Seis tendencias claves para que las marcas conecten con sus consumidores
El conocimiento profundo del consumidor es la palanca fundamental de la llamada economía de las experiencias. «El uso de IA debe complementarse con el …
El conocimiento profundo del consumidor es la palanca fundamental de la llamada economía de las experiencias. «El uso de IA debe complementarse con el …
-Oda es reconocido por ser uno de los restaurantes colombianos que hace parte del prestigioso ranking de “Latin America’s 50 Best Restaurants”. -Oda desarrolla …
Un cambio icónico merece una gran celebración La nueva campaña de Pepsi® celebra la renovación de su identidad visual con un mensaje que invita …
Genuine School busca fortalecer el vínculo entre las familias y las instituciones educativas, promoviendo principios fundamentales que sustenten un aprendizaje significativo y duradero. Fomentar …
Banco Falabella se une a los más de 500 miembros globales que hacen parte de este compromiso global. Más del 50 % de la …
El retador panorama económico llevó a que, desde junio de 2023, la cartera comercial presentara contracciones anuales que llegaron a bordear 6,4 % en diciembre …
En noviembre de 2020 Banco W se convirtió en la primera entidad financiera de microfinanzas en emitir un bono social de género en Colombia …
Coinbase, el exchange de criptomonedas más seguro y confiable del mundo, toca base en Argentina iniciando su expansión en Latinoamérica, alineándose con su misión …
La solución financiera será una herramienta clave para liderar la transformación hacia una construcción más responsable y sostenible. En los proyectos de Cusezar, se …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
24/02/2025 a las 16:45h.
Monster Hunter no es para todo el mundo. O al menos no lo era en sus comienzos. Tosco, difícil, con una curva de entrada sumamente compleja, echaba para atrás a jugadores casuales y a todo aquel que no contaba con el tiempo, ni la paciencia, de comprender y asimilar todas las mecánicas que escondía un título que, aparentemente, solo iba de matar monstruos enormes. Monster Hunter World cambió eso, consiguió ganarse al gran público ofreciendo una trama sencilla, unas mecánicas más amigables y un lavado de cara que funcionó como entrada para que todo el mundo, llevara años o no con la saga, pudiera cazar dragones y monstruos colosales de la manera más disfrutable posible.
Monster Hunter Wilds busca ser una «secuela» de World, refinando por el camino todo lo que ese titulo asentó y recogiendo ideas de juegos anteriores, incluso de aquellos pensados para los más veteranos, como fue Rise. Y vaya si lo ha conseguido. Wilds es lo mejor que ha sacado Capcom en mucho tiempo, un juego redondo en todos los aspectos, que nos ha mantenido en ABC pegados a la pantalla durante horas. Una cacería más. Me hago esta armadura y lo dejo. Bueno mejor sigo explorando a ver que bicho me encuentro. Anda, una zona nueva, habrá que explorar. No puedo irme sin acabar con este monstruo nuevo. Como voy a dejar así la historia… y así durante horas y horas. Es evidente que nos ha gustado, no lo podemos ocultar, y tras pasarnos (con muchos matices) la trama principal, hemos seguido jugando y jugando porque, sinceramente, no podíamos parar.
Gran peso narrativo
Probablemente, el mayor cambio de Wilds está en su narrativa. Desde el comienzo la cinemática que da entrada al título plantea lo que será el conflicto narrativo: explorar las Tierra Prohibidas y dar con una civilización desconocida de la que un joven llamado Nata pertenece y a la que busca desesperadamente volver tras extraviarse a causa del ataque de un monstruo. Por el camino atravesaremos distintos territorios, conoceremos nuevas tribus y descubriremos qué ocurre en este continente y por qué la llegada del gremio de cazadores parece una llamada de auxilio más que algo causado por el azar.
No estamos ante la historia más original de la industria de los videojuegos, pero Wilds se esfuerza en darle valor y un peso que nunca ha tenido en la saga, y la jugada le sale muy bien. Todo está medido para que las transiciones entre cinemáticas y combates y los momentos de calma en lo que puedes conocer a tu equipo y aprovisionarse antes de dar caza al monstruo que está poniendo patas arriba la zona no se hagan pesadas. De hecho, provoca que el jugador se sienta uno más en la travesía (por primera vez el protagonista tiene diálogos y no parece un pasmarote) y quiera seguir descubriendo lo que sucede en las Tierras Prohibidas. En menos de 20 horas un jugador promedio puede llegar al jefe final, pero ahí no acaba todo, y sin desvelar detalles, la narrativa continúa y no dudamos en que, mínimo, puede dar tralla durante 50 horas.
23/02/2025 a las 01:39h.
El Redmi Note 14 Pro+ 5G llega al mercado con un buen equilibrio entre potencia, diseño y prestaciones. Xiaomi apuesta fuerte con un estilo más refinado, una cámara de 200 MP y una carga ultrarrápida de 120W. Lo hemos probado y aquí te contamos si realmente está a la altura de lo que promete.
El Redmi Note 14 Pro+ 5G se siente como un dispositivo de una categoría superior. Xiaomi ha optado por materiales más resistentes, Corning Gorilla Glass Victus 2 para la pantalla y Gorilla Glass 7i en la parte trasera, junto con un marco de aluminio que mejora su rigidez en un 10%.
Pero lo que realmente marca la diferencia es la certificación IP68, algo que rara vez vemos en este segmento, lo que significa que el terminal puede sumergirse hasta 1,5 metros de profundidad durante 30 minutos.
El panel es otro de sus puntos fuertes. Xiaomi ha apostado por un AMOLED de 6,67» con resolución 1.5K (2712×1220 píxeles), 120Hz de refresco y 480Hz de muestreo táctil. Lo más llamativo es su brillo máximo de 3000 nits, situándose entre los paneles más brillantes del mercado. También cuenta con certificaciones Dolby Vision, HDR10+ y TÜV Rheinland, que reducen la fatiga ocular.
21/02/2025 a las 02:40h.
Vivo ha decidido que este año quiere jugar en las grandes ligas con su X200 Pro, un terminal que apuesta por un diseño premium, una potencia desbordante y, sobre todo, una cámara ZEISS cuasiprofesional. Lo hemos estado probando durante unas semanas y aquí te contamos qué nos ha parecido.
Desde el primer momento en el que sostienes el Vivo X200 Pro, te das cuenta de que es un móvil que no te deja indiferente. Su trasera de vidrio con acabado mate y el gigantesco módulo de cámara desarrollado en colaboración con ZEISS hacen que parezca más una cámara con móvil, que un móvil. Por eso, no es precisamente ligero 228 gramos de peso y 8,49 mm de grosor es uno de los teléfonos más pesados del mercado.
La pantalla es otro de sus puntos fuertes. Un panel OLED de 6,78 pulgadas con resolución 1.5K y tecnología LTPO que permite una tasa de refresco variable de 1 a 120 Hz. La calidad de imagen es excelente, con colores vibrantes y un nivel un buen nivel de brillo que permite su uso sin problemas incluso bajo la luz del sol. Además, cuenta con protección Armor Glass, y certificación IP68, algo que siempre se agradece.
Fotografía capturada con la cámara principal del dispositivo
ABC
Vivo, ha diferencia de la mayoría de la alta gama, ha apostado por MediaTek en este modelo, incorporando el nuevo Dimensity 9400, un procesador fabricado en 3 nm con una eficiencia energética mejorada y un buen rendimiento. En nuestras pruebas, el X200 Pro no ha mostrado ni una sola ralentización, incluso ejecutando juegos exigentes como ‘Genshin Impact’ o ‘Call of Duty Mobile’ con los gráficos al máximo. A esto se le suman 16 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento UFS 4.0, lo que asegura una multitarea fluida.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/tecnologia/redes/tiktok-vuelve-despedir-trabajadores-departamento-moderacion-contenidos-20250220124409-nt.html La reestructuración coincide con las disputas que tiene la red social china con Estados Unidos, que intentó …
20/02/2025 a las 10:51h.
Samsung ha vuelto a la carga con su nuevo Galaxy S25 Ultra, el que pretende ser el mejor de teléfono de alta gama de este año. Tiene un diseño más refinado, el procesador más potente del mercado, el Snapdragon 8 Elite, y un sistema de cámaras con hasta 200 MP, la gran pregunta es, ¿merece la pena?
Samsung ha apostado por bordes más planos, alejándose de las curvaturas de modelos anteriores, lo que se traduce en un mejor agarre y una estética más moderna. Aunque para aquellos que llevamos unos cuantos años en el mundo de la telefonía, nos trae gratos recuerdos de los primeros teléfonos de la manzana.
La combinación de titanio y Gorilla Glass Armor 2 le otorga una sensación robusta, y es más resistente que su antecesor. Además, cuenta con certificación IP68, lo que garantiza resistencia al polvo y al agua.
El S Pen sigue estando presente, quieras o no, aunque pierde algunas funciones,como el Bluetooth para el control remoto de la cámara y los gestos llamados «Air Actions». Sin embargo, la latencia se ha reducido, por lo que escribir y dibujar se sienta más natural. Nosotros nos somos grandes fans del S Pen, pero es claramente una característica diferenciadora.
19/02/2025 a las 17:01h.
La inteligencia artificial (IA) ha llegado al noveno arte y de la mano de Microsoft. El gigante tecnológico lleva años investigando sobre la aplicación de esta herramienta en los videojuegos, pero su enfoque se intensificó en 2023, tras la compra de Activision Blizzard y el éxito desmesurado de ChatGPT. En pequeños aspectos la IA ya es un instrumento útil que se utiliza en la industria, pero aún no era capaz de comprender las necesidades de los desarrolladores de videojuegos. Hasta ahora.
Microsoft Research presenta este miércoles en la revista ‘Nature’ a Muse, el primer modelo de acción humana y mundial (WHAM, por sus siglas en inglés), una herramienta de IA que no solo crea imagen, vídeo o voz, sino también entornos en 3D con los que uno puede interactuar y modificar, con la precisión de un desarrollador que lleva años en la industria. Puede crear mapas, personajes y las físicas de los mismos con la facilidad de un profesional más, siempre que cuente con una base de datos extensa de la que nutrirse. Como decíamos, la IA hasta el momento era capaz de crear diseños para cosméticos y atuendos (véase las llamadas ‘skins’ en los videojuegos) o doblajes para personajes, pero siempre bajo unas pautas marcadas, unas ‘instrucciones’ que el desarrollador indicaba de principio a fin a la IA para que ejecutara. Y si se intentaba retocar algo, lo más seguro es que se volviera un caos.
Mecánicas jugables como las de un desarrollador más
Muse, en cambio, genera mecánicas jugables nuevas que se asemejan con las ya existentes, como si detrás de ellas estuviera una persona con años de experiencia en el proyecto y no una máquina. La herramienta se ha entrenado utilizando alrededor de 500.000 partidas (7 años de experiencia) del videojuego ‘Bleeding Edge’, un simulador de batallas multijugador. Los investigadores descubrieron que Muse podía crear secuencias de videojuegos 3D complejas que eran consistentes con las mecánicas preexistentes de ‘Bleeding Edge’, con gran diversidad en el diseño de niveles y que permitían a los creativos ajustar y pulir los detalles a su antojo.
Esto es gracias a que cuenta con pensamiento divergente, una de las mayores carencias de la IA en el sector de los videojuegos, según conocieron Katja Hofmann (autor del modelo WHAM) y sus colegas, que entrevistaron a 27 desarrolladores de videojuegos de equipos creativos para comprender sus necesidades. «La IA suele tener un contexto limitado, con pocos datos. Esto significa que es difícil para ella generar contenidos que sigan reglas y mecánicas específicas», explicó a los autores un vicepresidente de experiencia de un estudio independiente de videojuegos. Muse solventa este problema, al generar ideas con el estilo del juego del que se alimenta de información.
19/02/2025 a las 20:53h.
Apple ha ampliado la familia iPhone con el modelo 16e, que reúne prestaciones como velocidad, gran rendimiento y autonomía, así como las funciones de Apple Intelligence y comunicación de emergencia por satélite, a un precio asequible.
El modelo de iPhone económico llega al mercado con el nombre de iPhone 16e y no iPhone SE, que ha sido la apuesta de marca de Apple en ocasiones anteriores. Este dispositivo estará disponible en blanco y negro, con 128GB, 256GB o 512GB de capacidad a partir de 709 euros. Las reservas comenzarán el viernes 21 de febrero, con disponibilidad el viernes 28.
iPhone 16e funciona con el chip A18, que es el responsable de su rendimiento, su eficiencia y las prestaciones de Apple Intelligence. También ofrece trazado de rayos por aceleración de hardware para los videojuegos triple A y procesa modelos de aprendizaje automático hasta seis veces más rápido que el chip A13 Bionic del iPhone 11.
Integra, además, el módem C1, el primero diseñado por Apple y el más eficiente hasta la fecha, según ha destacado la compañía en una nota de prensa. Su combinación con el chip A18, unidos al nuevo diseño térmico y la gestión avanzada del consumo que realiza iOS 18, contribuyen a ofrecer una gran autonomía.
En el contexto del acercamiento entre Washington y Moscú, que este lunes se plasmó en el apoyo de Estados Unidos a Rusia en el Consejo de Seguridad de la ONU a una resolución lesiva para Ucrania, el presidente Vladímir Putin ha ofrecido a … su homólogo estadounidense, Donald Trump, la explotación conjunta de yacimientos de tierras raras y el suministro de aluminio al mercado norteamericano. Todo ello en el marco de un eventual acuerdo comercial y económico.
Después de que Trump anunciase «importantes transacciones económicas con Rusia», Putin, poco después, dijo en una reunión ministerial con especialistas en tierras raras que «estaríamos dispuestos a ofrecer proyectos a nuestros socios estadounidenses, y cuando digo socios me refiero no sólo a las estructuras administrativas y gubernamentales, sino también a las empresas, si muestran interés en un trabajo conjunto».
Refiriéndose al convenio que Washington espera concluir con Kiev sobre tierras raras, el presidente ruso aseguró que «sin duda, tenemos, quiero subrayarlo, significativamente más recursos de este tipo que Ucrania», país al que Rusia además ha arrebatado estos yacimientos en las regiones ocupadas del este. El Servicio Geológico de EE.UU. estima en 3,8 millones de toneladas métricas las reservas que posee Rusia de tierras raras, que supone el quinto lugar en el mundo después de China, Brasil, India y Australia.
Putin también ofreció el lunes a Washington el suministro de hasta dos millones de toneladas de aluminio anualmente. Hasta 2023, las empresas rusas enviaban a Estados Unidos el 15% de sus importaciones totales de aluminio. A este respecto, el jefe del Kremlin sugirió la idea de involucrar a los americanos en la generación de energía hidroeléctrica en la región rusa de Krasnoyarsk (Siberia), sede de Rusal, el mayor productor mundial de Aluminio. Según Putin, si Estados Unidos aceptase tal proyecto, la inversión podría alcanzar los 15.000 millones de dólares y añadió que la cooperación podría extenderse a otros proyectos en el sector energético.
Este martes, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, confirmó que existe una gran interés por parte de Rusia de desarrollar la cooperación con Estados Unidos en el campo de los metales y la tierras raras, pero sólo después de que se acuerde un plan de paz para Ucrania. «Los estadounidenses necesitan tierras raras. Tenemos muchas», declaró Peskov en su habitual comparecencia diaria.
Normalizar relaciones
Pero el portavoz presidencial advirtió que «todavía queda mucho trabajo por hacer para normalizar las relaciones entre Moscú y Washington antes de que se puedan alcanzar acuerdos económicos (…) el siguiente punto de la agenda es la cuestión de resolver la crisis ucraniana». Después, añadió, «será el momento de considerar posibles proyectos relacionados con la cooperación comercial, económica y de inversión».
Según Kirill Dmítriev, director general del Fondo Ruso para Inversiones Directas (RFPI) y negociador en las conversaciones con Estados Unidos, el pasado día 18 en Riad se le ofreció a los miembros de la delegación americana acceso a recursos naturales estratégicos, incluyendo el Ártico, abrir el país a los inversores estadounidenses, eliminar todos los obstáculos al respecto y levantar las sanciones por ambas partes.
Kiev y Washington también están actualmente en negociaciones de cara a alcanzar un acuerdo que permita el acceso a las empresas estadounidenses a las tierras raras ucranianas como forma de compensar el gasto en ayuda militar y financiera entregada a Kiev hasta la fecha. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, rechazó una primera versión del convenio y ahora está en preparación un segundo borrador.
Peskov alabó este martes a Estados Unidos por su «posición mucho más equilibrada» en cuanto a la guerra en Ucrania, justo después de que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobara una resolución redactada por Washington sobre la invasión rusa del país que llama a un «final rápido» del conflicto, pero evita calificar a Rusia de «agresor» y elude la retirada de las tropas rusas de las zonas ocupadas en Ucrania. El Kremlin cree que Washington «desea contribuir a un acuerdo» a diferencia de la posición de los países de la Unión Europea.
La resolución aprobada el lunes en Naciones Unidas a instancias de Estados Unidos progresó con los apoyos de diez países, incluyendo a China, ningún voto en contra y las abstenciones de Dinamarca, Eslovenia, Francia, Grecia y Reino Unido. Es la primera vez que el Consejo de Seguridad de la ONU logra aprobar una resolución vinculante sobre el conflicto ucraniano. Intentos anteriores fueron bloqueados por Rusia o por los aliados de Kiev.
La impresión de que el territorio que comprende Israel y los países árabes vecinos ha dejado atrás lo peor del conflicto, tras los acuerdos con Hamás en Gaza y la derrota de Hizbolá en el Líbano, podría ser un espejismo. Lo pactado con los radicales … palestinos para el canje de rehenes afronta cada día dificultades nuevas, los islamistas libaneses prometen volver a la guerra, y para colmo de males el Gobierno israelí acaba de desafiar frontalmente al nuevo régimen sirio.
En un discurso ante oficiales del Ejército, el primer ministro hebreo, Benjamin Netanyahu, ha exigido al nuevo gobierno instalado en Damasco, controlado por el movimiento radical suní Hayat Tahrir al Sham (HTS), que desmilitarice las provincias del sur de Damasco vecinas con Israel. Netanyahu ha añadido además que el Ejército israelí se mantendrá, «de modo indefinido» en la zona desmilitarizada cercana a los Altos del Golán que ocupó hace meses tras la caída del dictador de Damasco, Bashar al Assad.
No lo ha dicho con esas palabras, pero Netanyahu no se fía del nuevo presidente interino de Siria, Ahmed al Sharaa, líder del HTS y antiguo combatiente yihadista, primero contra los norteamericanos en Irak y luego contra Assad en su tierra natal. Israel desconfía de la capacidad de Al Sharaa de reunificar el país y desarmar a los grupos islamistas –tras catorce años de guerra civil–; pero, incluso aunque fuera capaz de imponerse, Tel Aviv tampoco se fía de las intenciones del futuro Ejército sirio.
De entrada, la razón para mantener la posesión de los Altos del Golán –que capturó en la guerra de 1967 y luego se anexionó, aunque pocos países lo reconocen– y para su reciente ocupación del ‘territorio tampón’ vecino a esa meseta, es precisamente garantizar que ninguna fuerza anti-israelí ocupe el suroeste de Siria. Durante la reciente guerra civil, Israel llevó a cabo centenares de bombardeos contra posiciones rebeldes sirias que consideraba enemigas. Y desde que cayó Assad, lleva a cabo operaciones de búsqueda y destrucción de arsenales dentro de Siria para que no caigan en manos del nuevo régimen.
Las fuerzas del Ejército israelí «seguirán en la región del monte Hermon y alrededores por un tiempo indeterminado, para proteger nuestras localidades y enfrentarse a cualquier amenaza», declaró Netanyahu en su discurso en la localidad de Holon.
Ahmed al Sharaa, el nuevo líder sirio, ha dicho en varias ocasiones que no tiene intenciones hostiles contra Israel, pero las autoridades hebreas responden con un cauto «el tiempo lo dirá», y toman medidas cautelares por lo menos sorprendentes. Al Sharaa parece obtener más crédito de los europeos, con sus promesas de que convocará elecciones democráticas, en un tiempo que tampoco ha querido definir. La prioridad de Damasco es asegurar que el poder central tiene autoridad sobre todo el país, una realidad que desafían, entre otros, los kurdos del norte.
El primer ministro británico, Keir Starmer, ha comparecido este martes ante el Parlamento para anunciar un incremento del gasto en defensa que llegará hasta el 2,5% del PIB para el año 2027. El anuncio del ‘premier’ llega justo antes de que viaje a … Washington esta semana para reunirse con el presidente estadounidense, Donald Trump el jueves, donde intentará limar asperezas. «Cuando me reúna con el presidente Trump esta semana, seré claro: quiero que esta relación se fortalezca aún más», aseveró.
En su discurso, Starmer subrayó su firme apoyo a la OTAN y el papel histórico del Reino Unido en la defensa colectiva. Declaró que en su primera semana como primer ministro viajó a la cumbre de la OTAN en Washington con un mensaje claro: que sus aliados pueden confiar en que su gobierno cumplirá con su deber de poner la seguridad colectiva en primer lugar.
El mandatario recordó la caída del Muro de Berlín y expresó su preocupación ante la amenaza que representa Rusia, señalando que nunca hubiera imaginado ver tanques rusos rodando de nuevo por ciudades europeas. Reafirmó la necesidad de seguir apoyando a Ucrania y reconoció que la respuesta del anterior gobierno conservador a la invasión rusa fue rígida y adecuada.
El plan de Starmer prevé el mayor aumento sostenido del gasto en defensa desde el final de la Guerra Fría. El gasto militar pasará del 2,3% actual al 2,5% del PIB en 2027, lo que supone un incremento de 13,4 mil millones de libras esterlinas anuales. Si se incluye el presupuesto de inteligencia y servicios de seguridad, el gasto total alcanzará el 2,6% del PIB. Además, el ‘premier’ expresó su clara ambición de elevar el gasto hasta el 3% en la próxima legislatura.
Para financiar este incremento, el gobierno reducirá el presupuesto de ayuda internacional del 0,5% al 0,3% del PIB en 2027. Starmer reconoció que esta decisión no es fácil y que está orgulloso del historial del Reino Unido en cooperación internacional, y aseguró que el país seguirá desempeñando un papel clave en la ayuda humanitaria en Sudán, Ucrania y Gaza, así como en la lucha contra el cambio climático y el apoyo a la salud global. No obstante, justificó la medida afirmando que en tiempos como estos, la defensa y la seguridad del pueblo británico deben ser siempre la prioridad.
Starmer enfatizó la importancia de la relación con Estados Unidos y expresó su deseo de fortalecer aún más los vínculos entre ambos países. No obstante, también abogó por un nuevo pacto con Europa y rechazó la idea de elegir entre ambos aliados, recordando que en el pasado el Reino Unido ha combatido guerras junto a sus socios más cercanos en comercio, crecimiento y seguridad.
En su declaración ante la Cámara de los Comunes, el primer ministro advirtió sobre nuevas amenazas como ciberataques y sabotajes, que requieren una mayor inversión en inteligencia, y aseguró que los servicios de inteligencia son cada vez más cruciales y que su gobierno reconocerá su labor destinando el 2.6% del ingreso nacional a partir de 2027.
Starmer concluyó su intervención con un llamado a la unidad nacional, afirmando que la carga histórica que debe llevar el Reino Unido no es tan ligera como en otros tiempos y que las circunstancias actuales demandan un país unido que despliegue todos sus recursos para garantizar la seguridad.
Su visita se producirá pocos días después de la del presidente de Francia, Emmanuel Macron, este lunes, en la que se puso de manifiesto la distancia entre EE.UU. y Europa.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/fuerzas-turquia-detienen-siria-presunto-implicado-atentado-20250225152411-nt.html El ataque se saldó con la muerte de más de 50 personas en la provincia de Hatay …
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/reanudan-busqueda-avion-malaysia-airlines-desaparecido-anos-20250225135508-nt.html La aeronave se disipó de los radares el 8 de marzo de 2014 con 239 personas a …
25/02/2025
Actualizado a las 14:34h.
Ucrania necesitará unos 524.000 millones de dólares (cerca de 506.000 millones de euros) durante la próxima década para labores de reconstrucción y recuperación a causa de la invasión por parte de Rusia, que el lunes cumplió tres años, según han informado este martes el Banco Mundial, la Comisión Europea, Naciones Unidas y el Gobierno ucraniano.
El informe, que recoge que esta cantidad es casi tres veces el Producto Interior Bruto (PIB) nominal de Ucrania en 2024, afirma que Kiev ha destinado, con apoyo de los donantes, un total de 7.370 millones de dólares (cerca de 7.120 millones de euros) para abordar áreas prioritarias como la vivienda, la educación, la salud, la protección social, la energía, el transporte, el suministro de agua y el desminado.
Así, ha manifestado que hay un agujero de financiación de 9.960 millones de dólares (alrededor de 9.620 millones de euros) para labores de recuperación y reconstrucción en 2025 y ha hecho hincapié en que la movilización del sector privado es un aspecto clave de cara a una «recuperación exitosa» del país tras el fin de la guerra, que ha entrado ya en su cuarto año.
La cuarta fase de la Valoración Rápida de Daños y Necesidades, que recoge una estimación de daños entre el inicio de la invasión el 24 de febrero de 2022 y el 31 de diciembre de 2024, calcula que los daños directos han alcanzado ya los 170.000 millones de euros, con los sectores de vivienda, transporte, energía, comercio, industria y educación como los más afectados.
25/02/2025
Actualizado a las 11:50h.
Algunas veces la realidad supera la ficción, sobre todo en los aeropuertos. En estos lugares los pasajeros sacan a relucir su ingenio para tratar de introducir drogas, animales exóticos o alimentos de procedencia dudosa en sus maletas, mochilas u otros objetos personales. El último episodio se ha producido en Colombia cuando un individuo, que viajaba desde Cartagena a Ámsterdam, intentó colar a la policía 19 cápsulas de cocaína.
En el control de aduanas, la Policía sospechó del hombre al mostrar una actitud extraña, le invitaron a ir con ellos, le introdujeron en una sala para revisarle y notaron que en la cabeza llevaba una peluca. Procedieron a hacerle un escaner y este les mostró que tenía objetos extraños «metidos» en el pelo. Por lo que procedieron a cortar con unas tijeras la peluca, la separaron del cuero cabelludo y encontraron la sopresa: 19 capsulas de cocaína. Según los agentes, había 400 dosis de droga, que equivale a 10.000 euros.
Más tarde, en una rueda de prensa improvisadam, la Policía Metropolitana de Cartagena dijo que no es la primera vez que el hombre, de 40 años, intenta salir del país para transportar droga, ya tiene dos antecedentes por este mismo delito, ahora será imputado de nuevo. «Por lo prematuro del caso, estamos investigando cuántas veces ha salido del país», han explicado al tiempo que han recalcado que «la ciudadanía es la clave en la lucha contra el narcotráfico» y que invitan a todos a denunciar para desmantelar las redes criminales.
El detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía General por el delito de tráfico, fabricación y porte de sustancias estupefacientes.
Reportar un error
La compraventa de viviendas registró en 2024 un aumento del 10% con respecto al año anterior, hasta un total de 641.919 operaciones, su segunda mayor cifra desde 2007 tras la registrada en 2022, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).Con este repunte anual, la compraventa de viviendas regresa a los ascensos tras el retroceso del 10,2% que se experimentó en 2023, cuando se realizaron cerca de 582.000 operaciones.Solo en tres ejercicios desde el inicio de la serie, en el año 2007, se han superado las 600.000 compraventas de vivienda: en el mismo año 2007, cuando se efectuaron más de 775.000 operaciones; en 2022, con 650.000 compraventas, y en 2024, con 641.919 transacciones.El repunte de la compraventa de viviendas en 2024 se ha debido al incremento tanto de las operaciones sobre pisos de segunda mano como al de las compraventas de viviendas nuevas.En concreto, en 2024 se efectuaron 506.867 compraventas sobre viviendas usadas, un 6,9% más que en 2023, mientras que las operaciones sobre pisos nuevos se dispararon un 23,4%, hasta las 135.052, su mayor cifra desde el año 2013.El 92,6% de las viviendas transmitidas por compraventa durante el año pasado fueron viviendas libres y el 7,4%, protegidas. En total, la compraventa de viviendas libres subió un 10,3% en 2024, hasta las 594.501 operaciones, en tanto que la compraventa de viviendas protegidas avanzó un 6,7%, hasta sumar 47.418 transacciones.Baleares, la única que recortó compraventasAndalucía fue la región que más operaciones sobre viviendas realizó el año pasado, con 126.039 compraventas, seguida de Comunidad Valenciana (104.773), Cataluña (99.592) y Madrid (77.229).En valores relativos, la compraventa de viviendas subió en 2024 en todas las comunidades, menos en Baleares, donde bajó un -3,8%. Los mayores incrementos se los anotaron Galicia (+22,3%), La Rioja (+20%) y Castilla-La Mancha (+19,4%), mientras que los avances más moderados se registraron en Canarias (+4,8%), Andalucía (+6,8%) y Cataluña (+8,4%).
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/the-monkey-un-filme-de-horror-que-recurre-a-la-comedia-de-enredos/ Resulta extremadamente curioso que la crítica principal de todas las películas de “Friday the 13th” y todas …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/television/notas/mardelis-jusino-sera-una-de-las-periodistas-que-se-integra-a-abc-puerto-rico/ ABC Puerto Rico anunció la integración de las periodistas Mardelis Jusino, Yolanda Marrero y Sarah Angely Rodríguez …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/oscar-2025-quien-deberia-llevarse-el-premio-a-mejor-banda-sonora/ San Juan – Cuando nos sentamos a disfrutar de una película en la sala de un cine …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/conoce-todo-lo-que-debes-saber-de-los-premios-sag-2025/ La 31a entrega de los Premios del Sindicato de Actores de Pantalla (SAG) deberían ofrecer esta noche …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/celebraran-a-iconos-boricuas-a-traves-del-arte/ En mayo del 2024, Fairmont El San Juan Hotel abrió sus puertas para dar inicio a “Cultural …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/presentacion-de-latin-mafia-y-rauw-alejandro-desata-la-euforia-del-publico-en-el-coca-cola-music-hall/ El reconocido trío mexicano Latin Mafia dejó su huella sonora la noche del viernes en su espectáculo …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.