comercial de incierto desenlace. Tras la imposición por parte de Donald Trump de aranceles del 34% a las importaciones procedentes del gigante asiático, Pekín ha respondido … con la misma moneda, anunciando aranceles con ese porcentaje a los productos estadounidenses a partir del 1 de abril.
El duelo entre estos dos titanes económicos amenaza con tener repercusiones globales. Estas son algunas de las cifras más destacadas de la relación entre EE.UU. y China:
Exportaciones e importaciones
690.000 millones de dólares
Pese a la hostilidad y la imposición de sanciones, el comercio bilateral entre China y EE.UU. alcanzó su máximo histórico en 2022 con 690.000 millones dólares (627.000 millones de euros). A partir de entonces se ha reducido ligeramente hasta los 581.000 millones (528 millones), aunque todavía en línea con la serie histórica.
Déficit comercial de EE.UU.
50,7%
Pese al marcado intervencionismo de la política económica de Trump, este ha tenido un impacto superficial a la hora de reducir el déficit comercial, su objetivo prioritario. En 2024 este se mantuvo por encima del 50%, en comparación con el 59% imperante cuando llegó al poder en 2016, aunque se trate de una métrica poco representativa por ser altamente multifactorial. El pasado año, el déficit comercial de EE.UU. respecto de China fue de 295.350 millones de dólares, al situarse las importaciones en 438.900 millones y las exportaciones en 143.550 millones.
Aranceles
70%
Tras la última subida decretada por Trump, los aranceles promedios de EE.UU. a las importaciones chinas alcanzan casi un 70%, según cálculos de la consultora Capital Economics. En 2017, eran del 3%. Por parte de China se sitúan alrededor del 50%, aunque dado que el gigante asiático importa menos de lo que exporta estos afectan a una cantidad sustancialmente inferior.
Productos agrícolas
29.250 millones de dólares
La guerra comercial impacta de lleno en el comercio de productos agrícolas. El gigante asiático, al que Estados Unidos vende sobre todo soja y sorgo, es de hecho su mayor mercado en este sector. Pese a haber caído por segundo año consecutivo, EE.UU. aún exportó en 2024 productos agrícolas a China por valor de 29.250 millones de dólares, si bien en 2022 eran 42.800 millones. Otras economías podrían reemplazar ahora a EE.UU. en las exportaciones. «Brasil será de lejos la principal beneficiaria, el mayor proveedor que puede sustituir la soja estadounidense para China. Pero otros podrían beneficiarse también, incluyendo a Argentina y Paraguay. En cuanto al trigo, podrían beneficiarse Australia y Argentina», asegura Carlos Mera, líder de estudios de mercados agrícolas de Rabobank, citado por Reuters.
Impacto en el PIB de China
0,5%-1%
Julian Evans-Pritchard, jefe de economía china en Capital Economics, aseguró en una nota que prevé que el impacto para China de la imposición de aranceles sea de entre el 0,5% y el 1% del PIB del país. No obstante, esta firma indica que China depende de la demanda estadounidense en sólo un 2,8% de su PIB, lo que significa que no sufrirá tanto con los aranceles como otros países de la región.
Luis, un repartidor de pizza de Puebla (México), mira su mano, cuenta los billetes y chasquea la lengua con gesto frustrado. Tiene su bicicleta eléctrica parada delante de la columnata espectacular de la Bolsa de Nueva York. Un ‘trader’, un operador del parqué … neoyorquino, ha salido a la carrera a recoger dos pizzas. Lleva la bata azul que distingue a los de su gremio y la cara agarrotada por la tensión. «Los que tienen más dinero son los más tacaños», protesta el repartidor. Su propina es solo de cuatro dólares, una miseria. No le importa que los que tienen más dinero -y también los que tienen menos- son ahora mismo un poco menos ricos, si lo tienen invertido en bolsa.
Los mercados se están desplomando en ese momento por segundo día consecutivo, el mayor hundimiento bursátil desde marzo de 2020, desde el impacto de la pandemia de Covid-19. En dos días, se han evaporado aquí casi siete billones de dólares en capitalización bursátil. Es la respuesta de los inversores a la salva de aranceles con la que Donald Trump ha declarado a la guerra comercial total al mundo.
«Tenemos pizza, estamos vivos, ¿qué más se puede pedir?», responde con sarcasmo el ‘trader’ cuando se le pregunta por la marcha de la jornada. Es mediodía, y muchos como él salen a la puerta de la Bolsa a recoger sus pedidos de comida.
Como tantos otros, dice que no puede dar su nombre. Sí que habla, pero con la condición del seudónimo, Michael, que es uno de los pocos que no ha salido a buscar comida a toda prisa. «Es mi primer cigarro del día», dice con un rostro por el que se escapa humo, agobio y alivio. «Es una locura ahí adentro», dice apuntando con la cabeza hacia las columnas griegas de la Bolsa, con el corpachón apoyado sobre una valla de seguridad. «He envejecido en unas horas más que en diez años. La intensidad es brutal».
Y eso que el parqué ya no es como antaño. La inmensa mayoría de las operaciones son electrónicas, ya no se negocia a los gritos. «Pero ayer y hoy sí los ha habido», dice.
Quien grita, porque es así como habla, es Peter Tuchman. También es ‘trader’, pero no le importa dar ni su nombre ni sus opiniones. Tuchman es una institución en la Bolsa de Nueva York. Dice que negocia títulos en su parqué desde la investidura de George Washington y apunta al lugar en el que ocurrió, ahí delante, en la esquina contraria a la Bolsa, donde ahora hay un línea de cámaras de televisión para contar al mundo que los mercados se van al garete.
«¿Cómo está el ambiente dentro? ¡Muy oscuro!», cuenta a ABC. A Tuchman le llaman ‘el rostro de Wall Street’, su ‘trader’ icónico. También ‘el Einstein de Wall Street’, por las dos volutas de cabello blanco que se deja crecer a los lados de su cabeza. «La última vez que vi algo comparable fue al comienzo de mi carrera, en la crisis de 1987. Pero quizá se parece más al desplome con el covid, porque había mucha incertidumbre. La Bolsa perdía cientos de puntos y no sabíamos por dónde iba a ir. Hoy es algo similar».
«Hoy hay mucha oscuridad, mucho dolor»
Tuchman está en medio del lío habitual de Wall Street, una esquina encajonada entre los rascacielos del sur de Manhattan. Por allí hormiguean turistas de todo el mundo, que se retratan con las banderas estadounidenses que cuelgan de la fachada de la Bolsa y con la popular escultura de la niña que mira desafiante al templo financiero mundial. Desde el miércoles por la tarde, cada uno de los países de los que provienen esos turistas tienen sus exportaciones a EE.UU. gravadas con un arancel abultado. Una medida radical, revolucionaria de Trump, que busca reformular el comercio global y convertir a su país en la potencia manufacturera que dejó de ser hace décadas. Un sueño autárquico que, por el momento, ha descosido los mercados.
Peter Tuchman, retratado por ABC a las puertas de la Bolsa
Javier Ansorena
«Hoy hay mucha oscuridad, mucho dolor, mucha incertidumbre, mucha indecisión», cuenta Tuchman, muy crítico con el ‘arancelazo’ de Trump. «Es irresponsable, es inaceptable, ha provocado un destripamiento de la riqueza que hemos reconstruido desde la pandemia. Y estamos viendo cómo implosiona sin ningún motivo», dice.
Trump ha dicho esta semana sobre las turbulencias financieras que es algo similar a cuando se opera un paciente. Se está recuperando muy bien, dijo. «Los mercados despegarán, la bolsa despegará, el país despegará», prometió. «Lo que está pasando es que el paciente se está desangrando», contesta Tuchman, que cree que los mercados están en medio de un «mini crash» bursátil. «Y no lo digo a la ligera», asegura.
«Esto afecta a todo el mundo. Hoy habrá gente que se retira dentro de un año y que ha visto que su pensión ha caído un 30%»
Peter Tuchman
‘Trader’ de Wall Street
A su alrededor no solo hay turistas y ‘traders’. Pasan oficinistas, jóvenes promesas de Wall Street con su uniforme de chaleco Patagonia, paseadores de perros, chicas embutidas en mallas de Lululemon (una de las compañías que se ha despeñado ahí dentro), una cuadrilla de mantenimiento, con sus herramientas al costado… A todos les puede pasar factura el desplome. «Casi cualquiera que tiene aquí una nómina tiene parte de su salario en fondos de pensiones. Esto afecta a todo el mundo. Hoy habrá gente que se retira dentro de un año y que ha visto que su pensión ha caído un 30%», dice Tuchman. «Esto es innecesario. En el 87 fue una crisis financiera. Con el covid, una crisis sanitaria. Esto es pura mierda. Es ridículo. Se ha cargado un mercado que iba fenomenal y solo por ego», carga contra Trump.
Tuchman reconoce que la mayoría de los ‘traders’ con los que comparte parqué apoyan a Trump. Al menos, hasta ahora. Buena parte de su triunfo electoral del año pasado tuvo que ver con el hastío de los estadounidenses con la inflación que lastró buena parte de la presidencia de Joe Biden, y que el anterior presidente no supo atajar.
«Las caídas estrepitosas son parte de la Bolsa», dice otro ‘trader’, que se disculpa por no poder dar su nombre, pero que deja clara su simpatía por Trump. «En campaña prometió los aranceles y lo está cumpliendo. Contábamos con que una corrección así ocurriera cuando los presentara. Pero quizá no tanto de este calibre»; reconoce con media sonrisa. «¿Hay pánico? Depende de tu exposición y de la urgencia con la que necesites el dinero», dice antes de abotonarse su bata azul y regresar a la pelea. Estos días no hay mayor trinchera.
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/ana-del-rocio-dara-son-jarana-y-bembe/ San Juan – La cantante y productora puertorriqueña Ana del Rocío regresa a Puerto Rico para presentar …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/con-la-mentalidad-de-un-ganador-el-viaje-de-jon-z-hacia-su-mejor-version/ Guaynabo – La disciplina, el compromiso y las ganas de mejorar para convertirse en su mejor versión …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/publican-un-adelanto-del-regreso-de-la-franquicia-de-the-naked-gun/ El lanzamiento del primer “teaser” tráiler de “The Naked Gun”, el reinicio de la icónica franquicia de …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/television/notas/la-oferta-de-la-jefa-que-toco-los-corazones-en-la-casa-de-los-famosos-all-stars/ La noche del martes se vivió uno de los momentos más emotivos dentro de “La casa de …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/flor-de-presidio-cuenta-la-realidad-de-las-presas-en-manos-de-veteranas-de-la-actuacion-y-universitarias/ “Flor de Presidio”, una de las piezas más emblemáticas del dramaturgo puertorriqueño Juan González Bonilla, regresa a …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/cercano-a-julio-iglesias-revela-el-motivo-detras-de-sus-problemas-de-movilidad/ Julio Iglesias sufre un problema de salud que se ha agravado durante los últimos años y que …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/maritere-castellanos-da-salto-al-cine/ Han pasado exactamente cinco años desde que la comediante Maritere Castellanos Esteve debutó en las redes sociales …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.