El canciller alemán en funciones, Olaf Scholz, y el rey de Jordania, Abdalá II, han instado en Berlín a reanudar el alto el fuego en Gaza y a levantar el bloqueo a la ayuda humanitaria impuesto hace un mes por Israel, en … vista del deterioro de la situación de la población.
Para Scholz, el objetivo prioritario debe ser ahora la liberación de los rehenes israelíes que siguen todavía en manos del grupo islamista Hamás. «Hay que reanudar el alto el fuego, liberar a los rehenes de inmediato y permitir urgentemente la entrada de ayuda humanitaria en Gaza», ha dicho, tras insistir en la solución de los dos estados.
«Hay que volver a las negociaciones serias para acordar un orden posbélico en Gaza que proteja la seguridad de Israel. La solución de dos estados es la única duradera y que puede llevar a la paz en Oriente Medio», ha señalado.
Abdalá II, por su parte, también ha insistido en que se restablezca el alto el fuego que infringió Israel tras dos meses de tregua y en que se suministre ayuda a Gaza, donde la tragedia humanitaria es «indescriptible».
Al tiempo que se implementan todas las fases del alto el fuego habría que adoptar pasos para evitar la «peligrosa escalada» en Cisjordania, donde decenas de miles de palestinos han sido expulsados de sus hogares, sumándose a una masa de desplazados que puede empujar a toda la región a la inestabilidad, ha advertido el monarca, que también ha avanzado que, si la tregua se restablece, los ministros árabes emprenderán contactos diplomáticos con Europa y EE.UU. para presentar sus planes para la reconstrucción de Gaza y para la situación política en el enclave. «Cuento con que tendremos un plan muy detallado que se hará también con el apoyo de EE.UU.», ha recalcado.
Los aranceles de Donald Trump
En la comparecencia de ambos ha cobrado protagonismo la reacción al anuncio de aranceles por parte de Estados Unidos. El canciller alemán en funciones ha calificado los aranceles de Trump como un grave error económico. «Se trata de un ataque a un orden comercial que ha creado prosperidad en todo el mundo», ha declarado en Berlín, tras una reunión con el rey Abdalá II de Jordania.
«Toda la economía mundial se verá afectada por estas decisiones imprudentes, las empresas y los consumidores de todo el mundo, incluido Estados Unidos«, ha vaticinado. En su opinión, el gobierno de Estados Unidos está tomando un camino al final del cual solo habrá perdedores, ha dicho, y ha subrayado que la UE está disponible para dialogar con el gobierno estadounidense con el objetivo de evitar una guerra comercial.
El todavía ministro alemán de Economía, Robert Habeck, teme «consecuencias devastadoras». «La manía arancelaria de Estados Unidos puede poner en marcha una espiral que también puede arrastrar a los países a la recesión y causar daños masivos en todo el mundo, con consecuencias nefastas para mucha gente», ha explicado, «siempre hemos presionado por la negociación, no por la confrontación. Y eso sigue siendo cierto».
Para Alemania, el presidente de Comercio Exterior, Dirk Jandura, espera que los aranceles tengan consecuencias «significativas». «Lo digo con toda franqueza: lo sentiremos», ha advertido también el presidente de la Asociación Federal de Comercio Mayorista, Comercio Exterior y Servicios (BGA). «Tendremos que traducir los aranceles en aumentos de precios, y en muchos casos eso significa una disminución en las ventas», calcula, «para muchas empresas más pequeñas, que ya han salido debilitadas de los últimos años difíciles, esto también podría significar el fin».
La Asociación Alemana de la Industria Química (VCI) lamenta por su parte la decisión del gobierno de Estados Unidos. «Ahora es importante que todos los involucrados mantengan la cabeza fría», ha dicho el director general de VCI, Wolfgang Große Entrup, «una espiral de escalada solo aumentaría el daño. Nuestro país no debe convertirse en el juguete de una guerra comercial cada vez más intensa».
El experto en automoción Ferdinand Dudenhöffer, espera por su parte que los aranceles estadounidenses provocarán una mayor deslocalización de la producción a Estados Unidos y recortes de puestos de trabajo en Alemania: «Si los aranceles se mantienen a largo plazo, los fabricantes de automóviles alemanes seguirán trasladando su producción a Estados Unidos. Trump está empujando a las corporaciones a pérdidas y absorbiendo los empleos. Es probablemente un enemigo mayor para nosotros económicamente que Putin».