Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Presentación iPhone SE4: horario, modelos, precio y novedades del nuevo móvil de Apple

19/02/2025 a las 11:38h.

Ha tardado en llegar, pero finalmente parece que el iPhone SE 4 verá la luz en las próximas semanas. Apple anunció hace unos días la fecha de lanzamiento de un nuevo smartphone que se sumará a la familia de dispositivos, tal y como apuntan los últimos rumores. Según parece, el elegido será por fin este modelo, el más económico de la gama, que mejorará las prestaciones de su predecesor, el SE 3, que llegó a las tiendas de nuestro país el pasado año 2022.
Será este miércoles 19 de febrero cuando conozcamos definitivamente los detalles de este nuevo lanzamiento, tal y como confirmó Tim Cook, CEO de Apple, a través de sus redes sociales. De cumplirse las expectativas, tendremos por fin en el mercado uno de los iPhone más esperados de los últimos años y con el que se lleva especulando desde hace un tiempo en los principales portales de tecnología. Algunos incluso hablan de que este cambiará también de nombre: el próximo móvil gama media podría llamarse iPhone 16E.

Sin embargo, al contrario que en otras ocasiones, la presentación del iPhone SE 4 no se hará con un evento, como viene siendo habitual. En su lugar, el lanzamiento seguirá una nueva estrategia que la compañía ya ha venido usando en ocasiones anteriores con productos menos comercializados, como los iPad, los iMac o los MacBook Air: el Apple Launch, es decir, que se anunciarán vía nota de prensa.
Pero ¿qué se espera de este nuevo móvil de Apple? ¿A qué hora conoceremos todos los detalles y novedades de los modelos del nuevo iPhone SE 4? Te contamos todo lo que debes saber sobre este lanzamiento.

Elon Musk presenta Grok 3, la nueva versión del rival de ChatGPT

18/02/2025

Actualizado a las 12:44h.

Miembros de la división de Inteligencia Artificial (IA) de X, xAI, y el propietario de la plataforma, Elon Musk, han dado a conocer su nueva familia de modelos de lenguaje Grok 3, que se apoyará en el buscador Deep Search y promete superar a GPT-4o de OpenAI en los tests AIME y GPQA para el razonamiento a nivel de doctorado.
La presentación del nuevo modelo de IA de X ha tenido lugar este martes a las cinco de la mañana (las 20.00 horas del lunes en EE.UU.), en una retransmisión que ha durado alrededor de una hora y en la que se ha explicado al destalle la considerada «IA más inteligente del planeta», en palabras del propietario de la plataforma, Elon Musk.

Esta versión mejorada de Grok 2 incluye las características de su predecesor, con mejoras en apartados como el chat o el razonamiento, así como la generación de imágenes; y suma otras, como la capacidad de reflexionar sobre los errores que comete, con el fin de lograr una coherencia lógica.

La división de inteligencia artificial de X también ha señalado que planeaba lanzar Grok 3 en 2024. Sin embargo, se ha tomado unos meses más para perfilarlo, probar nuevas capacidades y convertirlo en un modelo de razonamiento «mucho más capaz que Grok 2», según ha dicho Musk durante la presentación.

Probamos el DJI Flip: el dron perfecto para principiantes y creadores de contenido

17/02/2025

Actualizado a las 08:55h.

DJI, líder mundial en tecnología de drones, acaba de lanzar su último dron, el DJI Flip, un dispositivo compacto, seguro y con funcionalidades diseñadas para facilitar la creación de contenido en cualquier escenario. El Flip combina la accesibilidad de los drones de entrada con las capacidades avanzadas de fotografía y video de la marca china, perfecto para principiantes y vloggers.
Uno de los aspectos que más llama la atención del DJI Flip son sus enormes hélices y su diseño plegable con protectores de cobertura completa, que garantizan vuelos seguros incluso para usuarios sin experiencia. Fabricados con fibra de carbono ultraligera, estos protectores pesan una fracción comparada con otros drones, mejorando tanto la portabilidad como la seguridad.

Aún así, en nuestro primer vuelo partimos una de las hélices al chocar contra una rama, pero DJI incluye repuestos en la caja, por lo que la reparación fue rápida. Y aquí viene su parte positiva, con un peso inferior a los 249 g, el DJI Flip no requiere certificaciones de vuelo en la mayoría de países, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes buscan explorar la fotografía aérea sin complicaciones legales.
Hasta aquí la propuesta es muy similar a la que ofrece el DJI Neo que ya analizamos en ABC, donde realmente se diferencia, es en la calidad de la fotografía, que está más cerca de la familia «Mini».

Corea del Sur bloquea DeepSeek por posibles riesgos de seguridad

17/02/2025

Actualizado a las 09:33h.

El Gobierno surcoreano ha suspendido el servicio local de la aplicación china de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
La Comisión de Protección de Información Personal de Corea del Sur (PIPC, por sus siglas en inglés) ha dicho este lunes que el servicio ha sido suspendido a las 18.00 hora local del sábado (9.00 GMT) y se reanudará después de que se realicen «mejoras» de acuerdo con las leyes de protección de información personal.

Uso desaconsejado

La medida se produce después de que la PIPC emitiera una advertencia oficial sobre el modelo de IA chino desaconsejando su uso y de que los ministerios y agencias gubernamentales locales bloquearan su uso.
En paralelo, la compañía automovilística surcoreana Hyundai Motor ya había restringido a sus empleados el acceso a DeepSeek, también sobre posibles filtraciones de sus datos.

Detenidas tres personas por obtener más de un millón de euros con páginas webs de fútbol y videojuegos ilegales

17/02/2025

Actualizado a las 13:47h.

La Policía Nacional ha detenido a tres personas en Cartagena (Murcia), Móstoles (Madrid) y Coria del Río (Sevilla), responsables de conseguir más de un millón de euros mediante páginas web dedicadas a la difusión ilegal de videojuegos y contenido audiovisual IPTV sobre películas, series y fútbol.
Según ha trasladado este lunes el Cuerpo en un comunicado, los agentes han bloqueado seis páginas webs ilícitas y servicios IPTV donde los detenidos habrían conseguido un beneficio de más de un millón de euros a través de pagos de más de 16.000 usuarios que abonaban suscripciones ilegales para el uso de videojuegos y visualización de contenido IPTV.

Los criminales, altamente especializados en cometer delitos contra la propiedad intelectual, usurpaban identidades mediante documentación falsa para desviar los beneficios que obtenían y que blanqueaban a través de una «granja de minado» de criptomonedas.

El líder de la organización financiaba y operaba esta «granja» de criptomonedas y, con ello, minaba criptoactivos en su propio domicilio. Dicha actividad permitía al grupo criminal ingresar adicionalmente 6.000 euros mensuales y, al mismo tiempo, blanquear de esta forma los beneficios obtenidos ilícitamente con las plataformas web.

INTERNACIONAL

Las mentiras para enviar a los soldados norcoreanos a la guerra de Ucrania: les dicen que luchan contra Corea del Sur

19/02/2025

Actualizado a las 12:43h.

La guerra de Ucrania ha llevado a Putin a pedir ayuda a Corea del Norte para que también envíe sus soldados al campo de batalla a luchar, pero lo que no esperaba es que aún con estos refuerzos el conflicto bélico seguiría perdurando en el tiempo, aunque ahora los ojos están puestos en las negociaciones de paz que están tramitando Estados Unidos con Moscú al margen de Kiev y sin el beneplácito de la Unión Europea.
Dos milicianos norcoreanos han relatado al diario ‘Chosun Ilbo’ de Corea del Sur que estaban luchando contra las fuerzas surcoreanas en Ucrania sin tener previamente el conocimiento de que el pretexto es una mentira y que vienen por petición del presidente de Rusia. «Nos dijeron que los drones militares ucranianos eran en realidad soldados surcoreanos», ha explicado uno de ellos a los medios de comunicación tras ser capturado el pasado 9 de enero.

Los dos soldados pertenecían a la Oficina General de Reconocimiento, una agencia de inteligencia de Corea del Norte, que gestiona las operaciones clandestinas del Estado. Ri, de 26 años, y Baek, de 21 años, estuvieron varios años sirviendo en el ejército antes de ser desplegados en Kursk en octubre y noviembre del año pasado, donde Kiev puso en marcha el verano pasado una operación militar. Ri pensaba que le enviaban al extranjero para «entrenarse» cuando salió de Pyongyang el 10 de octubre, pero terminó aprisionado el 9 de enero y en régimen de aislamiento: «Me dijeron que iba a ir allí como estudiante para recibir entrenamiento. No tenía idea de que participaría en combate». Este soldado acabó gravemente herido en el brazo derecho y en la mandíbula por un dron, que mató a seis compañeros, él ha sido el único superviviente. «Podría haberme suicidado si hubiera tenido una granada. Es un dron muy grande que lleva bombas. Tiene un sensor infrarrojo que le permite volar de noche, buscando objetivos y lanzando bombas. Gracias al sensor, puede detectarnos y lanzar granadas, por lo que no nos podíamos mover. Tuvimos que escondernos en una zona segura que ya habíamos tomado. Pero alrededor de las tres de la mañana, las fuerzas ucranianas aparecieron en vehículos blindados, disparando ametralladoras y enviando soldados a nuestra posición», declaró Ri al diario ‘Chosun Ilbo’.

Ri ha asegurado que en total había viajado a Ucrania con 2.500 milicianos: «Cogimos un tren, luego un avión y finalmente un autobús», explicó al diario ‘Chosun Ilbo’. Este francotirador ha contado que entre los soldados rusos y los norcoreanos no hay mucha comunicación, todo es a través de sus superiores que son quienes les ofrecen municiones, comida, ropa y otros suministros, tampoco se relacionan con el resto de soldados rusos, el poco trato que tienen siempre se produce por medio una aplicación del móvil para traducir lo que se van diciendo.

Negociación entre Estados Unidos y Rusia por Ucrania y última hora de la cumbre en París, en directo

Sigue en directo la negociación entre Estados Unidos y Rusia por Ucrania, la cumbre en París convocada por Emmanuel Macron y la última hora hoy.10:40La UE aprueba un nuevo paquete de sanciones a Rusia en contra de la política de TrumpLos embajadores de los países miembros han acordado este miércoles la imposición de una nueva ronda de sanciones contra Rusia en medio de la presión de Donald Trump para negociar el destino de Ucrania con la dictadura rusa. La decisión estaba prevista precisamente para coincidir con el tercer aniversario del inicio de la invasión rusa. La Comisión tiene previsto viajar a Kiev con motivo del aniversario, informa Enrique Serbeto, corresponsal en Bruselas.10:36El Kremlin afirma que las conversaciones con EE.UU. son un «paso importante» hacia una «solución pacífica»El Kremlin ha dicho que las conversaciones entre funcionarios rusos y estadounidenses en Arabia Saudí han sido un «paso importante» hacia una «solución pacífica» del conflicto en Ucrania, informa Reuters citando a agencias de noticias rusas. «Se ha dado un paso muy, muy importante hacia la creación de las condiciones para una resolución pacífica», ha dicho Dmitri Peskov, tras las conversaciones de este martes, a las que Ucrania no ha sido invitada.10:18Von der Leyen, sobre las sanciones a Rusia: «Acojo con satisfacción el acuerdo sobre nuestro 16º paquete de sanciones»La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen se ha mostrado «satisfecha» sobre el «16º paquete de sanciones» a Moscú. «La UE está tomando medidas aún más duras contra la elusión, apuntando a más buques de la flota paralela de Putin e imponiendo nuevas prohibiciones a las importaciones y exportaciones». Y añade: «Nos comprometemos a mantener la presión sobre el Kremlin».09:44Zelenski, tras el ataque ruso de esta noche: «Al menos 160.000 habitantes de Odesa se han quedado sin calefacción ni electricidad»09:41Albares ha considerado «normal» que dos países soberanos, Estados Unidos y Rusia, «se reúnan y tengan relaciones bilaterales»El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha considerado «normal» que dos países soberanos, Estados Unidos y Rusia, «se reúnan y tengan relaciones bilaterales», si bien ha insistido en que «la voz de Ucrania tiene que estar presente» y que Europa también tiene que estar en la mesa de negociación para el final de la guerra. En los pasillos del Congreso, el jefe de la diplomacia española ha asegurado que España «no va a regatear ningún esfuerzo» para que una paz «justa» y «duradera» llegue lo antes posible. Informa Iuri Pereira.09:39El Kremlin dice que Trump y Putin podrían reunirse antes de que acabe febreroEl Kremlin ha dicho que el presidente de EE.UU., Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, podrían reunirse antes de que acabe el mes de febrero, según informa Interfax. Sin embargo, la agencia estatal rusa TASS afirma que la reunión entre los dos jefes del Estado podría llevar tiempo en que se prepare, recoge Reuters.09:34La UE aprueba nuevas sanciones contra RusiaLos embajadores de la UE han pactado este miércoles una nueva ronda de sanciones contra Moscú, incluida la prohibición de importar aluminio ruso, según recoge afp citando a los diplomáticos del bloque.El paquete será aprobado formalmente por los ministros de Asuntos Exteriores de la UE este lunes, el mismo día en que se cumple el tercer aniversario de la invasión de Ucrania por parte del Kremlin.09:30Putin tienta a Trump con «recursos naturales» y el Ártico para firmar la paz en UcraniaLa primera ronda de negociaciones entre las delegaciones de Rusia y Estados Unidos celebradas ayer en Riad, sin representantes de Kiev, para preparar el encuentro entre los presidentes Vladímir Putin y Donald Trump y abordar el conflicto de Ucrania finalizó a primera hora de la tarde sin fecha para la cumbre de ambos jefes de Estado ni para el comienzo de las conversaciones de paz.Eso sí, las partes se comprometieron a crear los correspondientes grupos de trabajo a fin de continuar los contactos. Se trata de la primera reunión de altos representantes de los dos países después de que Rusia lanzara la invasión de Ucrania el 24 de febrero de 2022. Informa el corresponsal en Moscú, Rafael M. Mañueco.09:22China afirma ante el Consejo de Seguridad de la ONU que apoya «todos los esfuerzos de paz» en UcraniaEl ministro de Exteriores de China, Wang Yi, ha afirmado este martes ante el Consejo de Seguridad de la ONU que Pekín apoya «todos los esfuerzos de paz en Ucrania», después de que los ministros de Exteriores de Estados Unidos y Rusia se hayan reunido en la capital de Arabia Saudí, Riad, donde han acordado avanzar en los esfuerzos para poner fin a la invasión rusa. «La crisis en Ucrania se ha prolongado y no ha dejado de agravarse durante casi tres años. Recientemente, la búsqueda del diálogo y la negociación ha cobrado impulso. Desde el comienzo de la crisis, China ha estado pidiendo una solución política y promoviendo las conversaciones de paz. China apoya todos los esfuerzos que conduzcan a la paz», informa EP.Yi ha indicado que, siguiendo las directrices del presidente chino, Xi Jinping, Pekín «seguirá trabajando con otros países, especialmente los países del Sur Global, para hacer oír voces más objetivas, equilibradas y racionales, para crear consensos para poner fin al conflicto y allanar el camino hacia la paz».09:16Heridas cuatro personas en un ataque «masivo» de Rusia con drones contra Odesa, en el sur de UcraniaAl menos cuatro personas han resultado heridas y 80.000 se han quedado sin calefacción en la región ucraniana de Odesa, situada en el sur del país, a causa de un ataque «masivo» con drones ejecutado este miércoles por el Ejército de Rusia, según han denunciado las autoridades de Ucrania, recoge EP.El gobernador de Odesa, Oleg Kiper, ha apuntado en un mensaje en su cuenta en Telegram que «los terroristas rusos han atacado con drones Odesa y su región», antes de afirmar que «hay cuatro heridos, incluido un niño». «Todos ellos han sido hospitalizados en estado moderado».«Nuestros sistemas de defensa aérea trabajaron para destruir los objetivos enemigos», ha manifestado, si bien ha reconocido daños materiales en «infraestructura civil», incluida una clínica infantil, una guardería y un edificio de varias plantas.09:14El enviado especial de Trump a Ucrania dice que «EE.UU. entiende la necesidad de garantías de seguridad» que ha dicho Zelenski este martes en Turquía09:12El enviado especial de Trump a Ucrania llega a KievEl enviado especial de EE.UU a Ucrania, Keith Kellogg, ha llegado a Ucrania según reporta Afp citando a medios ucranianos. Kellogg se ha reunido este martes con la presidenta de la Comisión Europea, Urusula von der Leyen, y con el presidente del Consejo Europeo, António Costa.09:03Europa, a contrapié sin capacidades militares creíblesLas tropas rusas continúan devorando el territorio ucraniano en todos los sectores del frente, especialmente en el oblast de Donetsk. Una situación que, inevitablemente, repercute negativamente en la moral de las tropas ucranianas. Con ese fondo, y marcando un antes y un después geopolítico, el vicepresidente norteamericano, Vance, se despachó con un discurso hostil pero no desacertado, el pasado viernes, en la Conferencia de Seguridad de Múnich. ¿Dónde están aquellos que aseguraron a Zelenski su apoyo con todo y durante todo el tiempo hasta la victoria final? ¿Dónde queda la ensoñación de una Ucrania vencedora de la guerra? Las respuestas indicarían que el juego del mundo basado en reglas ha fenecido. Y que Trump no es la enfermedad sino el síntoma. El análisis táctico del General Pedro Pitarch.09:02Una cumbre con más paísesTras haberse celebrado este lunes una cumbre extraordinaria con un pequeño grupo de países, Macron ha abierto la reunión a que más países europeos y no europeos participen en las conversaciones.Noruega, la República Checa, Grecia, Finlandia, Rumania, Suecia, Bélgica, los países bálticos y Canadá se encuentran entre los invitados a la reunión de este miércoles, informa Reuters. Además, habrá algunos participantes que asistirán por videoconferencia.09:00Macron organiza una nueva cumbre para este miércolesEl presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado que este miércoles celebrará una nueva cumbre en París en la que tratar el fin de la guerra en Ucrania y las conversaciones entre Rusia y EE.UU. sin Ucrania en Riad.08:59Bienvenidos al seguimiento de las novedades sobre las conversaciones sobre el final de la guerra en Ucrania.

Macron intenta negociar una respuesta europea ante la «amenaza existencial» de la Rusia de Putin

Emmanuel Macron estima que la Rusia de Vladimir Putin es una «amenaza existencia» para la seguridad y estabilidad de Europa; y organiza una nueva reunión de trabajo, este miércoles, en el Elíseo, con una decena de países europeos ausentes en la cumbre informal … del lunes.
En unas declaraciones importantes a varios diarios de provincias, el presidente francés enumera un rosario de amenazas, acciones hostiles y manifestaciones de «guerra informal» contra Europa: «Putin continúa practicando contra Europa muchas acciones hostiles… ataques informáticos en todos los países europeos, acciones hostiles en las fronteras de Polonia y otros países del Este. Manipulación de la información hostil contra Europa, amenaza hostiles directas a través de su arsenal nuclear…».
Esas amenazas y agresiones eran bien conocidas antes del lanzamiento de la guerra neocolonial contra Ucrania, Macron recuerda su inquietante actualidad, cuando la presencia de 500.000 soldados en los frentes ucranios subraya la debilidad y división elocuentes de los aliados europeos, como se puso de manifiesto en la cumbre informal del lunes.

Ante la incertidumbre global, Macron ha invitado a los representantes de Noruega, Canada, República Checa, Grecia, Finlandia, Rumanía, Suecia, Bélgica a participar en una nueva reunión de trabajo, a lo largo de esta tarde. Tampoco se espera un comunicado final, y varios de los participantes quizá lo hagan a través de video conferencia.
Por parte del presidente francés se trata de intentar avanzar respuestas comunes, en plural, en los distintos frentes de crisis, ideológica, diplomática y militar.
Ante la cuestión capital, la defensa de la libertad e independencia de Europa, el presidente francés y el canciller de Alemania sentaron, hace días, la matriz de posición común.
Por el contrario, ante las cuestiones «prácticas», como el posible envío de soldados europeos a Ucrania (¿cuándo y en qué condiciones?), el incremento de los presupuestos de defensa, la creación de una posible matriz de seguridad y defensa europea, cuando los EE.UU. se están alejando de Europa, hay muchas divisiones.
La reunión de miércoles, en el Elíseo, intentará continuar desbrozando posibles posiciones comunes, que exigirán nuevas reuniones en París u otras capitales europeas.

Trump anunciará en abril aranceles del 25% a los coches, los semiconductores y los productos farmacéuticos

19/02/2025 a las 08:08h.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado este martes que anunciará a principios de abril aranceles a las importaciones de automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos de alrededor de un 25%, unas tasas que prevé aumentar dentro de un año desde su entrada en vigor.
En declaraciones a la prensa desde su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, el inquilino de la Casa Blanca ha especificado que los automóviles que entren al país estarán gravados «en torno al 25 por ciento», mientras que en el caso de los semiconductores y los productos farmacéuticos los aranceles serán de «un 25 por ciento o más, y subirán sustancialmente más en el transcurso de un año».

Estas nuevas tasas no entrarán en vigor de inmediato para dar tiempo a las empresas a trasladar sus fábricas a Estados Unidos. «Porque, como ustedes saben, cuando llegan a Estados Unidos y tienen su planta o fábrica aquí, no hay aranceles. Así que queremos darles un poco de margen», ha indicado Trump.

El magnate ha asegurado que los aranceles podrán anunciarse tan pronto como el 2 de abril. También a principios de ese mes debe concluir un estudio de la Administración Trump sobre las políticas fiscales y arancelarias de otros países, lo que allanaría la entrada en vigor de los aranceles recíprocos.

¿Por qué un avión acabó del revés en Toronto? Las posibles causas del 'milagroso' accidente en el que todos los pasajeros sobrevivieron

EDUARDO R. BARRERO

Madrid

19/02/2025 a las 08:19h.

¿Qué sucedió para que un avión acabara este lunes completamente del revés al aterrizar en el aeropuerto de Toronto (Canadá) sin que, afortunadamente, se registraran víctimas mortales? El saldo del espectacular accidente del avión procedente de Mineápolis (EE.UU.) es de 21 heridos, tres de ellos diagnosticados en un primer momento en estado en estado grave, si bien este martes se había dado de alta ya a 19 de ellos. Las 80 personas que viajaban a bordo han sobrevivido.
Para analizar lo ocurrido en las pistas de aterrizaje del aeropuerto internacional Pearson Toronto, el más importante de esta ciudad de la provincia de Ontario, ABC ha consultado al comandante y vocal del Departamento Técnico del Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla), Ángel González.

Una semana antes del siniestro, el aeropuerto había estado cerrado por condiciones metereológicas adversas. En el momento del aterrizaje del vuelo CRJ900, los termómetros recogían temperaturas de 8 grados bajo cero y ventisca. «Los vientos eran intensos, pero estaban dentro de los límites permitidos», aclara el vocal del Departamento Técnico del Sepla.

En cuanto al estado de la pista, aunque tenía nieve, «estaba en condiciones óptimas para el aterrizaje», señala. Según el código de frenado utilizado en aviación para indicar el estado de la superficie de las pistas y el desempeño de los frenos de las aeronaves, continúa el experto, «el aeropuerto de Toronto estaba en un nivel cinco sobre seis, conocido como nieve mojada, siendo el nivel seis el más óptimo y el cero el que indica que el aterrizaje es impracticable».

China y Tailandia declaran la guerra a las mafias en Myanmar

En ocasiones, basta un mínimo desliz para activar los engranajes más poderosos del mundo. En este caso, la suerte de un joven actor ha conectado el paternalismo de China, el turismo de Tailandia y la guerra civil en Myanmar (Birmania) para provocar … una campaña política de máximo orden destinada a erradicar las mafias de estafas digitales y trata de personas asentadas en este último país, las cuales han descarrilado decenas de miles de vidas y hurtado cientos de millones de euros.
El protagonista en cuestión se llama Wang Xing. Este ciudadano chino de 31 años aterrizó el pasado 3 de enero en el aeropuerto de Bangkok para participar en el supuesto proceso de selección de una película. El vehículo que le recogió, sin embargo, no puso rumbo a ningún estudio de grabación, sino que se perdió en la zona fronteriza entre Tailandia y Myanmar. Esta tierra de nadie alberga organizaciones criminales que se financian mediante fraudes de todo tipo, a menudo perpetrados por rehenes que viven en condiciones de esclavitud y tortura, embaucados por propuestas engañosas como la que atrajo al propio Wang.
Sus allegados, claro está, nada sabían de este giro de los acontecimientos. Ante el inquietante silencio al otro lado del teléfono, su pareja inició una campaña en redes sociales que pronto se volvió viral y atrajo la atención de los medios de comunicación. Apenas cuatro días después, Wang apareció. La policía tailandesa lo rescató en la ciudad birmana de Myawaddy y le colocó delante de un micrófono para celebrar el éxito de la operación, sin desvelar detalle alguno sobre la misma. El actor, con la cabeza rapada y aspecto desmejorado, contó que había sido secuestrado por una mafia. El final del caso solo supuso, en realidad, el principio.

La liberación de Wang empujó a cientos de familias chinas a reclamar la intercesión de su Gobierno para encontrar a seres queridos atrapados en circunstancias similares. La petición conjunta de 174 afectados pronto incluyó unos 1.200 nombres, algunos desaparecidos desde hace años. En la rueda de prensa, Wang relató que durante su breve cautiverio había compartido alojamiento con al menos medio centenar de compatriotas.
Uno de ellos bien podría ser el hijo de Sun Maoxing y Wang Weiju. Estos sexagenarios oriundos de la provincia de Shandong se hicieron famosos el pasado 14 de enero cuando tomaron un vuelo internacional por primera vez en su vida para arrodillarse a la entrada de la embajada china en Bangkok. Sun Baochao, de 32 años, desapareció en abril del año pasado y desde entonces una voz que no es la suya solo contesta a los mensajes de sus padres para exigir dinero. «Por favor, salven a nuestro hijo», rogaban ante el encogimiento de hombros del personal diplomático.
La respuesta general llegó al cabo de un día. El 15 de enero, el Ministerio de Seguridad Pública emitió un comunicado oficial para aplacar la indignación creciente ante la aparente indolencia de las autoridades. «Estamos haciendo todo lo posible para llevar a cabo investigaciones y, con el apoyo y la asistencia del Ministerio de Exteriores y de las embajadas y consulados chinos en el extranjero, trabajando incansablemente para coordinar el rescate de quienes están atrapados», aseguró el organismo.

Preocupación bilateral

Unos perdían personas, otros ingresos. Al deber de socorro chino se sumó así la preocupación tailandesa hasta acabar consolidando una enérgica voluntad compartida. El caso de Wang instaló el miedo a visitar Tailandia, plasmado en una multimillonaria avalancha de cancelaciones. Un agujero de proporciones alarmantes: de los 35,5 millones de viajeros que pisaron el paradisiaco país en 2024, 6,7 de ellos (18,8%) procedían de China; un porcentaje mayor que cualquier otro y aún así todavía lejos de los 11 millones prepandémicos (30%). El turismo sostiene, a su vez, un quinto de la economía nacional. Tailandia se arriesgaba, por tanto, a perder a su mejor cliente y patrocinador.
La primera ministra lo tuvo claro desde el primer momento. «Tenemos que gestionar esto bien para que no afecte al turismo», declaró Paetongtarn Shinawatra, y empezó ella misma; la desaparición del actor había sido «exagerada» en redes sociales para retratar a Tailandia como un lugar peligroso. De ahí que, en la rueda de prensa posterior a la liberación, un policía le preguntara a Wang: «Usted cree que Tailandia es segura, ¿verdad? ¿Puede contestar en chino?». «Tailandia es segura, no hay de qué preocuparse», respondió obediente el recién rescatado. «Si tengo la oportunidad en el futuro, sin duda volveré».

Más de 250 víctimas de bandas de estafadores liberadas en Myanmar llegan a Tailandia. Muchas de ellas presentan signos de tortura
REUTERS/AFP

Shinawatra solemnizó su compromiso ante el gran líder. «Tailandia está dispuesta a fortalecer la cooperación con China y otros países vecinos en la aplicación de la ley, así como a tomar medidas firmes y efectivas para combatir los delitos transfronterizos, como el juego por Internet y el fraude», afirmó durante su visita oficial a Pekín el pasado 6 de febrero. «China valora las firmes medidas de Tailandia […]. Ambas partes deben seguir fortaleciendo la cooperación en la aplicación de la ley, la seguridad y el ámbito judicial», asintió Xi Jinping, quien asimismo tuvo a bien advertir a la primera ministra que su plan de abrir casinos en suelo tailandés «aumentaría el índice de criminalidad».
Shinawatra había aterrizado en la capital china con los hechos por delante. Un día antes del encuentro con Xi su Ejecutivo cortó el suministro de electricidad, Internet y combustible a cinco problemáticas zonas fronterizas en Myanmar. La interrupción afecta todavía, entre otras poblaciones, a Shwe Kokko, una extraña aglomeración de altos edificios surgida de la nada a modo de «ciudad de entretenimiento», un monumento a los cuantiosos réditos de estas tramas, fruto de un acuerdo entre las guerrillas locales y el empresario chino She Zhijiang, quien ahora aguarda en una cárcel de Bangkok la extradición a su país de origen.
El control de esta región, conocida como el Estado de Karen, escapa al Gobierno central de Myanmar desde la independencia del país en 1948, y la guerra civil contra la Junta Militar tras el golpe de 2021 ha empeorado aún más la caótica situación. La presión de Tailandia, no obstante, va causando efecto. Los rebeldes Karen ya han dado un ultimátum a las redes de estafas y demás negocios ilícitos que operan en su territorio: estas deben abandonar sus actividades antes de final de mes.
En consecuencia, las autoridades tailandesas permanecían alerta en días previos ante un previsible éxodo de extranjeros procedentes de Myanmar, según advirtió el vice primer ministro Phumtham Wechayachai el pasado miércoles. Así ocurrió: unas pocas horas después, el Ejército Budista Democrático Karen enviaba 261 víctimas, 221 hombres y 40 mujeres de veinte nacionalidades distintas, la mayoría de ellos procedentes de países africanos y asiáticos. Las imágenes muestran una embarcación repleta de personas cruzando el estrecho río que sirve de división entre ambos países. Comitivas como estas podrían seguir llegando en próximos días.
Tailandia, mientras tanto, cumple con su parte. El pasado viernes, diez ciudadanos chinos relacionados con el secuestro de Wang Xing fueron deportados a China, después de que el régimen facilitara los nombres de 3.700 individuos involucrados con estas organizaciones criminales. Sin embargo, según fuentes locales citadas por medios tailandeses, todavía quedarían unos 17.000 prisioneros en la zona, 10.000 de ellos chinos, cuyos grilletes los engranajes más poderosos del mundo no han podido desbloquear aún.

VIDA GERENTE

Especiales Gerente