“Bienvenido lo Nuevo” la campaña de Pepsi® Colombia para presentar su nueva imagen
Un cambio icónico merece una gran celebración La nueva campaña de Pepsi® celebra la renovación de su identidad visual con un mensaje que invita …
Un cambio icónico merece una gran celebración La nueva campaña de Pepsi® celebra la renovación de su identidad visual con un mensaje que invita …
Genuine School busca fortalecer el vínculo entre las familias y las instituciones educativas, promoviendo principios fundamentales que sustenten un aprendizaje significativo y duradero. Fomentar …
Banco Falabella se une a los más de 500 miembros globales que hacen parte de este compromiso global. Más del 50 % de la …
El retador panorama económico llevó a que, desde junio de 2023, la cartera comercial presentara contracciones anuales que llegaron a bordear 6,4 % en diciembre …
En noviembre de 2020 Banco W se convirtió en la primera entidad financiera de microfinanzas en emitir un bono social de género en Colombia …
Coinbase, el exchange de criptomonedas más seguro y confiable del mundo, toca base en Argentina iniciando su expansión en Latinoamérica, alineándose con su misión …
La solución financiera será una herramienta clave para liderar la transformación hacia una construcción más responsable y sostenible. En los proyectos de Cusezar, se …
Ibagué, una joya cultural y gastronómica, hoy brilla como un destino ideal para quienes buscan un equilibrio entre calidad de vida y éxito empresarial. …
En 2024, la Fundación Renault impactó a más de 2.200 personas, destacándose por iniciativas como la inclusión laboral y la donación de 250 bicicletas …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/tecnologia/elon-musk-lanzara-lunes-grok-ia-inteligente-20250217112903-nt.html Según avanza el magnate, la nueva versión de su inteligencia artificial tiene la capacidad de reflexionar sobre …
16/02/2025 a las 02:47h.
Llevamos estas semanas de frío probando el nuevo termostato inteligente Tado X. Aunque fue lanzado el año pasado, es ahora con la bajada de temperaturas cuando le hemos podido sacar partido. El Tado X trae mejoras en conectividad, con el estándar Matter y la tecnología Thread, integración con cualquier sistema domótico y un diseño renovado.
Tado no ha reinventado la rueda con el diseño del Tado X, pero sí ha hecho algunas mejoras. Su pantalla LED minimalista, que lamentablemente no es táctil, muestra la información de manera clara y permite hacer ajustes rápidos con sus tres botones físicos. El termostato inteligente mantiene su línea y estética discreta, lo que facilita su integración en cualquier hogar moderno. Igual que sus antecesores.
Compatible con Apple HomeKit, Google Home y Amazon Alexa
Uno de los principales argumentos de venta del Tado X es su compatibilidad con Matter y Thread, dos estándares de conectividad para el hogar inteligente. Lo que significa que se integra perfectamente con Apple HomeKit, Google Home y Amazon Alexa, sin necesidad de intermediarios.
Aquí es donde encontramos una de las grandes diferencias con el Tado V3+. Mientras este último requería de otro dispositivo puente para conectarse a Wi-Fi y a otros dispositivos, el Tado X puede funcionar sin él, si tenemos un router compatible con Thread. En teoría, esto mejora la estabilidad de la conexión y reduce la latencia, algo que en la práctica sí se nota cuando interactuamos con la app o damos órdenes por voz. Además, de que nos ahorramos otro «cacharro» enchufado al router de casa. De todas maneras, Tado incluye un pequeño «bridge» en el paquete que podemos conectar directamente a la luz.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/tecnologia/apple-google-restauran-tiktok-tiendas-aplicaciones-eeuu-20250214100421-nt.html La fiscal general estadounidense, Pam Bondi, ha garantizado que no se aplicará una «inmediata» prohibición tras las …
14/02/2025 a las 10:13h.
VisionLab, la cadena española de óptica, acaba de lanzar las gafas VisionLab Kümer IA, una propuesta que a base de inteligencia artificial logra personalizar al máximo las lentes de las gafas.
La clave de estas gafas está en su tecnología, Kümer IA, desarrollada por IOT (Indizen Optical Technologies), iniciativa nacida de la Universidad Complutense de Madrid. Han logrado integrar algoritmos avanzados que analizan tanto los datos biométricos como los hábitos de vida de más de 70.000 clientes. De esa manera pueden diseñar una lente única para cada individuo.
El proceso de personalización comienza en las tiendas VisionLab, donde te entregan una tableta con un asistente digital que guía al usuario a través de un cuestionario detallado. Se recopila información sobre estilo de vida, uso de dispositivos, actividades diarias e incluso molestias visuales habituales. Todo esto, junto con la graduación, alimenta el algoritmo para crear un «perfil visual» único.
Una vez diseñada, la lente es tallada con precisión milimétrica en las instalaciones de VisionLab en Madrid, asegurando que el producto final sea exclusivo.
Servimedia
12/02/2025 a las 09:42h.
La mayoría de la población mundial —concretamente, el 79%— defiende que se restrinjan los contenidos dañinos en las redes sociales, como las amenazas físicas y la difamación, y es contraria a la libertad de expresión sin límites.
Esa es la conclusión principal de una encuesta a gran escala realizada por investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (Alemania) y la Universidad de Oxford (Reino Unido) a unas 13.500 personas de 16 a 69 años en Alemania, Australia, Brasil, Eslovaquia, Estados Unidos, Francia, Grecia, Reino Unido, Suecia y Sudáfrica.
La encuesta se basó en cuestionarios realizados en octubre y noviembre de 2024 con la coordinación del instituto de investigación de opinión pública Bilendi & Respondi.
Recientemente, varias plataformas de redes sociales han modificado sus políticas en favor de la libertad de expresión sin restricciones coincidiendo con el regreso de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos.
10/02/2025 a las 17:52h.
Un hombre de 39 años lleva una década intentando recuperar su fortuna: 600 millones de libras en bitcoins. Los tenía en un disco duro que en el verano de 2013, de manera accidental, introdujo en una bolsa negra mientras limpiaba su despacho y que después dejó en el pasillo de la casa. Posteriormente, una pareja se creyó que era basura y ahí acabó en el vertedero.
Durante los últimos 10 años, James Howells ha estado peleando con las autoridades locales para poder acceder a esa zona y buscarlo, informa ‘The Guardian’. Lo más reciente ocurrió el mes pasado, cuando el hombre perdió un caso en el que pedía obligar al Ayuntamiento de Newport a dejarle rastrear en el citado lugar.
Desde ese momento, el Consistorio ha tratado de cerrar el vertedero. De hecho, según apunta el citado periódico, se quiere construir una granja solar en parte del territorio. En declaraciones recogidas por ‘The Guardian’, Howells se ha mostrado sorprendido de los supuestos planes municipales, sobre todo, por el «impacto perjudicial» que le habían dicho que tendría clausurar el espacio simplemente para que buscase.
Como ha perdido la vista, ahora está valorando comprar ese vertedero, situado en el sur de Gales, para poder intentar recuperar su disco duro. Según ha afirmado, es una opción que está «muy sobre la mesa» y que ya ha valorado con potenciales socios.
La relación entre Elon Musk y Sam Altman ha pasado de la colaboración en OpenAI a una abierta rivalidad. Actualmente vuelan los cuchillos de un lado hacia el otro, pero antiguamente fueron, en conjunto, piezas claves en la fundación de la empresa de inteligencia … artificial (IA) de ChatGPT, pero diferencias en la visión estratégica y el control de la compañía los han llevado a enfrentarse en los últimos años.
En 2015, Musk y Altman fueron dos de los principales impulsores de OpenAI, una organización (en aquellas sin ánimo de lucro) creada para desarrollar IA de manera segura y evitar que esta tecnología quedara en manos de unas pocas grandes empresas. Con el respaldo de otros empresarios y expertos, OpenAI nació con el propósito de garantizar que la IA beneficiara a la humanidad. «Es difícil imaginar cuánto podría beneficiar a la sociedad la IA a nivel humano y es igualmente difícil imaginar cuánto podría dañarla si se construye o utiliza incorrectamente», indicaba en un comunicado en el que se anunciaba la fundación de OpenAI.
El abandono de Musk «fue muy duro»
Sin embargo, en 2018, Musk abandonó de golpe la empresa. Según explicó más tarde, lo hizo porque creía que OpenAI estaba quedándose atrás frente a otros competidores, como DeepMind de Google. Además, intentó tomar el control de la compañía, pero su propuesta no fue aceptada por el resto de los fundadores, incluido Altman. Con su salida, el multimillonario también se retiró de un compromiso de proporcionar financiación adicional a la startup de IA, según declaró una persona familiarizada con este asunto a ‘The New Yorker’.
«Fue muy duro», expresó Altman a la revista neoyorquina con relación a esta situación. «Tuve que reorientar gran parte de mi vida y de mi tiempo para asegurarme de que contábamos con financiación suficiente».
Pese al vació que dejó Musk en cuanto a financiación, en noviembre de 2022 ChatGPT despegó y cosechó millones de usuarios por su capacidad para hacer de todo, desde escribir redacciones hasta elaborar código de programación. Según el medio ‘Semafor’, Musk estaba furioso por el éxito del chatbot, y arremetió contra la compañía, comentando que ChatGPT se entrenaba con la base de datos de Twitter (ahora X) sin haberle pedido permiso y que procedería a limitarlo.
Altman se burla de Musk en varias ocasiones
Los años pasaron, y después de este roce y de la salida de Musk de OpenAI, el multimillonario decidió fundar xAI en 2023, su propia empresa de IA con la promesa de desarrollar modelos más transparentes y sin censura ideológica. Su objetivo era competir directamente con OpenAI y ofrecer una alternativa a herramientas como ChatGPT.
Musk también fue una de las más de 1.000 personas que firmaron una carta abierta en marzo de 2023 pidiendo una pausa de 6 meses en el entrenamiento de sistemas avanzados de IA. «¿Debemos arriesgarnos a perder el control de la civilización?», argumentaba la carta. Sin embargo, y tal como informó ‘The New Yorker’ en 2023, mientras Musk presionaba públicamente para que se estableciese una moratoria, el empresario estaba montando en silencio su propia compañía. Entre tanto, después de que Musk comprara Twitter, decidió realizar cierta prohibiciones a enlaces que dirigieran a paginas externas, con un movimiento en el que decidió autodenominarse como «absolutista de la libertad de expresión». Altman no perdió la oportunidad y le tildó de «absolutismo de la libertad de expresión en esteroides».
free speech absolutism on STEROIDS— Sam Altman (@sama) April 8, 2023
Tampoco perdió la oportunidad de comentar la supuesta pelea entre Zuckerberg y Musk, un combate que nunca se celebró, pero dijo en la Cumbre de Tecnología de Bloomberg que él «iría a ver si Zuck y él realmente pelean en una jaula», aunque dijo que, en su caso, no consideraba que fuese a desafiar a Musk en una pelea física.
Por otra parte, Altman declaró a The New Yorker en agosto de 2023 que, en cuestiones más generales, el CEO de Tesla tiene un planteamiento de «yo hago lo que quiero». Y añadió: «Elon quiere desesperadamente que el mundo se salve. Pero solo si puede ser él quien lo salve».
Musk denuncia a OpenAI
La rivalidad alcanzó un nuevo nivel en febrero de 2024, cuando Musk demandó a OpenAI y a Sam Altman. En su denuncia, alegó que la empresa había abandonado su misión original al priorizar intereses comerciales y favorecer a Microsoft. En este tiempo, Altman tomó la decisión de que la empresa dejara de ser una organización sin ánimo de lucro, lo que permitió atraer a grandes inversores, entre los que se encontraba Microsoft, quien se convirtió en su principal socio.
Sus abogados defendieron que la desarrolladora de ChatGPT se había «transformado en una filial de facto de código cerrado de la mayor empresa tecnológica del mundo», llegando a decir que OpenAI está «perfeccionando una inteligencia artificial general (AGI, por sus siglas en inglés) para maximizar los beneficios de Microsoft, en lugar de hacerlo en beneficio de la humanidad». Ante esta demanda OpenAI rechazó las acusaciones y aseguró que su enfoque seguía alineado con el beneficio de la humanidad.
Musk retiró esa demanda, pero meses después volvió a presentar una nueva, alegando que fue «engañado» para cofundar la empresa de IA. Además, Musk acaba de modificar dicha denuncia para incluir a Microsoft como parte imputada y sus abogados acusan ahora a las dos compañías de incurrir en conductas anticompetitivas.
La guinda del pastel en esta pelea tecnológica ha sucedido este lunes, cuando Musk dio a conocer que quería comprar OpenAI por 97.400 millones de dólares. Ante la oferta, Altman respondió muy pronto mediante X: «No, gracias, pero compraremos Twitter por 9.740 millones de dólares si quieres». Musk no se ha quedado callado, y ha llamado a Altman «estafador», junto con un vídeo en el que Altman explica que no ha ganado ni un solo dólar con OpenAI. Claro, antes de que dejara de ser una organización sin ánimo de lucro.
Pese a los pleitos y los continuos ataques del dueño de Tesla hacia el CEO de OpenAI, Altman ha dedicado en varias ocasiones palabras bonitas a Musk. «Para decir algo positivo sobre Elon, creo que realmente le preocupa el futuro de la AGI», dijo en una entrevista en el pódcast ‘On With Kara Swisher’, refiriéndose a la inteligencia artificial general. «Es un imbécil, o lo que se quiera decir de él, tiene un estilo que no es el que yo querría para mí. Pero creo que realmente se preocupa, y le estresa el futuro de la humanidad», expresó Altman.
En mayo de 2023 también comentó durante una charla en el University College de Londres que «aprender de Elon sobre lo que es posible hacer y que no es necesario aceptar, que la I+D y la tecnología duras no son algo que se pueda ignorar, ha sido muy valioso».
17/02/2025
Actualizado a las 11:57h.
El líder norcoreano, Kim Jong Un, ha anunciado este lunes un proyecto para ampliar la capital del país, Pyongyang, hacia el este, en un intento por mejorar la calidad de vida de las zonas suburbanas.
Durante un discurso, el presidente de Corea del Norte ha detallado que está previsto que se construyan unas 10.000 viviendas en el barrio de Hwasong. Asimismo, ha señalado que el objetivo es añadir unos 50.000 inmuebles a la capital, según ha informado la agencia estatal de noticias KCNA.
El plan incluye varios centros de investigación, escuelas y bloques de viviendas, además de la renovación de las zonas más desfavorecidas de la localidad. Está previsto que el proyecto sea abordado como una «política principal» de las autoridades del país asiático.
Kim ha recalcado que el proyecto podría tardar cinco años en materializarse del todo, si bien la construcción de edificios ya ha comenzado.
17/02/2025
Actualizado a las 12:40h.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, visitará Arabia Saudí este miércoles, un día después de las reuniones previstas por delegaciones de alto nivel de EE.UU. y Rusia, aseguró a Afp el portavoz del líder ucraniano.
El portavoz del presidente, Sergiy Nykyforov, dijo que Zelenski acudirá a Arabia Saudí con su esposa en el marco de una visita oficial «planificada desde hace tiempo», según esta agencia. El presidente ucraniano anunció el viaje la semana pasada sin dar fechas, añadiendo que no tenía previsto reunirse con funcionarios rusos o estadounidenses.
Zelenski se encuentra este lunes ya en la región, concretamente en Emiratos Árabes Unidos, adonde llegó este domingo para una visita con un «gran programa humanitario», según anunció en las redes sociales.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, confirmó este lunes el inicio el martes de las conversaciones en Riad con representantes estadounidenses para preparar una cumbre entre los presidentes de ambos países y dar fin a la guerra comenzarán este martes en Riad.
17/02/2025 a las 10:00h.
El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos ha informado este pasado domingo de la muerte de dos altos cargos del grupo Hurras al Din, la filial de Al Qaeda en Siria, en un ataque con un dron ejecutado por las fuerzas de la coalición internacional –liderada por Estados Unidos– en la provincia de Idlib, en el noroeste de Siria, informa EP.
Fuentes citadas por el Observatorio han confirmado que dos combatientes de la organización terrorista identificados como Abderramán al Leby y Fadel al Leby murieron en un ataque dirigido contra el vehículo en el que circulaban cerca de la localidad de Urum al Joz, en la provincia de Idlib.
El ataque quemó por completo el automóvil mientras los equipos de rescate se apresuraban a detener el fuego y recuperar los cuerpos de las víctimas, ha señalado el organismo con sede en Londres e informantes en el país.
Por su parte, el Mando Central de Estados Unidos (por sus siglas en inglés, CENTCOM) ha confirmado a través de un breve comunicado publicado en su cuenta de X que ejecutó un ataque aéreo «de precisión» en la misma zona, aunque solo ha mencionado la muerte de un «alto funcionario de finanzas y logística» de Hurras al Din.
El debate televisado a cuatro bandas entre los principales candidatos alemanes sirvió anoche para que el líder de los cristianodemócratas (CDU) y al que todas las encuestas otorgan la victoria en las elecciones de este próximo domingo, Friedrich Merz, despejase la … ecuación de la coalición de gobierno en la que empezará a trabajar a partir del 24 de febrero. Merz, que ha reiterado hasta la saciedad que evitará un pacto con la extrema derecha de Alternativa para Alemania (AfD), confirmó la alternativa: «Posiblemente con los socialdemócratas, posiblemente con los verdes… tengo grandes dudas sobre el FDP». Se refería en estas últimas siglas al Partido Liberal, que habría sido su socio preferente de no ser porque los sondeos advierten que no llegará al 5% de los votos, el mínimo legal para obtener presencia parlamentaria en Alemania.
Merz se distancia con estas declaraciones del partido hermano bávaro, la conservadora CSU, cuyo líder Markus Söder ha basado su campaña en un enfrentamiento frontal con Los Verdes y que en varias ocasiones ha descartado al partido ecopacifista de un acuerdo de gobierno. «Markus Söder no me receta nada», respondió el presidente de la CDU al líder de Los Verdes, una de las partes del debate y que le recordó el veto del presidente regional de Baviera.
«Efectivamente, ha figuras de Los Verdes que están excluidas de esa posibilidad, como el vicecanciller y ministro de Economía Robert Habeck, que en esta legislatura ha firmado la terrible Ley de Calefacción y que ha sumido al país en un estancamiento económico muy difícil de superar, pero en este partido hay también figuras muy recuperables, como la ministra de Exteriores, Annalena Baerbock, que ha realizado un trabajo reconocido y con la que sí podría hablarse», explican en Berlín fuentes de la Casa Konrad Adenauer.
Según estas consideraciones, Merz reclamará la Cancillería, con entre el 30% a 32% de los votos, aunque dependerá al menos de una alianza bipartidista, dependiendo del resultado del resto de los partidos. Las conversaciones de coalición con el SPD se consideran las más probables, con los socialdemócratas entre el 14% y el 16% en las encuestas. Sería un SPD sin Olaf Scholz y que diese paso a segundas filas de la estructura del partido. Matemáticamente, también puede ser necesario que se sumen a la alianza Los Verdes, que tienen entre el 12% y el 14% por ciento en las encuestas.
En cuanto al resultado del debate televisivo, el 32% de los espectadores pensaba anoche que Friedrich Merz lo había hecho mejor. El 25% respondió Olaf Scholz, el 18% Robert Habeck y Alice Weidel. El siete por ciento no eligió a ninguno de los candidatos. En la pregunta: «¿En quién confía más para dirigir el país?», el 42% votó por Friedrich Merz, el 19% por Olaf Scholz, el 16% por Alice Weidel y sólo el 13% por Robert Habeck.
Merz fue percibido con gran diferencia como el más competente y el más creíble, aunque menos simpático. Consigue esta base de credibilidad con un lenguaje claro y crítico con la realidad económica alemana. «Nuestro modelo económico ha desaparecido», dijo anoche, recién llegado de la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde ha recibido más reconocimiento internacional que el canciller Olaf Scholz.
Vance se vio con Merz y no con Scholz
Mientras el vicepresidente de Estados Unidos, David Vance, no encontró lugar en su agenda para hablar con Scholz, sí se reunió con Merz, que por su parte juzgó que «con la segunda toma de posesión de Donald Trump y las primeras apariciones de los miembros de su gabinete en el escenario internacional, está claro que el ‘punto de inflexión’ de 2022 puede convertirse en una ruptura en las relaciones transatlánticas tres años después».
Advirtió también, después de sus contactos directos con la delegación americana, que «la UE debe prepararse para lo peor». En su opinión, Vance ha «asestado un golpe radical contra lo que él ve como una gran amenaza a nuestra libertad desde adentro, que es mucho mayor que las amenazas de Rusia y China… las diferencias entre Estados Unidos y Europa están adquiriendo una calidad completamente nueva».
Ahora se trata de «nuestra comprensión básica de la democracia y de una sociedad abierta», precisó. Merz precisó durante el debate que todavía hay «esperanzas de que no pueda ser tan malo, pero Europa debe prepararse para lo peor y no queda mucho tiempo». Con Trump en la Casa Blanca, a juicio de Friedrich Merz, «el orden político del continente europeo» se ve amenazado.
El presidente de la Conferencia de Seguridad de Múnich, Christoph Heusgen, clausuró ayer el evento con lágrimas en los ojos, mientras constataba la crisis de las relaciones trasatlánticas y el temor a «que nuestro conjunto común de valores ya no sea tan común». … Esta edición, «una de las más importantes y decisivas de la historia del evento», nos deja según Heusgen una lección: «Europa no es algo ‘agradable de tener’. Europa es una obligación».
También el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, se despedía llamando a los europeos a reaccionar con compromisos de gasto. Porque el punto de palanca que amenaza con romper no solo los lazos trasatlánticos, sino también el trabajo en el seno de la OTAN y el G7, lo que equivale al orden global establecido, es la exigencia estadounidense de que el que quiera sentarse a la mesa de negociación esté en condición de aportar medios, preferiblemente tropas de paz sobre territorio ucraniano, para garantizar a medio y largo plazo el cumplimiento del potencial acuerdo que ponga fin a la guerra.
Los participantes
Y los líderes europeos reaccionaron ayer con la mayor celeridad posible, con la convocatoria de una reunión informal que tendrá lugar hoy en París y a la que asistirán los jefes de Gobierno de Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Polonia, España, Países Bajos y Dinamarca, además de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y Rutte. «Los debates podrían luego continuar en otros formatos ampliados, con el objetivo de reunir a todos los socios interesadosen la paz y la seguridad en Europa», apuntan fuentes diplomáticas europeas, rechazando que se esté excluyendo al resto de países de la UE.
La reunión de París servirá para explorar cualquier posibilidad de hacer aportaciones, tal y como desea Trump, bien a través de la OTAN o de ejércitos europeos. El ministro polaco de Exteriores, Radoslaw Sikorski, declaró ayer que «debemos ser cuidadosos con este término porque la gente lo entiende de diferentes maneras». «Si por ello se entiende la unificación de los ejércitos nacionales, eso no ocurrirá», dijo, «pero he sido un firme defensor de que Europa, de que la Unión Europea, desarrolle sus propias capacidades de defensa, extensas y coordinadas, y ya estamos claramente en ese camino», en referencia a la brigada reforzada que ya se está formando en la UE.
La adhesión a la UE
En París se volverá además a tantear la posibilidad de acelerar la adhesión de Ucrania a la UE, que por ejemplo Finlandia considera «innegociable», pero que Hungría bloquea con el envío, este mismo fin de semana, de un nuevo pliego de condiciones.
La presidencia semestral polaca había presentado el viernes un borrador del documento que debía ser enviado a Ucrania para abrir dos de los seis comités de negociación, en el proceso ya en marcha, pero Viktor Orbán ha solicitado un nuevo plan detallado para proteger a las minorías nacionales, que retrasará el arranque. Y la idea es que las consideraciones que se recojan en esta reunión las traslade a Washington el primer ministro británico, Keir Starmer, que se verá allí con Trump esta misma semana.
«Este es un momento único en una generación para nuestra seguridad nacional en el que nos comprometemos con la realidad del mundo actual y la amenaza a la que nos enfrentamos por parte de Rusia», ha dicho Starmer en Múnich, «está claro que Europa debe asumir un papel más importante en la OTAN mientras trabajamos con Estados Unidos para asegurar el futuro de Ucrania y hacer frente a la amenaza que enfrentamos por parte de Moscú».
Dándoselas de mediador, ha prometido que trabajará «para garantizar que Estados Unidos y Europa permanezcan unidos». «No podemos permitir que ninguna división en la alianza nos distraiga de los enemigos externos a los que nos enfrentamos», ha concluido. Fuentes diplomáticas británicas subrayan que «necesitamos una garantía de que, si se viola el acuerdo, podemos actuar, y esta será una amenaza suficiente para que la Federación Rusa no viole esta garantía».
Diferente visión
Por el momento, sin embargo, Europa tiene una visión muy diferente de lo que debe ser el proceso de paz en Ucrania. Mientras Trump planea una «paz relámpago», un acuerdo que varios cuerpos diplomáticos europeos califican de «no sostenible en el tiempo», los gobiernos comunitarios se inclinan por un proceso mucho más lento, pero también más seguro. Según ha descrito en Múnich el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, serían necesarias tres etapas: una primera para hacer que Ucrania pueda acudir con una posición de fuerza a las negociaciones, suministrando armas y movilizando activos rusos congelados; una segunda fase de alto el fuego bajo supervisión internacional, y la tercera de negociaciones, que incluirían la reconstrucción y las cuestiones territoriales.
Pero lo más preocupante para los asistentes a la reunión de París, siendo Ucrania un asunto de primera línea de importancia, es que en el plan de negociación del que están hablando ya Washington y Moscú se incluyen decisiones críticas sobre la estructura de seguridad de Europa. Los europeos han conocido en Múnich los detalles de esas conversaciones por boca del enviado especial de Estados Unidos para Ucrania, Keith Kellogg, y han quedado temblando. Rusia exige «negociar en complejo», lo que significa que sobre la mesa no está solamente la paz en Ucrania, sino también el área de influencia rusa que pretende recuperar.
El aviso de Putin en 2019
Ya en 2019, Putin afirmó en esta misma Conferencia de Seguridad de Múnich que «la seguridad europea no puede organizarse sin Rusia y mucho menos contra Rusia» y esa parece ser la dirección que intenta imprimir a las conversaciones, a lo que Putin se refirió a finales de enero como eliminar «las causas fundamentales del conflicto» en Ucrania.
El Gobierno ruso se remite a las exigencias enviadas a Washington y a Bruselas en 2021, que prevén «garantías de seguridad» para Rusia, como la retirada de las armas nucleares estadounidenses de Europa y el compromiso de la OTAN de no realizar maniobras y otras actividades militares en una franja de anchura y configuración acordadas a lo largo de la frontera rusa. Los tres Estados bálticos se verían profundamente afectados.
La actitud de la nueva Administración estadounidense respecto a estas demandas no deja dormir a los líderes europeos. «Putin está trabajando en un debilitamiento de Europa porque se propone atacar a un país europeo de la OTAN», ha repetido Zelenski una y otra vez en Múnich, «una Rusia envalentonada por el debilitamiento de la OTAN, por la retirada de las fuerzas estadounidenses, entraría rápidamente en modo de expansión territorial».
Zelesnki insiste también hasta la afonía en la necesidad de un criterio único en Europa. Mientras se despedía, el primer ministro albanés, Edi Rama, comentaba que tiene la impresión de haber visto en Múnich «dos series de Netflix en paralelo: por un lado la estadounidense ‘One Sheriff Show’ y por otro la UE, que va de un paciente con 27 médicos».
17/02/2025 a las 06:38h.
El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, ha afirmado este domingo que está «listo y dispuesto» a enviar tropas británicas a Ucrania en el caso de que se alcance un acuerdo de paz con Moscú y con el objetivo de garantizar la seguridad de Kiev, cuando queda una semana para que se cumplan tres años de la invasión rusa de Ucrania, que comenzó el 24 de febrero de 2022 por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin.
«Reino Unido está dispuesto a desempeñar un papel de liderazgo en la aceleración del trabajo sobre garantías de seguridad para Ucrania. Esto incluye un mayor apoyo al Ejército ucraniano, al que Reino Unido ya ha comprometido 3.000 millones de libras (3.600 millones de euros) al año al menos hasta 2030, pero también significa estar listo y dispuesto a contribuir a las garantías de seguridad para Ucrania enviando nuestras propias tropas al terreno si es necesario», ha escrito en el diario ‘The Telegraph’.
Starmer ha asegurado que esta propuesta no la ha anunciado «a la ligera» porque siente «profundamente la responsabilidad que conlleva poner potencialmente en peligro a los hombres y mujeres militares británicos», pero considera que «cualquier papel que se desempeñe para ayudar a garantizar la seguridad de Ucrania» del continente europeo, así como de Reino Unido.
En este sentido, ha abogado por que Europa de «un paso más para satisfacer las demandas de su propia seguridad» a través de un aumento en el gasto en defensa y «asumir un papel más importante en la OTAN». «Rusia sigue librando una guerra y Ucrania sigue luchando por su libertad, por lo que no debemos cejar en nuestros esfuerzos por conseguir el equipo que los ucranianos necesitan para sus combatientes en la línea del frente. Mientras continúe la lucha, debemos poner a Ucrania en la posición más fuerte posible antes de cualquier negociación», ha expresado.
Emmanuel Macron reunirá la tarde de este lunes, en el Elíseo, una cumbre informal con los jefes de gobierno de los principales miembros de la Unión Europea (UE), el secretario general de la OTAN, la presidenta de la Comisión y el presidente del Consejo … Europeo, para comenzar a elaborar una respuesta ideológica, comercial, diplomática y militar a la pareja Trump- Putin, desestabilizando el orden mundial y la seguridad de Europa.
Tras cuarenta y ocho horas de negociaciones, en la reunión de trabajo del Elíseo debieran participar los jefes de gobierno de Alemania, (Olaf Scholz), el Reino Unido (Keir Starmer), Italia (Giorgia Meloni), Polonia, (Donald Tusk), España (Pedro Sánchez), Holanda (Dick Schoof) y Dinamarca (Mette Frederiksen), acompañados del presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
Se trata de una primera cumbre oficiosa, «técnica», que deberá establecer los fundamentos de futuras cumbres oficiales, para abordar los inmensos desafíos que se plantean para la seguridad, soberanía y futuro político de Europa y la Alianza Atlántica.
Se trata de problemas históricos de proporciones colosales, que afectan a todos los fundamentos de la construcción política de Europa, llamada a descubrir y explorar nuevos rumbos. Aspirando a «orientar» los trabajos de la cumbre informal y liderar, en alguna medida, esos trabajos multilaterales, Emmanuel Macron declaró el domingo: «Los europeos debemos hacer más por nuestra propia seguridad colectiva. La aceleración de la crisis ucraniana, como consecuencia de las decisiones y declaraciones americanas, nos obliga a los europeos a responder de manera coherente para reformar nuestra defensa común».
En el terreno ideológico, los aliados europeos deben articular un discurso colectivo para responder a las intromisiones de Trump y sus hombres descalificando el modelo político de las democracias europeas y su expresión institucional, la Unión Europea (UE). Desafío sin precedentes desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.
En el terreno económico-comercial, la guerra de los aranceles desencadenada por Trump («la más estúpida de la historia», según el Wall Street Journal), la Comisión europea ha comenzado a preparar la respuesta concreta, más allá del primer choque inmediato. Queda por ver el funcionamiento práctico y consecuencias para los exportadores europeos.
En materia de seguridad y defensa, los aliados europeos deben afrontar varios problemas capitales íntimamente asociados: la «negociación» Putin – Trump sobre Ucrania; el «alejamiento» y posible retirada de los EE. UU. de la defensa de Europa; y la construcción de una organización militar propia…
Ante el diálogo ucraniano de Trump y Putin es relativamente «fácil» articular en frente común, en estrecha colaboración con Kiev.
Defensa europea común
Ante la retirada o alejamiento de los EE. UU. de la defensa europea, los aliados deben encontrar «soluciones» a corto y medio plazo, muy complejas e inciertas. Ante la construcción de un sistema de defensa común, Europa vuelve a plantearse un proyecto histórico que ha fracasado muchas veces y tropieza con un obstáculo inquietante: los europeos gastan e invierten poco o muy poco (España) en seguridad y defensa. Buscar, encontrar, e invertir los centenares de miles de millones de euros necesarios para construir un hipotético ejército europeo es una ambición que pudiera llevar meses y años de chalaneos y nuevos impuestos…
El nuevo orden mundial que están fraguando Trump y Putin sitúa a Europa en una encrucijada. La reunión de esta tarde, en el Elíseo, solo puede ser la matriz de un proceso muy largo y complejo, que también corre el riesgo de abrir nuevas «grietas» y divisiones entre los miembros de la UE.
En la cumbre oficiosa del Elíseo estará presente Giorgia Meloni, la primera ministra italiana, que ha sostenido, hasta hoy, relaciones muy cordiales con Trump y Elon Musk. Por el contrario, estará ausente Viktor Orbán, el hombre fuerte de Hungría, que defiende tesis próximas a Putin en Ucrania. Geert Wilders, el líder de la extrema derecha holandesa, también es un sólido apoyo de Trump.
Conscientes de ese cúmulo de problemas y desafíos pendientes, Macron y los participantes de la cumbre oficiosa, en Elíseo, esta tarde, han optado por un lenguaje técnico, limitándose a confirmar el inicio de un proceso de concertación sobre todos los inmensos problemas donde está hipotecado el futuro de Europa.
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/narcolepsia-el-trastorno-que-padece-camilo-y-que-pudiera-causar-problemas-graves-en-su-rutina-diaria/ Camilo, el reconocido cantante, músico y compositor colombiano se ha convertido en uno de los artistas latinos …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/el-talento-de-television-carlos-jose-torres-presenta-a-su-nueva-pareja-sentimental/ Ayer, Día de San Valentín, fueron muchas las figuras de la industria del entretenimiento local que acudieron …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/se-trae-lo-mejor-del-mundo-otello-llega-a-puerto-rico-con-un-elenco-de-primer-nivel/ La ópera Otello, una obra maestra de Giuseppe Verdi se presentará en Puerto Rico de la mano …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/netflix-rompe-el-silencio-una-lastima-polemica-con-karla-sofia-gascon/ La plataforma Netflix rompió hoy su silencio sobre la polémica generada por Karla Sofía Gascón y sus …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/harrison-ford-en-marvel-queria-divertirme-y-dejar-mi-marca/ “El poder de esta versión nueva de ‘Capitán América’ es su empatía”, aseguró el director Julius Onah …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/a-20-anos-del-iconico-tema-rakata-ese-tema-nos-cambio-la-vida/ “Rakata”, el icónico éxito del dúo urbano Wisin y Yandel que marcó un antes y un después …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/mucho-brillo-y-piel-asi-sera-el-vestuario-que-utilizara-ednita-nazario-en-su-concierto-del-14-de-febrero/ A la hora de vestir a las grandes estrellas de la música, sin lugar a dudas, el …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.
Notifications