Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Tu móvil también sufre la ola de calor: Consejos para que sobreviva al verano más caluroso de la historia

06/08/2025 a las 17:16h.

Lo peor de la ola de calor está por llegar y la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) no cesa en los avisos de una subida de temperaturas que no dará tregua. Un problema que va más allá de incomodidad y deshidratación. La tónica sofocante hace que haya picos de más de 40 grados en varias zonas del país a lo largo del día y unas nocturnas que no bajarán de los 20, por lo que costará más aún dormir.
El calor no sólo nos deja más cansados y con menos energía, sus consecuencias pueden ir mucho más allá afectando a nuestra salud mental. Además, las altas temperaturas propias de esta estación afectan negativamente al rendimiento y la durabilidad de los dispositivos electrónicos.

Cada verano, los servicios técnicos de las principales marcas registran un aumento significativo en las reparaciones relacionadas con problemas de batería y sobrecalentamiento. Los fabricantes como Apple y Samsung establecen claramente que la temperatura óptima oscila entre 0°C y 35°C.
Sin embargo, durante las olas de calor que cada vez son más frecuentes en España, estas cifras se superan con facilidad, especialmente en el interior de vehículos, terrazas y playas donde los móviles son utilizados intensivamente. Seguro que más de una vez ha visto en la pantalla de su smartphone ese letrero que dice: ‘Teléfono móvil demasiado caliente’ o algo similar.

Probamos la DJI Osmo: ¿la cámara 360 ideal para tus escapadas de aventura?

05/08/2025 a las 11:56h.

Durante las últimas tres semanas hemos estado grabando con la Osmo 360, la primera cámara de 360º de DJI. La sensación que nos ha dejado es parecida a la de cuando la marca irrumpió en el mercado de los drones de consumo, han llegado para romper el mundo del video 360.
Sobre el papel, la cámara de DJI está por encima de la competencia. Ha diseñado un CMOS cuadrado 1:1 para aprovechar toda la superficie útil en capturas esféricas, el resultado es un área efectiva un 25 % mayor que la de un sensor 1« clásico recortado a círculo, que genera menos calor y consumo de batería. En la práctica, se traduce en menos ruido en tomas nocturnas, y un rango dinámico de 13,5 EV que aguanta sin despeinarse un atardecer a contraluz, lo que da mucho juego en interiores poco iluminados y entornos bajos de luz.

La cámara graba vídeo 360 a 8K/50 fps con píxeles de 2,4 µm y permite disparar 6K/60 fps o 4K/100/120 fps para cámara lenta. En modo de lente única ofrece un FOV de 170° a 4K/120 fps o 155° 5K/60 fps sin interrumpir la grabación al alternar entre las dos lentes, algo que no puede decir su rival más directa, la Insta360 X5. Otro punto a su favor es que trae de fábrica 128 gigas de almacenamiento interno, que se agradecen.

Probamos HorizonSteady y RockSteady 3.0 que mantienen el horizonte clavado incluso cuando la cámara gira 180 ° en la bici de montaña por senderos embarrados, y se nota la diferencia con el modo FlowState de Insta360. Los rebotes de la suspensión desaparecen casi por completo y el vídeo no se balancea. Otro modo que hemos probado, y nos ha gustado mucho el resultado, aunque no está disponible en todos los modos, es el que esconde el obligado palo selfi en la imagen de forma muy eficiente.

Probamos el Galaxy Watch 8, el reloj que te dice si has comido suficientes verduras y la hora a la que acostarte

Como cada año, Samsung ha renovado su reloj inteligente, el Galaxy Watch 8; y no solo le ha metido más IA, más sensores y una pantalla brillante: ahora también quiere que comas mejor, duermas a tus horas y evites la rigidez arterial.Lo primero … que llama la atención es su nueva forma ‘squircle’, una mezcla entre cuadrado y círculo que hereda del Galaxy Watch Ultra. Puede que guste o no, pero cumple una función, es más reconocible frente a la competencia como le ocurre al Apple Watch. Este modelo es un 11% más fino que el Galaxy Watch 7, es comodísimo, y casi no notas que lo llevas puesto. Además, el nuevo sistema de anclaje ‘Dynamic Lug’ mejora el ajuste de la correa durante el ejercicio.
A diferencia del modelo Classic, aquí no hay corona giratoria física y la navegación se produce usando la pantalla y los dos botones laterales. Sea como sea, el panel es una de las grandes mejoras, Samsung ha subido el brillo hasta los 3.000 nits, lo que permite ver contenido bajo el sol sin problemas, ya sea para leer una notificación en la playa o para consultar el tiempo en plena calle.

El reloj está disponible en dos tamaños: 40 mm con 1,34» de pantalla y 44 mm con 1,47», ofreciendo más flexibilidad que el Classic. Ambas versiones tienen cristal de zafiro, lo que garantiza resistencia. También existen versiones WiFi y LTE, para funcionar con independencia del teléfono móvil.
La gran novedad no es el nuevo chip Exynos W1000, ni los 2 GB de RAM, lo realmente interesante es que estrena Gemini AI, el asistente de Google, gracias a Wear OS 6. Le puedes pedir que envíe mensajes, revise tu calendario o la programación de una alarma. Además, Samsung ha incluido la ‘Now Bar’ del resto de sus teléfonos, donde puedes ver tareas activas como temporizadores o entrenamientos.

Mucha salud

Donde Samsung ha querido marcar la diferencia es en el ámbito de la salud. El Galaxy Watch 8 mide tu pulso, el oxígeno en sangre, la temperatura corporal, la composición física y también algunas novedades que no encontraremos en otros dispositivos; como el índice de antioxidantes, que detecta si estás comiendo suficientes frutas y verduras analizando tu piel, la carga vascular, que estima la rigidez arterial mientras duermes, la detección de apnea del sueño, con aprobación de la FDA, y el ‘bedtime guidance’. Esta es una especie de IA que analiza tu ritmo circadiano y te sugiere cuándo acostarte para dormir mejor.
Samsung tiene aún muchos aspectos que pulir. Por ejemplo, el Running Coach, que crea entrenamientos personalizados, podría ser mejor. Lo mismo pasa con la medición de frecuencia cardíaca, o el GPS durante el ejercicio, no están al nivel de relojes deportivos como Garmin o Polar.
La autonomía es, probablemente, uno de los puntos más débiles del Watch 8, con baterías de 325 mAh en el modelo de 40 mm y de 435 mAh en el de 44 mm, se logran entre 30 y 40 horas de uso normal; es decir, no llega a los dos días. Si le añadimos un ejercicio de unas 3 o 4 horas, la batería llega justo al día. Es una ligera mejora respecto al Watch 7, pero escasa. El Galaxy Watch 8 carga en unos 90 minutos, mientras que otros de su clase lo hacen en 60 minutos o menos.
El Galaxy Watch 8 está pensado para la persona que quiere una vida más sana, dormir mejor y no complicarse con métricas deportivas que no va a usar. El dispositivo parte de los 359 euros.

«Si Donald Trump pulsa un botón manda a Europa a la Edad de Piedra»

Europa depende tremendamente de Estados Unidos. Especialmente, de su tecnología. Gracias a ella, los usuarios pueden acceder a la mayoría de las redes sociales, emplear los mejores navegadores y buscadores, almacenar su información en bases de datos o aligerar y mejorar los procesos de cualquier … empresa o gobierno. No hay apenas alternativas a los servicios norteamericanos, y los estados europeos se están comenzando a dar cuenta de que esto puede ser un problema.
De acuerdo con un estudio publicado el 24 de julio por Synergy Research Group, el 70% de los datos de las empresas e instituciones europeas están almacenados por empresas estadounidenses, en concreto, Amazon, Google y Microsoft, que además les dan acceso a toda clase de servicios informáticos. Mientras tanto, la cuota de mercado local de los proveedores del viejo continente se encuentra estancada en el 15%, el mismo punto en el que permanece desde 2021. Y en la UE hay, cada vez, más temor a lo que esto significa.
En base a la legislación estadounidense, el Gobierno liderado por Donald Trump puede solicitar a cualquiera de sus proveedores de almacenamiento la entrega de datos de europeos, independientemente de que la información esté ubicada dentro o fuera de Estados Unidos. Y para ello, la tecnológica de turno no tiene necesidad de contar previamente con la autorización del estado o de la empresa a la que pertecen. Así lo reconoció recientemente Anton Carniaux, director de asuntos públicos y jurídicos de Microsoft Francia, en una vista ante el Senado del país galo en la que compareció, precisamente, por temor al posible espionaje.
Actualmente, debido al clima de tensiones y a la guerra comercial iniciada por Trump, varios gobiernos e instituciones europeas están comenzando a replantearse el uso de tecnología estadounidense. Los legisladores de Países Bajos solicitaron en junio a su gobierno que utilice, al menos, el 30% de servicios en nube holandeses o europeos para 2029. Ese mismo mes, la ciudad francesa de Lyon y el estado alemán de Schleswig-Holstein abandonaron Windows para apostar por el sistema operativo de código abierto Linux. Asimismo, varias ciudades danesas, entre ellas Copenhague, optaron por dejar de emplear los servicios de Microsoft Office y sustituirlos por Libre Office.
«Si solo usamos sus soluciones, nuestra sociedad se vuelve extremadamente vulnerable en un mundo en constante cambio, bajo la presión de las grandes potencias, las tensiones geopolíticas y la carrera tecnológica», remarcó Morten Bodskov, ministro de Comercio e Industria de Dinamarca.

El primer buscador de la UE: alemán y con solo un 0,4% de cuota de mercado
Si Europa depende de los servicios de software de Estados Unidos, también lo hace de sus herramientas para encontrar información en la red. Así lo demuestra el que Google, año tras año, sea el buscador predilecto, con una cuota de mercado actual que hasta supera el 90%.
En el continente, la única plataforma de consulta que ha conseguido cierto éxito es la alemana Ecosia, que se conforma con un 0,4% de la cuota. Fuentes de la empresa señalan a este periódico que la culpa de la dependencia tecnológica en la UE es de «la mediocridad política europea y el hecho de que las administraciones públicas gasten cientos de miles de millones de euros de dinero público cada año en soluciones informáticas extranjeras».

Sin preparación

Para Sancho Lerena, director ejecutivo de Pandora FMS, la actual situación de dependencia, sumada a las volátiles e imprevisibles decisiones de Trump, han provocado que hayamos llegado «a un momento en el que creo que todo el mundo debe tomar conciencia». «Si Trump algún día quiere hacerte pagar un arancel por acceder a los servicios tecnológicos de las empresas puede hacerlo, y además en cualquier momento. U obligarlas a cortar el servicio. En tecnología, si él decide pulsar un botón puede mandarnos a la Edad de Piedra, porque no estamos preparados para vivir sin sus herramientas. Si él decide obligarnos a pagar más por su tecnología lo tendremos que hacer, queramos o no», añade el experto, cuya firma ofrece servicios de software y ciberseguridad a empresas de todo el mundo.
En opinión de Lerena, la industria del software europeo solo necesita que Bruselas «apueste de verdad» por la tecnología comunitaria para que, al menos, se pueda conseguir cierta independencia digital. Con todo, las cifras dejan en claro que sigue quedando mucho trabajo por hacer. De nuevo, según Synergy Research Group, entre los proveedores europeos de servicios en la nube, SAP y Deutsche Telekom son los líderes, representando cada uno el 2 % del mercado europeo. Les siguen la francesa OVHcloud, Telecom Italia, Orange y una larga lista de actores nacionales y regionales, que no suman ni el 1% de la cuota.
«Es muy complicado competir, porque no hay apenas jugadores y muchas europeas han apostado, directamente, por hacerse colaboradoras de las empresas estadounidenses», explica a este diario José Luis Casal, analista de negocio digital que trabaja para numerosas tecnológicas. El experto apunta, además, que actualmente «hacer la competencia a empresas como Microsoft, Amazon o Google «es como darte contra un muro»; en parte porque «es muy fácil entrar en sus servicios, pero también es como ponerte unos grilletes; porque salir de ahí y recuperar toda tu información, tecnológicamente, puede ser muy complicado». Además, realizar la migración puede requerir de muchísimo tiempo y trabajo, incluso cuando el proceso se realiza a la perfección.

Sea como sea, las empresas estadounidenses han comenzado a tomar nota de las preocupaciones de los usuarios europeos. Recientemente, Microsoft se comprometió a construir una nube exclusiva para Europa que la ayude a «navegar por el incierto entorno geopolítico».

Europa obliga a ChatGPT a ser transparente y a respetar los derechos de autor

02/08/2025 a las 04:20h.

La Ley de IA de la Unión Europea sigue ganando peso. Después de su aprobación el año pasado, y de la entrada en vigor en febrero de las primeras prohibiciones, la normativa ahora pone coto a los modelos de inteligencia artificial de propósito general, entre los que se encuentran herramientas como ChatGPT, Gemini o Grok. Desde este mismo sábado 2 de agosto, las empresas desarrolladoras tendrán que cumplir con nuevos criterios de transparencia y seguridad siempre y cuando quieran evitar posibles multas. Estas pueden ascender hasta el 7% de la facturación global anual de la firma infractora o a los 35 millones de euros.
A partir de ahora, cualquier desarrollador de una herramienta de inteligencia artificial capaz de generar texto, imagen, vídeo o voz deberá proporcionar información técnica clara y actualizada sobre su tecnología a las empresas que utilicen sus servicios y a las autoridades europeas, en concreto a la Oficina de IA europea. En esta se deberá explicar cómo fue capacitada y testada.

Los desarrollos más avanzados, además, tendrán que realizar evaluaciones de seguridad de forma continua, informar sobre incidentes graves y hacer todo lo posible para que sus productos no sufran vulnerabilidades que puedan poner en riesgo los datos de los usuarios.
Asimismo, las empresas creadoras de estas herramientas tienen la obligación de respetar la normativa de derechos de autor europea; para ello tendrán que compartir resúmenes públicos con los datos que emplearon para el entrenamiento de sus máquinas. Además, deben implantar sistemas que permitan a los titulares de los derechos a optar por no participar, negando el uso de sus contenidos para el desarrollo de la tecnología.

Australia prohíbe el acceso de menores de 16 años a YouTube

01/08/2025 a las 11:42h.

Australia sigue librando su guerra contra los grandes colosos de la red. A partir del próximo mes de diciembre, plataformas como Instagram, TikTok, X o Facebook tendrán la obligación de incorporar herramientas de verificación de edad que eviten que los usuarios menores de 16 años puedan continuar accediendo a su interior. A esta lista, que fue compartida el pasado mes de noviembre, fue añadido el miércoles de esta semana el sitio de vídeos YouTube, que también tendrá que poner barreras a la entrada de menores. El Gobierno considera que provoca «daño en la sociedad».
«Las redes sociales tienen una responsabilidad social y no hay duda de que los niños australianos se ven afectados negativamente por las plataformas, por lo que es hora de decir basta», indicó en un comunicado el primer ministro australiano, Anthony Albanese.

La decisión de añadir a la popular plataforma propiedad de Google, que cuenta con unos 2.500 millones de usuarios únicos cada mes, se ha producido después de que el regulador de internet en el país instara al Gobierno oceánico el pasado junio a reconsiderar la decisión. De acuerdo con los datos que aportó a raíz de una encuesta, el 37% de los menores denuncian la existencia de contenido dañino en el sitio, el peor resultado para una plataforma social.
Precisamente, otras redes, como Facebook, X o Snapchat, que también está penalizada por la prohibición, lamentaron en un primer momento que YouTube no fuese incluida en la lista. Consideran, como recoge ‘Reuters’, que YouTube tiene similitudes clave con sus productos, incluida la posibilidad de que los usuarios interactúen y recomienden contenido a través de un algoritmo basado en la actividad.

INTERNACIONAL

Italia construirá su ansiado puente a Sicilia con fondos para el gasto militar en la OTAN

El Gobierno de Giorgia Meloni aprobó hoy la construcción del puente del estrecho de Mesina, una obra estratégica para unir la isla de Sicilia con la península italiana. Resucita así un antiguo proyecto polémico, que costará 13.500 millones.El Ejecutivo lo considera … clave para la seguridad nacional. Por ello, lo ha planificado como parte de la defensa para incluir el coste en su gasto comprometido con la OTAN.
El puente, con una longitud de 3,3 kilómetros, se diseñó hace décadas para impulsar el desarrollo económico de Sicilia y Calabria, una de las regiones más pobres de Italia y de Europa. El sueño de construir el puente se arraigó en el siglo XIX con la unificación de Italia, pero siempre fracasó por las frágiles finanzas públicas italianas y la oposición que suscitaba el proyecto.

Ahora el Gobierno Meloni ha podido darle luz verde al integrarlo en su gasto con la Alianza Atlántica. Italia, como todos los aliados de la OTAN, se comprometió en la cumbre de La Haya en junio a aumentar el gasto de defensa al 5% del PIB dentro de una década (3,5 % para gasto militar y el 1,5% para seguridad en sentido amplio, incluyendo infraestructuras estratégicas).
«El puente del estrecho de Mesina constituye una infraestructura fundamental para la movilidad militar, teniendo en cuenta la presencia de importantes bases de la OTAN en el sur de Italia», se lee en un informe del Gobierno. El proyecto aporta estos datos: «El puente es una obra maestra de ingeniería de récord mundial, con un único tramo de más de 3 kilómetros de largo y más de 60 metros de ancho, que albergará seis carriles de carretera y dos vías ferroviarias, a la altura de las torres de casi 400 metros.
Una vez finalizado, se prevé un período de construcción de seis años, más seis meses adicionales para todas las pruebas necesarias. El puente estará abierto al tráfico ferroviario y automovilístico las 24 horas del día, los 365 días del año, garantizando un sistema de conexión más eficiente, seguro y moderno entre Sicilia, Calabria y el resto del continente».
El vicepresidente Matteo Salvini, ministro de Infraestructuras y Transportes, ha manifestado que «la aprobación del proyecto definitivo del puente sobre el estrecho de Mesina, del que se habla desde los antiguos romanos, marca una página de la historia». «Entre septiembre y octubre, tengo previsto iniciar la construcción, las obras y las expropiaciones», precisó Salvini.

Protesta contra el proyecto

Pero mientras el Gobierno celebra el inicio de los trabajos, se anuncian protestas y una lluvia de recursos. Colectivos como «No Ponte Calabria» organizan una manifestación para el próximo sábado en Mesina. «Queremos agua, no cemento; servicios, no armas», reza su manifiesto.
Las críticas apuntan a los riesgos sísmicos de la zona y el impacto ambiental, denunciado por Greenpeace y WWF, entre otras asociaciones ambientalistas, que reclamarán ante la UE.
La izquierda también critica la desviación de fondos públicos hacia una obra que, para muchos, no resolverá los problemas crónicos del sur: falta de trenes modernos, depuradoras o carreteras seguras. A las críticas, el vicepresidente Salvini responde que «el puente será parte de la solución a los problemas del sur de Italia. Los estudios estiman que creará 120.000 empleos al año y también tendrá enormes beneficios ambientales. Es el mayor proyecto de obra pública en curso en Occidente».
Seguramente la polémica continuará. Lo que está claro es que se trata de una obra que no deja indiferente a nadie. Los intentos de construir un puente sobre el estrecho de Mesina, cuyas turbulentas aguas fueron inmortalizadas en la Odisea de Homero, se remontan a tiempos antiguos, como hoy señaló el vicepresidente Salvini. Ya Plinio el Viejo contaba cómo en el 252 a.C. un cónsul logró trasladar elefantes desde Sicilia a la península itálica en balsas hechas con «filas de barriles atados entre sí».

Nawrocki toma posesión como presidente de Polonia declarando la guerra al primer ministro Tusk: «Es el peor gobierno de la historia»

Durante la ceremonia de juramento de su cargo ante el Congreso (Sjem) como nuevo presidente de Polonia, Karol Nawrocki, ha anunciado este miércoles su programa, fundado en «la restauración del Estado de derecho». Se apoyará en una reforma constitucional que empezará a trabajar … de inmediato. Considera que hay espacio para un acuerdo entre partidos en torno a «seguridad, desarrollo y vivienda», que sin lugar a dudas robará un gran espacio político al primer ministro liberal, Donald Tusk, para quien empieza un calvario de legislatura.
El nuevo presidente, que cuenta con el apoyo del partido conservador de derechas Ley y Justicia (PiS), no oculta que tiene la intención de emprender un curso de confrontación con el Gobierno de centroizquierda de Tusk. Quiere ser un «presidente activo» desde el principio e «inspirar» al «peor gobierno de la historia» de la Polonia democrática. Tusk ha declarado que «no tengo dudas de que el señor Nawrocki hará todo lo posible para acosarnos», pero confía en no permitir que el nuevo presidente «destruya» su Gobierno.
El recién investido presidente ha explicado su proyección de futuro para Polonia: «Miro a los creadores de la constitución actual con aprecio. Pero hoy estamos en una situación política y social completamente diferente. Debemos empezar a trabajar en las soluciones de la nueva constitución, que espero que esté en vigor en 2030». Nawrocki quiere una «discusión nacional y honesta» sobre la nueva constitución. Además, ha asegurado que «tenemos que hacerlo a partir de 2025 para que en cinco años a más tardar estemos listos. Estoy convencido de que el pueblo soberano quiere que revisemos la constitución».

Por otro lado, ha denunciado la situación actual: «Hoy, Polonia no está en el camino del Estado de derecho. Es difícil llamar a un país respetuoso de la ley en el que no hay un fiscal nacional legalmente elegido, en el que se viola regularmente el artículo de la constitución que dice que las autoridades deben actuar dentro de los límites de la ley». Asimismo, ha prometido que no promoverá ni nombrará a jueces que «socaven el orden jurídico de la República de Polonia». «La seguridad jurídica de los ciudadanos es mucho más importante para mí que la complacencia de una de las clases sociales de Polonia», ha resumido su motivación.
En el exterior de la Asamblea Nacional, se escuchaban gritos de victoria de partidarios del PiS. Seguían a través de transistores la ceremonia y celebraban que «Nawrocki ya está aquí para defendernos de los alemanes».
Desarrollo, seguridad, vivienda: estos son los temas en torno a los cuales «es posible construir un consenso nacional», aseguraba el nuevo presidente en su discurso. Citaba al expredidente Lech Kaczyński: «Vale la pena ser polaco, esto es lo que nos enseñan los padres de la independencia». Mencionaba también a Dmowski, otro católico y fundador del partido Democracia Nacional: «Somos polacos y tenemos deberes polacos».
Además, recogió las palabras de Pilsudski, el primer jefe de Estado y dictador de la Segunda República Polaca, quien dijo que «la independencia no se da de una vez por todas». Nawrocki se sirvió además de una mítica frase de Witos, del Partido Campesino Polaco en Galitzia bajo dominación del imperio austrohúngaro, y enviado al Reichsrat imperial de Viena: «Polonia debe durar para siempre».
Y cerró su particular imaginario de referencias con palabras de Korfanty, líder paramilitar de los levantamientos polacos de Silesia, que tras la Primera guerra Mundial fueron disputados por Alemania; y de Daszyński, fundador del Partido Socialista Polaco y quien argumentó que la sociedad debe ser escuchada.
Nawrocki se inviste así de una tradición y fondo político de los que carece, sacados de los museos de historia en los que ha trabajado, y enlaza sus cinco años al frente de Polonia con anteriores momentos de resistencia. Terminó su discurso elevando el tono de voz: «¡Que Dios bendiga a Polonia! ¡Viva Polonia!». Acompañado por una marcha multitudinaria, se dirigió a una misa en la basílica de la archicatedral del Martirio de san Juan Bautista.

«Todos creíamos que la honestidad, la bondad y el amor ganarían. Lo que ha sucedido pone a prueba nuestra fe»

Donald Tusk
Primer ministro polaco

«En su discurso, el presidente ha hablado con bastante franqueza sobre la confrontación con el Gobierno y estamos listos para ello. Se pudo ver su deseo de competencias que tiene la Administración polaca», reaccionó Tusk. En su opinión, las palabras sobre «disposición para construir el Estado de derecho» pueden interpretarse como una broma.
Además, a través de redes sociales difundió un comunicado lamentando la situación actual: «Me dirijo a todos los polacos para quienes hoy es un día triste y decepcionante. Sé muy bien cómo te sientes. Te entiendo. Todos creíamos que la honestidad, la bondad y el amor ganarían. Lo que ha sucedido pone a prueba nuestra fe».

Tensión en el Congreso brasileño por la prisión domiciliaria de Bolsonaro

06/08/2025

Actualizado a las 15:38h.

La reciente prisión domiciliaria decretada contra el expresidente Jair Bolsonaro está dominando por completo la agenda del Congreso brasileño, con un retorno turbulento tras el receso de julio. Congresistas bolsonaristas se plantaron en las mesas directivas y las sesiones en la Cámara de Diputados y el Senado tuvieron que ser canceladas para contener las protestas.
La decisión del juez del Tribunal Supremo, Alexandre de Moraes, de imponerle esa medida cautelar a Bolsonaro por incumplir la orden de no usar redes sociales, ha encendido la mecha de la oposición.

Al retomar las sesiones, el martes, los senadores ocuparon la Mesa Directiva, pegándose esparadrapos en la boca para representar la «censura» que, según ellos, el Poder Judicial ejerce sobre el expresidente.

Los legisladores anunciaron que no abandonarían el lugar hasta que el presidente del Senado, Davi Alcolumbre, incluyese en la agenda de votaciones las solicitudes de destitución contra Moraes del Tribunal, exigiendo también la votación de un proyecto para amnistiar a los condenados por los actos golpistas del 8 de enero, cuando una horda bolsonarista invadió y destruyó las sedes de los Tres Poderes, en Brasilia.

Israel culpa al reconocimiento occidental de Palestina de «haber asesinado» el acuerdo para liberar a los rehenes

ABC

Madrid

06/08/2025

Actualizado a las 12:21h.

El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, defendió este martes que los planes anunciados recientemente por países como Francia, el Reino Unido y Canadá «han asesinado el acuerdo de rehenes», durante una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas tras la difusión de vídeos de dos secuestrados judíos esqueléticos por la hambruna en la franja de Gaza.
«Han asesinado directamente el acuerdo sobre los rehenes y el alto el fuego. Permítanme ser claro: estos países han prolongado la guerra», señaló Saar sobre unos gobiernos a los que acusó de haber «presionado a Israel» y no al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) desde la sede de Naciones Unidas.

En esta línea, el jefe de la diplomacia israelí ha afirmado que «el mundo está patas arriba». «Hay países que también actuaron en este edificio para presionar a Israel en lugar de a Hamás durante los días delicados de las negociaciones (…), haciendo campaña contra Israel y anunciando su reconocimiento del Estado palestino. Ofrecieron a Hamás obsequios e incentivos para continuar esta guerra. Desvirtuaron directamente el acuerdo de rehenes y el alto el fuego», reiteró.

Saar volvió a responsabilizar al grupo terrorista palestino de «iniciar esta guerra al invadir Israel», recordando sus brutales atentados del 7 de octubre de 2023 que dejaron unos 1.200 muertos y 250 secuestrados. Además, culpó a Hamás de la prolongación de la ofensiva por «seguir negándose a liberar a nuestros rehenes y a deponer las armas».

Capos del narco mexicano eluden la pena de muerte en EE.UU. y podrían colaborar con la Justicia

Algunas de las principales figuras del narcotráfico en México, ahora encarceladas en Estados Unidos, lograron eludir la pena de muerte. Este martes el Departamento de Justicia, conducido por la fiscal general Pam Bondi, determinó que Ismael ‘El Mayo’ Zambada, Rafael Caro Quintero y … Vicente Carrillo Fuentes no afrontarán la pena capital.
La novedad agita la teoría en la política mexicana de que los capos podrían llegar a un acuerdo con el Gobierno de EE.UU. para convertirse en testigos colaboradores y dar cuenta de sus nexos con el poder al sur del Río Bravo.
Los casos de estos capos históricos se suman al acuerdo reciente de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán Loera, quien se encuentra preso en una cárcel de máxima seguridad en el estado de Colorado.

Se trata de un gran giro, ya que el pasado mes de marzo la fiscal general, Bondi, les pidió a los fiscales de todo el país que comenzaran a solicitar la pena de muerte en casos sobre narcotráfico. Sin embargo, quienes fueran jefes indiscutidos del crimen ahora podrían llegar a un acuerdo.

Una larga lista

Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, fue detenido en julio del 2024 en un aeropuerto en Nuevo México. Se enfrenta a un proceso donde se le acusa de 17 cargos federales relacionados con narcotráfico, lavado de dinero y distribución de armas de fuego.
El Mayo afirma haber sido secuestrado por Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín Guzmán Loera, ‘El Chapo’, para ser entregado a las autoridades estadounidenses. El Gobierno mexicano reclamó a Washington que sus agencias de seguridad jugaron un papel clave en el secuestro, algo que nunca ha sido aclarado.
Caro Quintero fue detenido en abril de 1985 y es acusado del asesinato y tortura del exagente de la DEA, Enrique ‘Kiki’ Camarena. Ese crimen representó una crisis en la relación bilateral entre México y EE.UU. y tuvo como gran señalado al secretario de Gobernación mexicano Manuel Bartlett, quien luego sería funcionario del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y quien la semana pasada fue visto en Palacio Nacional. La presidenta Claudia Sheinbaum no aclaró si mantuvo alguna conversación con Bartlett.
Carrillo Fuentes, alias ‘El Viceroy’, líder del Cártel de Juárez, fue uno de los capos que México entregó a Estados Unidos este año.
El jefe criminal es requerido por 46 cargos vinculados a la comercialización, importación y posesión de marihuana y cocaína, así como lavado de dinero y homicidios de potenciales testigos.
El Viceroy, que fue detenido en octubre del 2014, cumplía en México una condena de 48 años de prisión. Es hermano de Amado Carrillo Fuentes, ‘El señor de los Cielos’, fundador del Cártel de Juárez.

Así es el megayate de un oligarca ruso que será subastado en Estados Unidos: cine, helipuerto y piscina de lujo

ABC

Madrid

06/08/2025

Actualizado a las 11:07h.

El superyate Amadea, valorado en más de 300 millones de dólares y vinculado al oligarca ruso Suleiman Kerimov, será subastado por las autoridades estadounidenses el próximo mes de septiembre, según ha confirmado el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
El Amadea, de 106 metros de eslora, fue incautado en 2022 en las islas Fiji tras una orden emitida por Estados Unidos en el marco de las sanciones impuestas a varios empresarios rusos tras la invasión de Ucrania. Desde entonces, el yate ha permanecido bajo custodia en el puerto de San Diego, donde el Gobierno ha asumido un coste de mantenimiento estimado en unos 32 millones de dólares.

El proceso de subasta está previsto para el 10 de septiembre y se realizará mediante un sistema de puja sellada –los participantes presentan sus ofertas en sobres cerrados sin conocer las ofertas de los demás–. Los interesados deberán presentar una oferta acompañada de un depósito de 11,6 millones de dólares (aproximadamente 10 millones de euros), según ha informado la empresa encargada de la gestión de la venta, National Maritime Services.
Today, with authorization from the Fijian High Court and under a new flag, the Amadea set sail for the United States after having been seized as the proceeds of criminal evasion of US sanctions against Russian oligarch Suleyman Kerimov. (1/2) pic.twitter.com/JHiYUDKcmQ— Anthony Coley (@AnthonyColeyDOJ) June 7, 2022

Construido en 2017 por el astillero alemán Lürssen, el Amadea está equipado con helipuerto, piscina, cine, gimnasio, jacuzzi y varios camarotes de lujo con capacidad para 16 invitados y hasta 36 tripulantes. Se trata de una de las embarcaciones privadas más lujosas del mundo.

VIDA GERENTE

Mick Jagger dice que el MET tiene su guitarra robada

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/de-quien-es-la-famosa-guitarra-exintegrante-de-los-rolling-stones-dice-que-el-met-tiene-su-guitarra-robada/ Nueva York — Es solo rock ‘n’ roll, pero es complicado. Una guitarra que alguna vez tocaron …

Especiales Gerente