Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Acusan a TikTok de viralizar vídeos racistas hechos con la IA de Google

03/07/2025 a las 13:01h.

Los vídeos racistas creados con IA se están convirtiendo en un problema en TikTok. Así lo señala en una investigación Media Matters, organización sin ánimo de lucro estadounidense dedicada a la vigilancia de los medios de comunicación, que apunta que muchos de ellos podrían haber sido creados con la flamante herramienta de generación de contenido Veo 3, creada por Google.
Entre los vídeos localizados por la organización destacan los contenidos en los que se se asocia a gente negra con monos o criminales, uno de ellos ha llegado a recibir más de 14,2 millones de visualizaciones en la ‘app’ de origen chino.

«Los usuarios también publican videos engañosos generados por IA sobre inmigrantes y manifestantes, incluyendo videos en los que manifestantes son atropellados por autos», señalan desde Media Matters. La asociación, además, destaca un contenido «especialmente distópico» en el que aparecen «campos de concentración y ataques del Ku Klux Klan contra estadounidenses negros».

Este tipo de contenido está prohibido según las políticas de TikTok. La red social prohíbe la subida de vídeos que deshumanizan a grupos raciales y étnicos, así como los que «amenazan o expresan el deseo de causar daño físico a una persona o un grupo». Sea como sea, esta no sería, ni mucho menos, la primera vez que el sitio experimenta problemas a la hora de retirar contenido prohibido. La empresa recientemente despidió a parte de su equipo internacional de moderadores para delegar parte del trabajo, precisamente, en la inteligencia artificial.

El inventor madrileño que le ha ganado 110 millones a Apple: «Hemos demandado al 80% del mercado móvil americano»

Tras pasar por la gran empresa y terminar sus estudio en ingeniería aeroespacial, el madrileño Álvaro López-Medrano comenzó a meditar la posibilidad de aplicar lo aprendido en el control de satélites a la telefonía móvil. En 2002, fundó la empresa TOT Power Control … y formó un equipo del que surgió la patente de una tecnología que, a día de hoy, está presente en la inmensa mayoría de los ‘smartphones’ que copan los estantes de las tiendas, y que es capital para que la cobertura en las llamadas sea mucho más estable de lo que lo era antes.
«Durante diez años hablamos con toda la industria para mostrársela, con empresas como Vodafone, Telefónica o Qualcomm. Nos mostraron interés muchas de ellas, pero en la mayoría de casos acabó en nada. Luego llegó la sorpresa, que en realidad no lo fue tanto«, recuerda el ingeniero en conversación con ABC.
En 2015, Medrano y sus compañeros se dieron cuenta de que, en silencio, muchas empresas estaban haciendo uso de su tecnología, por lo que decidieron «pivotar» el modelo de negocio y comenzar a dedicarse, casi en exclusiva, a poner demandas a todas aquellas que habían infringido sus derechos de autor. Y entre estas se encontraba Apple. Este mismo lunes, un jurado popular de Delaware (EE.UU.) condenó a la firma de la manzana a pagar a TOT 110 millones de dólares (unos 93,4 millones de euros) por emplear su tecnología en todos sus dispositivos. En concreto, a través de los módem fabricados por Qualcomm que incorporan en su interior.
«El juez ha señalado que nuestra patente está presente en todos los iPhone, iPad y Apple Watch que la compañía está comercializando», apunta el empresario español.

Sea como sea, la empresa del iPhone no es la primera a la que TOT ha demandado por hacer uso de su solución. En 2015 ya denunciaron a Vodafone y Huawei, que fueron las dos compañías con las que provocaron la tecnología durante dos semanas en la década pasada; con la primera llegaron a un acuerdo para retirar la demanda, mientras que el segundo caso está actualmente en manos del Tribunal Supremo, que se espera que dicte sentencia al respecto el próximo año. TOT también ha presentado querellas contra otras empresas como Xiaomi, LG, Samsung o las telecos AT&T y TMobile.
«A veces son demandas por antenas y otras por los chips de los terminales, porque nuestra tecnología está presente en las dos. La patente ayuda a optimizar la potencia en las llamadas y mejora la estabilidad de las conversaciones en las situaciones en las que la cobertura no es la mejor. También aumenta la capacidad de descargar datos», señala Medrano.
El ingeniero remarca que, en realidad, «no le sorprendió mucho» que las grandes tecnológicas estuvieran haciendo uso de su tecnología: «Estas historias de David contra Goliat muchas veces acaban así en tecnología, con la infracción de la propiedad intelectual. Nos dimos cuenta de que la solución había sido un éxito y que lo estaban usando. A lo largo de estos años hemos demandado aproximadamente al 80% del mercado de teléfonos móviles americanos por ello«.

Jugamos a 'Rematch': el fútbol arcade vuelve a la cancha para ser el juego de este verano

02/07/2025 a las 10:43h.

Vamos a ser sinceros. El que firma este análisis le aburre el fútbol. Si puede evitar verlo, —si no está de fondo en una reunión con amigos o si le invitan al estadio de un equipo— mejor. Tampoco era de jugar de pequeño con los colegas al ‘FIFA’ o al ‘PES’, aunque alguna tarde con el ‘FIFA Street’ si que ha pasado. Sin embargo, si hay un juego de fútbol al que ha jugado, y mucho, es el ‘Rocket League’. Por eso se quedó sorprendido cuando los chicos de Sloclap, el estudio francés detrás de ‘Sifu’, mostraron que estaban trabajando en un título que buscaba revivir esa sensación de pachanga, con regates, pases y tiros espectaculares. Sin normas y sin pausas. Dinámico y desafiante. Era todo lo que quería, lo que le divertía del fútbol.
‘Rematch’ no es una fusión de fútbol con coches, pero sí que un multijugador arcade de fútbol sin normas, con golazos por doquier y un estadio a reventar que celebra con tu equipo cuando ese pase seguido de una elevación del esférico acaba entrando en la portería. Y es que el concepto de ‘Rematch’ es de lo más adictivo. Se trata de partidos 3vs3, 4vs4 o 5vs5 dependiendo de si queremos un enfoque más destinado a practicar nuestra técnica o a poner en marcha nuestra visión de juego. Y su planteamiento es muy diferente con el resto de juego deportivos.

Portero, delantero, defensa… un todo en uno

Aquí no controlas a un equipo completo, sino a un único futbolista que puede ser delantero, mediocentro, defensa o portero en cualquier momento. De hecho, lo único que tienes que hacer para ponerte los guantes es que seas el único jugador dentro del área de tu portería. Automáticamente podrás lanzarte en plancha para aplacar disparos rivales, promoviendo que la jugabilidad sea más dinámica, versátil y variada.

En ‘Rematch’ no controlas a un equipo completo, sino a un único futbolista que puede ser delantero, mediocentro, defensa o portero en cualquier momento

ABC

Tenemos un botón de disparo, uno de pase y uno de entrada defensiva como mecánicas principales. También tenemos un montón de opciones para regatear, y un sistema de recepción que responde muy bien en todas las direcciones. Con los gatillos podemos cambiar de postura para ponernos en modo defensivo o correr, pero esos tres botones que he mencionado son los tres pilares de ‘Rematch’. El juego te permite ser muy creativo con las mecánicas, y un acto tan aparentemente sencillo como recibir el balón te va a obligar a tomar decisiones: ¿la paso al primer toque?, ¿disparo?, ¿la bajo y avanzo a portería?

Multan a Google con más de 260 millones de euros por recopilar datos y usar la conectividad móvil en Android sin permiso

02/07/2025 a las 15:13h.

Un jurado en San José, California (Estados Unidos) ha impuesto una multa a Google por la que deberá pagar 314,6 millones de dólares (más de 260 millones de euros) a usuarios de Android por recoger datos y usar la conectividad móvil sin permiso cuando sus dispositivos estaban inactivos.
Se trata de una demanda colectiva que fue presentada ante un tribunal estatal en 2019 en nombre de alrededor de 14 millones de californianos.

En concreto, demandaron a Google por programar los teléfonos Android para recopilar información y transferirla a sus servidores cuando los dispositivos no estaban conectados a una red WiFi.

En la demanda se recoge también que este acto se llevó a cabo «para promover sus propios intereses corporativos», así como crear publicidad personalizada y ampliar su capacidad para determinar ubicaciones.

El mensaje entre dos ordenadores que dio inicio a internet

Leonard Kleinrock y su equipo enviaron el primer mensaje a través de Arpanet, la red precursora de lo que hoy conocemos como internet. Reproducimos parte de la entrevista en la que, casi medio siglo después, reflexiona sobre su descubrimiento. José Manuel Sánchez entrevistó a Kleinrock en 2015

J. M. Sánchez

02/07/2025 a las 17:45h.

Gracias a Leonard Kleinrock hoy tenemos al alcance de la mano el mayor contenedor de información de todos los tiempos: internet . En 1969 dio el primer paso con el primitivo proyecto Arpanet, base de lo que hoy es la Red. Dos ordenadores situados a varios kilómetros de distancia quedaron conectados por una red que proporcionaba 50 kilobytes por segundo y con la que se pretendía enviar la palabra «login». Aunque en el primer intento sólo se recibieron las dos letras (L y O), desempeñó un papel importante en el desarrollo de la primera línea de comunicación de datos. Hoy, a sus 81 años, Kleinrock sigue dando clases en la Universidad y se mantiene ávido observador del desarrollo de las nuevas tecnologías, tal y como ha contado a ABC en Madrid, un día antes de recibir el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Tecnologías de la Información.
-Cuando lograron este hito ¿eran conscientes de lo que estaban creando y lo que acabaría siendo?

-Cuando era estudiante estaba rodeado de ordenadores. Y, en algún momento, percibí que en el futuro tendrían que comunicarse entre ellos. Fue un desafío de ingeniería fantástico. Eso sí, nunca pensé que en esa red pudieran estar mi madre y mis nietos al mismo tiempo. La idea de las redes sociales nunca se me ocurrió. Yo lo concebía como ordenadores hablando entre sí y de personas a ordenadores, pero nunca como una conexión entre personas.
-¿Se sorprende de la dimensión que ha generado la Red?

España es el segundo país con más ciberamenazas del mundo: así nos están atacando

02/07/2025 a las 12:15h.

Año tras año, España suele estar ubicada entre los países que más ciberataques reciben en el mundo. Esto se debe, entre otras cosas, a que somos muy buenos detectando amenazas, y también a que el castellano es uno de los idiomas más empleados por las mafias del cibercrimen a la hora de lanzar sus campañas maliciosas. De acuerdo con un estudio elaborado por la empresa de ciberseguridad ESET, España ha sido el segundo país con más ciberamenazas detectadas a nivel global durante los primeros seis meses del 2025, solo por detrás de Japón. En ese tiempo se calcula que el cibercrimen ha generado unas pérdidas económicas aproximadas de 813 millones de euros en todo el mundo.
«En estos primeros seis meses de 2025, España se ha consolidado como uno de los principales objetivos para la ciberdelincuencia a nivel mundial. Vemos cómo técnicas como el ‘phishing’ siguen siendo las más comunes, pero también cómo nuevas amenazas, como ClickFix, están ganando terreno rápidamente«, señala Josep Albors, director de investigación y comunicación de ESET España. El experto remarca que »la estacionalidad de los ataques, su evolución técnica y la creciente explotación del entorno móvil nos obligan a redoblar los esfuerzos en prevención y educación digital«.

De acuerdo con los datos de ESET, la actividad de los ciberataques en España varía considerablemente según el calendario laboral y festivo. Se detectan incrementos significativos con el inicio de la campaña navideña. En cambio, los periodos de descanso, como el inicio de año o los festivos de Semana Santa y mayo, muestran un descenso acusado en las detecciones. Este patrón responde tanto a la menor exposición de los usuarios como a la actividad reducida de ciertos grupos cibercriminales, especialmente aquellos procedentes del este, donde se siguen calendarios festivos según la religión ortodoxa.

El ‘phishing’ sigue en cabeza

Sea como sea, el ‘phishing’, que son aquellos correos en los que los criminales intentan engañar a los usuarios para robarles datos sensibles, sigue representando la principal amenaza a la que deben hacer frente los usuarios y empresas españoles. En concreto, concentra el 20 % del total de alertas registradas en el país. Además, desde ESET España explican que resulta especialmente preocupante la presencia en el top diez de amenazas que explotan vulnerabilidades antiguas de Microsoft Office, lo que pone en evidencia la baja aplicación de parches y actualizaciones en numerosos sistemas aún en uso en el país.

Probamos los Nothing Headphone (1): con diseño rompedor y regreso a los botones físicos

Nothing acaba de dar un paso que, como mínimo, cabe definir como audaz. Y es que la empresa con sede en Londres, esa que desde hace ya unos años nos viene sorprendiendo con sus ‘smartphones’ y auriculares de botón (in-ear) transparentes, se acaba … de lanzar de cabeza al mercado de los auriculares over-ear, es decir, de diadema o, más técnicamente, circumaurales, un segmento dominado desde hace mucho por marcas como Sony, Bose, Sennheiser o Apple, por citar sólo algunas de las más potentes. Y lo ha hecho con convicción, sin miedo, con sus nuevos Headphone (1). Un dispositivo atrevido, cómodo, novedoso y que, tras unos días de prueba en ABC, permiten pensar que pueden hacerse un hueco entre los más grandes.
Lo primero que llama la atención de los Headphone (1) es, sin duda, su diseño. Y es que Nothing, desde luego, ha sabido trasladar su ya icónico lenguaje de la transparencia también a esta nueva categoría. No se trata, sin embargo, de una transparencia total que revele cada circuito interno, sino de una inteligente combinación de elementos translúcidos que dejan entrever partes de su acústica y componentes internos. Los auriculares, además, son cuadrados, y no redondos, a causa de la forma de su cámara acústica.

En definitiva, estamos ante una auténtica declaración de intenciones: los nuevos Headphone (1) están hechos para que se vean, para que destaquen y atraigan todas las miradas. En ABC hemos probado el modelo en color blanco, y hay que decir que la combinación de este tono con los detalles en aluminio moldeado y los plásticos ‘premium’ para las zonas transparentes, además de las almohadillas de material viscoelástico revestido de piel sintética, le confieren una estética que minimalista y, a la vez, impactante.
Se nota un trabajo de diseño meticuloso y en el que, según explica Adam Bates, director de diseño de Nothing, cada curva, cada corte, tiene una razón de ser. La diadema, por ejemplo, es de un aluminio que no solo aporta robustez, sino también una sensación de ligereza. Las almohadillas, de espuma viscoelástica, son sorprendentemente cómodas y, sí, hemos de confesar que se adaptan como un guante a la oreja, reduciendo la presión y asegurando un sellado óptimo.
Hemos pasado largas horas con ellos puestos, tanto en interiores como en plena calle, y la fatiga auditiva, la pesadez que a menudo hace que queramos quitarnos unos auriculares, es casi inexistente. Además, los Headphone (1) son resistentes al sudor y la grasa, un detalle a tener en cuenta para aquellos que, como un servidor, a veces nos excedemos con el café o simplemente tenemos la piel un poco más grasa. Basta con tenerlos en la mano para darse cuenta de que están hechos para durar. No en vano los dispositivos han sido sometidos hasta a 50 pruebas de resistencia y fiabilidad y cuentan con la certificación IP 52, que los protege contra el polvo y las salpicaduras.

Controles físicos

Y para decisiones atrevidas, aquí va otra, una de esas que al principio te hace arrugar la nariz pero que, tras las pruebas, aplaudimos con entusiasmo: alejarse de los omnipresentes controles táctiles en favor de controles físicos integrados. Es aquí, en efecto, donde la experiencia de uso de los Headphone (1) se eleva a otro nivel. Tenemos tres botones, el Roller, el Paddle y el Button, todos ellos extraordinariamente precisos y fiables. Podemos olvidarnos de los toques accidentales o de la frustración de no acertar con un gesto. Con el Roller, el que ocupa la posición superior, ajustar el volumen es tan sencillo como girarlo. Un simple ‘clic’ sirve para reproducir o pausar, mientras que mantenerlo pulsado alterna entre la cancelación de ruido y el modo transparencia.
El Paddle, justo debajo, es una diminuta ‘palanca’ que permite, empujándola hacia atrás o adelante, saltar de canción o retroceder de forma intuitiva, mientras que el Button, al otro lado de los auriculares, se puede configurar desde la aplicación Nothing X, para convertirse en un ‘atajo personal’ a funciones como Channel Hop (una maravilla para alternar con un solo toque entre diferentes aplicaciones de audio, como YouTube o Spotify), el asistente de voz o incluso un espacio para grabar notas de voz. En definitiva, todo un soplo de aire fresco en un mercado en el que la simplicidad de lo físico a menudo se sacrifica por la supuesta y a nuestro entender mal entendida modernidad de lo táctil.

Sonido ‘by KEF’

Pero, ¿qué hay del sonido? Al fin y al cabo, unos auriculares son para escuchar. Y hay que decir que, en este aspecto, los Headphone (1) resultan brillantes. Se nota la colaboración de Nothing con KEF, una firma de audio con más de 60 años de experiencia en alta fidelidad. Y se nota también el novedoso driver dinámico de 40 mm hecho a medida, ajustado con la ingeniería acústica avanzada de KEF. El resultado es un sonido envolvente y natural. Los graves son profundos, pero sin abrumar; los medios, definidos, y los agudos, nítidos. Hemos escuchado desde clásicos de jazz hasta las últimas novedades de música electrónica, y hay que decir que la reproducción fue excelente en todos los modos, incluyendo la Cancelación de Ruido Activa (ANC), el Modo Transparencia y, lo que fue una auténtica sorpresa, el Audio Espacial, que incorpora seguimiento de cabeza y crea a nuestro alrededor un ‘paisaje sonoro’ de 360 grados.
Se trata, por tanto, de una experiencia inmersiva que nos sumerge por completo en la música, las películas o los videojuegos. Además, son compatibles con Hi-Res Audio, LDAC y permiten la reproducción sin pérdidas tanto vía USB-C como vía puerto jack 3.5 mm. (el cable va incluido dentro de la caja). La distorsión es mínima gracias a un sistema de amortiguación de precisión y una suspensión de alta linealidad, garantizando que cada nota se escuche tal y como el artista la concibió.

Cancelación de ruido y llamadas

La Cancelación de Ruido Activa es fundamental en unos auriculares como estos, y en este aspecto los Headphone (1) tampoco decepcionan. Los auriculares, de hecho, están equipados con micrófonos internos y externos, de forma que la cancelación de ruido se adapta dinámicamente al entorno en tiempo real. Una serie de sensores buscan posibles fugas en el ajuste de las almohadillas, y las corrigen sobre la marcha. En nuestras pruebas, hemos notado cómo el bullicio de la calle se atenúa de forma notable, permitiendo una concentración total en lo que estamos escuchando. Y si necesitamos prestar atención al entorno, el Modo Transparencia funciona a la perfección, permitiendo que el sonido ambiente se filtre sin necesidad de quitarnos los auriculares.
En cuanto a las llamadas, el sistema de cancelación de ruido ambiental de 4 micrófonos, potenciado por inteligencia artificial y entrenado con más de 28 millones de escenarios de ruido, garantiza una captura de voz clara incluso en los entornos más difíciles. Durante las pruebas, nuestros interlocutores confirmaron que la voz se escuchaba nítida y sin interferencias, incluso en medio del más ruidoso tráfico de la ciudad.

Batería y funciones inteligentes

La batería es otro de los puntos fuertes. Nothing promete hasta 35 horas de reproducción con la cancelación de ruido activada, aunque en las pruebas solo llegamos 32 horas, que tampoco está nada mal. Al desactivar la cancelación de ruido, la autonomía se extiende hasta unas impresionantes 80 horas. Y si por lo que sea nos quedamos ‘a cero’ en el momento más inoportuno, una carga rápida de solo 5 minutos nos proporciona hasta 2,4 horas de uso con la cancelación de ruido activada.
En cuanto a conectividad, decir que los nuevos Headphone (1) disponen de Bluetooth 5.3, lo que asegura una conexión estable y de baja latencia. La posibilidad de conectarse a dos dispositivos a la vez resulta extremadamente útil, ya que permite cambiar sin problemas, por ejemplo, entre el portátil y el smartphone. Además, cuentan con Fast Pair para Android y Swift Pair para Microsoft, lo que facilita el emparejamiento inicial.
La aplicación Nothing X, por su parte, es el centro de control de los Headphone (1). Desde ella, podemos personalizar el Button, ajustar el sonido con un ecualizador avanzado de 8 bandas e incluso acceder a Essential Space, el ‘espacio personal’ incluido en los Nothing Phone para guardar notas de voz y recordatorios. La función Channel Hop, ya lo hemos dicho, es una auténtica gozada a la hora de pasar de una aplicación de audio a otra con un solo toque, y la posibilidad de activar el asistente de IA o el widget de News Reporter directamente desde los auriculares es un detalle que agiliza el día a día.

Precio y disponibilidad

En resumen, parece que Nothing, como ya hizo antes con los móviles, ha conseguido hacer su entrada en esta nueva categoría con un dispositivo que se ve capaz de competir en la gama alta. No en vano, su precio, 299 euros, lo coloca justo en la franja de los auriculares ‘premium’, donde la competencia por parte de las marcas establecidas y más consolidadas es absolutamente feroz. Y si bien Nothing ha hecho un esfuerzo muy notable tanto en diseño como en calidad de sonido, cabe preguntarse si la falta de un historial extenso en esta categoría podría generar cierta reticencia entre los consumidores.
Creemos, por otra parte, que la adopción de botones físicos ha sido todo un acierto, y que este podría ser un punto importante de ‘enganche’ en un mundo casi totalmente dominado por los paneles táctiles y los controles por gestos. Solo el tiempo lo dirá. De lo que no cabe duda es de que, una vez más, Nothing ha demostrado que no teme explorar nuevos territorios y que su filosofía de diseño y funcionalidad puede aplicarse con éxito más allá de los ‘smartphones’.
Los nuevos Earphone (1) estarán disponibles en negro y blanco por 299 euros, con pedidos anticipados a partir del 4 de julio y ventas oficiales desde el 15 de julio de 2025.

INTERNACIONAL

El ex primer ministro de Portugal José Sócrates, juzgado por corrupción

Doce años después del inicio de la investigación de la Operación Marqués, el ex primer ministro luso José Sócrates se sienta este jueves en el banquillo de los acusados. En total, el exdirigente socialista se enfrenta a 22 delitos: tres de corrupción, 13 de … blanqueo de capitales y seis de fraude fiscal. Es la primera vez que Portugal juzga a un alto cargo político por corrupción.
A su llegada al Campus de la Justicia en medio de un gran despliegue mediático, Sócrates volvió a defender su inocencia, alegando que se trata de otra «estratagema» de los jueces para obligarlo a responder, una vez más, por las mismas acusaciones de hace cuatro años. Durante la fase de instrucción, el juez Ivo Rosa desestimó la mayoría de los cargos presentados por la fiscalía, que recurrió la decisión.
En diciembre, el Tribunal de la Relación reactivó prácticamente todas las acusaciones contra Sócrates, quien sigue intentando «impedir el juicio» alegando que está en «su derecho». «Quien tiene que probar algo es el Estado», repitió Sócrates. Además, insistió en que todo forma parte de una estrategia para «apartarlo de la vida pública», uno de los argumentos que más ha reiterado a lo largo de los años.

Otro de los acusados es el empresario Carlos Santos Silva, amigo de la infancia de Sócrates y, según la acusación, su presunto testaferro. Se le imputan 23 delitos. En total, habría transferido cerca de ocho millones de euros a Sócrates entre 2010 y 2014. Ante la Justicia, el ex primer ministro declaró que se trataba de «préstamos» cedidos a «un pobre provinciano que pasó años en política» por parte de un amigo con mayor solvencia económica.
El Ministerio Público calcula que Sócrates se habría beneficiado, en total, de 34 millones de euros, que habrían sido depositados en una cuenta en Suiza a nombre de Carlos Santos Silva. Esta fortuna procedería, presuntamente, del favorecimiento a varias empresas. Entre los acusados también figura el exbanquero Ricardo Salgado, quien lideraba el extinto Banco Espírito Santo.
En otro proceso derivado de la Operación Marqués, Salgado fue condenado a ocho años de prisión por abuso de confianza. Sin embargo, la ejecución de la sentencia está pendiente por sus problemas de salud: ha sido diagnosticado con alzhéimer.
José Sócrates fue el primer dirigente socialista en lograr una mayoría absoluta en Portugal. Tras dejar el gobierno, fue detenido el 21 de noviembre de 2014 en el aeropuerto de Lisboa, al regresar de un vuelo procedente de París. Tras dos días de interrogatorios intensivos, fue puesto en prisión preventiva en la cárcel de Évora, donde permaneció nueve meses, antes de pasar a arresto domiciliario, condición en la que estuvo hasta octubre de 2017.
Según la acusación, Sócrates utilizó su influencia para beneficiar los negocios del Grupo Lena y favorecer los intereses del Grupo BES en decisiones estratégicas de la antigua Portugal Telecom, cuyos antiguos directivos también están en el banquillo.
Entre 2010 y 2011, Carlos Santos Silva repatrió cerca de 23 millones de la presunta cuenta de Sócrates en Suiza, al amparo de regímenes excepcionales de regularización tributaria impulsados por el gobierno socialista de entonces. Con el dinero en una cuenta portuguesa, los fondos llegaban supuestamente a Sócrates a través de su exmujer y su chófer.
A tenor de la acusación, el ex primer ministro gastaba por encima de sus posibilidades. Entre los gastos se incluye la compra de una casa en París valorada en dos millones de euros, además de otro millón gastado en un solo año en viajes, ropa, comidas y vacaciones, ya fuera del cargo.
Por el momento, están agendadas 53 sesiones hasta final de año, en las que se prevé el testimonio de 225 testigos, entre ellos el ex primer ministro socialista António Costa, que visitó a Sócrates en prisión.

China critica los acuerdos comerciales entre Vietnam y EE.UU. que «perjudican» a otros

03/07/2025 a las 12:43h.

China ha cargado este jueves contra los acuerdos comerciales que «perjudican a terceras partes». Lo ha expresado después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara un pacto arancelario con Vietnam.
La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning, ha declarado que «China siempre ha defendido que todas las partes resuelvan sus diferencias económicas y comerciales mediante el diálogo, en un pie de igualdad». Aunque, ha añadido, «las negociaciones relevantes y acuerdos no deben perjudicar los intereses de terceras partes».

El acuerdo establece un arancel de al menos el 20% sobre las exportaciones vietnamitas a Estados Unidos. Ese gravamen, que aumentará el precio del calzado y la ropa que exportan masivamente a Estados Unidos, permitie a Hanói evitar la amenaza de un arancel del 46%.

El pacto anunciado este miércoles es el primer acuerdo alcanzado por Trump con un país asiático. Según han indicado los analistas, puede servir de base para Washington con otros países que aspiran a alcanzar acuerdos arancelarios similares.

El Gobierno de Gaza denuncia que Israel ha matado a más de 300 palestinos en las últimas 48 horas

03/07/2025 a las 13:19h.

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han denunciado este miércoles la muerte de más de 300 palestinos en 48 horas a manos del Ejército israelí, informa Europa Press.
Así, han acusado a las FDI de haber cometido en concreto 26 atentados, con centenares de heridos y desaparecidos, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, haya anunciado que Israel ha aceptado los términos para un alto el fuego de 60 días en el enclave palestino, un extremo aún no confirmado por el Gobierno de este país.

En un comunicado difundido en su canal de Telegram y recogido por EP, Hamás ha acusado a las Fuerzas de Defensa de Israel de dirigir sus «atroces» ataques hacia centros con «decenas de miles de desplazados» en su interior, zonas de descanso públicas, familias y hogares, mercados populares e instalaciones «vitales», además de «bombardear y matar a civiles hambrientos mientras buscaban comida».

Asimismo, las autoridades gazatíes han denunciado que la mayoría de las víctimas mortales son mujeres y niños, incidiendo en que «todos (son) civiles desarmados». Esto es una muestra, han indicado, de que los «deliberados» ataques del Ejército israelí contra los «más vulnerables».

Corea del Sur aboga por mejorar las relaciones con Corea del Norte en «coordinación» con EE.UU.

03/07/2025

Actualizado a las 10:57h.

El presidente de Corea del Sur, Lee Jae Myung, ha abogado este jueves por «mejorar las relaciones» con Corea del Norte a partir de una «coordinación» con Estados Unidos durante una rueda de prensa con motivo de su primer mes en la presidencia. Asimismo, ha reconocido que existen dificultades de cara a retomar el diálogo con Pyongyang, tras meses de repunte de las tensiones en la península de Corea, informa Ep.
«Deberíamos mejorar las relaciones con Corea del Norte a partir de una coordinación con Estados Unidos», señaló, tal y como ha recogido la agencia surcoreana de noticias Yonhap. «Cortar completamente el diálogo es algo estúpido», concluyó.

Así, ha manifestado que existen desafíos de cara a retomar las conversaciones debido a la desconfianza mutua, si bien ha expresado su esperanza de que la reciente decisión de Seúl de suspender las emisiones de propaganda a través de altavoces en la frontera pueda facilitar este proceso.

«Cuando decidimos suspender las emisiones por altavoces hacia Corea del Norte, me preocupaba cómo de rápido iban a responder, en caso de hacerlo. Sin embargo, la respuesta (de Pyongyang) fue muy rápida y superó las expectativas«, ha argumentado, en referencia a que esto podría ser una señal positiva para reiniciar los contactos.

La Armada de Colombia incauta un narcosubmarino no tripulado con tecnología de Elon Musk

03/07/2025 a las 11:23h.

La Armada de Colombia ha anunciado este miércoles la que han incautado un narcosubmarino no tripulado en el mar Caribe controlado de manera teledirigida. El sumergible estába equipado con una antena Starlink y tenía capacidad para transportar 1,5 toneladas de cocaína, informa Afp.
El uso de estos vehículos no tripulados por parte de los carteles del narcotráfico para transportar droga hacia Estados Unidos y Europa es una práctica común en Colombia, el mayor productor de cocaína del mundo.

Según la Armada, la nave requisada cerca de la ciudad de Santa Marta era propiedad del Clan del Golfo, el mayor grupo narcotraficante del país. No tenía drogas en su interior, pero la fuerza pública considera que los narcos realizaban pruebas antes de usarla.

Imágenes compartidas por las autoridades muestran la proa del narcosubmarino gris con una antena del proveedor satelital Starlink, propiedad del multimillonario Elon Musk.

«El que entra aquí no sale»: Kilmar Abrego, el deportado por error por Trump, denuncia torturas en la cárcel de Bukele

Kilmar Abrego García, el salvadoreño deportado a su país desde EE.UU. por «error administrativo» por el Gobierno de Donald Trump, protagonista de una de los episodios polémicos de la mano dura migratoria del presidente de EE.UU., ha denunciado las torturas que sufrió en la cárcel en El Salvador … .
Abrego, que fue deportado el pasado marzo en uno de los primeros vuelos con expulsiones expeditas ordenados por Trump, fue ingresado con otros inmigrantes salvadoreños y venezolanos en CECOT, la cárcel de máxima seguridad de El Salvador y símbolo de la política agresiva de su presidente, Nayib Bukele, contra las bandas criminales.
En un escrito presentado por su defensa este miércoles, Abrego explica que sufrió «maltrato severo» en CECOT, incluidos «palizas severas», «privación severa de sueño», «nutrición inadecuada» y «tortura psicológica».

Abrego entró de manera ilegal en EE.UU. en 2011, donde había vivido hasta el pasado mes de marzo. Se casó en 2019 con su pareja, una ciudadana estadounidense, y un juez ya había impuesto una orden de no deportación contra él en 2019, por el riesgo que correría de volver a su país. Pero el 12 de marzo de 2025 fue detenido en Maryland, donde vivía. Tres días más tarde, pese a esa orden de no deportación, fue enviado junto a más de 200 inmigrantes indocumentados -a los que la Administración Trump relacionaba con bandas criminales como Tren de Aragua y MS-13- al CECOT.
Llegó a El Salvador atado a grilletes y le metieron, como al resto, en autobuses rumbo a la cárcel. Si levantaban el rostro, les golpeaban en la cabeza.
«Bienvenidos a CECOT», les saludó al llegar un oficial de la prisión. «El que entra aquí no sale».
La llegada de los inmigrantes fue retratada por las cámaras de los servicios de propaganda de Bukele, que hicieron un montaje audiovisual con el episodio, compartido después por la Casa Blanca: los gritos a los detenidos, los empujones, el rapado de sus cabezas… Esas imágenes fueron las que permitieron a la mujer de Abrego, Jennifer Vasquez, reconocerle y saber de su paradero.
Las torturas y los abusos en CECOT son conocidos, y han sido denunciados en muchas ocasiones por organizaciones de derechos humanos. El testimonio de Abrego incide en ese retrato.
En su escrito, cuenta que, nada más llegar, le golpeaban en la cabeza y en las piernas para que se cambiara de ropa con rapidez y se pusiera su uniforme penitenciario. Mientras era conducido a la celda 15, le pegaban con porras de madera.

De rodillas desde las 9 de la noche hasta las 6 de la mañana

Compartió la celda con otros veinte detenidos salvadoreños. Al principio, les obligaron a estar de rodillas desde las nueve de la noche a las seis de la mañana. «Los guardias golpeaban a todo aquel que se cayera de cansancio», dice el escrito. Abrego asegura que no tenía acceso al baño y que se hacía las necesidades encima.
La celda solo tenía literas metálicas, sin colchones. No había ventanas y los detenidos tenían que soportar una luz artificial alta a todas horas.
Después de una semana, las autoridades se llevaron a una docena de salvadoreños que tenían tatuajes aparentemente relacionados con bandas criminales. «No hay problema con tus tatuajes», dice que le dijeron los guardas.
En sus primeras dos semanas en CECOT, donde los presos tienen prohibido leer, nunca salen al exterior y solo pasan media hora al día fuera de su celda, Abrego perdió 15 kilos. Para atemorizarlo, los guardas le decían que le iban a meter en las celdas con integrantes de bandas criminales, que le iban a «destrozar».
Mientras tanto, la polémica sobre la deportación de Abrego crecía. Fue trasladado a otro módulo el 9 de abril y a otra cárcel, Centro Industrial, al día siguiente. El día 17 le visitó un senador demócrata, Chris Van Hollen.

Regreso a EE. UU.

De vuelta en EE.UU., una juez federal de Maryland, Paula Xinis, determinó que la deportación de Abrego -que la Administración Trump llegó a reconocer que se hizo por «error administrativo»- había sido ilegal y que debían traerle de vuelta a EE.UU. El Gobierno hizo caso omiso, incluso pese a la intervención del Supremo, que impuso que tenía que «facilitar» su regreso.
Meses después, el pasado 6 de enero, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, anunció que Abrego había sido devuelto a EE.UU. para ser procesado criminalmente por tráfico de inmigrantes indocumentados en Tennessee.
En estos momentos, Abrego está detenido en Nashville, una ciudad de aquel estado, pendiente de esa causa criminal y de una posible nueva deportación, esta vez a un tercer país.

VIDA GERENTE

Conoce las nueve series que estrenan en julio

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/conoce-las-nueve-series-que-estrenan-en-julio/ Madrid– Tras un mes de junio repleto de novedades destacadas en el mundo de las series y …

Especiales Gerente