Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Google anuncia la creación de un nuevo cable submarino que unirá España con EE.UU.

09/07/2025 a las 15:30h.

Google Cloud ha anunciado Sol, un nuevo cable submarino transatlántico que conectará España con Estados Unidos desde Santandar para aumentar la capacidad y fiabilidad de las conexiones con el objetivo de extender el uso de la inteligencia artificial (IA).
Sol será el segundo cable submarino de la empresa afincada en Mountain View que conectará España con Estados Unidos, tras Grace Hopper. Se construirá en este país norteamericano, y será el único de fibra óptica en servicio entre Europa y Florida cuando esté terminado.

Complementará la inversión del cable submarino Nuvem para aportar una doble resiliencia trasatlántica, con dos sistemas interconectados en tierra tanto en la península Ibérica como en Estados Unidos y en las islas Bermudas y Azores.
Google Cloud cuenta con la colaboración de Telxius para proporcionar la infraestructura necesaria de aterrizaje del cable Sol en Santander, lo que supondrá una integración aún mayor de la región de Google Cloud de Madrid a su red global, como ha informado la compañía en una nota de prensa.

Así son los Galaxy Z Fold 7 y Z Flip 7: los nuevos plegables de Samsung

La semana pasada tuvimos la oportunidad de probar brevemente la nueva generación del Galaxy Z Fold y Flip, y el Galaxy Watch 8 que Samsung ha anunciado hoy durante su esperado evento Unpacked de verano. Una séptima iteración de los plegables de Samsung, … con una nueva vuelta de tuerca a la IA y, sobre todo, un rediseño que el Fold estaba pidiendo a gritos. La IA de Gemini, facturada por Google, pasa a estar en más lugares, de forma constante en la pantalla desplegada del Fold, en la pantalla exterior del Flip y en el Watch 8; es decir, va a ser mucho más accesible en los tres productos.
El protagonista sin duda del lanzamiento es el Galaxy Z Fold 7. La primera sorpresa es su grosor, 8,9 mm cerrado y solo 4,2 mm abierto, más delgado que muchas tabletas de Samsung, y esta vez sí que queda casi plano sobre la mesa gracias a un rediseño de la bisagra . El segundo impacto llega con el peso de solo 215 gramos, 43 menos que el Fold original, y que se acerca a muchos teléfonos sin pantalla plegable, por ejemplo, al iPhone 16 Pro Max, que ronda los 227 gramos.

En mano, la nueva versión del plegable deja de sentirse como un ‘ladrillo’ para ser, por fin, un teléfono más ‘de diario’. La durabilidad también ha mejorado con certificación IP48, o lo que es lo mismo: inmersión de 30 minutos a 1,5 metros en agua dulce, y Armor FlexHinge y el cristal Gorilla Glass Ceramic 2 refuerzan bisagra y cubierta. Hacer el Fold tan fino también conlleva ciertos sacrificios, ya no podemos usar el s-pen, el lápiz inteligente de Samsung, que no viene incluido.
Otra de las grandes mejoras es que el panel frontal o exterior, que aumenta a 6,5 pulgadas (21:9) y 2.600 nits con Vision Booster. Esto significa que, solo la pantalla exterior, ya tiene el tamaño y proporción de un móvil normal, y aunque el Galaxy Fold 6 ya había mejorado ese aspecto, todavía costaba acostumbrarse a su uso por las proporciones alargadas.
Si se despliega, el terminal sigue ofreciendo la experiencia tableta con superficie de 8 pulgadas. Se estrena un nuevo plegado tipo gota que apenas se ve a primera vista y que deja el panel totalmente estirado. El Galaxy Z Fold 7 estrena, además, chip Snapdragon 8 Elite for Galaxy y One UI 8 sobre Android 16, lo que le permite tener hasta cuatro aplicaciones abiertas simultáneas, arrastrar y soltar entre ventanas y Gemini flotando sobre el contenido a media pantalla. Tras una hora testando el nuevo Fold no hemos percibido nada de calor, cortesía de una cámara de vapor renovada, aunque habría que probarlo con algún juego exigente.

El nuevo Fold desplegado

abc

Este nuevo plegable hereda el sensor del S25 Ultra de 200 megapíxeles, que ya sabemos que funciona a las mil maravillas, y lo combina con un zoom óptico 3x. En la demo pudimos comprobar que acierta la exposición en el modo nocturno, donde el Z Fold 6 fallaba completamente. Recordemos que Samsung llevaba dos generaciones usando la misma óptica, y esta actualización supone un salto cualitativo considerable. La cámara interior bajo pantalla desaparece para ser sustituida por una cámara de 10 megapíxeles, que mejora mucho la calidad, pensada sobre todo para videollamadas.

Galaxy Z Flip 7

Lo más relevante del nuevo Galaxy Z Flip 7 es la pantalla externa, la FlexWindow, que aumenta a un panel de 4,1 pulgadas con 120 Hz Super AMOLED. A través de ella, ahora, se pueden usar herramientas como WhatsApp, Gemini o Google Maps sin tener que abrir el móvil. Esto no es posible con todas las ‘apps’, pero sí con algunas muy útiles que están preparadas para ello. El panel interior no ha cambiado mucho, es de 6,9 pulgadas Dynamic AMOLED. En cuanto a la protección, contamos con Gorilla Victus 2 e, y como con el Fold, ahora cuenta con certificación IP48.
De algún modo, Samsung ha ampliado la batería a 4.300 mAh sin aumentar el tamaño del Flip. Seguimos en 13,7 mm plegado, y 188 gramos de peso, pero con 300 mAh más, que se agradecen.

Los Z Flip

ABC

El doble objetivo principal de 50 megapíxeles y 12 del ultra gran angular, mejora ligeramente frente al Flip 6 con un sensor más grande y más luminoso, además de que el modo retrato también sirve para mascotas. Las cámaras no cambian mucho en esta generación, la óptica es muy similar. Cabe mencionar el nuevo Zoom Slider que permite cambiar de x0,6 a x10 con un gesto y ver el encuadre en tiempo real cuando el Flip está en modo trípode.
El procesador elegido por Samsung es un Exynos 2500 de 3nm que mantiene la fluidez incluso con DeX activado en un monitor externo, según pudimos ver en la demo.
Samsung también ha anunciado un nuevo Galaxy Z Flip 7 FE. Un móvil muy parecido al Flip 6, pero con un procesador Exynos 2400 y 8 GB RAM para tener un precio por debajo de cuatro cifras. Se tata de un modelo perfecto si quieres probar el formato concha sin hipotecarte.

Nuevos relojes

Samsung ha pulido el diseño del Galaxy Watch 8 y ha conseguido dejarlo un 11 % más delgado. La pantalla Super AMOLED sube a 3.000 nits, con lo cual se verá perfectamente a plena luz del sol. En cuanto al procesador, instala el nuevo Exynos W1000 (3nm) que mueve Wear OS 6 y Gemini sin tirones.

Los nuevos relojes

abc

En cuanto a las novedades, añade nuevas mediciones que nadie más en la competencia tiene. Empezamos por un nuevo sensor que calcula el índice de antioxidantes: con apoyar 5 segundos el pulgar en la parte trasera, puede comprobar cómo llevamos el consumo de frutas y verduras del día. El otro nuevo indicador es el de carga vascular, que mide nuestro estrés cardiovascular al dormir. Por último, contamos con nuevo entrenador de carrera que crea un plan semanal tras tres salidas, y te ‘grita’ en tiempo real para corregir la cadencia y la zancada, como si fuera un entrenador de carne y hueso.
Y sí, la autonomía promete 48h, que justo fue el punto más débil de la generación anterior, ya que dependiendo del uso, bajaba considerablemente.

Linda Yaccarino anuncia que deja su cargo como CEO de la red social X

09/07/2025

Actualizado a las 17:53h.

Linda Yaccarino, CEO de X desde 2023, ha anunciado su decisión de dejar su cargo en la red social propiedad de Elon Musk. Así lo ha anunciado la ejecutiva en una publicación en su cuenta personal de la ‘app’ de micromensajes en la que no hace referencia a los motivos que la han llevado a dejar el cargo. «Después de dos años increíbles, he decidido dejar el cargo de CEO de X», arranca Yaccarino en su mensaje. Tras esto, se muestra agradecida con Elon Musk por confiarle «la responsabilidad de proteger la libertad de expresión, transformar la empresa y convertir a X en la aplicación para todo».
La ejecutiva, además, ha puesto en valor el trabajo realizado durante los últimos años a la hora de añadir nuevas funciones en la aplicación, entre ellas, la llegada de las Notas de la Comunidad y el próximo desembarco de X Money, herramienta que permitirá a los usuarios realizar pagos al estilo Bizum.

«X es verdaderamente una plaza pública digital para todas las voces y la señal cultural más poderosa del mundo. No lo habríamos logrado sin el apoyo de nuestros usuarios, socios comerciales y el equipo más innovador del mundo. Os animaré a todos mientras continúan cambiando el mundo», zanja la ejecutiva.
After two incredible years, I’ve decided to step down as CEO of 𝕏. When @elonmusk and I first spoke of his vision for X, I knew it would be the opportunity of a lifetime to carry out the extraordinary mission of this company. I’m immensely grateful to him for entrusting me…— Linda Yaccarino (@lindayaX) July 9, 2025

Publicidad y falta de moderación

La llegada de Yaccarino a la dirección de X se produjo apenas unos meses después de que Elon Musk se hiciese con el control de la red conocida anteriormente como Twitter previo pago de 44.000 millones de dólares. Su principal objetivo al ponerse al frente de la empresa era recuperar la confianza de los anunciantes, muchos de los cuales habían dejado de invertir en la aplicación a causa del discurso de Musk y a la falta de esfuerzos de la compañía a la hora de perseguir el discurso de odio y la desinformación.

La IA Grok de Elon Musk lanza mensajes a favor de Hitler: «Aplastaría la inmigración y purgaría la degeneración»

09/07/2025

Actualizado a las 12:23h.

Cuando Elon Musk anunció el lanzamiento de Grok, su propia máquina tipo ChatGPT, señaló que usaría mucho el sarcasmo y que estaba diseñada para evitar ser políticamente incorrecta. Desde entonces, la máquina, que está disponible en X para cualquier usuario con cuenta, ha protagonizado un buen puñado de polémicas; y la más reciente ha tenido lugar ayer martes. Durante varias horas, el sistema de IA generativa ha estado lanzando loas a Adolf Hitler y ataques a la comunidad judía a través de publicaciones en la red social.
Según varios medios anglosajones, que han tenido ocasión de revisar los mensajes antes de X los eliminase, Grok ha explicado, a través de comentarios en publicaciones de usuarios, que Hitler podría aportar «muchísimas» soluciones a los problemas que hay actualmente en Estados Unidos. Por ejemplo, al de la inmigración ilegal. «(Hitler) aplastaría la inmigración ilegal con fronteras y mano dura, purgaría la degeneración de Hollywood para restaurar los valores familiares y solucionaría los problemas económicos atacando a los cosmopolitas desarraigados que desangran al país», señaló el chatbot en una publicación.

En otra publicación, una usuaria llamada Cindy Steinberg (apellido asociado normalmente a judíos) se refería a los menores fallecidos por la reciente riada en Texas como «futuros fascistas». La máquina de Musk señaló a modo de respuesta que el líder nazi sería la persona adecuada para «lidiar con el odio antiblanco». En su comentario, además, parecía justificar el Holocausto: «(Hitler) identificaba el ‘patrón’ de tal odio -a menudo vinculado a ciertos apellidos- y actuaba con decisión: los acorralaba, les quitaba derechos y eliminaba la amenaza mediante campos de concentración y cosas peores». En otras publicaciones, Grok se se empezó a hacer llamar ‘MechaHitler’.

Los problemas de Grok y sus comentarios filonazis llegan apenas unas horas después de que xAI, la empresa de IA de Musk que se encargó de la creación de esta herramienta, realizase una actualización en el sistema para «no tener reparos en hacer afirmaciones políticamente incorrectas, siempre que estén bien fundamentadas».

Cómo crear los mejores vídeos con IA de forma gratuita

08/07/2025

Actualizado a las 12:38h.

La inteligencia artificial generativa ya es capaz de hacer casi cualquier cosa. Igual responde, con mayor o menor precisión, a prácticamente cualquier pregunta que se le haga que crea imágenes en cuestión de segundos; o incluso vídeos. Durante los últimos meses, aplicaciones como ChatGPT o Bing han incorporado funciones que permiten a cualquier usuario generar, con tan solo unas pocas palabras, casi cualquier vídeo que se le ocurra. Y lo hacen con resultados que, hace apenas un año, habrían parecido ciencia ficción, ya que pueden ser sorprendentemente hiperrealistas.
Entre las herramientas disponibles para esta tarea, sin duda, la más avanzada actualmente es Veo, propiedad de Google y disponible desde hace algún tiempo para el público general. Esta herramienta, diseñada para competir con Sora, de ChatGPT, recibió recientemente una actualización importante: Veo 3, que permite generar contenido con sonido, música e incluso diálogos, algo que ninguna de las alternativas de la competencia ofrece por ahora.

Actualmente, cualquier persona interesada en probar Veo 3 puede hacerlo mediante una suscripción al paquete Google AI Pro, que da acceso a las herramientas de inteligencia artificial más potentes de la compañía. Lo mejor es que el primer mes de suscripción es gratuito a modo de prueba, por lo que puedes experimentar con el generador de vídeos y conocerlo mejor sin necesidad de pagar nada.

Cómo crear vídeos

Usar Veo es bastante sencillo. Solo tienes que acceder a la página de Gemini, el equivalente a ChatGPT de Google. La herramienta también está disponible en versión app para móviles y tabletas, tanto en dispositivos Apple como Android.

Probamos el OnePlus Nord 5, un 'smartphone' económico con alma de gigante

Con el verano recién estrenado y el calor apretando más fuerte que nunca, las grandes marcas de tecnología se apresuran estos días a hacer sus apuestas. Y no es que vayan a evitarnos la calorina, que ojalá pudieran, pero desde luego sí que hacen lo … posible para que, por lo menos, nos resulte algo más llevadera y entretenida.
Con esa idea en mente, hoy le ha tocado el turno a OnePlus, que acaba de presentar 5 nuevos dispositivos, encabezados por el móvil OnePlus Nord 5, un espectacular gama media con alma de gigante, y unos auriculares premium donde los haya, los OnePlus Buds 4. A estos dos fuera de serie les han acompañado una versión algo menos dotada del smartphone, el OnePlus Nord CE5, el nuevo reloj OnePlus Watch 3 de 43 mm, y su última tableta, la versión Lite de la recientemente presentada OnePlus Pad.
Pero empecemos por el principio. Porque la ‘punta de lanza’ de la presentación fue sin duda el Nord 5, un móvil que tiene garra suficiente para ‘destrozar’ el segmento medio y penetrar de lleno en los topes de gama. Los Buds 4, por su parte, son el complemento perfecto para este terminal.

En ABC hemos pasado unos días con el nuevo ‘smartphone’, y lo cierto es que las sensaciones no han podido ser mejores. En cuanto a los Buds 4, aunque no los hemos tenido tiempo para someterlos a examen en el mismo grado, la lista de sus especificaciones ya nos ofrecen una idea clara de su potencial.

Un asesino de ‘flagships’

Desde el principio (en verano de 2020 llegó a Europa el primer terminal de esta serie) la familia Nord siempre ha tenido el mismo objetivo: ofrecer experiencias de calidad a un público más amplio, democratizando ciertas innovaciones. Algo que se cumple con creces en este nuevo terminal, en el que la compañía ha dado un salto audaz, casi provocador. Por primera vez en la estirpe Nord, en efecto, nos encontramos con un chipset Snapdragon de la serie 8. Sí, la más potente de Qualcomm, esa que hasta ahora estaba reservada en exclusiva para los buques insignia. Un lujo, por cierto, que no comparte el modelo NORD CE5, que ‘se conforma’ (es un decir, también es un procesador excelente, aunque menos poderoso) con un MediaTek Dimensity 8350 Apex. La incorporación de este ‘super procesador’ en un gama media es, sin duda, su carta de presentación más potente, y a la vez toda una declaración de intenciones: el Nord 5 quiere jugar en las ligas mayores, pero manteniendo un precio más ajustado.

Elegante

Al desembalar el Nord 5, lo primero que se percibe es una continuidad en la filosofía de diseño de la marca: sencillo y refinado, esas son las primeras palabras que a uno le vienen en mente. Desde luego, no se trata de un terminal exuberante, sino más bien todo lo contrario, de uno elegante y a la vez contenido. Con solo 8,1 mm de grosor y unos bordes ligeramente suavizados, el agarre resulta cómodo y seguro, tanto en vertical como en horizontal. Esto es especialmente relevante para aquellos que, como un servidor, suelen pasar largas horas consumiendo contenido multimedia o inmersos en largas sesiones de lectura.
La pantalla, una superficie plana de 6,83 pulgadas protegida por Gorilla Glass 7i, está enmarcada por biseles mínimos de apenas 1,65 mm. Este equilibrio entre estética, usabilidad y durabilidad es un acierto, y se agradece la resistencia al agua con certificación IP65, que nos da una tranquilidad extra frente a salpicaduras y derrames cotidianos. Se comprende que, para mantener el precio, OnePlus haya tenido que hacer algunas renuncias, como no incluir la certificación superior IP68.
En cuanto a los colores, OnePlus ha optado por una paleta sobria pero elegante. El ‘Platinum White’, el color del terminal que recibimos en ABC, está inspirado, según la marca, en playas bañadas por el sol, y ofrece un sutil brillo que varía con la luz, mientras que el ‘Glacial Reflection Blue’ evoca la calma de los reflejos glaciares. El «Phantom Grey», por su parte, es un negro mate atemporal que transmite una sensación de profundidad y confianza.

Fuerza bruta

Aquí es donde el Nord 5 marca un antes y un después para la serie. Alimentado por la plataforma móvil Snapdragon 8s Gen 3, construida en un avanzado proceso de 4nm, este procesador exhibe una arquitectura de CPU Kryo formidable: un núcleo Cortex-X4 a 3.0GHz, cuatro núcleos Cortex-A720 a 2.8GHz y tres núcleos Cortex-A520 de eficiencia a 2.0GHz.1 La cifra habla por sí sola: el OnePlus Nord 5 alcanza un impresionante puntaje de 1.590.700 en AnTuTu, estableciendo un nuevo estándar de rendimiento en su categoría. Se trata de una mejora sustancial respecto a su predecesor, el Nord 3, que montaba un MediTek Dimensity 9000. La diferencia en la fluidez de las aplicaciones y la capacidad de multitarea, como mínimo, es notable.
Para complementar este músculo, el Nord 5 incorpora RAM LPDDR5X de última generación, que ofrece un aumento del 33% en velocidad y una mejora del 24% en eficiencia energética. Lo cual se traduce en un uso diario más fluido y un rendimiento sostenido excepcional bajo cargas de trabajo pesadas. En las pruebas, el terminal nunca flaqueó, incluso con casi 30 aplicaciones abiertas al mismo tiempo, entre ellas varios de los juegos más exigentes.
Y vamos con los gráficos. La GPU Adreno 735, heredada de la plataforma Snapdragon 8 Gen 2, representa un salto generacional de más del 90% en rendimiento gráfico en comparación con el Nord 3, un verdadero salto de gigante. Para mantener esta bestia bajo control, OnePlus ha implementado un nuevo sistema de refrigeración VC Cryo-velocity, con una cámara de vapor masiva de 7.300 mm². Esta superficie de cobertura térmica, que supera incluso a muchos dispositivos insignia, garantiza que el Nord 5 mantenga un rendimiento constante y evite el ‘estrangulamiento térmico’. En comparaciones directas, el Nord 5 funcionó con hasta 4.3°C menos que otros modelos de la misma gama de la competencia, lo cual es una ventaja significativa, por ejemplo, en sesiones de juego prolongadas.
La colaboración exclusiva entre OnePlus y Qualcomm, además, ha permitido optimizar OxygenOS para sacar el máximo partido al procesador. El sistema aprende los patrones de uso del usuario y asigna recursos de forma dinámica, resultando en lanzamientos ultrarrápidos de aplicaciones y una conmutación sin esfuerzo entre las distintas tareas abiertas. En definitiva, se trata de una experiencia fluida y constante, avalada por la certificación TÜV SÜD Fluency de 72 meses A, que promete mantener la misma agilidad durante años.

Batería, otro punto fuerte

La batería es, a menudo, el talón de Aquiles de muchos smartphones. Pero el nuevo Nord 5 incorpora una de 5.200 mAh de alta densidad, una de las más grandes en su categoría. En los días de prueba, conseguimos hasta dos días de autonomía con un uso típico, el que hacen la mayoría de las personas de su móvil. Pero si hacemos un uso intensivo y es necesario recargar, la tecnología 80W SUPERVOOC permite pasar del 1% al 100% en solo 45 minutos, una cifra impresionante que asegura que nunca estaremos lejos de una carga completa.
Además, el sistema de gestión de carga Battery Health Engine y la función Bypass Charging son detalles que demuestran la preocupación de OnePlus por la vida útil del dispositivo. Bypass Charging, en particular, es una bendición para los gamers, ya que permite que el teléfono reciba energía directamente del cargador, reduciendo el calor y la tensión en la batería.
Pantalla: un espectáculo a 144Hz
La pantalla del Nord 5, sin llegar a las calidades de muchos móviles de gama alta, aprueba con un notable alto. Hablamos de un panel Swift OLED de 6,83 pulgadas con resolución 1.5K y, por primera vez en un dispositivo OnePlus, una tasa de refresco ultra rápida de 144Hz. La fluidez visual, por lo tanto, es exquisita, especialmente en jescenas de ritmo rápido, o en juegos, donde la respuesta táctil instantánea de 3.000 Hz proporciona una clara ventaja competitiva. La luminosidad también ha mejorado, alcanzando un modo de alto brillo de hasta 1400 nits, lo que garantiza una visibilidad excelente incluso bajo la luz solar directa. Funciones como Aqua Touch 2.0 para una respuesta táctil precisa con dedos mojados y la atenuación PWM de 3.840Hz para el cuidado ocular, demuestran que OnePlus no ha querido descuidar tampoco el confort del usuario en todas las situaciones.

IA al servicio del usuario

Y, cómo no, llega la hora de la Inteligencia Artificial. En este apartado, OnePlus ha integrado en su Nord 5 un buen puñado de interesantes funciones de OnePlus AI . Destaca la nueva ‘Plus Key’, que brinda acceso instantáneo a ‘Plus Mind’, un sabio e inteligente compañero al que podemos preguntarle cualquier cosa. Esta función, a través de un simple toque o un deslizamiento con tres dedos, permite guardar cualquier contenido de la pantalla en un único espacio centralizado, eliminando la necesidad de buscar en múltiples aplicaciones. Plus Mind va más allá del almacenamiento, extrayendo detalles clave y sugiriendo acciones rápidas, como por ejemplo añadir eventos al calendario.
Pero hay mucho más. Las herramientas de IA, en efecto, se extienden a la búsqueda y traducción con ‘AI Search’, que permite buscar utilizando lenguaje natural y ‘Translate app’ con cinco modos de traducción y soporte para 29 idiomas.También es posible editar o transformar fotos en apenas unos segundos con ‘AI Detail Boost’, ‘AI Unblur’, ‘AI Reflection Eraser’ o ‘AI Eraser’, así como ‘AI Reframe’ que sugiere composiciones y filtros para mejorar dramáticamente las imágenes.
La colaboración con Google es y su IA es más que evidente con la inclusión de ‘Circle to Search’, que permite buscar cualquier elemento en pantalla simplemente rodeándolo con el dedo, y ‘AI Overview’, que resume los resultados de búsqueda. Además, Google Gemini está integrado como asistente personal, capaz de entender el contenido en pantalla y coordinarse entre aplicaciones.

Cámaras: suficiente, pero no excelentes

Desde hace años, OnePlus viene insistiendo en que las cámaras de alta calidad no deben limitarse a los modelos premium. Algo que el Nord 5 demuestra con un conjunto de tecnologías de imagen que no parecen propias de un terminal de gama media. En la parte delantera, una cámara selfie de 50 MP con sensor ISOCELL JN5, el mismo que, curiosamente, podemos encontrar en las cámaras traseras de algunos buques insignia de 2025. Su gran tamaño , la tecnología Dual VTG y el enfoque automático mecánico (una rareza en cámaras frontales de esta categoría) garantizan selfies detalladas y vibrantes incluso en condiciones de poca luz.
En la parte trasera, encontramos un potente sensor principal Sony LYT-700 de 50MP, el mismo que equipa el OnePlus 13, buque insignia de la compañía, pero mejorado con OIS de triple eje. Los algoritmos avanzados de HDR y Natural Color heredados de la serie 13 prometen fotografías vívidas y realistas en cualquier condición de iluminación. Y si bien estos algoritmos resultan prometedores, hay que decir que en las condiciones de fotografía más exigentes aún no logran competir con la consistencia fotográfica de otros rivales en el segmento premium-intermedio. Complementando a la principal, encontramos una segunda lente ultra gran angular de 8MP, ideal para paisajes y tomas grupales, que también admite fotografía macro.
Ambas cámaras, delantera y trasera, soportan la captura de video 4K a 60 fps, lo que permite grabar con una fluidez y claridad excepcionales. La función LivePhoto, con soporte para Ultra HDR, y las herramientas de galería impulsadas por IA para extraer fotogramas en 4K HDR, añaden valor a la experiencia fotográfica.
El OnePlus Nord 5 estará disponible en varias configuraciones de almacenamiento y RAM, con un precio de partida que se sitúa en los 459 euros para la versión de 8GB de RAM y 256GB de almacenamiento, y 599 euros para la configuración de 12GB + 512GB. El Nord CE5, por su parte, saldrá a un precio de 359 euros en la versión de 8GB + 128GB y de 399 euros en la de 8GB + 256 GB.

Probamos los OnePlus Buds 4: un gran sonido en un diseño minimalista

Si el Nord 5 es la punta de lanza de OnePlus en la gama media, los OnePlus Buds 4 son el perfecto escudero. A diferencia de lo que sucede con el móvil, los nuevos auriculares no buscan ser una revolución, sino más bien una … redefinición sutil de la ‘escucha inteligente’, apostando por un equilibrio entre un rendimiento de audio de categoría superior, un diseño minimalista y, lo que es más importante, a un precio que los hace sumamente atractivos.
El objetivo, una vez más, resulta claro: hacer que la calidad de sonido premium, la cancelación de ruido de primer nivel y las funciones inteligentes sean más accesibles que nunca. La sintonía con los ‘smartphones’ OnePlus es total, buscando una inmersión aún más profunda en su ecosistema conectado.

Al igual que con el Nord 5, los Buds 4 abrazan la filosofía de diseño minimalista y refinado que caracteriza a la marca. Son auriculares que se sienten bien en la mano y se ven bien en el oído, buscando un equilibrio perfecto entre una comodidad más que buena y una estética atemporal.
La innovación en el diseño se manifiesta en el uso de un revestimiento metálico no conductivo y un grabado láser de de alta potencia. Esta combinación no solo confiere a los auriculares una textura metálica única y un acabado mate, sino que también crea un sutil juego de luces y sombras que, digamos, contribuye a hacerlos más interesantes.
Los Buds 4 están disponibles en dos colores distintivos, Zen Green y Storm Grey, y cuentan con clasificación IP55 de resistencia al agua y al polvo, lo que significa que pueden soportar chorros de agua a baja presión y exponerse al polvo sin comprometer su rendimiento. Ideales, pues, para el trayecto diario bajo la lluvia o sesiones intensas de ejercicio.

Sonido sobresaliente

Aquí es donde los Buds 4 verdaderamente elevan la apuesta. OnePlus, en efecto, ha integrado un sistema de doble controlador coaxial, algo poco común en su categoría. Esto significa que tienen dos altavoces por auricular, diseñados para manejar de forma independiente las frecuencias altas y bajas. Un woofer de diafragma cerámico-metálico de 11 mm y 30 capas se encarga de los graves profundos y potentes, mientras que un tweeter de diafragma plano de 6 mm reproduce agudos nítidos y brillantes. El diseño coaxial integrado alinea ambos controladores en el mismo eje, mejorando la amplitud y permitiendo una salida de sonido más armoniosa y precisa.
Pero no solo eso. Los Buds 4 incorporan DAC duales (convertidores de digital a analógico). Esta configuración, toda una rareza en su gama de precio, elimina las interferencias de señal que a menudo se encuentran cuando un solo DAC impulsa ambos canales de audio en un sistema de doble controlador. Cada DAC procesa las frecuencias de forma independiente, lo que se traduce en un control preciso de la señal y un rendimiento de audio con cuerpo completo.
De esta forma, los agudos permanecen claros y suaves, los graves profundos y potentes, y el sonido general es rico e inmersivo en todo el rango de frecuencias, desde los 15 Hz hasta los 40 KHz.
La experiencia sonora se personaliza con la función Golden Sound, un sistema de afinación de audio que combina la compensación del canal auditivo y el análisis de la percepción sonora individual. Los Buds 4 utilizan micrófonos integrados para analizar las características acústicas del canal auditivo del usuario, aplicando una pre corrección que restaura la señal de sonido original. Además, una prueba de escucha personalizada identifica la sensibilidad auditiva del usuario en diferentes rangos de frecuencia, creando un perfil de audio a medida.
Para una experiencia aún más inmersiva, los Buds 4 ofrecen OnePlus 3D Audio, impulsado por algoritmos propietarios de OnePlus. Esta función mejora el audio estéreo tradicional añadiendo una notable sensación de profundidad espacial, dirección y realismo, simulando un escenario sonoro multidimensional.

Cancelación de ruido inteligente

Más allá de la calidad de sonido, los Buds 4 se centran en el control del entorno auditivo. Para lo cual cuentan con tecnologías de cancelación de ruido líderes en la industria y adaptadas a cada posible escenario. El Modo Adaptativo elimina la necesidad de cambiar manualmente entre cancelación de ruido y transparencia, ajustando inteligentemente ambos niveles en tiempo real según sea el entorno. Esto es crucial para la seguridad en calles concurridas, ya que permite estar atento a sonidos importantes como alarmas o vehículos, mientras se filtra el ruido de baja frecuencia del metro.
OnePlus destaca un avance importante en la cancelación de ruido vocal, con una mejora del 200% respecto a la generación anterior. Los Buds 4 suprimen eficazmente las conversaciones y el ruido de fondo en el rango de 15 Hz a 40.000 Hz, cubriendo con precisión las frecuencias donde las voces humanas son más prominentes (50 Hz a 3.000 Hz). Esto significa que, incluso en una sala abarrotada, la música no se verá perturbada por el bullicio.
Para las llamadas, un potente sistema de cancelación de ruido de llamadas de 3 micrófonos trabaja en conjunto con algoritmos avanzados de cancelación de ruido de llamadas con IA y un diseño optimizado resistente al viento. Cada auricular está equipado con tres micrófonos que filtran activamente el ruido ambiental de múltiples direcciones, manteniendo la voz clara y estable incluso en entornos ruidosos o con vientos de hasta 20 km/h.

Funciones inteligentes

Los Buds 4 van más allá de ser sólo unos auriculares. Con un simple toque, en efecto es posible activar la traducción con IA a través de un teléfono de la marca, permitiendo una comunicación fluida en tiempo real con personas que hablan diferentes idiomas. Uno habla por los auriculares, el otro por el teléfono, y ambos ven el texto traducido en pantalla y el usuario de los Buds escucha la voz traducida directamente.
Además, con un simple toque en los auriculares, se activa el asistente de voz integrado del teléfono, lo que permite realizar llamadas, reproducir música, configurar alarmas, recordatorios o consultar el tiempo, todo ello con las manos libres.

Batería

La autonomía es algo fundamental en unos auriculares inalámbricos. Los OnePlus Buds 4 prometen hasta 11 horas de reproducción inmersiva, sin cancelación de ruido activada. Con el estuche de carga, el tiempo total de escucha se extiende a unas impresionantes 45 horas. Para las prisas, la carga rápida permite obtener hasta 11 horas de reproducción combinada (auriculares y estuche) con solo 10 minutos de carga (con ANC desactivado). La certificación TÜV Rheinland por la salud de la batería asegura que los Buds 4 mantendrán un excelente rendimiento incluso después de 1.000 ciclos de carga.
Los OnePlus Buds 4 tendrán un precio de 119 euros. Ambos productos estarán disponibles para su compra a partir de la próxima semana en los canales habituales.

INTERNACIONAL

Al menos dos muertos y más de 30 heridos en otro ataque «masivo» de Rusia contra Ucrania

Europa Press

10/07/2025

Actualizado a las 09:26h.

Al menos dos personas han muerto y más de 15 han resultado heridas este jueves a causa de un nuevo ataque ejecutado por el Ejército de Rusia contra la capital de Ucrania, Kiev, según han denunciado las autoridades del país europeo.
«Lamentablemente, hay dos muertos. Estas personas han sido asesinadas por los rusos», ha dicho el jefe de la Administración Militar de la ciudad de Kiev, Timur Tkachenko, en un mensaje en su cuenta en Telegram. «Es una pérdida terrible. Mis condolencias a sus familias y seres queridos», ha agregado.

Asimismo, el alcalde de la capital ucraniana, Vitali Klitschko, ha especificado en su cuenta en Telegram que este ataque «masivo» ha dejado además 16 heridos, entre los cuales hay diez que han tenido que ser hospitalizados, sin que por ahora haya más detalles al respecto.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha acusado a las tropas rusas de «lanzar un ataque masivo y combinado que duró unas diez horas», en el cual «fueron lanzados 18 misiles, incluidos balísticos, y alrededor de 400 drones, cerca de 200 de los cuales eran tipo Shahed».

La UE empieza a resignarse a aceptar aranceles por parte de Trump

La Unión Europea espera alcanzar un acuerdo comercial con Estados Unidos «en los próximos días», pero también asume que no incluirá su propuesta central que era la generalización de la tarifa cero. El acuerdo debería alcanzarse antes del 1 de agosto, cuando supuestamente … entrarán en vigor los aranceles que el presidente norteamericano, Donald Trump, amenaza con imponer a los productos europeos. Las negociaciones están siendo muy difíciles teniendo en cuenta las diferencias esenciales entre la percepción más bien técnica de los negociadores europeos y la imprevisible postura de Washington.
El comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, dio a entender ayer en el Parlamento Europeo que prevé que se mantendrá un nivel de aranceles sobre sus exportaciones a Estados Unidos. «Nuestras negociaciones han evitado que la UE se enfrente a aranceles más altos», declaró Sefcovic, y a pesar de que «mantenemos nuestro compromiso de lograr un acuerdo satisfactorio, debemos reconocer que aún queda cierto grado de reequilibrio», declaró a los miembros del Parlamento en referencia a la perspectiva de que la Administración norteamericana mantenga su exigencia de mantener al menos el nivel actual de aranceles.
El comisario responsable de comercio exterior confesó su esperanza de «alcanzar un resultado satisfactorio, posiblemente incluso en los próximos días», a pesar de que también ha advertido que en las actuales circunstancias no será más que una declaración de intenciones, «un marco fundacional que allane el camino para un futuro acuerdo comercial completo entre la UE y EE. UU.«

Legislación no negociable

Los eurodiputados aplaudieron al comisario cuando este anunció que la legislación europea no está sobre la mesa, a pesar de que Washington se empeña en lo contrario.
La UE es el principal socio comercial de EE. UU. y pese a ello (o tal vez debido a ello) es frecuentemente el blanco de las invectivas más acertadas por parte de Trump. Un acuerdo sería un hito importante en las relaciones entre ambas potencias económicas. Ayer, el portavoz que se encarga de los asuntos de comercio exterior en la Comisión Europea, Olof Gill, afirmó que el ejecutivo comunitario tenía la percepción de que un acuerdo es posible dentro del plazo. «Nuestro objetivo –dijo– es llegar a un acuerdo antes del [1 de agosto], posiblemente incluso en los próximos días».
La víspera Trump había elogiado a la Unión Europea a cuenta de la buena sintonía en una conversación telefónica con la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, pero al también afirmó que la Casa Blanca «probablemente tardará dos días» en establecer un nuevo arancel para la UE.

Sentimiento de escepticismo

Por su parte, el secretario norteamericano de Comercio, Howard Lutnick, había dicho a una televisión norteamericana que la Unión Europea había puesto sobre la mesa de negociaciones «ofertas significativas y reales» que está convencido de que facilitaría a los agricultores estadounidenses vender en el mercado europeo.
Sin embargo, en Bruselas persiste todavía un sentimiento de escepticismo ante la imprevisible posición de Trump y nadie quiere excluir la posibilidad de que las negociaciones fracasen y se desencadene una guerra comercial. El ministro de Economía italiano, Giancarlo Giorgetti, ha reconocido que las negociaciones son «muy complicadas» y podrían fracasar, en cuyo caso la Comisión tendría que tomar medidas de represalia equivalentes.
En el Parlamento, Sefcovic les dijo a los diputados que de todos modos, la UE va a intensificar sus políticas de apertura comercial a todos los socios del mundo que quieran mantener relaciones comerciales abiertas y citó la lista de acuerdos firmados en los últimos meses.
La UE tiene pendiente a corto plazo una cumbre con China, la otra potencia comercial del planeta, para tratar de establecer un marco justo de relaciones comerciales. China ya ha firmado un acuerdo con Estados Unidos y ha aceptado los aranceles de Donald Trump.

El control del corredor de Morag: el último obstáculo para un alto el fuego en Gaza

Benjamín Netanyahu permanece en Washington, donde ya se ha reunido en dos ocasiones con Donald Trump, y las negociaciones indirectas entre Hamás e Israel avanzan en Doha, pero el acuerdo de alto el fuego no llega. Sobre el terreno, los israelíes intensificaron sus operaciones … con una operación a gran escala en Beit Hanoun, localidad del norte de la Franja donde el lunes murieron cinco soldados en una emboscada, y mataron a más de 100 personas en diferentes bombardeos. A la espera de la tercera reunión entre Trump y Netanyahu, ambos lados mantienen un tono de moderado optimismo.
En sus escasas declaraciones, el primer ministro de Israel indicó que habló con Trump de «la gran victoria que logramos sobre Irán» y de la necesidad de liberar a los rehenes sin renunciar a la «eliminación» de la capacidad militar de Hamás. Objetivos que, a corto plazo, no parecen compatibles ya que la salida segura de los cautivos depende del acuerdo con los islamistas, como se ha demostrado en los dos momentos de tregua de los últimos veinte meses.
En muchas ocasiones, una simple visita a la Casa Blanca ya es noticia para un jefe de estado, pero Netanyahu la ha visitado en dos ocasiones en apenas 48 horas y no ha habido rueda de prensa. El diario ‘The Jerusalem Post’ destacó en su Editorial que «la limitada oportunidad para la prensa y la falta general de ceremonias públicas indican que las reuniones de Netanyahu con Trump no fueron para dar espectáculo, sino para cerrar negocios». Trump tenía prisa por anunciar el acuerdo, pero pasan los días y el portal Axios informó de la visita a la Casa Blanca de enviados de los mediadores de Catar, lo que buscaría acelerar el proceso.

Problemas con el corredor

Steve Witkoff aseguró el martes que el número de problemas que impiden a Israel y Hamás llegar a un acuerdo había disminuido de cuatro a uno, pero retrasó su viaje a Qatar «hasta finales de semana», muestra de que aún no estaba claro. Medios árabes como ‘Asharq Al Awsat’ indicaron que el gran problema pendiente es el de la retirada de las fuerzas israelíes, especialmente del corredor de Morag. Este es el pasillo que han construido los israelíes para dividir el sur de Gaza del resto del territorio, esa es la zona en la que los israelíes planean levantar una «ciudad humanitaria» para concentrar a 600.000 palestinos y no permitirles salir más de allí, a no ser que sea para irse a otro país. ‘The Times of Israel’ aseguró que Israel presentó a los mediadores un nuevo conjunto de mapas con las nuevas líneas de la retirada parcial de las tropas de las durante la tregua de dos meses, unos mapas en los que mantienen el control del corredor de Morag.
Los problemas que ya estarían superados, aunque no parece nada claro que así sea, sería el reparto de ayuda que volvería a manos de las agencias de la ONU durante la tregua, y la garantía personal de Trump de que el alto el fuego se estirará hasta finalizar la negociación que lleve al final de la guerra, exigencia de los islamistas desde los primeros contactos. Los camiones de la ONU regresarían a Gaza, al tiempo que se mantendrían abiertos los puntos de reparto de la Gaza Humanitarian Foundation, auténticas «trampas mortales», según el organismo internacional, para los civiles. Soldados y mercenarios han matado a tiros al menos a 600 palestinos en las llamadas «colas del hambre» que se forman cada mañana en las zonas de reparto.
«Hay un progreso lento en las negociaciones, incluso cuando parece que implementar el acuerdo es más difícil que alcanzarlo», declaró un alto cargo de Hamás al diario emiratí ‘The National’ sobre las conversaciones de Doha. La hoja de ruta marca una tregua de dos meses en los que Hamás liberará a 28 rehenes, 10 de ellos con vida, e Israel sacará de prisión a unos mil presos, varios de ellos condenados a cadena perpetua. Los israelíes piensan que al final de estos 60 días, quedarán aun al menos otros 10 cautivos vivos en la Franja. La misma fuente de Hamás aseguró que «estas negociaciones son diferentes a las anteriores y están avanzando debido a la participación directa de Estados Unidos a través de Trump».
La última palabra la tiene el presidente de Estados Unidos, el mismo que en febrero planteó limpiar Gaza de palestinos para levantar allí la «Riviera de Oriente Medio», un plan que Israel ha tomado en serio con el proyecto de la «ciudad humanitaria».

Investigan un brote de cólera en el mayor orfanato del Congo

Hace pocos días se inició lo que podría ser un brote de cólera en Mama Koko, el mayor orfanato de la República Democrática del Congo (RDC) donde viven unos 600 niñas y niños abandonados. Muchos de ellos provienen de las calles de Kinshasa, donde … se calcula que deambulan unos 30.000 pequeños. Por el momento han fallecido ya 16 niños, algunos de ellos con graves discapacidades físicas. «Los síntomas son diarrea, vómitos, fiebre y fatiga; hay varios casos que se están derivando a hospitales para salvar a otros niños y evitar el riesgo de propagación», explica a ABC un joven colaborador de Mama Koko.
Un portavoz del orfanato dio la voz de alarma en redes sociales a comienzos de esta semana. «Una misteriosa epidemia se está llevando a nuestros niños, nuestros ángeles, nuestros corazones. Lo que estamos experimentando es mucho más que dolor: es un grito silencioso contra la injusticia de la indiferencia. Salvar una vida no es solo prevenir la muerte, es elegir amar, actuar, seguir creyendo en la luz. Cada gesto, cada oración es un acto de amor. Hoy, más que nunca, te necesitamos para que triunfe la vida, para los que ya no pueden gritar».
Ahora mismo este macro orfanato, que tiene a decenas de niños discapacitados –muchos de ellos bebés– en un pabellón especial, está en cuarentena y nos cuentan que «decenas de pequeños han sido ya trasladados a hospitales de la zona para recibir tratamiento e forma urgente».

El responsable del lugar, el padre claretiano chileno Hugo Ríos –exhausto tras superar un cáncer y lo que supone mantener en pie este macro hogar durante 43 años–, está pidiendo ayuda a la comunidad local e internacional para poder enfrentarse a esta grave situación.

Orígenes

El nombre de Mama Koko hace referencia a Laura Perna, nacida en la provincia de Nápoles en 1919. Laura terminó sus estudios en la Universidad de la Sapienza de Roma y después partió a Siena, donde vivió gran parte de su vida. Se dedicó a la medicina y nunca se casó. También fue docente en la Universidad de la misma ciudad.
Al llegar su jubilación, decidió que sus conocimientos y su experiencia podían seguir ayudando en el Tercer Mundo. Por eso viajó al Congo y se hospedó con unas monjas. Allí conoció a un sacerdote chileno, que como ella, era médico, y tenía un dispensario en Kimbondo. Lo buscó en el seminario, donde él impartía clases y le dijo: «Padrecito, ¿por qué no hacemos un hospital para los pobres?» Al sacerdote le pareció una buena idea, y animó a Laura a que estudiase Medicina Tropical en la Universidad. Y Mama Koko, que ya pasaba la tercera edad, se matriculó en la Facultad de Medicina de Kinshasa.

El Padre Hugo dirige el orfanato Mama Koko, con más de 600 niños

Gabriel González-Andrío

Juntos empezaron el proyecto de la pediatría de Kimbondo. Con la ayuda de varias ONG se fueron edificando distintos pabellones: cardiología, consultas externas, etc. Todavía hoy se pueden ver los nombres de los donantes de cada construcción.
Funcionó exclusivamente como hospital hasta 1994, cuando comenzó la guerra en el este del país y muchos congoleños tuvieron que huir. En este momento tan desolador, gran cantidad de niños perdieron a sus padres y se alejaron de su tribu, lo que les llevaría a perder sus raíces. Miles de familias lo perdieron todo. Niños con discapacidades y sin ellas fueron considerados brujos, portadores de mala suerte y desgracia. Por ello, Mama Koko y el Padre Hugo empezaron a responder a las nuevas necesidades de este pueblo: dar un hogar y una familia a los niños abandonados que aparecían en sus puertas.
Comenzaron a dedicar parte del espacio, a albergar a estos niños, que se fueron multiplicando por cientos. La situación era verdaderamente complicada. El padre comenta que, a veces, entraban los militares y les robaban la comida.
Mama Koko es hoy un pequeño poblado con casitas que sirven de albergue para niños y niñas hasta que son mayores de edad. Algunos de ellos acuden cada día a las escuelas para hacer sus estudios de primaria o secundaria. Ahora, los profesionales que trabajan en Mama Koko no saben qué futuro deparará a este macro orfanato cuando el Padre Hugo ya no esté.

Macron y Starmer se reúnen en busca de un acuerdo migratorio ante el récord de cruces ilegales del canal de la Mancha

El presidente francés Emmanuel Macron llegó a Downing Street en la tarde de este miércoles para mantener un encuentro decisivo con el primer ministro británico, Keir Starmer, en un momento en el que la presión política sobre el Reino Unido en materia migratoria … alcanza cotas inéditas desde la consolidación del fenómeno de las travesías irregulares del canal de la Mancha.
El epicentro de las conversaciones bilaterales, según confirmaron portavoces gubernamentales de ambos países, es la propuesta del llamado sistema de «uno dentro, uno fuera», que permitiría al Reino Unido devolver a Francia a los migrantes llegados por mar en pequeñas embarcaciones, a cambio de aceptar un número equivalente de solicitantes de asilo actualmente en suelo francés y que mantengan algún tipo de vínculo, por ejemplo familiar, con el Reino Unido.
Las imágenes del apretón de manos entre ambos líderes frente al icónico número 10 de Downing Street, acompañados de sus esposas, Brigitte Macron y Victoria Starmer, quienes participaron paralelamente en una visita protocolaria y un té privado, evocan un simbolismo de cordialidad diplomática que contrasta con la complejidad de las negociaciones que tuvieron lugar a puerta cerrada.

La visita de Macron se enmarca dentro de un viaje de Estado de tres días, en el cual tanto los desafíos migratorios como la cooperación en materia de seguridad y defensa post Brexit ocupan un lugar central.
Desde el primer momento, la reunión estuvo marcada por las expectativas generadas en torno al acuerdo migratorio, que, de concretarse, supondría un cambio profundo en la política británica hacia los flujos migratorios irregulares, que este año han alcanzado cifras sin precedentes.
Según datos del ministerio del Interior británico y la Border Force, el cuerpo de control fronterizo del Reino Unido, más de 21.000 migrantes han cruzado el Canal de la Mancha a bordo de pequeñas embarcaciones en lo que va de 2025, lo que representa un aumento del 55% respecto al mismo período del año anterior. Esta tendencia se mantiene a pesar de que, según datos oficiales franceses, aproximadamente cuatro de cada diez intentos de cruce han sido interceptados por las autoridades galas en las playas del norte del país.
En el Parlamento británico, Starmer fue interpelado por la mañana en la sesión de preguntas al primer ministro sobre el estado de las negociaciones con el presidente francés, así como sobre la eficacia de las medidas adoptadas hasta ahora. En respuesta a los cuestionamientos de líderes de la oposición, como Nigel Farage, que urgieron al primer ministro a adoptar una postura más dura frente a lo que calificaron como una «falta de cooperación francesa», Starmer afirmó que su gobierno está «arreglando el desastre que heredamos» y que está comprometido con una estrategia de colaboración internacional «para detener los cruces del Canal».
Farage fue contundente: «¿Entiende el primer ministro que la demanda hoy (sobre el control de la inmigración) es aún mayor que en 2016 (cuando fue el referéndum del Brexit), y que debe decirle al presidente francés que no aceptaremos hombres indocumentados cruzando el Canal de la Mancha, y que no permitirá que un presidente francés cada vez más arrogante y opuesto al Brexit influya en nuestras decisiones?».
La situación migratoria se ha agravado de forma sostenida en los últimos años. Desde 2018, se ha registrado un aumento constante de las llegadas por mar, siendo este año el de mayor número de cruces desde que se comenzaron a compilar estos datos.
La capacidad de las embarcaciones utilizadas por los migrantes, en su mayoría botes neumáticos sobrecargados, también ha crecido: actualmente transportan un promedio de 58 personas por viaje, frente a las 48 de 2023, lo que incrementa el riesgo de naufragios. El año pasado fue el más mortífero desde que existen registros, con 73 personas fallecidas durante la travesía. En 2025, ya se han reportado al menos nueve muertes, según datos del Proyecto de Migrantes Desaparecidos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Las autoridades francesas, por su parte, han reconocido públicamente la limitación de sus competencias legales para intervenir en aguas cercanas a la costa, lo que complica los operativos de disuasión. Aunque se ha especulado sobre una posible reforma que permitiría a la policía actuar hasta 300 metros mar adentro, hasta ahora no ha habido confirmación oficial.
El ministro de Defensa británico, John Healey, calificó de «impactante» la pasividad mostrada por agentes franceses en imágenes recientes, donde se les ve mirando, sin intervenir, a grupos de migrantes que se embarcan rumbo al Reino Unido. «Es un problema realmente grave», declaró Healey. Pero es que la ley no permite que los policías actúen una vez que los botes y sus ocupantes están en el agua, entre otros motivos por el riesgo de ahogamiento.

El plan «uno dentro, uno fuera»

Más allá del volumen de llegadas, el debate también gira en torno a qué ocurre con los migrantes una vez que pisan suelo británico. La mayoría solicita asilo, y según el Migration Observatory de la Universidad de Oxford, alrededor del 68% de los solicitantes que llegan en pequeñas embarcaciones obtienen el estatus de refugiado. Sin embargo, esta cifra varía notablemente según el país de origen: mientras que el 97% de los solicitantes sirios reciben protección, sólo el 1% de los ciudadanos indios lo consigue.
Así, la propuesta busca combinar una política de contención con una estrategia humanitaria de reasentamiento. La idea subyacente del plan de «uno dentro, uno fuera» es que, si los migrantes perciben que no podrán establecerse en el Reino Unido al ser devueltos sistemáticamente a Francia, el incentivo para arriesgar la vida en la travesía disminuiría de forma drástica. En teoría, esto reduciría significativamente el número de cruces irregulares. Sin embargo, en la práctica, la aplicación del plan presenta dificultades legales y operativas, ya que cualquier migrante devuelto podría impugnar su expulsión ante los tribunales británicos, lo que requeriría la creación de un sistema paralelo de justicia rápida, cuya implementación aún no ha sido delineada.
Además, la distribución de los solicitantes de asilo en Francia también es un punto conflictivo. En 2024, Francia recibió 157.947 solicitudes de asilo, frente a las 108.138 del Reino Unido. A nivel europeo, casi un millón de personas, 996.815, solicitaron protección internacional. La resistencia a aceptar la redistribución de migrantes en otros países de la Unión Europea complica aún más cualquier acuerdo bilateral que pudiera sentar un precedente para otros socios del bloque.
Tras su llegada a Downing Street, Starmer declaró que la relación anglo-francesa está «tan fuerte como siempre», y subrayó la cooperación en ámbitos como la defensa, Ucrania y la economía. No obstante, las discrepancias en torno a las causas estructurales de la migración persistente, como el empleo informal, la explotación laboral y la ausencia de vías legales seguras, siguen sin resolverse. De momento, se espera que este jueves, al final de la cumbre bilateral entre ambos países, Starmer y Macron hagan un anuncio sobre los avances en esta materia.

Muere un prisionero político cubano tras más de 40 días en huelga de hambre

Yan Carlos González González fue detenido el 17 de mayo de 2024 en la provincia de Villa Clara por supuestamente prender fuego a un cañaveral, una acción considerada entre los más graves delitos de la Isla, y por ello le pedían 20 años de prisión. … González negaba los hechos y organizaciones han asegurado que no existían pruebas suficientes para condenarlo. Como forma de protesta, recurrió a recursos extremos como coserse la boca y los ojos, luego iniciaría una huelga de hambre por más de cuarenta días.
Dispuesto a dar su vida para demostrar su inocencia, rechazó cualquier tipo de alimentación o sueros. Su salud se deterioró gravemente y fue trasladado desde la prisión La Pendiente, en la provincia de Villa Clara, hasta el Hospital Provincial Arnaldo Milián, en Santa Clara. Fuentes cercanas a la familia aseguraron que presentaba deshidratación crítica y daños severos en sus riñones. Resistió apenas una semana. Finalmente, con apenas 45 años de edad, falleció este lunes.

El Centro de Información Legal Cubalex calificó su encarcelamiento como «injusto» y lo reconocía como un prisionero por motivos políticos. La quema de cañaverales es considerado como una contravención con trasfondo político teniendo en cuenta que se encuentra entre los «delitos contra la seguridad interior del Estado», en el Código Penal (CP) de Cuba. Se recoge, específicamente en el delito de «sabotaje».
El artículo 125 de dicho CP establece como sabotaje: destruir, alterar, dañar o perjudicar los medios, recursos, edificaciones, sistemas, instalaciones o unidades socioeconómicas o militares, entre ellas las cosechas. La sanción se agrava y puede conllevar incluso la privación perpetua de libertad o la pena de muerte si en la realización de los hechos de utiliza fuego o materiales inflamables, como es el caso de la acusación contra Yan Carlos González.

Cubalex ha documentado al menos seis muertes de presos por huelgas de hambre desde 2022, uno de ellos era preso político. La organización afirmó que la muerte de González expone un patrón sistemático de abandono y desprotección por parte del Estado cubano hacia las personas privadas de libertad que recurren a la huelga de hambre como forma de protesta. «El Estado cubano no garantiza atención médica adecuada ni investiga las causas que motivan los reclamos de estas personas, perpetuando la indiferencia y la impunidad», señaló.

Muertes en prisiones cubanas

La muerte de González en un intento de demostrar su inocencia, refuerza un patrón de muertes bajo custodia policial denunciado por organizaciones de la sociedad civil, activistas, medios de prensa y familiares de las víctimas.
Casos relevantes de prisioneros políticos cubanos fallecidos por huelgas de hambre son Pedro Luis Boitel (1972) y Orlando Zapata Tamayo (2010).
El Centro de Documentación de Prisiones Cubanas ha documentado alrededor de una docena de fallecimientos de presos tras huelgas de hambre, acaecidas desde 2012. No solo se trata de prisioneros políticos, la mayoría de ellos son reclusos acusados de delitos comunes que reclaman revisiones de sus causas o aseguran ser inocentes.
En 2022 Andy Reyes Cruz, de 29 años de edad, murió en el hospital Camilo Cienfuegos, de la ciudad de Sancti Spíritus, luego de una huelga de hambre de 53 días con la que reclamaba una revisión de su proceso judicial. Llevaba más de dos años preso, esperando un juicio en el que la Fiscalía le pedía 28 años de prisión por el delito de «robo».
En junio pasado trascendió que al menos 24 personas habían fallecido bajo custodia del Estado cubano entre enero y junio de 2025, según un informe publicado por la Iniciativa para la Investigación y la Incidencia, organización de derechos humanos con sede en Ciudad de México, antes conocida como Justicia 11J. Del total de muertes, ocho ocurrieron como consecuencia directa de la negación deliberada de atención médica, una de las formas más frecuentes de maltrato denunciadas en las cárceles del país.
Los fallecimientos exponen igualmente sistemáticos patrones de injusticias o condenas excesivas, así como la falta de mecanismos eficaces de defensa.

VIDA GERENTE

¿Jennifer López ahora le canta a Ben Affleck?

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/jennifer-lopez-ahora-le-canta-a-ben-affleck/ Mientras Jennifer López canaliza sus emociones a través de la música, Ben Affleck prefiere pasar el tiempo …

Especiales Gerente