Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Esta es la diferencia entre los distintos puertos USB: pocos tienen conocimiento de ella

31/01/2025 a las 21:07h.

Es posible que alguna vez hayas conectado un dispositivo a tu ordenador y hayas notado que la velocidad de transferencia no es la esperada, o que ciertos aparatos funcionan mejor en unos puertos que en otros. Esto se debe a que no todos los USB son iguales, y diferenciar entre ellos puede ayudarte a optimizar el tiempo y a evitar frustraciones innecesarias. Pero ¿cómo se hace?
La respuesta es mucho más sencilla de lo que parece: solo hay que fijarse en el color. Por ejemplo, los puertos USB 3.0 suelen presentar un conector interno de color azul, mientras que los USB 2.0 utilizan conectores de color negro o blanco. Pero vayamos mejor uno por uno:

Conector interno blanco

El color blanco se asocia a las versiones más antiguas del estándar USB. En concreto, pertenece a los USB 1.0 y 1.1, que ofrecen velocidades de transferencia muy limitadas. Los dispositivos conectados a estos puertos pueden alcanzar como máximo 1,5 Mbit/s (188 kB/s) en su versión más básica y hasta 12 Mbit/s (1,5 MB/s) en su versión mejorada. Debido a su baja velocidad, estos puertos se utilizaban principalmente para teclados, ratones y cámaras web en equipos antiguos.

Conector interno negro

Por otro lado, el color negro indica que estamos ante un puerto USB 2.0, una versión más moderna que permite una velocidad de transferencia de hasta 480 Mbit/s (60 MB/s). Este tipo de USB es muy común y aún está presente en muchos dispositivos actuales, como televisores, centros multimedia y ordenadores de gama baja y media. A pesar de ser una mejora considerable respecto a su predecesor, sigue estando muy por debajo de las velocidades que alcanzan los estándares más recientes.

Quién es Liang Wenfeng, el hombre detrás de DeepSeek que ha hecho tambalear a Wall Street con un equipo de menos de diez personas

31/01/2025

Actualizado a las 13:21h.

Liang Wenfeng es la mente detrás de la IA DeepSeek que ha desafiado a Open AI y ha hecho temblar a la bolsa de Wall Street. Haciendo caer a Nvidia un 17%, con pérdidas de 592.000 millones de dólares. Con su startup compuesta por un equipo de menos de diez personas se ha convertido en un competidor inesperado para los titanes de las grandes tecnológicas. Los expertos coinciden en decir que tiene una visión a largo plazo y sus tesmonios lo avalan. Es discreto, y no suele conceder entrevistas, pero en ‘The China Academy’ en julio de 2024, este «disruptor por accidente», como él mismo se llama, dijo que China ya no tiene que seguir a nadie. «Es hora de liderar», sentenció.
Reconoce que Nvidia tiene el fuerte de colaborar con los ecosistemas occidentales para idear planes para la próxima generación tecnológica. Y esta visión es la que le ha faltado hasta ahora al gigante asiático. «Muchos chips nacionales fracasan porque carecen de comunidades tecnológicas que los respalden y dependen de información de segunda mano. Alguien debe dar el paso», puntualizó en la entrevista. Y añadió: «Nuestro desafío nunca ha sido el dinero, sino el embargo a los chips de alta gama».

¿Quién es este innovador?

Este empresario de 40 años nació en la provincia china de Guangdong. Él mismo cuenta que creció en una ciudad de quinta categoría y su padre era maestro de escuela primaria. Estudió ingeniería eléctrica en la Universidad de Zhejiang y empezó a buscar entre el pensamiento creativo local.

INTERNACIONAL

VIDA GERENTE

Francisca Lachapel anuncia su tercer embarazo

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/francisca-lachapel-anuncia-su-tercer-embarazo/ Una vez más, la actriz y copresentadora de “Despierta América”, Francisca Lachapel, compartió la feliz noticia de …

Especiales Gerente