Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Probamos los OnePlus Buds 4: un gran sonido en un diseño minimalista

Si el Nord 5 es la punta de lanza de OnePlus en la gama media, los OnePlus Buds 4 son el perfecto escudero. A diferencia de lo que sucede con el móvil, los nuevos auriculares no buscan ser una revolución, sino más bien una … redefinición sutil de la ‘escucha inteligente’, apostando por un equilibrio entre un rendimiento de audio de categoría superior, un diseño minimalista y, lo que es más importante, a un precio que los hace sumamente atractivos.
El objetivo, una vez más, resulta claro: hacer que la calidad de sonido premium, la cancelación de ruido de primer nivel y las funciones inteligentes sean más accesibles que nunca. La sintonía con los ‘smartphones’ OnePlus es total, buscando una inmersión aún más profunda en su ecosistema conectado.

Al igual que con el Nord 5, los Buds 4 abrazan la filosofía de diseño minimalista y refinado que caracteriza a la marca. Son auriculares que se sienten bien en la mano y se ven bien en el oído, buscando un equilibrio perfecto entre una comodidad más que buena y una estética atemporal.
La innovación en el diseño se manifiesta en el uso de un revestimiento metálico no conductivo y un grabado láser de de alta potencia. Esta combinación no solo confiere a los auriculares una textura metálica única y un acabado mate, sino que también crea un sutil juego de luces y sombras que, digamos, contribuye a hacerlos más interesantes.
Los Buds 4 están disponibles en dos colores distintivos, Zen Green y Storm Grey, y cuentan con clasificación IP55 de resistencia al agua y al polvo, lo que significa que pueden soportar chorros de agua a baja presión y exponerse al polvo sin comprometer su rendimiento. Ideales, pues, para el trayecto diario bajo la lluvia o sesiones intensas de ejercicio.

Sonido sobresaliente

Aquí es donde los Buds 4 verdaderamente elevan la apuesta. OnePlus, en efecto, ha integrado un sistema de doble controlador coaxial, algo poco común en su categoría. Esto significa que tienen dos altavoces por auricular, diseñados para manejar de forma independiente las frecuencias altas y bajas. Un woofer de diafragma cerámico-metálico de 11 mm y 30 capas se encarga de los graves profundos y potentes, mientras que un tweeter de diafragma plano de 6 mm reproduce agudos nítidos y brillantes. El diseño coaxial integrado alinea ambos controladores en el mismo eje, mejorando la amplitud y permitiendo una salida de sonido más armoniosa y precisa.
Pero no solo eso. Los Buds 4 incorporan DAC duales (convertidores de digital a analógico). Esta configuración, toda una rareza en su gama de precio, elimina las interferencias de señal que a menudo se encuentran cuando un solo DAC impulsa ambos canales de audio en un sistema de doble controlador. Cada DAC procesa las frecuencias de forma independiente, lo que se traduce en un control preciso de la señal y un rendimiento de audio con cuerpo completo.
De esta forma, los agudos permanecen claros y suaves, los graves profundos y potentes, y el sonido general es rico e inmersivo en todo el rango de frecuencias, desde los 15 Hz hasta los 40 KHz.
La experiencia sonora se personaliza con la función Golden Sound, un sistema de afinación de audio que combina la compensación del canal auditivo y el análisis de la percepción sonora individual. Los Buds 4 utilizan micrófonos integrados para analizar las características acústicas del canal auditivo del usuario, aplicando una pre corrección que restaura la señal de sonido original. Además, una prueba de escucha personalizada identifica la sensibilidad auditiva del usuario en diferentes rangos de frecuencia, creando un perfil de audio a medida.
Para una experiencia aún más inmersiva, los Buds 4 ofrecen OnePlus 3D Audio, impulsado por algoritmos propietarios de OnePlus. Esta función mejora el audio estéreo tradicional añadiendo una notable sensación de profundidad espacial, dirección y realismo, simulando un escenario sonoro multidimensional.

Cancelación de ruido inteligente

Más allá de la calidad de sonido, los Buds 4 se centran en el control del entorno auditivo. Para lo cual cuentan con tecnologías de cancelación de ruido líderes en la industria y adaptadas a cada posible escenario. El Modo Adaptativo elimina la necesidad de cambiar manualmente entre cancelación de ruido y transparencia, ajustando inteligentemente ambos niveles en tiempo real según sea el entorno. Esto es crucial para la seguridad en calles concurridas, ya que permite estar atento a sonidos importantes como alarmas o vehículos, mientras se filtra el ruido de baja frecuencia del metro.
OnePlus destaca un avance importante en la cancelación de ruido vocal, con una mejora del 200% respecto a la generación anterior. Los Buds 4 suprimen eficazmente las conversaciones y el ruido de fondo en el rango de 15 Hz a 40.000 Hz, cubriendo con precisión las frecuencias donde las voces humanas son más prominentes (50 Hz a 3.000 Hz). Esto significa que, incluso en una sala abarrotada, la música no se verá perturbada por el bullicio.
Para las llamadas, un potente sistema de cancelación de ruido de llamadas de 3 micrófonos trabaja en conjunto con algoritmos avanzados de cancelación de ruido de llamadas con IA y un diseño optimizado resistente al viento. Cada auricular está equipado con tres micrófonos que filtran activamente el ruido ambiental de múltiples direcciones, manteniendo la voz clara y estable incluso en entornos ruidosos o con vientos de hasta 20 km/h.

Funciones inteligentes

Los Buds 4 van más allá de ser sólo unos auriculares. Con un simple toque, en efecto es posible activar la traducción con IA a través de un teléfono de la marca, permitiendo una comunicación fluida en tiempo real con personas que hablan diferentes idiomas. Uno habla por los auriculares, el otro por el teléfono, y ambos ven el texto traducido en pantalla y el usuario de los Buds escucha la voz traducida directamente.
Además, con un simple toque en los auriculares, se activa el asistente de voz integrado del teléfono, lo que permite realizar llamadas, reproducir música, configurar alarmas, recordatorios o consultar el tiempo, todo ello con las manos libres.

Batería

La autonomía es algo fundamental en unos auriculares inalámbricos. Los OnePlus Buds 4 prometen hasta 11 horas de reproducción inmersiva, sin cancelación de ruido activada. Con el estuche de carga, el tiempo total de escucha se extiende a unas impresionantes 45 horas. Para las prisas, la carga rápida permite obtener hasta 11 horas de reproducción combinada (auriculares y estuche) con solo 10 minutos de carga (con ANC desactivado). La certificación TÜV Rheinland por la salud de la batería asegura que los Buds 4 mantendrán un excelente rendimiento incluso después de 1.000 ciclos de carga.
Los OnePlus Buds 4 tendrán un precio de 119 euros. Ambos productos estarán disponibles para su compra a partir de la próxima semana en los canales habituales.

Alerta sobre la nueva estafa de WhatsApp: te roban la cuenta tras hacerte una videollamada

08/07/2025

Actualizado a las 13:25h.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) ha advertido sobre el descubrimiento de una nueva modalidad de estafa en la que los ciberdelincuentes utilizan videollamadas para apoderarse de cuentas de WhatsApp, suplantar la identidad de las víctimas y solicitar dinero a través de Bizum a sus contactos.
Según ha informado el organismo, la alerta surgió tras la llamada de un usuario al número gratuito 017, donde denunció haber perdido el acceso a su cuenta de WhatsApp después de recibir una videollamada aparentemente inofensiva de uno de sus contactos. En la llamada solo se veía oscuridad.

Cuando la víctima preguntó por la falta de imagen, el atacante respondió que tenía un problema con su dispositivo y le pidió que compartiera la pantalla para intentar solucionarlo. Durante esa sesión, el usuario recibió un SMS con un código de verificación de WhatsApp, que quedó visible para el ciberdelincuente al estar compartiendo la pantalla.
A partir de ese momento, la víctima perdió el acceso a la aplicación. Poco después, varios de sus contactos comenzaron a recibir mensajes desde su cuenta en los que se solicitaba dinero de forma urgente mediante Bizum, o bien se pedía que reenviaran un código que acababan de recibir por SMS, continuando así la cadena de estafas.

TikTok, cerca de cerrar la venta de la 'app' a un grupo de inversores «no chinos»

07/07/2025

Actualizado a las 17:21h.

La propiedad de TikTok en Estados Unidos puede estar cerca de cambiar de manos. De acuerdo con varios medios del país norteamericano, ByteDance, su matriz, está cerca de cerrar la venta de la aplicación a un grupo de inversores «no chinos» entre los que figuraría Oracle. Con este movimiento, la plataforma garantizaría su supervivencia en territorio estadounidense, que se encuentra amenazada desde la entrada en vigor el pasado enero de una ley que amenazaba con el bloqueo en todo el territorio nacional.
Según señala ‘The Information’, actualmente ByteDance se encuentra desarrollando una nueva versión de la aplicación pensada exclusivamente para funcionar en Estados Unidos. Esta sería compatible con la versión actual de TikTok, que será la que siga operando a nivel global, ya que, en principio, la empresa china solo venderá el servicio en Estados Unidos.

El plan inicial de la propietaria de la red social pasa por tener preparada la nueva aplicación para su lanzamiento el próximo 5 de septiembre en las tiendas de aplicaciones. Los usuarios afincados en Estados Unidos tendrán hasta marzo de 2026 para instalar la nueva ‘app’ en su terminal, que será cuando la versión actual dejará de estar operativa de forma definitiva en todo el país.
A pesar de que la mayoría de TikTok en Estados Unidos pasará a ser propiedad de un nuevo grupo de inversores, ByteDance mantendría una participación minoritaria en el servicio. Algo que no va en contra de la normativa estadounidense que ha obligado a la compañía a negociar para vender el servicio.

Probamos el DJI Mavic 4 Pro: ¿el mejor dron que puedes comprar actualmente?

Durante las últimas semanas hemos estado volando el nuevo DJI Mavic 4 Pro en la costa vasca y en varias localizaciones de Madrid. Sobre el papel, es el dron de consumo más completo que ha pasado por nuestras manos; pero en la práctica, … los primeros vuelos dejan claro que todavía necesita una buena dosis de actualizaciones de para convertirse en el compañero de rodaje perfecto.
El reclamo de marketing es claro: 100 megapíxeles en el sensor principal Hasselblad de 4/3». En realidad, se trata de un sensor Quad-Bayer de 25 MP que interpola hasta los 100 MP cuando disparamos en modo de alta resolución. Aun así, el salto respecto a los 20 MP del Mavic 3 Pro es evidente y, gracias a la nueva apertura f/2.0, el ruido en escenas crepusculares casi desaparece.

Las ópticas tele también suben de nivel: 70 mm con apertura 1/1,3″ y 48 MP, y 168 mm con apertura 1/1,5″ y 50 MP. Este último cuenta con un sensor un 67 % más grande que el de su predecesor, lo que por fin permite obtener fotos nocturnas de calidad. Gracias a esta configuración, es posible grabar vídeo en 6K a 60 fps, la mejor calidad de imagen que hemos visto en un dron plegable. Por ponerle algún ‘pero’, el enfoque de los teleobjetivos a veces falla: le cuesta encontrar el punto correcto.
DJI ha logrado integrar en un cuerpo plegable un gimbal esférico capaz de girar 360° en el eje panorámico y mirar 70° hacia arriba, una maravilla que multiplica las posibilidades creativas. Eso sí, el giro se muestra algo ralentizado en modo vertical, lo que deja claro que es un encuadre secundario.

Imagen capturada con el dron

ABC

La batería de 95 Wh nos ha permitido alcanzar cerca de 45 minutos reales de vuelo en condiciones tranquilas, ocho minutos más que el Mavic 3 Pro. En modo de seguimiento (Active Track), a unos 45 km/h, logramos grabaciones de hasta 15 minutos con la batería aún al 65 %. El nuevo cargador, conectado a 220 V, puede cargar simultáneamente tres baterías: en 90 minutos las tres están al 100 %, no una tras otra como ocurría con el Mavic 3 Pro.
El nuevo sistema de propulsión soporta rachas de viento de hasta 45 km/h, y en modo Sport registramos picos de hasta 96 km/h. La transmisión O4+ mantiene un streaming de 1080p a 60 fps a 2 km en entornos urbanos sin microcortes; en campo abierto, DJI promete un alcance de hasta 30 km, lo que asegura una conexión estable en prácticamente cualquier situación.
DJI ha incorporado múltiples sensores anticolisión: seis cámaras ojo de pez y un LiDAR frontal que funciona incluso con tan solo 0,1 lux de luz, es decir, casi en plena oscuridad. Esto le proporciona una cobertura de 360 grados, ideal para el modo Active Track 360, que puede hacer seguimiento de objetos hasta a 200 metros de distancia. Sin embargo, en este modo obtuvimos resultados desiguales: hubo algunos falsos positivos de obstáculos inexistentes y fallos al esquivarlos, algo que otros modelos resolvían mejor. Es de esperar que DJI lo corrija en futuras actualizaciones.
El RC Pro 2, con su pantalla mini-LED de 7» y 2.000 nits, marca un antes y un después en comodidad. Por fin, los sticks quedan debajo de la imagen, la pantalla gira al modo vertical y la autonomía real ronda las cuatro horas. Incorpora puertos HDMI, 128 GB de almacenamiento interno y carga por USB-C. Es, sin duda, el mejor mando que ha fabricado DJI hasta la fecha.
En definitiva, el Mavic 4 Pro es el dron plegable más potente que puedes comprar hoy, aunque todavía necesita algunas actualizaciones para alcanzar su máximo potencial. Hasta entonces, es un diamante en bruto. Su precio, eso sí, no está al alcance de todos los bolsillos. El dispositivo parte de los 2.099 euros.

Europa acelera para perseguir la pedofilia escaneando mensajes de WhatsApp

Con Dinamarca al frente de la presidencia durante los próximos seis meses, la Unión Europea pisa el acelerador para limitar el poder de las grandes tecnológicas y, sobre todo, para proteger a los niños y adolescentes en el entorno digital. El Gobierno danés, que … estrenó la presidencia esta misma semana, ha situado entre sus prioridades el desarrollo de una ambiciosa agenda legislativa que podría cambiar la forma en que los europeos, y especialmente los más jóvenes, interactúan con la tecnología.
«La protección de niños y jóvenes frente a contenidos nocivos en línea, algoritmos adictivos y la recolección masiva de sus datos ocupa un lugar destacado en nuestra agenda», subraya el programa de la presidencia danesa. Algo que, en la práctica, abre la puerta a exigir rediseños de producto para eliminar funciones adictivas y a imponer sistemas de verificación de edad mucho más estrictos.

En paralelo, la UE también buscará avanzar en la regulación de la inteligencia artificial, con especial atención al respeto de los derechos de autor. Estas son las claves de la nueva ofensiva europea.

Escaneo de mensajes para buscar pedófilos

Este otoño, la Unión Europea tomará una decisión, probablemente final, sobre una de sus leyes más polémicas y divisivas. Sobre la mesa está la obligación de que plataformas masivas como WhatsApp, Instagram, Google o TikTok realicen escaneos de las conversaciones privadas de sus usuarios en busca de material pedófilo; eso sí, siempre con autorización judicial. El objetivo es atajar una lacra que, según datos del Consejo de Europa, afecta a uno de cada cinco niños en la UE.
La propuesta, que ya recibió luz verde del Parlamento en 2023, lleva casi dos años estancada por la férrea oposición de miembros clave como Alemania o Países Bajos. Algunos estados temen que, con la excusa de proteger a los menores, se abra la puerta a una vigilancia masiva y se destruya el principio del cifrado de extremo a extremo, pilar de la comunicación segura en internet y que imposibilita que los mensajes que día tras día se mandan a través de algunas ‘apps’, como WhatsApp, sean visibles para nadie ajeno a la conversación, tampoco para la empresa propietaria del servicio.
La presidencia danesa de la UE está decidida a desencallar la situación y forzar un acuerdo. La fecha marcada en rojo en el calendario es el próximo 14 de octubre, día en que se reanudará un debate que determinará el futuro de la privacidad en Europa.

Bloqueo a los menores en redes sociales

Europa se enfrenta a un reto mayúsculo: ¿cómo verificar la edad real de un usuario en internet para evitar que los menores entren en sitios inapropiados? Encontrar una respuesta es la clave para que la propuesta de Dinamarca, España, Francia, Italia y otros seis países pueda salir adelante. El objetivo es claro: imponer una edad mínima, posiblemente los 15 años, para el uso de redes sociales y forzar a las plataformas a que lo cumplan.
La idea no solo cuenta con respaldo político. Fuentes de Meta señalaban el pasado viernes a ABC que la tecnológica, dueña de Instagram o Facebook, es favorable al establecimiento de una mayoría de edad digital común en todos los estados miembros de la UE. A la hora de establecerla, la tecnológica considera que es fundamental tener en cuenta la autorización parental a la descarga de cualquier ‘app’, establecer normas coherentes y de obligado cumplimiento para todas las plataformas y encontrar una forma «sólida» de verificar la edad.
La UE deberá primero crear un marco legal y técnico para un mecanismo de verificación; algo en lo que los estados miembro llevan tiempo tabajando. Esta herramienta podría acabar siendo necesaria no solo en TikTok o Instagram, sino en cualquier rincón de la red considerado no apto para menores.

Cerco a la pornografía y las apuestas

La Unión Europea ha puesto en marcha la maquinaria para crear una barrera digital que impida el acceso de los menores a contenido sensible. Para ello, la Comisión Europea ha lanzado un proyecto piloto liderado por cinco países –España, Francia, Italia, Grecia y Dinamarca– cuyo objetivo es diseñar una solución tecnológica de verificación de edad que será de aplicación obligatoria para determinados sitios y ‘apps’.
Aunque el foco inicial está en vetar el acceso a páginas de pornografía y apuestas, el sistema estaría pensado para ser universal. En la práctica, esto significa que, en un futuro próximo, cualquier ciudadano europeo podría tener que confirmar su mayoría de edad para entrar en cualquier espacio de la red calificado para adultos.
Esta misma tecnología es la que podría servir de base para implementar los límites de edad que también se debaten para las redes sociales, creando un ecosistema digital más restrictivo y, según esperan desde Bruselas, seguro para los menores.

Ley de IA y derechos de autor

El 2 de agosto entrarán en vigor nuevas partes de la Ley de IA que afectarán de lleno a plataformas de inteligencia artificial generativa, que tendrán que comenzar a cumplir ciertos criterios de transparencia y buenas prácticas para poder operar. Pese a las peticiones de última hora por parte de grandes corporaciones, e incluso de Estados miembro, para una moratoria de dos años, Bruselas ha optado por mantener el calendario.
Sin embargo, esta primera fase arranca con un vacío importante. El crucial Código de Prácticas, un manual diseñado por la nueva Oficina de IA de la UE para ayudar a las miles de empresas a cumplir la norma, sigue sin estar disponible. Debía estar listo en mayo, pero ahora no se espera hasta finales de año, dejando a muchas compañías sin una guía clara sobre cómo adaptarse a la nueva realidad.
En este contexto, la presidencia danesa se ha comprometido a ir un paso más allá. Por un lado, busca impulsar una regulación que garantice que las herramientas de IA generativa, como ChatGPT, respeten los derechos de autor y aseguren una compensación justa a los creadores cuyo trabajo se usa para entrenar los modelos. Por otro, el país planea crear una ley nacional pionera a nivel europeo para catalogar los ‘deepfakes’ no consentidos como violencia digital, otorgando a sus ciudadanos el derecho explícito a exigir la retirada de cualquier contenido falso creado con su rostro, voz o cuerpo. No sería extraño que otros países del entorno tomen medidas similares próximamente.

La razón por la que los narcotraficantes están utilizando móviles de esta marca

04/07/2025

Actualizado a las 11:58h.

Los Google Pixel llevan tiempo figurando entre los teléfonos móviles más competentes e inteligentes que hay en el mercado. Según ‘Ara’, medio que ha consultado a un responsable de la lucha antidroga de la Policía Nacional en Cataluña, los terminales de esta marca también se han convertido en los preferidos para muchos narcotraficantes. ¿La razón? Lo fácil que resulta instalar en su interior cualquier sistema operativo y comunicarse de manera cifrada para no ser rastreados.
En concreto, los ‘smartphones’ de esta marca permiten la instalación de Graphene OS, un sistema operativo basado en Android que está enfocado en la privacidad y la seguridad, y ofrecen un sistema de comunicación cifrada que aprovechan las bandas criminales.

Actualmente, como ha sido desde su lanzamiento en 2024, este sistema operativo alternativo solo es compatible con móviles de la marca Pixel de Google, que también están configurados para formatearse en el caso de que se introduzca mal el PIN varias veces, o se intente resetear de forma remota.
Todo esto ha provocado, según la Policía, que los Pixel se hayan popularizado en los últimos años entre las organizaciones dedicadas al narcotráfico, ya que permiten instalar cualquier sistema operativo basado en Android para no tener las aplicaciones de Google, lo que hace más sencillo evitar el control policial.

¿Son estos los dispositivos que necesitas para entender cualquier idioma cuando viajas al extranjero?

Durante las últimas semanas hemos estado probando el Vasco Translator V4 con los nuevos auriculares E1. El resultado, un combo que pretende que abandonemos el Google Translate en el móvil y demos el salto a un ecosistema de traducción dedicado. La clave está … en una oferta que ningún competidor ha sabido replicar, datos gratis de por vida. Una gran idea para aquellos que viajan este verano a países de distinto idioma.
La propuesta de Vasco es sencilla, el V4 es un dispositivo resistente con pantalla de 5 pulgadas, tres micrófonos con cancelación de ruido y una eSIM global que funciona sin límites en casi 200 países. Traduce voz en 82 idiomas, texto en 107 y fotos en 112, todo ello en apenas medio segundo, gracias a un motor que combina hasta doce herramientas de inteligencia artificial.

Donde el dispositivo falla un poco es en la cámara de 8 megapíxeles, que ha mejorado en las últimas versiones, pero va un poco justa y a veces le cuesta enfocar. Lo que sí nos ha gustado es que te permite enviarte y compartir las traducciones que has hecho con ella, por un lado para que quede registro, pero también como recuerdo. La autonomía es otro de sus puntos fuertes, dos días completos de uso, aunque a nosotros se nos quedó pulsando el botón un par de veces en la mochila, e hizo que volara en unas horas.
El V4 muestra directamente al encenderlo un menú de modos voz, foto, texto, MultiTalk, con acceso «instantáneo» a la traducción. Vende comodidad e inmediatez. Por supuesto, la calidad de las traducciones es verdaderamente buena, pocas frases se pierden.
El producto que complementa el V4 es el E1, unos auriculares abiertos que traducen sin tocar nada, detectan quién habla y lanzan el resultado directo al oído. Por sí solos necesitan el móvil y contar con datos, emparejados al V4 recuperan la «magia» de la eSIM global, y funcionan a la perfección sin hacer nada más.
Lo interesante es cómo cambia la dinámica de la conversación, porque todos hemos usado alguna vez la traducción simultánea del móvil. Con el V4 sobre la mesa y los E1 puestos, mantienes el contacto visual y evitas la clásica pausa de «pulsa-habla-espera-lee».
Si lo comparamos con la competencia, como a Pocketalk y Timekettle, Vasco es la alternativa más cara, pero la única que tiene datos ilimitados de por vida, y una buena pantalla. Una clara ventaja, que a la larga puede salir más económica.
El Vasco Translator V4 no pretende sustituir al teléfono, sino ocupar el hueco en el que una aplicación gratuita se queda corta, cuando hay ruido ambiental, falta de Wi-Fi, batería apurada y, sobre todo, la tranquilidad de saber que nunca más pagarás por su uso en 200 países. Si además le sumas los E1, la conversación se vuelve tan natural que olvidas que hay una máquina de por medio. Perfecto para nómadas, servicios públicos o familias expatriadas.
El V4 cuesta 389 euros; exactamente lo mismo que los auriculares E1 con los que se complementa. Los dos dispositivos en pack están disponibles por 689.

INTERNACIONAL

La Fiscalía Europea abre un nuevo proceso judicial contra Le Pen

La Fiscalía Europa (FE) ha abierto una nueva investigación judicial contra Marine Le Pen y varios de sus aliados del Eurogrupo Identidad y Democracia (ID), sospechosos del presunto delito de «gastos injustificados» por un montante de 4,3 millones de euros, entre 2019 y 2024.
A finales del mes de marzo pasado, Le Pen, fundadora de Agrupación Nacional (AN, extrema derecha), fue condenada por el Tribunal de París por el delitos de extorsión de fondos al Parlamento Europeo. Le Pen presentó un recurso que aplaza el cumplimiento de la condena: cuatro años de prisión (dos de ellos en firme), cinco de inhabilitación, con ejecución inmediata, y una multa de 100.000 euros.
Le Pen ha presentado varios recursos, incluso ante el Tribunal Europeo de los Derechos del Hombre, intentando anular su condena, que hipoteca gravemente su carrera política.

La Fiscalía Europea (FE) ha abierto un nuevo y amenazante proceso judicial, comenzando a instruir un presunto delito de «gastos injustificados». Los jueces instructores sospechan que empresas y personalidades francesas, próximas a Le Pen recibieron, en total, unos 4,3 millones de euros de fondos europeos, sin justificación de ningún tipo.
Prudente, la Fiscalía no ha deseado hacer públicas todas sus sospechas, filtradas a varios medios franceses y alemanes. Las sospechas y la instrucción de un nuevo escándalo no prejuzgan la sentencia final del caso, en fecha todavía difícil de conocer. Por el contrario, la apertura de esa investigación oscurece con cierta gravedad el futuro político de Marine Le Pen, la fundadora del primer partido de Francia, AN, el que tiene más diputados en la Asamblea Nacional y el que tiene más intenciones de voto para las futuras elecciones presidenciales y legislativas, el 2027.
Sin embargo, todos los partidos políticos y toda la prensa de referencia están convencidos que el actual gobierno, con François Bayrou, como primer ministro, no sobrevivirá a finales del verano, especulándose con mucha insistencia con la posible convocatoria de elecciones anticipadas.
En cualquier hipótesis, el futuro político de la fundadora del primer partido de Francia ha quedado hipotecado judicialmente.
Jordan Bardella, el número dos del partido de Le Pen, ha reaccionado de este modo a las investigaciones de la Fiscalía Europea (FE): «Se trata de una nueva operación de acoso, por parte de nuestros enemigos políticos y del Parlamento Europeo. Se trata de una operación inquietante, que comienza con irregularidades, dando publicidad a correspondencias privadas. Se trata de evidencias que no conseguirán engañar a nadie».
La «guardia pretoriana» de Le Pen, en la escena política nacional, por su parte, sostiene una política de apoyo y amenazas contra el gobierno de la pareja Bayrou – Macron.
Los diputados de Le Pen no han deseado votar las censuras parlamentarias presentadas por socialistas y extrema izquierda, con una advertencia: «Para nosotros, el momento de la verdad llegará cuando el gobierno presente sus presupuestos del Estado. Llevamos muchos meses esperando. En vano. Si el gobierno no respeta nuestras exigencias presupuestarias, votaremos la censura».
La estabilidad política y gubernamental de Francia está en manos de Marine Le Pen, cuya carrera política está hipotecada a su incierto futuro judicial, condenada por el Tribunal de París y perseguida por la Fiscalía europea

Trump se volverá a reunir este martes con Netanyahu con vistas a lograr un alto el fuego en Gaza

08/07/2025

Actualizado a las 19:42h.

La urgencia de Donald Trump por alcanzar un alto el fuego en Gaza conlleva necesariamente redoblar presiones ante su homólogo israelí, Benjamin Netanyhau. Tras la reunión que mantuvieron este lunes en la Casa Blanca, que sirvió para mostrar sintonía –Netanyahu anunció que nomina a Trump para recibir el Nobel de la Paz–, el propio mandatario de EE.UU. ha anunciado un nuevo emplazamiento cara a cara este martes para lograr una tregua efectiva para la guerra en Gaza, un objetivo escurridizo para el norteamericano que, ya de paso, ayudaría a pavimentar el camino que podría desembocar en el prestigioso galardón.
«Vendrá más tarde. Vamos a hablar, yo diría, casi exclusivamente de Gaza. Tenemos que resolverlo», dijo Trump a los periodistas en una reunión de gabinete en la Casa Blanca. Es una tragedia que él quiere que se resuelva y yo quiero que se resuelva, y creo que la otra parte también».

El enviado especial de Trump para negociar en Oriente Próximo, Steve Witkoff, ha dicho este martes que tiene esperanzas de un acuerdo entre Israel y el grupo terrorista palestino Hamás –actualmente en control de la Franja de Gaza–, con quien se están manteniendo conversaciones indirectas en Qatar a las que se unirá a finales de esta semana.
«Tenemos la esperanza de que a finales de esta semana tengamos un acuerdo que nos lleve a un alto el fuego de 60 días», dijo Witkoff en la reunión. Sobre los términos de esa negociación, ha precisado que «diez rehenes vivos serán liberados», así como otros nueve cuerpos de rehenes fallecidos.

Ucrania se felicita por la reanudación de los envíos de armas de EE.UU.: «Malas noticias para Putin»

Ucrania, por primera vez en meses, encaja una buena noticia de su principal en la guerra a gran escala, Estados Unidos. Los interceptores de defensa, clave, para proteger los cielos del país y las municiones de precisión para los soldados en el frente retornan … tras una pausa de siete días. Un parón que, según informa ‘The Wall Street Journal’, no había sido decretado por el presidente norteamericano. Las desavenencias entre Zelenski y Trump marcaron el tono de las relaciones entre ambos países los últimos meses.
Este hecho sumado al giro de la Administración republicana en su enfoque de acercamiento hacia Moscú, habían tensado casi hasta el límite los nervios de todo un país. Ahora, Kiev asiste a otro nuevo giro más esperanzador. Trump no sólo ha reiniciado el suministro de armamento ya prometido en la era Biden, también está dispuesto a entregar más de los previamente acordado. «Tendremos que enviar más armas, principalmente armas defensivas, pero están recibiendo fuertes golpes. Mucha gente está muriendo en este caos», declaró el republicano a los periodistas este martes.
El medio de comunicación Axios asegura que Trump prometió a Zelenski enviar hasta 10 misiles de defensa aérea Patriot a Ucrania y presiona a Alemania para que venda una de sus baterías a Kiev. El Pentágono confirmó los envíos adicionales en su comunicado, señalando que «El Departamento de Defensa está enviando armas defensivas adicionales a Ucrania para garantizar que los ucranianos puedan defenderse mientras trabajamos para lograr una paz duradera». El texto finaliza enfatizando que «sigue vigente» la evaluación de los envíos militares a todo el mundo «y es parte integral de nuestras prioridades de defensa de «América Primero»».

Las reacciones de Moscú no tardaron en hacerse públicas ante la noticia. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, destacó que las acciones de Trump de reiniciar los envíos de armas a Ucrania «no están en línea con los intentos de promover una solución pacífica», según las declaraciones recogidas por la agencia estatal rusa Ria Novosti. El ánimo dentro de Ucrania es radicalmente opuesto. La diputada Kira Rudik, lideresa del partido Golos afirma que los envíos adicionales de armas anunciados por Trump son «buenas noticias para nosotros, malas noticias para Rusia. Nadie aguantará eternamente las maniobras de Putin. Es hora de contraatacar», destacó la legisladora.

Frenazo de la ayuda

Estados Unidos frenó el pasado martes, sin notificar a Kiev ni a los aliados de la OTAN, la entrega de municiones cruciales para las Fuerzas Armadas de Ucrania. Especialmente preocupantes eran las retenciones de interceptores de defensa aérea para que los Patriot pudiera seguir interceptando misiles los misiles balísticos lanzados por Rusia. En la lista se encontraban cohetes guiados GMLRS que pueden ser disparados desde los sistemas HIMARS y suelen ser empleados para atacar depósitos de municiones o puestos de mando enemigos. O las entregas del misil portátil antiaéreo, Stringer, clave durante los primeros compases de la invasión a gran escala y con capacidades para interceptar helicópteros o aviones enemigos.
Después de conocerse la decisión del Pentágono de frenar la ayuda, el Ministerio de Exteriores de Ucrania llamó a consultas al encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Kiev, el máximo representante diplomático en el país invadido. El equipo de la Oficina Presidencial logró agendar una llamada entre Trump y Zelenski que se produjo el pasado viernes 4 de julio. Un día después de la última conversación telefónica entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia y a pocas horas del mayor ataque ruso con drones contra Ucrania.
Trump mostró su «decepción» tras el diálogo con Putin y añadió que en su opinión el jefe del Kremlin no quiere detener la guerra. Por su parte, Zelenski calificó la última llamada con el presidente norteamericano como la mejor hasta el momento, en la que discutieron precisamente la cuestión de las defensas aéreas de Ucrania tras la escalada de bombardeos rusos en el pasado mes de junio. Los mandatarios, según afirmó Zelenski, acordaron una reunión de sus equipos para abordar las necesidades del país invadido en materia defensiva.

Nuevo desplante de Brigitte Macron a su marido: rechazó la ayuda del presidente francés al bajarse del avión en su visita a Reino Unido

08/07/2025

Actualizado a las 15:26h.

La visita de Emmanuel Macron y su mujer, Brigitte, a Reino Unido ha acaparado los focos este martes. El presidente francés y la primera dama fueron recibidos por los Príncipes de Gales en el marco de un encuentro histórico para estrechar lazos tras el Brexit. Sin embargo, la polémica ha aparecido para sobrevolar a la pareja francesa.
Todo ocurrió al poco de aterrizar. Una vez el avión frenó por completo, Emmanuel Macron tomó la delantera y bajó las escaleras. Una vez estaba en la pista de aterrizaje, el presidente francés, en un habitual gesto, le ofreció la mano a su esposa para descender de la aeronave.

Fue en ese justo momento cuando las cámaras captaron un nuevo desplante de Brigitte a Emmanuel. Su mujer hizo caso omiso del gesto y evitó la ayuda que le brindaba su esposo. Ni siquiera le miró y se centró en descender las escalaras sola. En una mano, agarraba su bolso y con la otra se sujetaba a la escalera.
La mano de Macron se quedó suspendida en el aire mientras el presidente francés, que no parecía ser capaz de reaccionar ante el inequívoco gesto, trató de disimular agarrando a su mujer del brazo una vez pisó tierra.

Chile enciende sus alarmas por casos de narcotráfico en las Fuerzas Armadas

Dos grupos de exmiembros del Ejército y la Fuerza Aérea de Chile (FACh) han sido detenidos tras haber descubierto que estaban traficando sustancias ilícitas en las últimas semanas.
El primero de los casos involucra a seis suboficiales del Ejército destinados en el paso fronterizo de Colchane, uno de los puntos críticos por donde ingresan gran cantidad de inmigrantes ilegales y al que el Gobierno de Gabriel Boric destinó funcionarios de las Fuerzas Armadas para contener este problema en enero de 2023.

Los exfuncionarios, pertenecientes a la Brigada Acorazada ‘Cazadores’ de Pozo Almonte fueron apresados el domingo 22 de junio en la carretera mientras conducían rumbo a la capital por la Policía de Investigaciones (PDI). Los sujetos transportaban 161 kilos en ladrillos de cocaína, además de 30 kilos de pasta base, es decir, unas 500.000 dosis.
La detención motivó la inmediata reacción del Ejército, institución que los dio de baja antes de su formalización y la concurrencia del comandante en jefe del Ejército a la zona para encabezar las acciones preventivas. El general de División, comandante de Operaciones Terrestres, Pedro Varela, aseguró entonces que estos delitos «resultan inaceptables y constituyen una falta gravísima a los valores de quienes abrazamos la carrera militar. Esto daña la labor que de manera abnegada, profesional y comprometida desarrollan a lo largo de nuestro país los más de 30 mil hombres y mujeres del Ejército de Chile».
El segundo caso involucra a cinco funcionarios de la FACh de los que no se ha informado su grado y que fueron detenidos este sábado por sus propios compañeros cuando detectaron que subían a un avión institucional una maleta no registrada. El vuelo era de Iquique a Santiago y en el bulto se encontraron 4 kilos de una sustancia ilícita no especificada hasta ahora. La Institución afectada, al informar el caso, rechazó «categóricamente este tipo de hechos, reafirmando su compromiso con la probidad, la disciplina y el cumplimiento estricto de la ley, y continuará colaborando con las autoridades para su total esclarecimiento».
Este hecho determinó que la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, expresara públicamente que lo ocurrido era «de la mayor gravedad» y añadió que se había logrado detectar precisamente gracias al reforzamiento de los controles preventivos.
Efectivamente, la ministra se reunió el 26 de junio con los comandantes en jefe del Ejército, el general Javier Iturriaga, de la Armada, el almirante Fernando Cabrera y de la FACh, el general del Aire Hugo Rodríguez, para analizar el tema y revisar los protocolos existentes, ocasión en que se acordó robustecer estas medidas con la incorporación de tecnologías.
La ministra señaló además que se establecerá una rotación del contingente militar destinado a resguardar la frontera de manera de dificultar la creación de bandas delictuales dentro de las FFAA.
Diversos parlamentarios tanto del oficialismo como de la oposición han expresado su preocupación por lo que está ocurriendo y solicitaron llamar a los tres comandantes en jefe de las FFAA a exponer en una sesión secreta de las comisiones de Defensa y Seguridad. El diputado Jaime Araya fue categórico en señalar que «el narcotráfico ya no está tocando la puerta, ya está sentado a la mesa con las instituciones».

Ambos casos se encuentran en manos de las fiscalías militares y estas trabajan en conjunto con la Brigada Antinarcóticos de la PDI. El ministro del Interior, Alvaro Elizalde, afirmó que ante esta amenaza se debe responder con la fortaleza de las instituciones armadas, actuar con mucha energía y velar por que estos delitos no queden en la impunidad.
La penetración del narcotráfico en las FFAA ha levantado todas las alarmas. El exministro de Defensa Jorge Burgos señaló a T13 que estos hechos no solo comprometen la integridad de estas instituciones, sino que también pone en entredicho la capacidad del Estado para combatir este delito y proteger a la ciudadanía. «La duda que uno tiene es si esto es la punta del iceberg o son hechos puntuales que se han descubierto muy inmediatamente… Preocupante es poco y creo que se puede convertir esto, si no lo paramos a tiempo, en una cosa devastadora para la sociedad», dijo el abogado.

VIDA GERENTE

¿Jennifer López ahora le canta a Ben Affleck?

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/jennifer-lopez-ahora-le-canta-a-ben-affleck/ Mientras Jennifer López canaliza sus emociones a través de la música, Ben Affleck prefiere pasar el tiempo …

Especiales Gerente