Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

¿Son estos los dispositivos que necesitas para entender cualquier idioma cuando viajas al extranjero?

Durante las últimas semanas hemos estado probando el Vasco Translator V4 con los nuevos auriculares E1. El resultado, un combo que pretende que abandonemos el Google Translate en el móvil y demos el salto a un ecosistema de traducción dedicado. La clave está … en una oferta que ningún competidor ha sabido replicar, datos gratis de por vida. Una gran idea para aquellos que viajan este verano a países de distinto idioma.
La propuesta de Vasco es sencilla, el V4 es un dispositivo resistente con pantalla de 5 pulgadas, tres micrófonos con cancelación de ruido y una eSIM global que funciona sin límites en casi 200 países. Traduce voz en 82 idiomas, texto en 107 y fotos en 112, todo ello en apenas medio segundo, gracias a un motor que combina hasta doce herramientas de inteligencia artificial.

Donde el dispositivo falla un poco es en la cámara de 8 megapíxeles, que ha mejorado en las últimas versiones, pero va un poco justa y a veces le cuesta enfocar. Lo que sí nos ha gustado es que te permite enviarte y compartir las traducciones que has hecho con ella, por un lado para que quede registro, pero también como recuerdo. La autonomía es otro de sus puntos fuertes, dos días completos de uso, aunque a nosotros se nos quedó pulsando el botón un par de veces en la mochila, e hizo que volara en unas horas.
El V4 muestra directamente al encenderlo un menú de modos voz, foto, texto, MultiTalk, con acceso «instantáneo» a la traducción. Vende comodidad e inmediatez. Por supuesto, la calidad de las traducciones es verdaderamente buena, pocas frases se pierden.
El producto que complementa el V4 es el E1, unos auriculares abiertos que traducen sin tocar nada, detectan quién habla y lanzan el resultado directo al oído. Por sí solos necesitan el móvil y contar con datos, emparejados al V4 recuperan la «magia» de la eSIM global, y funcionan a la perfección sin hacer nada más.
Lo interesante es cómo cambia la dinámica de la conversación, porque todos hemos usado alguna vez la traducción simultánea del móvil. Con el V4 sobre la mesa y los E1 puestos, mantienes el contacto visual y evitas la clásica pausa de «pulsa-habla-espera-lee».
Si lo comparamos con la competencia, como a Pocketalk y Timekettle, Vasco es la alternativa más cara, pero la única que tiene datos ilimitados de por vida, y una buena pantalla. Una clara ventaja, que a la larga puede salir más económica.
El Vasco Translator V4 no pretende sustituir al teléfono, sino ocupar el hueco en el que una aplicación gratuita se queda corta, cuando hay ruido ambiental, falta de Wi-Fi, batería apurada y, sobre todo, la tranquilidad de saber que nunca más pagarás por su uso en 200 países. Si además le sumas los E1, la conversación se vuelve tan natural que olvidas que hay una máquina de por medio. Perfecto para nómadas, servicios públicos o familias expatriadas.
El V4 cuesta 389 euros; exactamente lo mismo que los auriculares E1 con los que se complementa. Los dos dispositivos en pack están disponibles por 689.

Probamos el Razer Pro Click V2 Vertical Edition: un ratón lleno de IA que se preocupa por tu muñeca

03/07/2025

Actualizado a las 09:56h.

Entre cientos de ratones llenos de luces, botones y destinados en su mayoría a jugar, los chicos de Razer también apuestan por la productividad y el trabajo de oficina. Es por eso que en su línea de productos sobresalen periféricos como el Pro Click V2 Vertical Edition, un ratón destinado al trabajo —aunque se puede jugar con él, con matices—, lleno de IA y que en este modelo en concreto se preocupa, además, por cuidar tu muñeca.
Vamos a empezar por lo evidente, su diseño. Y es que este ratón favorece un agarre natural gracias a su forma inclinada, ofreciendo así una mayor comodidad durante largas sesiones de uso, reduciendo la fricción de la muñeca con su soporte de base. Los periféricos ergonómicos tienen la mala fama de ser feos o muy ostentosos. Aquí, en cambio, contamos con un diseño sobrio, minimalista y muy ligero. Aunque lleve la firma de Razer, apenas hay luces RGB extravagantes y las que hay son limitadas; no hay bordes agresivos ni tampoco presenta un diseño pensado para jugar. Es una herramienta de trabajo para aquellos que pasan horas frente al escritorio.

En ABC los hemos usado como nuestro ratón principal durante tres semanas y pese a que en un principio puede costar adaptarse, pasadas las primeras horas de uso no quieres volver a utilizar otro ratón que no tenga este diseño.

En sus tripas, el Pro Click V2 cuenta con un sensor óptico de 30.000 DPI y una tasa de sondeo de 1000 Hz. En ABC quizás nos han parecido unas especificaciones exageradas para tareas de oficina, pero la firma apuesta siempre por incluir mucho músculo incluso en sus productos más específicos, lo cual siempre se agradece y no se puede tener ninguna queja al respecto. Además, como en todo periférico de Razer, todas las opciones son configurables al milímetro, a través del software Razer Synapse, pudiendo cambiar desde la sensibilidad a la función de cada botón o las novedades con IA que integra el Pro Click V2.

La 'revolución silenciosa' de la IA de Apple

Estamos en pleno estallido de lo que ha dado en llamarse la ‘era’ de inteligencia artificial. Un momento en el que cada gigante tecnológico que se precie compite con todos los demás por el próximo gran ‘efecto wow’. Ahí tenemos, por citar solo algunos, la … loca carrera de Google, con su Gemini, Microsoft con su Copilot u Open AI, la que empezó todo esto, con su ChatGPT. No resulta exagerado decir que no pasa día sin que alguno de ellos aparezca en los medios con una nueva función inteligente casi milagrosa.
Sin embargo, no todos los grandes están jugando al mismo juego, y uno de los casos más claros es el de Apple, que ha optado por un camino que, a primera vista, podría parecer más discreto, incluso rezagado con respecto a los demás. Sin embargo, un análisis más profundo revela una estrategia coherente y profundamente arraigada en los principios que han definido a la compañía de Cupertino durante décadas: la privacidad del usuario, la integración perfecta en sus sistemas operativos y la utilidad práctica por encima del mero espectáculo. No se trata, pues, de un retraso, sino más bien de una estrategia totalmente diferente.

Pero veamos. Mientras que empresas como Google, Microsoft o Meta han apostado por la exuberancia de los grandes modelos de lenguaje (LLMs) basados en la nube, con demostraciones públicas de capacidades generativas realmente sorprendentes, Apple ha preferido integrar la inteligencia artificial de forma casi invisible en el tejido de su ecosistema. Y es que su visión no busca que el usuario interactúe con una IA como una entidad separada, sino que experimente, casi sin darse cuenta, una mejora fluida y natural en las funciones diarias de sus dispositivos.
La estrategia de Apple pivota sobre dos pilares fundamentales: el procesamiento de datos directamente en el dispositivo y la Computación Privada en la Nube (PCC). Para tareas cotidianas como la predicción de texto, la edición de fotos o el resumen de mensajes y correos, Apple Intelligence opera de forma local en el iPhone, iPad o Mac, aprovechando la potencia de sus propios chips (como el A18 en los modelos más recientes). Esto garantiza que la información sensible nunca abandonará el hardware que estemos utilizando, reduciendo las posibilidades de ataque para los ciberdelincuentes y otorgando al usuario un control sin precedentes sobre sus propios datos. Una promesa de privacidad que resuena con fuerza en una era de crecientes preocupaciones sobre la seguridad de la información.
Sin embargo, cuando las tareas requieren una capacidad computacional superior, Apple recurre a su Private Cloud Compute. Pero a diferencia de los modelos de nube tradicionales, el PCC de Apple está diseñado para ser efímero y auditable. Los datos, en efecto, se utilizan únicamente para procesar la solicitud y se eliminan inmediatamente después; ni siquiera la propia Apple conserva una copia. Además, la compañía ha dado un paso extraordinario al permitir que expertos independientes en privacidad y seguridad inspeccionen el código que se ejecuta en sus servidores, lo que subraya su compromiso con la transparencia y la verificación. Esta arquitectura híbrida, priorizando siempre la privacidad, es quizá una de las mayores diferencias con sus competidores.

Google, Microsoft y Meta, tres estrategias distintas

Las formas de abordar la IA por parte de las principales compañías han sido, hasta ahora, diferentes. Google, por ejemplo, conocida por su liderazgo en investigación de IA y sus modelos a gran escala como Gemini, ha integrado profundamente la inteligencia artificial en su motor de búsqueda, así como en un vasto abanico de servicios en la nube. Su enfoque, claramente ‘cloud-first’, busca por tanto una IA omnipresente y capaz de ofrecer respuestas complejas y generativas a través de la web. Sin embargo, a menudo esto implica un mayor intercambio de datos con los servidores de Google, lo que puede generar reticencias en los usuarios más preocupados por la privacidad.
Microsoft, por su parte, con su significativa inversión en OpenAI y la integración de Copilot en su suite de productividad Office, se ha centrado en potenciar la eficiencia empresarial y la creatividad a través de la IA generativa. Pero su estrategia también se apoya fuertemente en la infraestructura en la nube de Azure, ofreciendo soluciones realmente eficaces y poderosas, pero que siguen dependiendo de la transmisión y procesamiento de datos en servidores externos.
Y Meta, la compañía de Mark Zuckerberg, impulsada por sus ambiciones en el metaverso y sus plataformas de redes sociales, ha puesto un gran énfasis en la IA para la moderación de contenido, la personalización de la experiencia de usuario y el desarrollo de modelos de lenguaje de código abierto como LLaMA. Si bien su foco está en la escala y la apertura para la investigación, también implica una vasta recolección y análisis de datos de usuario para refinar sus algoritmos.
En contraste con lo anterior, la propuesta de Apple no persigue el impacto momentáneo de un chatbot conversacional que simule la cognición humana, sino la mejora incremental y sustantiva de la experiencia de usuario. Las nuevas herramientas de escritura de Apple Intelligence, por ejemplo, capaces de reescribir, resumir y corregir texto en diversas aplicaciones (Notas, Mail, Pages), o la función Smart Reply en Mail que sugiere respuestas contextualmente relevantes, son ejemplos de esta integración funcional. La generación de imágenes y Genmoji en Image Playground, si bien no rivaliza con la sofisticación fotorealista de Midjourney o DALL-E, ofrece una vía creativa divertida y, también, anclada en la privacidad del dispositivo. Siri, por su parte, a menudo criticada en el pasado, está evolucionando, aunque lentamente, para ser más inteligente y personal gracias al procesamiento en el propio dispositivo, respondiendo a solicitudes con mayor contexto y manteniendo la privacidad de las conversaciones. ¿Es esta una estrategia mejor o peor de la que siguen otras compañías? En absoluto. Es, sencillamente, diferente.

¿Retraso o diferenciación?

Las críticas a la recientemente presentada IA de Apple no se han hecho esperar. Algunos analistas y usuarios la han tachado de ‘atrasada’ en comparación con la audacia de sus competidores. Un reciente estudio de Apple (que generó su propia controversia) sobre las limitaciones de los grandes modelos de razonamiento de otras compañías, señalando su dependencia del ‘reconocimiento de patrones’ y su ‘colapso de precisión’ ante problemas complejos, fue recibido con escepticismo, incluso con acusaciones de pruebas sesgadas por parte de la propia Apple.
A lo cual se suma la percepción de que Apple no ha entregado aún algunas de las ‘grandes’ características de IA prometidas, como una mejora radical de Siri, lo cual ha dañado la confianza en algunos sectores. Algunos usuarios en foros especializados, de hecho, han expresado sin tapujos su decepción con la ‘inteligencia’ de la compañía de Cupertino, señalando que las nuevas características no son en absoluto revolucionarias y que la empresa de la manzana ha ‘pinchado’, especialmente en su departamento de software.
Argumentos que son perfectamente válidos en su contexto, pero que a menudo pasan por alto la esencia de la estrategia IA de Apple cuyo modelo, que no busca el ‘efecto wow’ a expensas de la privacidad o la usabilidad, es intrínsecamente diferente al de los demás. Así, y en lugar de desarrollar un ‘cerebro’ central de IA para todo, Apple está construyendo una red de ‘nervios’ inteligentes que se extienden por todo su ecosistema, potenciando las aplicaciones individuales y mejorando la interacción diaria del usuario de manera sutil pero efectiva. Algo que potencia enormemente la ya legendaria eficacia de sus distintos sistemas operativos.
La prioridad de la privacidad, además, al mantener el procesamiento de datos en el dispositivo o mediante el PCC auditable, no supone una limitación, sino una característica distintiva e, incluso, un argumento de venta poderoso. En un mundo donde la brecha de confianza en torno a la IA es cada vez mayor, Apple ha apostado por ser un ‘refugio seguro’. Su intención, de hecho, no es ser la primera en mostrar un modelo generativo hiperrealista o un chatbot que escriba una novela; su éxito se medirá en la medida en que la IA haga que la vida de sus usuarios sea más fácil, segura y eficiente sin que estos siquiera noten que una IA está trabajando tras la escena.
No se trata, por lo tanto, de una simple carrera por la inteligencia artificial más potente o llamativa, sino por la IA más humana y contextual. Una ‘carrera de fondo’ que, a pesar de las críticas por su aparente lentitud o falta de ‘espectáculo’, podría ser a largo plazo una de las apuestas más inteligentes y sostenibles en el complejo panorama de la Inteligencia Artificial. La madurez y el refinamiento de la integración, sumados a la férrea defensa de la privacidad, podrían, de hecho, ser el núcleo de la verdadera ‘revolución silenciosa’ de Apple en el ámbito de la IA.

Acusan a TikTok de viralizar vídeos racistas hechos con la IA de Google

03/07/2025 a las 13:01h.

Los vídeos racistas creados con IA se están convirtiendo en un problema en TikTok. Así lo señala en una investigación Media Matters, organización sin ánimo de lucro estadounidense dedicada a la vigilancia de los medios de comunicación, que apunta que muchos de ellos podrían haber sido creados con la flamante herramienta de generación de contenido Veo 3, creada por Google.
Entre los vídeos localizados por la organización destacan los contenidos en los que se se asocia a gente negra con monos o criminales, uno de ellos ha llegado a recibir más de 14,2 millones de visualizaciones en la ‘app’ de origen chino.

«Los usuarios también publican videos engañosos generados por IA sobre inmigrantes y manifestantes, incluyendo videos en los que manifestantes son atropellados por autos», señalan desde Media Matters. La asociación, además, destaca un contenido «especialmente distópico» en el que aparecen «campos de concentración y ataques del Ku Klux Klan contra estadounidenses negros».

Este tipo de contenido está prohibido según las políticas de TikTok. La red social prohíbe la subida de vídeos que deshumanizan a grupos raciales y étnicos, así como los que «amenazan o expresan el deseo de causar daño físico a una persona o un grupo». Sea como sea, esta no sería, ni mucho menos, la primera vez que el sitio experimenta problemas a la hora de retirar contenido prohibido. La empresa recientemente despidió a parte de su equipo internacional de moderadores para delegar parte del trabajo, precisamente, en la inteligencia artificial.

El inventor madrileño que le ha ganado 110 millones a Apple: «Hemos demandado al 80% del mercado móvil americano»

Tras pasar por la gran empresa y terminar sus estudio en ingeniería aeroespacial, el madrileño Álvaro López-Medrano comenzó a meditar la posibilidad de aplicar lo aprendido en el control de satélites a la telefonía móvil. En 2002, fundó la empresa TOT Power Control … y formó un equipo del que surgió la patente de una tecnología que, a día de hoy, está presente en la inmensa mayoría de los ‘smartphones’ que copan los estantes de las tiendas, y que es capital para que la cobertura en las llamadas sea mucho más estable de lo que lo era antes.
«Durante diez años hablamos con toda la industria para mostrársela, con empresas como Vodafone, Telefónica o Qualcomm. Nos mostraron interés muchas de ellas, pero en la mayoría de casos acabó en nada. Luego llegó la sorpresa, que en realidad no lo fue tanto«, recuerda el ingeniero en conversación con ABC.
En 2015, Medrano y sus compañeros se dieron cuenta de que, en silencio, muchas empresas estaban haciendo uso de su tecnología, por lo que decidieron «pivotar» el modelo de negocio y comenzar a dedicarse, casi en exclusiva, a poner demandas a todas aquellas que habían infringido sus derechos de autor. Y entre estas se encontraba Apple. Este mismo lunes, un jurado popular de Delaware (EE.UU.) condenó a la firma de la manzana a pagar a TOT 110 millones de dólares (unos 93,4 millones de euros) por emplear su tecnología en todos sus dispositivos. En concreto, a través de los módem fabricados por Qualcomm que incorporan en su interior.
«El juez ha señalado que nuestra patente está presente en todos los iPhone, iPad y Apple Watch que la compañía está comercializando», apunta el empresario español.

Sea como sea, la empresa del iPhone no es la primera a la que TOT ha demandado por hacer uso de su solución. En 2015 ya denunciaron a Vodafone y Huawei, que fueron las dos compañías con las que provocaron la tecnología durante dos semanas en la década pasada; con la primera llegaron a un acuerdo para retirar la demanda, mientras que el segundo caso está actualmente en manos del Tribunal Supremo, que se espera que dicte sentencia al respecto el próximo año. TOT también ha presentado querellas contra otras empresas como Xiaomi, LG, Samsung o las telecos AT&T y TMobile.
«A veces son demandas por antenas y otras por los chips de los terminales, porque nuestra tecnología está presente en las dos. La patente ayuda a optimizar la potencia en las llamadas y mejora la estabilidad de las conversaciones en las situaciones en las que la cobertura no es la mejor. También aumenta la capacidad de descargar datos», señala Medrano.
El ingeniero remarca que, en realidad, «no le sorprendió mucho» que las grandes tecnológicas estuvieran haciendo uso de su tecnología: «Estas historias de David contra Goliat muchas veces acaban así en tecnología, con la infracción de la propiedad intelectual. Nos dimos cuenta de que la solución había sido un éxito y que lo estaban usando. A lo largo de estos años hemos demandado aproximadamente al 80% del mercado de teléfonos móviles americanos por ello«.

Jugamos a 'Rematch': el fútbol arcade vuelve a la cancha para ser el juego de este verano

02/07/2025 a las 10:43h.

Vamos a ser sinceros. El que firma este análisis le aburre el fútbol. Si puede evitar verlo, —si no está de fondo en una reunión con amigos o si le invitan al estadio de un equipo— mejor. Tampoco era de jugar de pequeño con los colegas al ‘FIFA’ o al ‘PES’, aunque alguna tarde con el ‘FIFA Street’ si que ha pasado. Sin embargo, si hay un juego de fútbol al que ha jugado, y mucho, es el ‘Rocket League’. Por eso se quedó sorprendido cuando los chicos de Sloclap, el estudio francés detrás de ‘Sifu’, mostraron que estaban trabajando en un título que buscaba revivir esa sensación de pachanga, con regates, pases y tiros espectaculares. Sin normas y sin pausas. Dinámico y desafiante. Era todo lo que quería, lo que le divertía del fútbol.
‘Rematch’ no es una fusión de fútbol con coches, pero sí que un multijugador arcade de fútbol sin normas, con golazos por doquier y un estadio a reventar que celebra con tu equipo cuando ese pase seguido de una elevación del esférico acaba entrando en la portería. Y es que el concepto de ‘Rematch’ es de lo más adictivo. Se trata de partidos 3vs3, 4vs4 o 5vs5 dependiendo de si queremos un enfoque más destinado a practicar nuestra técnica o a poner en marcha nuestra visión de juego. Y su planteamiento es muy diferente con el resto de juego deportivos.

Portero, delantero, defensa… un todo en uno

Aquí no controlas a un equipo completo, sino a un único futbolista que puede ser delantero, mediocentro, defensa o portero en cualquier momento. De hecho, lo único que tienes que hacer para ponerte los guantes es que seas el único jugador dentro del área de tu portería. Automáticamente podrás lanzarte en plancha para aplacar disparos rivales, promoviendo que la jugabilidad sea más dinámica, versátil y variada.

En ‘Rematch’ no controlas a un equipo completo, sino a un único futbolista que puede ser delantero, mediocentro, defensa o portero en cualquier momento

ABC

Tenemos un botón de disparo, uno de pase y uno de entrada defensiva como mecánicas principales. También tenemos un montón de opciones para regatear, y un sistema de recepción que responde muy bien en todas las direcciones. Con los gatillos podemos cambiar de postura para ponernos en modo defensivo o correr, pero esos tres botones que he mencionado son los tres pilares de ‘Rematch’. El juego te permite ser muy creativo con las mecánicas, y un acto tan aparentemente sencillo como recibir el balón te va a obligar a tomar decisiones: ¿la paso al primer toque?, ¿disparo?, ¿la bajo y avanzo a portería?

Multan a Google con más de 260 millones de euros por recopilar datos y usar la conectividad móvil en Android sin permiso

02/07/2025 a las 15:13h.

Un jurado en San José, California (Estados Unidos) ha impuesto una multa a Google por la que deberá pagar 314,6 millones de dólares (más de 260 millones de euros) a usuarios de Android por recoger datos y usar la conectividad móvil sin permiso cuando sus dispositivos estaban inactivos.
Se trata de una demanda colectiva que fue presentada ante un tribunal estatal en 2019 en nombre de alrededor de 14 millones de californianos.

En concreto, demandaron a Google por programar los teléfonos Android para recopilar información y transferirla a sus servidores cuando los dispositivos no estaban conectados a una red WiFi.

En la demanda se recoge también que este acto se llevó a cabo «para promover sus propios intereses corporativos», así como crear publicidad personalizada y ampliar su capacidad para determinar ubicaciones.

INTERNACIONAL

Trump dice que la respuesta de Hamás al alto el fuego en Gaza puede llegar «en 24 horas»

04/07/2025 a las 12:26h.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este viernes que la respuesta del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) a la última propuesta para un nuevo alto el fuego en la Franja de Gaza podría llegar «en las próximas 24 horas», en medio de la ofensiva israelí contra el enclave palestino tras los ataques del 7 de octubre de 2023.
«Ya veremos lo que pasa», ha dicho tras ser preguntado sobre la propuesta y la posible respuesta del grupo islamista. «Lo sabremos en las próximas 24 horas», ha señalado después de que Hamás confirmara que sigue manteniendo consultas con el objetivo de «poner fin a la agresión sionista contra nuestro pueblo y garantizar la libre entrada de ayuda».

El presidente estadounidense también anunció este martes que el Gobierno israelí ha aceptado los términos para un alto el fuego de 60 días en el enclave palestino, tras lo que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo que las autoridades pueden lograr la liberación de los rehenes que siguen en Gaza sin renunciar al objetivo de «eliminar» a Hamás.

Al día siguiente, el grupo islámico indicó que cualquier acuerdo debe garantizar asimismo «la materialización de la retirada de las tropas israelíes de la Franja de Gaza». «Estamos actuando con un alto sentido de la responsabilidad y llevando a cabo consultas nacionales para discutir la propuesta», subrayó Hamás.

Un apagón masivo deja sin electricidad a Praga y otras ciudades de la República Checa

04/07/2025 a las 13:34h.

Parte de la red eléctrica nacional de República Checa se ha visto afectada este viernes por un apagón, incluyendo a ciudades como Praga o Teplice, según informó el operador de red CEPS.
«Parte del sistema de transmisión está sin tensión; el suceso afectó también a una gran parte de las subestaciones del sistema de transmisión», dijo el operador, añadiendo que se estaban investigando las causas.

Según pudo confirmar el operador CEPS, una línea eléctrica de alta tensión de una subestación sufrió un corte, provocando incidencias en la zona norte y este del país.
La televisión checa informó de que el apagón afectó a ciudades como Praga, Liberec, Ústí nad Labem, Teplice, Mladá Boleslav o Hradec Králové. A pesar del infortunio, el suministro eléctrico se restableció rápidamente en algunas zonas afectadas.

Trump indicará por carta a cada país el arancel a pagar, que oscilará entre el 10% y el 70%

04/07/2025

Actualizado a las 10:49h.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que a partir de este viernes comenzará a enviar cartas a los países indicando cuál será el arancel que Washington ha decidido fijar unilateralmente, añadiendo que las tarifas oscilarán entre el 10% y el 70% y entrarían en vigor desde el próximo 1 de agosto, informa Ep.
En declaraciones a la prensa antes de abordar el ‘Air Force One’, el inquilino de la Casa Blanca ha explicado que este procedimiento resulta menos complejo que la idea original de alcanzar acuerdos bilaterales con los distintos socios comerciales.

«Mi inclinación es enviar una carta indicando qué arancel van a pagar. Es mucho más fácil. Tenemos, ya saben, más de 170 países, ¿y cuántos acuerdos se pueden cerrar? Se podrían hacer buenos acuerdos, pero son mucho más complicados«, concluyó.

Posteriormente, Trump ha precisado que, desde este viernes, se empezarán a enviar cartas a varios países. «Probablemente enviaremos 10 o 12» y en los próximos días, de cara al próximo 9 de julio, cuando expira la pausa de 90 días a la entrada en vigor de los aranceles recíprocos anunciados el pasado 2 de abril, «estarán completamente cubiertos».

Una explosión en una gasolinera de Roma deja al menos nueve heridos, entre ellos ocho polícias, y numerosos daños en edificios

04/07/2025

Actualizado a las 11:32h.

Al menos nueve personas, entre ellas ocho policías y un bombero, resultaron heridas este viernes tras una explosión en una gasolinera del este de Roma, según informaron las autoridades italianas.
La gran explosión en la distribuidora de gasolina, gasóleo y gas licuado de petróleo (GLP) en el barrio de Prenestino se oyó en toda la capital italiana.

«Estamos trabajando en la explosión de un tanque, el incendio aún continúa», dijeron los bomberos en un comunicado, añadiendo que uno de sus agentes había sido hospitalizado.
Los servicios de emergencia acudieron al lugar antes de la explosión, ya que habían sido llamados después de que un camión chocara contra una tubería de la estación de servicio, informaron las agencias de noticias italianas.

La presidencia danesa de la UE ofrece llenar el vacío que deja EE.UU. en el rearme de Ucrania

La inauguración de la presidencia rotatoria europea, que este semestre recae en Dinamarca, estaba prevista con la visita de Ursula Von der Leyen y los comisarios europeos a la ciudad de Aarhus, para establecer allí las prioridades de la primera ministra danesa Mette Frederiksen … . Por sorpresa, asistió también el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que ha expresado su confianza en que la presidencia danesa del Consejo de la Unión Europea, «mantenga la presión» sobre Rusia y avance en el proceso de adhesión, haciendo así visible la voluntad, tanto de Von der Leyen como de Frederiksen, de conceder a Ucrania gran protagonismo en la agenda hasta final de año.
Von der Leyen, ha defendido que la UE redoble el apoyo militar a Kiev, de manera que los Estados miembros utilicen todas las herramientas a su alcance para potenciar su industria de Defensa, especialmente ante la suspensión del envío de armamento por parte de Estados Unidos. «Para nosotros es una señal clara, un mensaje directo, para que intensifiquemos nuestro apoyo. Así que hay que reforzar nuestras capacidades europeas de defensa, no sólo a nivel de la UE, sino a nivel continental», ha afirmado durante la rueda de prensa conjunta.
La presidenta de la Comisión Europea ha insistido en su iniciativa de préstamos por valor de 150.000 millones euros dedicados a Defensa, que los países del bloque pueden usar tanto para comprar conjuntamente armamento y donarlo a Ucrania como para invertir en el sector militar ucraniano. Ha obtenido el apoyo explícito de Frederiksen, que ha reconocido el «serio revés» que supone para Ucrania, Europa y la OTAN que EE.UU. no retome el suministro de armamento a Kiev.

«La guerra en Ucrania nunca ha sido sólo de Ucrania, Es una guerra sobre el futuro de Europa. Esperamos que la asociación transatlántica, también en lo que respecta a Ucrania, se mantenga», ha dicho Von der Leyen, adelantando que, si se producen vacíos en el apoyo a Ucrania, los europeos tendrán que suplirlos, tras insistir en que hay que pensar en el envío de armas a Ucrania no parte del rearme europeo. «En lugar de pensar en que estamos entregando armas a Ucrania, como donaciones, tenemos que pensar en ello como parte de nuestro propio rearme, porque ahora mismo es el ejército de Ucrania el que está protegiendo a Europa y es hora de que los europeos hagan también lo propio», es su planteamiento. Continuaremos apoyando la producción militar en Ucrania. Va bien. Necesitamos más países que apoyen la producción en Ucrania», ha añadido la primera ministra danesa, que ha celebrado la llegada de Zelenski. «Nuestra familia europea no estaría completa sin él aquí en Aarhus«, ha afirmado, y ha subrayado que »es muy importante para nosotros que haya podido participar hoy en esta reunión».
Zelenski, por su parte, ha destacado que la visita a Dinamarca comienza con un paso importante para la defensa ucraniana: Ucrania ha firmado un acuerdo con la empresa estadounidense Swift Beat para una colaboración en la producción de drones. Sólo este año, se podrán producir cientos de miles de drones. Según el presidente ucraniano, existe el potencial de que la producción ucraniano-estadounidense de drones en los próximos años supere así la de 2025. «Se trata de diferentes tipos de drones, incluidos los de largo alcance y los de ataque», ha explicado en redes, y ha añadido que «hoy continuamos nuestro trabajo en Dinamarca y en nuevos acuerdos de este tipo, con un enfoque en la producción conjunta, el desarrollo conjunto y la defensa común. ¡Agradezco a todos los que ayudan!»
La presencia del gobernante de Ucrania en la cumbre de Aarhus ha planteado grandes exigencias en materia de seguridad. Los helicópteros sobrevuelan la ciudad, las carreteras están cerradas y las líneas de autobuses han sido desviadas. En varios puntos de acceso, se puede ver a la policía y a la Guardia Nacional detrás de las barreras. A principios de este año, el servicio de inteligencia ucraniano, SBU, frustró dos intentos de asesinato contra Zelenski, uno de ellos durante una visita a Polonia. La Policía de Jutlandia Oriental ha calificado la cumbre de hoy como «la mayor tarea de seguridad en los 17 años de historia del distrito», según Simon Kruse. En un gesto de particular familiaridad, el rey Federico ha recibido al presidente ucraniano en una audiencia en el Palacio de Marselisborg. «Es muy especial, porque son sus apartamentos privados. No hay un salón de caballeros ni una oficina donde reciba invitados», aclara la especialista en la Casa Real danesa Marie Rønde.
En sus declaraciones, por otra parte, Von der Leyen ha declarado que la UE aspira a un acuerdo comercial «ingente» con EE.UU., pero ha reconocido que ve «imposible» cerrarlo «en detalle» antes del plazo del 9 de julio. «Lo que pretendemos es alcanzar un principio de acuerdo», ha dicho, similar al de Reino Unido. «Queremos una solución negociada, pero al mismo tiempo nos estamos preparando para la posibilidad de que no se alcance un acuerdo satisfactorio», ha afirmado.

Bukele niega que Abrego haya sido torturado en su macrocárcel

04/07/2025 a las 09:24h.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha rechazado la madrugada de este viernes las acusaciones vertidas por Kilmar Abrego García, que aseguraba haber sido víctima de violencia física y psicológica en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) del país latinoamericano, donde estuvo interno tras ser deportado desde Estados Unidos, informa Ep.
El mandatario ha indicado en su cuenta de la red social X que Ábrego «no fue torturado, ni perdió peso», sino que «engordó durante su detención». «Hay muchas imágenes de diferentes días, incluida su reunión con el senador (estadounidense) Van Hollen, quien confirmó que el hombre parecía estar bien», ha aseverado en una publicación acompañada de un vídeo en el que supuestamente aparece el salvadoreño en prisión.

«Si le habían torturado, privado de sueño y matado de hambre, ¿por qué tiene tan buen aspecto en todas las fotos? ¿Por qué iba a engordar? ¿Por qué no tiene moratones ni ojeras?», añadió. En el mismo mensaje, Bukele ha criticado que los medios de comunicación se hayan hecho eco de la denuncia de Ábrego. «Al parecer, cualquier cosa que afirme un criminal es aceptada como verdad por los principales medios de comunicación y el desmoronado sistema judicial occidental», concluyó.

Estas declaraciones llegan después de que la defensa de Ábrego haya presentado un escrito ante el Tribunal Federal de Maryland, en Estados Unidos, denunciando las condiciones que habría sufrido Ábrego en la macrocárcel salvadoreña, inclyendo palizas, privación del seño, alimentación inadecuada y tortura psicológica.

VIDA GERENTE

Especiales Gerente