“Bienvenido lo Nuevo” la campaña de Pepsi® Colombia para presentar su nueva imagen
Un cambio icónico merece una gran celebración La nueva campaña de Pepsi® celebra la renovación de su identidad visual con un mensaje que invita …
Un cambio icónico merece una gran celebración La nueva campaña de Pepsi® celebra la renovación de su identidad visual con un mensaje que invita …
Genuine School busca fortalecer el vínculo entre las familias y las instituciones educativas, promoviendo principios fundamentales que sustenten un aprendizaje significativo y duradero. Fomentar …
Banco Falabella se une a los más de 500 miembros globales que hacen parte de este compromiso global. Más del 50 % de la …
El retador panorama económico llevó a que, desde junio de 2023, la cartera comercial presentara contracciones anuales que llegaron a bordear 6,4 % en diciembre …
En noviembre de 2020 Banco W se convirtió en la primera entidad financiera de microfinanzas en emitir un bono social de género en Colombia …
Coinbase, el exchange de criptomonedas más seguro y confiable del mundo, toca base en Argentina iniciando su expansión en Latinoamérica, alineándose con su misión …
La solución financiera será una herramienta clave para liderar la transformación hacia una construcción más responsable y sostenible. En los proyectos de Cusezar, se …
Ibagué, una joya cultural y gastronómica, hoy brilla como un destino ideal para quienes buscan un equilibrio entre calidad de vida y éxito empresarial. …
En 2024, la Fundación Renault impactó a más de 2.200 personas, destacándose por iniciativas como la inclusión laboral y la donación de 250 bicicletas …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
16/02/2025 a las 02:47h.
Llevamos estas semanas de frío probando el nuevo termostato inteligente Tado X. Aunque fue lanzado el año pasado, es ahora con la bajada de temperaturas cuando le hemos podido sacar partido. El Tado X trae mejoras en conectividad, con el estándar Matter y la tecnología Thread, integración con cualquier sistema domótico y un diseño renovado.
Tado no ha reinventado la rueda con el diseño del Tado X, pero sí ha hecho algunas mejoras. Su pantalla LED minimalista, que lamentablemente no es táctil, muestra la información de manera clara y permite hacer ajustes rápidos con sus tres botones físicos. El termostato inteligente mantiene su línea y estética discreta, lo que facilita su integración en cualquier hogar moderno. Igual que sus antecesores.
Compatible con Apple HomeKit, Google Home y Amazon Alexa
Uno de los principales argumentos de venta del Tado X es su compatibilidad con Matter y Thread, dos estándares de conectividad para el hogar inteligente. Lo que significa que se integra perfectamente con Apple HomeKit, Google Home y Amazon Alexa, sin necesidad de intermediarios.
Aquí es donde encontramos una de las grandes diferencias con el Tado V3+. Mientras este último requería de otro dispositivo puente para conectarse a Wi-Fi y a otros dispositivos, el Tado X puede funcionar sin él, si tenemos un router compatible con Thread. En teoría, esto mejora la estabilidad de la conexión y reduce la latencia, algo que en la práctica sí se nota cuando interactuamos con la app o damos órdenes por voz. Además, de que nos ahorramos otro «cacharro» enchufado al router de casa. De todas maneras, Tado incluye un pequeño «bridge» en el paquete que podemos conectar directamente a la luz.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/tecnologia/apple-google-restauran-tiktok-tiendas-aplicaciones-eeuu-20250214100421-nt.html La fiscal general estadounidense, Pam Bondi, ha garantizado que no se aplicará una «inmediata» prohibición tras las …
14/02/2025 a las 10:13h.
VisionLab, la cadena española de óptica, acaba de lanzar las gafas VisionLab Kümer IA, una propuesta que a base de inteligencia artificial logra personalizar al máximo las lentes de las gafas.
La clave de estas gafas está en su tecnología, Kümer IA, desarrollada por IOT (Indizen Optical Technologies), iniciativa nacida de la Universidad Complutense de Madrid. Han logrado integrar algoritmos avanzados que analizan tanto los datos biométricos como los hábitos de vida de más de 70.000 clientes. De esa manera pueden diseñar una lente única para cada individuo.
El proceso de personalización comienza en las tiendas VisionLab, donde te entregan una tableta con un asistente digital que guía al usuario a través de un cuestionario detallado. Se recopila información sobre estilo de vida, uso de dispositivos, actividades diarias e incluso molestias visuales habituales. Todo esto, junto con la graduación, alimenta el algoritmo para crear un «perfil visual» único.
Una vez diseñada, la lente es tallada con precisión milimétrica en las instalaciones de VisionLab en Madrid, asegurando que el producto final sea exclusivo.
Servimedia
12/02/2025 a las 09:42h.
La mayoría de la población mundial —concretamente, el 79%— defiende que se restrinjan los contenidos dañinos en las redes sociales, como las amenazas físicas y la difamación, y es contraria a la libertad de expresión sin límites.
Esa es la conclusión principal de una encuesta a gran escala realizada por investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (Alemania) y la Universidad de Oxford (Reino Unido) a unas 13.500 personas de 16 a 69 años en Alemania, Australia, Brasil, Eslovaquia, Estados Unidos, Francia, Grecia, Reino Unido, Suecia y Sudáfrica.
La encuesta se basó en cuestionarios realizados en octubre y noviembre de 2024 con la coordinación del instituto de investigación de opinión pública Bilendi & Respondi.
Recientemente, varias plataformas de redes sociales han modificado sus políticas en favor de la libertad de expresión sin restricciones coincidiendo con el regreso de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos.
10/02/2025 a las 17:52h.
Un hombre de 39 años lleva una década intentando recuperar su fortuna: 600 millones de libras en bitcoins. Los tenía en un disco duro que en el verano de 2013, de manera accidental, introdujo en una bolsa negra mientras limpiaba su despacho y que después dejó en el pasillo de la casa. Posteriormente, una pareja se creyó que era basura y ahí acabó en el vertedero.
Durante los últimos 10 años, James Howells ha estado peleando con las autoridades locales para poder acceder a esa zona y buscarlo, informa ‘The Guardian’. Lo más reciente ocurrió el mes pasado, cuando el hombre perdió un caso en el que pedía obligar al Ayuntamiento de Newport a dejarle rastrear en el citado lugar.
Desde ese momento, el Consistorio ha tratado de cerrar el vertedero. De hecho, según apunta el citado periódico, se quiere construir una granja solar en parte del territorio. En declaraciones recogidas por ‘The Guardian’, Howells se ha mostrado sorprendido de los supuestos planes municipales, sobre todo, por el «impacto perjudicial» que le habían dicho que tendría clausurar el espacio simplemente para que buscase.
Como ha perdido la vista, ahora está valorando comprar ese vertedero, situado en el sur de Gales, para poder intentar recuperar su disco duro. Según ha afirmado, es una opción que está «muy sobre la mesa» y que ya ha valorado con potenciales socios.
La relación entre Elon Musk y Sam Altman ha pasado de la colaboración en OpenAI a una abierta rivalidad. Actualmente vuelan los cuchillos de un lado hacia el otro, pero antiguamente fueron, en conjunto, piezas claves en la fundación de la empresa de inteligencia … artificial (IA) de ChatGPT, pero diferencias en la visión estratégica y el control de la compañía los han llevado a enfrentarse en los últimos años.
En 2015, Musk y Altman fueron dos de los principales impulsores de OpenAI, una organización (en aquellas sin ánimo de lucro) creada para desarrollar IA de manera segura y evitar que esta tecnología quedara en manos de unas pocas grandes empresas. Con el respaldo de otros empresarios y expertos, OpenAI nació con el propósito de garantizar que la IA beneficiara a la humanidad. «Es difícil imaginar cuánto podría beneficiar a la sociedad la IA a nivel humano y es igualmente difícil imaginar cuánto podría dañarla si se construye o utiliza incorrectamente», indicaba en un comunicado en el que se anunciaba la fundación de OpenAI.
El abandono de Musk «fue muy duro»
Sin embargo, en 2018, Musk abandonó de golpe la empresa. Según explicó más tarde, lo hizo porque creía que OpenAI estaba quedándose atrás frente a otros competidores, como DeepMind de Google. Además, intentó tomar el control de la compañía, pero su propuesta no fue aceptada por el resto de los fundadores, incluido Altman. Con su salida, el multimillonario también se retiró de un compromiso de proporcionar financiación adicional a la startup de IA, según declaró una persona familiarizada con este asunto a ‘The New Yorker’.
«Fue muy duro», expresó Altman a la revista neoyorquina con relación a esta situación. «Tuve que reorientar gran parte de mi vida y de mi tiempo para asegurarme de que contábamos con financiación suficiente».
Pese al vació que dejó Musk en cuanto a financiación, en noviembre de 2022 ChatGPT despegó y cosechó millones de usuarios por su capacidad para hacer de todo, desde escribir redacciones hasta elaborar código de programación. Según el medio ‘Semafor’, Musk estaba furioso por el éxito del chatbot, y arremetió contra la compañía, comentando que ChatGPT se entrenaba con la base de datos de Twitter (ahora X) sin haberle pedido permiso y que procedería a limitarlo.
Altman se burla de Musk en varias ocasiones
Los años pasaron, y después de este roce y de la salida de Musk de OpenAI, el multimillonario decidió fundar xAI en 2023, su propia empresa de IA con la promesa de desarrollar modelos más transparentes y sin censura ideológica. Su objetivo era competir directamente con OpenAI y ofrecer una alternativa a herramientas como ChatGPT.
Musk también fue una de las más de 1.000 personas que firmaron una carta abierta en marzo de 2023 pidiendo una pausa de 6 meses en el entrenamiento de sistemas avanzados de IA. «¿Debemos arriesgarnos a perder el control de la civilización?», argumentaba la carta. Sin embargo, y tal como informó ‘The New Yorker’ en 2023, mientras Musk presionaba públicamente para que se estableciese una moratoria, el empresario estaba montando en silencio su propia compañía. Entre tanto, después de que Musk comprara Twitter, decidió realizar cierta prohibiciones a enlaces que dirigieran a paginas externas, con un movimiento en el que decidió autodenominarse como «absolutista de la libertad de expresión». Altman no perdió la oportunidad y le tildó de «absolutismo de la libertad de expresión en esteroides».
free speech absolutism on STEROIDS— Sam Altman (@sama) April 8, 2023
Tampoco perdió la oportunidad de comentar la supuesta pelea entre Zuckerberg y Musk, un combate que nunca se celebró, pero dijo en la Cumbre de Tecnología de Bloomberg que él «iría a ver si Zuck y él realmente pelean en una jaula», aunque dijo que, en su caso, no consideraba que fuese a desafiar a Musk en una pelea física.
Por otra parte, Altman declaró a The New Yorker en agosto de 2023 que, en cuestiones más generales, el CEO de Tesla tiene un planteamiento de «yo hago lo que quiero». Y añadió: «Elon quiere desesperadamente que el mundo se salve. Pero solo si puede ser él quien lo salve».
Musk denuncia a OpenAI
La rivalidad alcanzó un nuevo nivel en febrero de 2024, cuando Musk demandó a OpenAI y a Sam Altman. En su denuncia, alegó que la empresa había abandonado su misión original al priorizar intereses comerciales y favorecer a Microsoft. En este tiempo, Altman tomó la decisión de que la empresa dejara de ser una organización sin ánimo de lucro, lo que permitió atraer a grandes inversores, entre los que se encontraba Microsoft, quien se convirtió en su principal socio.
Sus abogados defendieron que la desarrolladora de ChatGPT se había «transformado en una filial de facto de código cerrado de la mayor empresa tecnológica del mundo», llegando a decir que OpenAI está «perfeccionando una inteligencia artificial general (AGI, por sus siglas en inglés) para maximizar los beneficios de Microsoft, en lugar de hacerlo en beneficio de la humanidad». Ante esta demanda OpenAI rechazó las acusaciones y aseguró que su enfoque seguía alineado con el beneficio de la humanidad.
Musk retiró esa demanda, pero meses después volvió a presentar una nueva, alegando que fue «engañado» para cofundar la empresa de IA. Además, Musk acaba de modificar dicha denuncia para incluir a Microsoft como parte imputada y sus abogados acusan ahora a las dos compañías de incurrir en conductas anticompetitivas.
La guinda del pastel en esta pelea tecnológica ha sucedido este lunes, cuando Musk dio a conocer que quería comprar OpenAI por 97.400 millones de dólares. Ante la oferta, Altman respondió muy pronto mediante X: «No, gracias, pero compraremos Twitter por 9.740 millones de dólares si quieres». Musk no se ha quedado callado, y ha llamado a Altman «estafador», junto con un vídeo en el que Altman explica que no ha ganado ni un solo dólar con OpenAI. Claro, antes de que dejara de ser una organización sin ánimo de lucro.
Pese a los pleitos y los continuos ataques del dueño de Tesla hacia el CEO de OpenAI, Altman ha dedicado en varias ocasiones palabras bonitas a Musk. «Para decir algo positivo sobre Elon, creo que realmente le preocupa el futuro de la AGI», dijo en una entrevista en el pódcast ‘On With Kara Swisher’, refiriéndose a la inteligencia artificial general. «Es un imbécil, o lo que se quiera decir de él, tiene un estilo que no es el que yo querría para mí. Pero creo que realmente se preocupa, y le estresa el futuro de la humanidad», expresó Altman.
En mayo de 2023 también comentó durante una charla en el University College de Londres que «aprender de Elon sobre lo que es posible hacer y que no es necesario aceptar, que la I+D y la tecnología duras no son algo que se pueda ignorar, ha sido muy valioso».
Este dispositivo convierte en ‘smart’ cualquier televisor y da acceso a aplicaciones y servicios en cualquier televisor, con lo que se ha ganado las buenas valoraciones de muchos usuarios.
Emmanuel Macron reunirá la tarde de este lunes, en el Elíseo, una cumbre informal con los jefes de gobierno de los principales miembros de la Unión Europea (UE), el secretario general de la OTAN, la presidenta de la Comisión y el presidente del Consejo … Europeo, para comenzar a elaborar una respuesta ideológica, comercial, diplomática y militar a la pareja Trump- Putin, desestabilizando el orden mundial y la seguridad de Europa.
Tras cuarenta y ocho horas de negociaciones, en la reunión de trabajo del Elíseo debieran participar los jefes de gobierno de Alemania, (Olaf Scholz), el Reino Unido (Keir Starmer), Italia (Giorgia Meloni), Polonia, (Donald Tusk), España (Pedro Sánchez), Holanda (Dick Schoof) y Dinamarca (Mette Frederiksen), acompañados del presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
Se trata de una primera cumbre oficiosa, «técnica», que deberá establecer los fundamentos de futuras cumbres oficiales, para abordar los inmensos desafíos que se plantean para la seguridad, soberanía y futuro político de Europa y la Alianza Atlántica.
Se trata de problemas históricos de proporciones colosales, que afectan a todos los fundamentos de la construcción política de Europa, llamada a descubrir y explorar nuevos rumbos. Aspirando a «orientar» los trabajos de la cumbre informal y liderar, en alguna medida, esos trabajos multilaterales, Emmanuel Macron declaró el domingo: «Los europeos debemos hacer más por nuestra propia seguridad colectiva. La aceleración de la crisis ucraniana, como consecuencia de las decisiones y declaraciones americanas, nos obliga a los europeos a responder de manera coherente para reformar nuestra defensa común».
En el terreno ideológico, los aliados europeos deben articular un discurso colectivo para responder a las intromisiones de Trump y sus hombres descalificando el modelo político de las democracias europeas y su expresión institucional, la Unión Europea (UE). Desafío sin precedentes desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.
En el terreno económico-comercial, la guerra de los aranceles desencadenada por Trump («la más estúpida de la historia», según el Wall Street Journal), la Comisión europea ha comenzado a preparar la respuesta concreta, más allá del primer choque inmediato. Queda por ver el funcionamiento práctico y consecuencias para los exportadores europeos.
En materia de seguridad y defensa, los aliados europeos deben afrontar varios problemas capitales íntimamente asociados: la «negociación» Putin – Trump sobre Ucrania; el «alejamiento» y posible retirada de los EE. UU. de la defensa de Europa; y la construcción de una organización militar propia…
Ante el diálogo ucraniano de Trump y Putin es relativamente «fácil» articular en frente común, en estrecha colaboración con Kiev.
Defensa europea común
Ante la retirada o alejamiento de los EE. UU. de la defensa europea, los aliados deben encontrar «soluciones» a corto y medio plazo, muy complejas e inciertas. Ante la construcción de un sistema de defensa común, Europa vuelve a plantearse un proyecto histórico que ha fracasado muchas veces y tropieza con un obstáculo inquietante: los europeos gastan e invierten poco o muy poco (España) en seguridad y defensa. Buscar, encontrar, e invertir los centenares de miles de millones de euros necesarios para construir un hipotético ejército europeo es una ambición que pudiera llevar meses y años de chalaneos y nuevos impuestos…
El nuevo orden mundial que están fraguando Trump y Putin sitúa a Europa en una encrucijada. La reunión de esta tarde, en el Elíseo, solo puede ser la matriz de un proceso muy largo y complejo, que también corre el riesgo de abrir nuevas «grietas» y divisiones entre los miembros de la UE.
En la cumbre oficiosa del Elíseo estará presente Giorgia Meloni, la primera ministra italiana, que ha sostenido, hasta hoy, relaciones muy cordiales con Trump y Elon Musk. Por el contrario, estará ausente Viktor Orbán, el hombre fuerte de Hungría, que defiende tesis próximas a Putin en Ucrania. Geert Wilders, el líder de la extrema derecha holandesa, también es un sólido apoyo de Trump.
Conscientes de ese cúmulo de problemas y desafíos pendientes, Macron y los participantes de la cumbre oficiosa, en Elíseo, esta tarde, han optado por un lenguaje técnico, limitándose a confirmar el inicio de un proceso de concertación sobre todos los inmensos problemas donde está hipotecado el futuro de Europa.
Hace unos días en Bruselas y luego en Múnich, representantes cualificados de la Administración Trump, primero su secretario de Defensa y después su vicepresidente, han esbozado la dirección en la que se moverá Washington en el conflicto de Ucrania, que cumple en unos días tres … años de duración. Lo que pasa siempre con las guerras, se sabe cuándo empiezan pero nunca cuándo acaban.
Aunque el presidente Trump prometió en campaña que acabaría con la guerra en 24 horas, es evidente que esa empresa lleva sus trámites, que un proceso de paz como el que ahora se inicia se prolongará en el tiempo y pasará probablemente por vicisitudes varias.
Este proceso de paz, apenas iniciado, posee dos componentes, uno político y otro jurídico. Sobre el jurídico es aún muy prematuro pronunciarse, porque todo jurista sabe que hay que trabajar sobre papeles, sobre propuestas y contrapropuestas expuestas negro sobre blanco. Y, sobre su precipitado final, que debe ser un tratado internacional que establezca claramente el sistema de paz y seguridad en Europa tras esta guerra.
Dicho tratado debe ser un objetivo irrenunciable de la Unión Europea. Porque los silencios y ambigüedades que rodearon el fin de la Guerra Fría en Europa y el nuevo orden geopolítico que surgió de ella han facilitado el estallido de este conflicto, con el debate envenenado por la desinformación y la propaganda sobre la expansión de la OTAN hacia el este y las líneas rojas fijadas por Moscú a ese respecto.
Toca tratar, por ahora, del componente político, de las líneas directrices sobre esa futurible paz que se apuntan desde Washington. Conviene saber que el presidente Trump practica en política exterior el más puro realismo político, ribeteado de una retórica mesiánica y aplicado con formas muy toscas, impropias de un político profesional al uso. Por eso resulta tan disruptivo.
En resumen, Trump defiende el interés nacional de Estados Unidos por encima de cualquier otra consideración; y se aplica en ello mediante una descarnada política de poder, concebida y desarrollada en el plano de las relaciones bilaterales, de Estado a Estado; sin sujeción a los constreñimientos multilaterales que imponen la pertenencia a organizaciones internacionales, como puedan ser la ONU o la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Pero más vale dejarse de lamentos y aplicarse a trabajar bajo esas condiciones. Los líderes europeos y el propio Zelenski, despreciados por Trump en el inicio de este proceso de negociación bilateral con Rusia, deben tomar buena nota de tales directrices. A saber: Ucrania no ingresará en la OTAN; Ucrania no recuperará las fronteras de 2014, antes de la invasión de Crimea, y Estados Unidos no participará en la gestión militar del postconflicto.
No me consta que se haya mencionado qué suerte pueda correr la futurible adhesión de Ucrania a la Unión Europea. Podría ser una importante baza negociadora para convencer a Zelenski de que acepte esas condiciones. El trueque sería territorios por adhesión segura a la Unión Europea.
Es decir, los contribuyentes europeos terminarían pagando la factura multimillonaria de la paz y de la reconstrucción de una Ucrania cercenada y destruida. La pregunta inevitable para cualquier persona de buena voluntad es: ¿ha merecido la pena?
SOBRE EL AUTOR
CARLOS JIMÉNEZ PIERNAS
Es catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Alcalá
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, trazó sus líneas rojas en la Conferencia de Múnich este fin de semana. Su llamamiento a los aliados a mantenerse juntos frente a Moscú y su negativa a aceptar cualquier solución a la guerra sin la participación de Kiev … indican que no aceptará una paz a cualquier precio. Zelenski también plantó cara a la Administración Trump al rechazar el acuerdo para entregar a Estados Unidos las tierras raras de Ucrania. Muchos dentro del país alabaron su firmeza a la hora de proteger los intereses nacionales. Pero un amplio porcentaje de los ciudadanos creen que el rumbo actual del estado no es el correcto y temen que las disputas en la política interna quiebren la unidad nacional.
«Zelenski ha gestionado muy bien las negociaciones hasta ahora. A pesar de las extorsiones indirectas, no ha cedido recursos a cambio de nada y ha dejado claro que Estados Unidos no tiene ningún plan», manifestó el analista ucraniano Tatarigami. «No me gustó Zelenski desde el principio, así que nunca me gustó mucho su liderazgo. Pero me alegra que todavía tenga el coraje de proteger a Ucrania incluso bajo la presión de nuestros aliados», explica a ABC Tetiana Baidiuik, una residente de Kiev.
La aprobación de Zelenski, según la última encuesta del Instituto Internacional de Sociología de Kiev (KIIS) realizada a finales de diciembre, indica que el 52% de los ciudadanos siguen confiando en el presidente. Este dato es uno de los más bajos desde el inicio de la guerra a gran escala.
Resultados a la baja
A finales de 2023, Zelenski contaba con la confianza del 77% de los ciudadanos y en mayo de 2024 bajó al 59%. Según muestra la evolución de los estudios demoscópicos, en mayo del año pasado se incrementó hasta el 36% la proporción de los ucranianos que ya no tiene confianza en el líder del país.
Además, casi la mitad de la sociedad, un 46%, considera que Ucrania va en la dirección equivocada según un análisis del KIIS del 14 de febrero. Esta percepción se debe a los tres años de agresión a gran escala que sufre el país y a los «desafíos de 2025», entre los que se incluyen la cooperación con los aliados de Ucrania y los problemas internos.
Los sondeos son claros: los ucranianos consideran contraproducente celebrar elecciones en tiempos de guerra. Zelenski acabó su mandato el mayo de 2024 con la ley marcial vigente, lo que impide legalmente la celebración de comicios. Por el momento, hasta los rivales políticos del presidente, como el alcalde de Kiev, apuestan por mantener el gobierno. Vitali Klitschko, líder del partido UDAR, se muestra tajante sobre esta cuestión: «Nuestros socios se sentirán decepcionados si escuchamos a quienes están iniciando un proceso electoral en Ucrania. Mi opinión personal es que unas elecciones en tiempos de guerra pueden destruir el país, son un veneno en estos momentos».
Contra la oposición
Antes de la Conferencia de Seguridad de Múnich, Donald Trump dejó caer la necesidad de convocar elecciones en Ucrania. Y, a pesar del consenso social de no acudir a las urnas durante la guerra, ciertas acciones del Gobierno ucraniano y de su presidente indican que la lucha política en el interior del país arrecia de cara a unos eventuales comicios.
Zelenski firmó el pasado jueves un decreto que impone sanciones contra su predecesor y líder de la oposición, Petro Poroshenko. El Servicio de Seguridad de Ucrania explicó que estas sanciones con el quinto presidente del país estaban relacionadas con «amenazas a la seguridad del Estado». Poroshenko, un político de tendencia conservadora y nacionalista ucraniano, ya estaba siendo investigado desde 2021, antes de la guerra a gran escala. Entre otras cuestiones, la Oficina Estatal de Investigación lo acusaba de adquirir carbón desde las regiones separatistas del Donbás.
«El regreso de la política se percibe en su mayoría con dureza, y muchos temen, no sin razón, que la estabilidad de Ucrania pueda verse sacudida debido a las intrigas políticas y la hostilidad mutua entre los diferentes bandos», enfatizó Anton Hrushetsky, director ejecutivo del KIIS. Un 31% de los ucranianos cree que imponer sanciones ahora es un intento de distraer la atención de la sociedad de la difícil situación en el frente, mientras el 24% lo ve como un intento de neutralizar a la oposición.
En un artículo publicado en ‘Espreso’, Vitali Portnikov, destacado periodista y editor ucraniano, Vitali Portnikov, afirma que «en esta situación, la cuestión de la unidad nacional es crucial para que podamos hablar de la capacidad de influir en los resultados de las negociaciones entre los líderes de dos superpotencias nucleares, que claramente gravitan hacia el diálogo entre sí».
EE.UU. y Rusia celebrarán esta semana reuniones en Arabia Saudí para preparar una cumbre entre sus dos líderes, Donald Trump y Vladímir Putin, dentro de los esfuerzos iniciados por el nuevo presidente de EE.UU. para poner fin a la … guerra en Ucrania. Las conversaciones preliminares, sin embargo, no apuntan a incluir al principal interesado en las negociaciones y aliado de EE.UU., el Gobierno de Kiev, ni a los socios europeos de Washington.
La delegación estadounidense estará liderada por sus máximos representantes en política exterior: el secretario de Estado, Marco Rubio; el asesor de seguridad nacional, Michael Waltz, y el empresario Steve Witkoff, enviado especial de Trump a Oriente Próximo y con responsabilidades también en las negociaciones con Rusia.
Los tres se verán con altos cargos rusos en Riad, según aseguraron fuentes de la diplomacia de EE.UU. en una sesión informativa con la prensa. En ella no dieron respuesta a la pregunta de si Ucrania participará también en esas reuniones, una muestra de que no lo hará y un nuevo ejemplo de la dinámica de los primeros movimientos diplomáticos de EE.UU.: establecer primero contactos con Rusia y sumar después a Ucrania, algo hacia lo que el Gobierno de Volodímir Zelenski ha mostrado su rechazo.
La semana pasada, Trump entabló una conversación telefónica con Putin para empezar la preparación de una cumbre bilateral y de un proceso de paz para Ucrania sin contar con Zelenski. El presidente de EE.UU. dijo también que el pasado viernes habría reuniones entre representantes de los tres países durante la Conferencia de Seguridad de Múnich (Alemania), sin que Ucrania tuviera conocimiento de ello.
El propio Zelenski -que tuvo un encuentro con Rubio y con el vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, en Múnich- dijo que no había sido invitado y que no se sentaría con los rusos hasta que no hubiera una «posición común» previa acordada por Ucrania con sus aliados, es decir, con EE.UU. y los países europeos.
«No sé de qué va»
Lo mismo ocurre con las reuniones preparatorias en Riad. «He visto que alguien ha dicho que habrá una reunión en Arabia Saudí», dijo Zelenski el sábado, todavía desde Múnich. «No sé de qué va». Andrii Yermak, mano derecha de Zelenski, aseguró desde Kiev que no tenía planeado viajar a Arabia Saudí. «No sé de dónde salió esto o qué esperan como resultado de esas conversaciones cuando nosotros no estamos invitados», dijo a ‘Politico’ un alto cargo ucraniano.
La presencia de Europa en las conversaciones tampoco parece una prioridad para la Administración Trump, como se ha dejado claro en los últimos días en Múnich. El enviado especial para Ucrania de Trump, Keith Kellogg, no quiso garantizar un espacio para los europeos en la mesa de negociación: «Fracasaron miserablemente», dijo Kellogg sobre anteriores esfuerzos para que Rusia y Ucrania llegaran a un acuerdo, liderados por Francia y Alemania tras la anexión de Crimea en 2014. «No vamos a ir por el mismo camino».
Ese camino no será sencillo, reconoció ayer Rubio. «Una llamada telefónica no logra la paz», dijo el jefe de la diplomacia estadounidense sobre el primer contacto entre Trump y Putin en una entrevista en CBS.
Ucrania, en una fase posterior
Frente a la aparente exclusión de Ucrania de las conversaciones, Rubio dio a entender que eso ocurrirá en una fase posterior. «Ahora solo tenemos una llamada entre Putin y el presidente Trump en la que los dos lados expresaron un interés en acabar con el conflicto», dijo. «Si hay negociaciones de verdad, y todavía no estamos ahí, Ucrania tendrá que ser partícipe porque ellos son los que fueron invadidos».
Rubio adoptó un tono más cauto sobre las intenciones de Putin en este proceso. Trump dijo la semana pasada que él «confía» en lo que tiene que ver con la voluntad de su homólogo ruso de acabar con la guerra. «Yo creo que en geopolítica nadie debe confiar en nadie», defendió el secretario de Estado.
El jefe de la diplomacia también buscó contener esperanzas de que se halle una solución rápida, después de que Trump prometiera en campaña que acabaría con la guerra en Ucrania «en 24 horas» (una vez ganada la Casa Blanca, extendió ese periodo a cien días). «Este es el primer paso en el proceso», dijo Rubio sobre las conversaciones en Riad. «Pero hay mucho camino por delante».
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/trump-dice-ucrania-participara-negociaciones-rusia-20250217003755-nt.html El presidente de EE.UU. asegura que se reunirá con Putin «muy pronto» Donald Trump, saliendo del avión …
Estados Unidos mantiene una doble vía abierta en la crisis de Gaza que amenaza al alto el fuego, pero no lo entierra y eso es motivo de esperanza para las familias de los rehenes, que convocan un lunes de ayuno para conmemorar los 500 días … desde el ataque de Hamás del 7 de octubre. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, declaró en su primera visita a Israel que «hay que erradicar a Hamás» y alabó las «nuevas ideas» de Donald Trump, como la de expulsar a 2 millones se palestinos para levantar en la Franja «la Riviera» de la región. Netanyahu insistió en que la coordinación con Trump y su equipo es total y recordó que «las puertas del infierno» se abrirán para Hamás en Gaza «si no libera a todos los cautivos».
Poco después, el enviado especial a Oriente Próximo, Steve Witkoff, informó de que llamó a Benjamín Netanyahu para hablar de la segunda fase del acuerdo de alto el fuego. El primer ministro no tardó en anunciar la salida del equipo negociador israelí , aunque matizó que la delegación tendrá que esperar a que concluya la reunión del gabinete de Seguridad antes de comenzar su labor.
Quedan dos semanas para el final de la primera fase del acuerdo de alto el fuego y Hamás debe liberar a otros 6 rehenes con vida. La segunda fase del acuerdo es clave porque en ella Hamás debe liberar a todos los rehenes a cambio de cientos de presos palestinos y de la «retirada completa» de las fuerzas de ocupación de la Franja.
En este contexto arrancó la primera gira regional de Rubio, que en los próximos días visitará Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí, pero no tiene previstas paradas en Qatar, Egipto o Jordania, tres países aliados de Estados Unidos en la región y con un papel clave en la crisis de Gaza.
Tras el primer encuentro cara a cara con Netanyahu, ofrecieron una rueda de prensa conjunta en la que el primer ministro israelí señaló que «Irán es la principal amenaza regional» y que «terminaremos nuestro trabajo» contra la república islámica con el apoyo de Estados Unidos. Rubio coincidió en señalar al régimen de los ayatolás como la mano que maneja a Hamás o Hizbolá y ofreció pleno respaldo a Israel.
Segunda fase
Las palabras sobre la amenaza iraní no lograron eclipsar a la situación en Gaza, que vive días de tensión por las constantes denuncias de Hamás sobre la violación del acuerdo por parte de los israelíes. Una jornada más, pese a lo pactado en Qatar, Israel no permitió el acceso de maquinaria pesada para el desescombro y viviendas prefabricadas a una Franja en ruinas. Osama Hamdan, alto cargo islamista, declaró que las acciones del gobierno israelí sugieren que «el alto el fuego está en peligro». Hamás denunció también la muerte de tres policías locales en un bombardeo enemigo en Rafah y lo calificó de «grave violación» del pacto.
Witkoff declaró a la cadena Fox que mantuvo conversaciones telefónicas «muy productivas y constructivas» con Netanyahu, el primer ministro de Qatar, jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, y el director de Inteligencia de Egipto. El enviado de Trump a la región, clave para que el primer ministro israelí accediera al alto el fuego el 19 de enero, dijo que hablaron sobre «la secuencia de la fase dos para que podamos entender. dónde estamos hoy, y luego continuar las conversaciones esta semana en un lugar por determinar para que podamos ver cómo llegar al final de la fase dos con éxito».
Esta semana está prevista también una reunión de alto nivel entre jordanos, egipcios, emiratíes y saudíes de la que debería salir una hoja de ruta que sirva para moderar los planes de Trump con la Franja.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/policia-francesa-dispara-hombre-armado-dos-sables-20250216202543-nt.html La fiscalía ha calificado al varón como un «desequilibrado» y descarta seguir la pista terrorista Un coche …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/narcolepsia-el-trastorno-que-padece-camilo-y-que-pudiera-causar-problemas-graves-en-su-rutina-diaria/ Camilo, el reconocido cantante, músico y compositor colombiano se ha convertido en uno de los artistas latinos …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/el-talento-de-television-carlos-jose-torres-presenta-a-su-nueva-pareja-sentimental/ Ayer, Día de San Valentín, fueron muchas las figuras de la industria del entretenimiento local que acudieron …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/se-trae-lo-mejor-del-mundo-otello-llega-a-puerto-rico-con-un-elenco-de-primer-nivel/ La ópera Otello, una obra maestra de Giuseppe Verdi se presentará en Puerto Rico de la mano …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/netflix-rompe-el-silencio-una-lastima-polemica-con-karla-sofia-gascon/ La plataforma Netflix rompió hoy su silencio sobre la polémica generada por Karla Sofía Gascón y sus …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/harrison-ford-en-marvel-queria-divertirme-y-dejar-mi-marca/ “El poder de esta versión nueva de ‘Capitán América’ es su empatía”, aseguró el director Julius Onah …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/a-20-anos-del-iconico-tema-rakata-ese-tema-nos-cambio-la-vida/ “Rakata”, el icónico éxito del dúo urbano Wisin y Yandel que marcó un antes y un después …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/mucho-brillo-y-piel-asi-sera-el-vestuario-que-utilizara-ednita-nazario-en-su-concierto-del-14-de-febrero/ A la hora de vestir a las grandes estrellas de la música, sin lugar a dudas, el …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.
Notifications