La solución financiera será una herramienta clave para liderar la transformación hacia una construcción más responsable y sostenible. En los proyectos de Cusezar, se …
Ibagué, una joya cultural y gastronómica, hoy brilla como un destino ideal para quienes buscan un equilibrio entre calidad de vida y éxito empresarial. …
En 2024, la Fundación Renault impactó a más de 2.200 personas, destacándose por iniciativas como la inclusión laboral y la donación de 250 bicicletas …
Sodimac Corona, bajo sus marcas Homecenter y Constructor, ha consolidado una estrategia de sostenibilidad, alineada con su iniciativa «Cuidemos la Casa de Todos». Este …
Genuine School utiliza la innovadora metodología de aprendizaje Everest, un enfoque único basado en la motivación y en experiencias de enseñanza. El enfoque …
DHL Express tiene trazada su hoja de ruta para 2025: eficiencia operativa, sostenibilidad, soluciones flexibles e IA son algunas de las apuestas. Esta unidad …
Las estaciones de servicio Terpel ubicadas a las salidas de Bogotá, Cartagena y Barranquilla, serán los primeros puntos que ofrecerán hamburguesas de Home Burgers …
Bogotá, enero de 2025.- Los colombianos tienen un encanto especial por la cultura mexicana y su gastronomía, creando preferencias por la oferta culinaria que …
Es posible que alguna vez hayas conectado un dispositivo a tu ordenador y hayas notado que la velocidad de transferencia no es la esperada, o que ciertos aparatos funcionan mejor en unos puertos que en otros. Esto se debe a que no todos los USB son iguales, y diferenciar entre ellos puede ayudarte a optimizar el tiempo y a evitar frustraciones innecesarias. Pero ¿cómo se hace?
La respuesta es mucho más sencilla de lo que parece: solo hay que fijarse en el color. Por ejemplo, los puertos USB 3.0 suelen presentar un conector interno de color azul, mientras que los USB 2.0 utilizan conectores de color negro o blanco. Pero vayamos mejor uno por uno:
Conector interno blanco
El color blanco se asocia a las versiones más antiguas del estándar USB. En concreto, pertenece a los USB 1.0 y 1.1, que ofrecen velocidades de transferencia muy limitadas. Los dispositivos conectados a estos puertos pueden alcanzar como máximo 1,5 Mbit/s (188 kB/s) en su versión más básica y hasta 12 Mbit/s (1,5 MB/s) en su versión mejorada. Debido a su baja velocidad, estos puertos se utilizaban principalmente para teclados, ratones y cámaras web en equipos antiguos.
Conector interno negro
Por otro lado, el color negro indica que estamos ante un puerto USB 2.0, una versión más moderna que permite una velocidad de transferencia de hasta 480 Mbit/s (60 MB/s). Este tipo de USB es muy común y aún está presente en muchos dispositivos actuales, como televisores, centros multimedia y ordenadores de gama baja y media. A pesar de ser una mejora considerable respecto a su predecesor, sigue estando muy por debajo de las velocidades que alcanzan los estándares más recientes.
El vivo X200 Pro destaca por el nivel de sus cámaras ZEISS, con la cámara principal de 50 MP y el teleobjetivo de 200 MP al frente, a la vez que agrada por su pantalla AMOLED y por el rendimiento del Dimensity 9400
Liang Wenfeng es la mente detrás de la IA DeepSeek que ha desafiado a Open AI y ha hecho temblar a la bolsa de Wall Street. Haciendo caer a Nvidia un 17%, con pérdidas de 592.000 millones de dólares. Con su startup compuesta por un equipo de menos de diez personas se ha convertido en un competidor inesperado para los titanes de las grandes tecnológicas. Los expertos coinciden en decir que tiene una visión a largo plazo y sus tesmonios lo avalan. Es discreto, y no suele conceder entrevistas, pero en ‘The China Academy’ en julio de 2024, este «disruptor por accidente», como él mismo se llama, dijo que China ya no tiene que seguir a nadie. «Es hora de liderar», sentenció.
Reconoce que Nvidia tiene el fuerte de colaborar con los ecosistemas occidentales para idear planes para la próxima generación tecnológica. Y esta visión es la que le ha faltado hasta ahora al gigante asiático. «Muchos chips nacionales fracasan porque carecen de comunidades tecnológicas que los respalden y dependen de información de segunda mano. Alguien debe dar el paso», puntualizó en la entrevista. Y añadió: «Nuestro desafío nunca ha sido el dinero, sino el embargo a los chips de alta gama».
¿Quién es este innovador?
Este empresario de 40 años nació en la provincia china de Guangdong. Él mismo cuenta que creció en una ciudad de quinta categoría y su padre era maestro de escuela primaria. Estudió ingeniería eléctrica en la Universidad de Zhejiang y empezó a buscar entre el pensamiento creativo local.
Fiel creyente en la educación y la preparación de artistas y talentos, Rosales Cohen es el creador de la idea de una carrera de Producción Musical en una de las universidades más prestigiosas de Venezuela.
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/francisca-lachapel-anuncia-su-tercer-embarazo/ Una vez más, la actriz y copresentadora de “Despierta América”, Francisca Lachapel, compartió la feliz noticia de …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/junte-de-reinas-de-miss-puerto-rico-petite-de-cara-al-nuevo-certamen-nos-hemos-quedado-con-todo/ Guaynabo – Puerto Rico se ha convertido en una potencia en el mundo de los certámenes de …