Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

La razón por la que los narcotraficantes están utilizando móviles de esta marca

04/07/2025

Actualizado a las 11:58h.

Los Google Pixel llevan tiempo figurando entre los teléfonos móviles más competentes e inteligentes que hay en el mercado. Según ‘Ara’, medio que ha consultado a un responsable de la lucha antidroga de la Policía Nacional en Cataluña, los terminales de esta marca también se han convertido en los preferidos para muchos narcotraficantes. ¿La razón? Lo fácil que resulta instalar en su interior cualquier sistema operativo y comunicarse de manera cifrada para no ser rastreados.
En concreto, los ‘smartphones’ de esta marca permiten la instalación de Graphene OS, un sistema operativo basado en Android que está enfocado en la privacidad y la seguridad, y ofrecen un sistema de comunicación cifrada que aprovechan las bandas criminales.

Actualmente, como ha sido desde su lanzamiento en 2024, este sistema operativo alternativo solo es compatible con móviles de la marca Pixel de Google, que también están configurados para formatearse en el caso de que se introduzca mal el PIN varias veces, o se intente resetear de forma remota.
Todo esto ha provocado, según la Policía, que los Pixel se hayan popularizado en los últimos años entre las organizaciones dedicadas al narcotráfico, ya que permiten instalar cualquier sistema operativo basado en Android para no tener las aplicaciones de Google, lo que hace más sencillo evitar el control policial.

¿Son estos los dispositivos que necesitas para entender cualquier idioma cuando viajas al extranjero?

Durante las últimas semanas hemos estado probando el Vasco Translator V4 con los nuevos auriculares E1. El resultado, un combo que pretende que abandonemos el Google Translate en el móvil y demos el salto a un ecosistema de traducción dedicado. La clave está … en una oferta que ningún competidor ha sabido replicar, datos gratis de por vida. Una gran idea para aquellos que viajan este verano a países de distinto idioma.
La propuesta de Vasco es sencilla, el V4 es un dispositivo resistente con pantalla de 5 pulgadas, tres micrófonos con cancelación de ruido y una eSIM global que funciona sin límites en casi 200 países. Traduce voz en 82 idiomas, texto en 107 y fotos en 112, todo ello en apenas medio segundo, gracias a un motor que combina hasta doce herramientas de inteligencia artificial.

Donde el dispositivo falla un poco es en la cámara de 8 megapíxeles, que ha mejorado en las últimas versiones, pero va un poco justa y a veces le cuesta enfocar. Lo que sí nos ha gustado es que te permite enviarte y compartir las traducciones que has hecho con ella, por un lado para que quede registro, pero también como recuerdo. La autonomía es otro de sus puntos fuertes, dos días completos de uso, aunque a nosotros se nos quedó pulsando el botón un par de veces en la mochila, e hizo que volara en unas horas.
El V4 muestra directamente al encenderlo un menú de modos voz, foto, texto, MultiTalk, con acceso «instantáneo» a la traducción. Vende comodidad e inmediatez. Por supuesto, la calidad de las traducciones es verdaderamente buena, pocas frases se pierden.
El producto que complementa el V4 es el E1, unos auriculares abiertos que traducen sin tocar nada, detectan quién habla y lanzan el resultado directo al oído. Por sí solos necesitan el móvil y contar con datos, emparejados al V4 recuperan la «magia» de la eSIM global, y funcionan a la perfección sin hacer nada más.
Lo interesante es cómo cambia la dinámica de la conversación, porque todos hemos usado alguna vez la traducción simultánea del móvil. Con el V4 sobre la mesa y los E1 puestos, mantienes el contacto visual y evitas la clásica pausa de «pulsa-habla-espera-lee».
Si lo comparamos con la competencia, como a Pocketalk y Timekettle, Vasco es la alternativa más cara, pero la única que tiene datos ilimitados de por vida, y una buena pantalla. Una clara ventaja, que a la larga puede salir más económica.
El Vasco Translator V4 no pretende sustituir al teléfono, sino ocupar el hueco en el que una aplicación gratuita se queda corta, cuando hay ruido ambiental, falta de Wi-Fi, batería apurada y, sobre todo, la tranquilidad de saber que nunca más pagarás por su uso en 200 países. Si además le sumas los E1, la conversación se vuelve tan natural que olvidas que hay una máquina de por medio. Perfecto para nómadas, servicios públicos o familias expatriadas.
El V4 cuesta 389 euros; exactamente lo mismo que los auriculares E1 con los que se complementa. Los dos dispositivos en pack están disponibles por 689.

Probamos el Razer Pro Click V2 Vertical Edition: un ratón lleno de IA que se preocupa por tu muñeca

03/07/2025

Actualizado a las 09:56h.

Entre cientos de ratones llenos de luces, botones y destinados en su mayoría a jugar, los chicos de Razer también apuestan por la productividad y el trabajo de oficina. Es por eso que en su línea de productos sobresalen periféricos como el Pro Click V2 Vertical Edition, un ratón destinado al trabajo —aunque se puede jugar con él, con matices—, lleno de IA y que en este modelo en concreto se preocupa, además, por cuidar tu muñeca.
Vamos a empezar por lo evidente, su diseño. Y es que este ratón favorece un agarre natural gracias a su forma inclinada, ofreciendo así una mayor comodidad durante largas sesiones de uso, reduciendo la fricción de la muñeca con su soporte de base. Los periféricos ergonómicos tienen la mala fama de ser feos o muy ostentosos. Aquí, en cambio, contamos con un diseño sobrio, minimalista y muy ligero. Aunque lleve la firma de Razer, apenas hay luces RGB extravagantes y las que hay son limitadas; no hay bordes agresivos ni tampoco presenta un diseño pensado para jugar. Es una herramienta de trabajo para aquellos que pasan horas frente al escritorio.

En ABC los hemos usado como nuestro ratón principal durante tres semanas y pese a que en un principio puede costar adaptarse, pasadas las primeras horas de uso no quieres volver a utilizar otro ratón que no tenga este diseño.

En sus tripas, el Pro Click V2 cuenta con un sensor óptico de 30.000 DPI y una tasa de sondeo de 1000 Hz. En ABC quizás nos han parecido unas especificaciones exageradas para tareas de oficina, pero la firma apuesta siempre por incluir mucho músculo incluso en sus productos más específicos, lo cual siempre se agradece y no se puede tener ninguna queja al respecto. Además, como en todo periférico de Razer, todas las opciones son configurables al milímetro, a través del software Razer Synapse, pudiendo cambiar desde la sensibilidad a la función de cada botón o las novedades con IA que integra el Pro Click V2.

La 'revolución silenciosa' de la IA de Apple

Estamos en pleno estallido de lo que ha dado en llamarse la ‘era’ de inteligencia artificial. Un momento en el que cada gigante tecnológico que se precie compite con todos los demás por el próximo gran ‘efecto wow’. Ahí tenemos, por citar solo algunos, la … loca carrera de Google, con su Gemini, Microsoft con su Copilot u Open AI, la que empezó todo esto, con su ChatGPT. No resulta exagerado decir que no pasa día sin que alguno de ellos aparezca en los medios con una nueva función inteligente casi milagrosa.
Sin embargo, no todos los grandes están jugando al mismo juego, y uno de los casos más claros es el de Apple, que ha optado por un camino que, a primera vista, podría parecer más discreto, incluso rezagado con respecto a los demás. Sin embargo, un análisis más profundo revela una estrategia coherente y profundamente arraigada en los principios que han definido a la compañía de Cupertino durante décadas: la privacidad del usuario, la integración perfecta en sus sistemas operativos y la utilidad práctica por encima del mero espectáculo. No se trata, pues, de un retraso, sino más bien de una estrategia totalmente diferente.

Pero veamos. Mientras que empresas como Google, Microsoft o Meta han apostado por la exuberancia de los grandes modelos de lenguaje (LLMs) basados en la nube, con demostraciones públicas de capacidades generativas realmente sorprendentes, Apple ha preferido integrar la inteligencia artificial de forma casi invisible en el tejido de su ecosistema. Y es que su visión no busca que el usuario interactúe con una IA como una entidad separada, sino que experimente, casi sin darse cuenta, una mejora fluida y natural en las funciones diarias de sus dispositivos.
La estrategia de Apple pivota sobre dos pilares fundamentales: el procesamiento de datos directamente en el dispositivo y la Computación Privada en la Nube (PCC). Para tareas cotidianas como la predicción de texto, la edición de fotos o el resumen de mensajes y correos, Apple Intelligence opera de forma local en el iPhone, iPad o Mac, aprovechando la potencia de sus propios chips (como el A18 en los modelos más recientes). Esto garantiza que la información sensible nunca abandonará el hardware que estemos utilizando, reduciendo las posibilidades de ataque para los ciberdelincuentes y otorgando al usuario un control sin precedentes sobre sus propios datos. Una promesa de privacidad que resuena con fuerza en una era de crecientes preocupaciones sobre la seguridad de la información.
Sin embargo, cuando las tareas requieren una capacidad computacional superior, Apple recurre a su Private Cloud Compute. Pero a diferencia de los modelos de nube tradicionales, el PCC de Apple está diseñado para ser efímero y auditable. Los datos, en efecto, se utilizan únicamente para procesar la solicitud y se eliminan inmediatamente después; ni siquiera la propia Apple conserva una copia. Además, la compañía ha dado un paso extraordinario al permitir que expertos independientes en privacidad y seguridad inspeccionen el código que se ejecuta en sus servidores, lo que subraya su compromiso con la transparencia y la verificación. Esta arquitectura híbrida, priorizando siempre la privacidad, es quizá una de las mayores diferencias con sus competidores.

Google, Microsoft y Meta, tres estrategias distintas

Las formas de abordar la IA por parte de las principales compañías han sido, hasta ahora, diferentes. Google, por ejemplo, conocida por su liderazgo en investigación de IA y sus modelos a gran escala como Gemini, ha integrado profundamente la inteligencia artificial en su motor de búsqueda, así como en un vasto abanico de servicios en la nube. Su enfoque, claramente ‘cloud-first’, busca por tanto una IA omnipresente y capaz de ofrecer respuestas complejas y generativas a través de la web. Sin embargo, a menudo esto implica un mayor intercambio de datos con los servidores de Google, lo que puede generar reticencias en los usuarios más preocupados por la privacidad.
Microsoft, por su parte, con su significativa inversión en OpenAI y la integración de Copilot en su suite de productividad Office, se ha centrado en potenciar la eficiencia empresarial y la creatividad a través de la IA generativa. Pero su estrategia también se apoya fuertemente en la infraestructura en la nube de Azure, ofreciendo soluciones realmente eficaces y poderosas, pero que siguen dependiendo de la transmisión y procesamiento de datos en servidores externos.
Y Meta, la compañía de Mark Zuckerberg, impulsada por sus ambiciones en el metaverso y sus plataformas de redes sociales, ha puesto un gran énfasis en la IA para la moderación de contenido, la personalización de la experiencia de usuario y el desarrollo de modelos de lenguaje de código abierto como LLaMA. Si bien su foco está en la escala y la apertura para la investigación, también implica una vasta recolección y análisis de datos de usuario para refinar sus algoritmos.
En contraste con lo anterior, la propuesta de Apple no persigue el impacto momentáneo de un chatbot conversacional que simule la cognición humana, sino la mejora incremental y sustantiva de la experiencia de usuario. Las nuevas herramientas de escritura de Apple Intelligence, por ejemplo, capaces de reescribir, resumir y corregir texto en diversas aplicaciones (Notas, Mail, Pages), o la función Smart Reply en Mail que sugiere respuestas contextualmente relevantes, son ejemplos de esta integración funcional. La generación de imágenes y Genmoji en Image Playground, si bien no rivaliza con la sofisticación fotorealista de Midjourney o DALL-E, ofrece una vía creativa divertida y, también, anclada en la privacidad del dispositivo. Siri, por su parte, a menudo criticada en el pasado, está evolucionando, aunque lentamente, para ser más inteligente y personal gracias al procesamiento en el propio dispositivo, respondiendo a solicitudes con mayor contexto y manteniendo la privacidad de las conversaciones. ¿Es esta una estrategia mejor o peor de la que siguen otras compañías? En absoluto. Es, sencillamente, diferente.

¿Retraso o diferenciación?

Las críticas a la recientemente presentada IA de Apple no se han hecho esperar. Algunos analistas y usuarios la han tachado de ‘atrasada’ en comparación con la audacia de sus competidores. Un reciente estudio de Apple (que generó su propia controversia) sobre las limitaciones de los grandes modelos de razonamiento de otras compañías, señalando su dependencia del ‘reconocimiento de patrones’ y su ‘colapso de precisión’ ante problemas complejos, fue recibido con escepticismo, incluso con acusaciones de pruebas sesgadas por parte de la propia Apple.
A lo cual se suma la percepción de que Apple no ha entregado aún algunas de las ‘grandes’ características de IA prometidas, como una mejora radical de Siri, lo cual ha dañado la confianza en algunos sectores. Algunos usuarios en foros especializados, de hecho, han expresado sin tapujos su decepción con la ‘inteligencia’ de la compañía de Cupertino, señalando que las nuevas características no son en absoluto revolucionarias y que la empresa de la manzana ha ‘pinchado’, especialmente en su departamento de software.
Argumentos que son perfectamente válidos en su contexto, pero que a menudo pasan por alto la esencia de la estrategia IA de Apple cuyo modelo, que no busca el ‘efecto wow’ a expensas de la privacidad o la usabilidad, es intrínsecamente diferente al de los demás. Así, y en lugar de desarrollar un ‘cerebro’ central de IA para todo, Apple está construyendo una red de ‘nervios’ inteligentes que se extienden por todo su ecosistema, potenciando las aplicaciones individuales y mejorando la interacción diaria del usuario de manera sutil pero efectiva. Algo que potencia enormemente la ya legendaria eficacia de sus distintos sistemas operativos.
La prioridad de la privacidad, además, al mantener el procesamiento de datos en el dispositivo o mediante el PCC auditable, no supone una limitación, sino una característica distintiva e, incluso, un argumento de venta poderoso. En un mundo donde la brecha de confianza en torno a la IA es cada vez mayor, Apple ha apostado por ser un ‘refugio seguro’. Su intención, de hecho, no es ser la primera en mostrar un modelo generativo hiperrealista o un chatbot que escriba una novela; su éxito se medirá en la medida en que la IA haga que la vida de sus usuarios sea más fácil, segura y eficiente sin que estos siquiera noten que una IA está trabajando tras la escena.
No se trata, por lo tanto, de una simple carrera por la inteligencia artificial más potente o llamativa, sino por la IA más humana y contextual. Una ‘carrera de fondo’ que, a pesar de las críticas por su aparente lentitud o falta de ‘espectáculo’, podría ser a largo plazo una de las apuestas más inteligentes y sostenibles en el complejo panorama de la Inteligencia Artificial. La madurez y el refinamiento de la integración, sumados a la férrea defensa de la privacidad, podrían, de hecho, ser el núcleo de la verdadera ‘revolución silenciosa’ de Apple en el ámbito de la IA.

Acusan a TikTok de viralizar vídeos racistas hechos con la IA de Google

03/07/2025 a las 13:01h.

Los vídeos racistas creados con IA se están convirtiendo en un problema en TikTok. Así lo señala en una investigación Media Matters, organización sin ánimo de lucro estadounidense dedicada a la vigilancia de los medios de comunicación, que apunta que muchos de ellos podrían haber sido creados con la flamante herramienta de generación de contenido Veo 3, creada por Google.
Entre los vídeos localizados por la organización destacan los contenidos en los que se se asocia a gente negra con monos o criminales, uno de ellos ha llegado a recibir más de 14,2 millones de visualizaciones en la ‘app’ de origen chino.

«Los usuarios también publican videos engañosos generados por IA sobre inmigrantes y manifestantes, incluyendo videos en los que manifestantes son atropellados por autos», señalan desde Media Matters. La asociación, además, destaca un contenido «especialmente distópico» en el que aparecen «campos de concentración y ataques del Ku Klux Klan contra estadounidenses negros».

Este tipo de contenido está prohibido según las políticas de TikTok. La red social prohíbe la subida de vídeos que deshumanizan a grupos raciales y étnicos, así como los que «amenazan o expresan el deseo de causar daño físico a una persona o un grupo». Sea como sea, esta no sería, ni mucho menos, la primera vez que el sitio experimenta problemas a la hora de retirar contenido prohibido. La empresa recientemente despidió a parte de su equipo internacional de moderadores para delegar parte del trabajo, precisamente, en la inteligencia artificial.

El inventor madrileño que le ha ganado 110 millones a Apple: «Hemos demandado al 80% del mercado móvil americano»

Tras pasar por la gran empresa y terminar sus estudio en ingeniería aeroespacial, el madrileño Álvaro López-Medrano comenzó a meditar la posibilidad de aplicar lo aprendido en el control de satélites a la telefonía móvil. En 2002, fundó la empresa TOT Power Control … y formó un equipo del que surgió la patente de una tecnología que, a día de hoy, está presente en la inmensa mayoría de los ‘smartphones’ que copan los estantes de las tiendas, y que es capital para que la cobertura en las llamadas sea mucho más estable de lo que lo era antes.
«Durante diez años hablamos con toda la industria para mostrársela, con empresas como Vodafone, Telefónica o Qualcomm. Nos mostraron interés muchas de ellas, pero en la mayoría de casos acabó en nada. Luego llegó la sorpresa, que en realidad no lo fue tanto«, recuerda el ingeniero en conversación con ABC.
En 2015, Medrano y sus compañeros se dieron cuenta de que, en silencio, muchas empresas estaban haciendo uso de su tecnología, por lo que decidieron «pivotar» el modelo de negocio y comenzar a dedicarse, casi en exclusiva, a poner demandas a todas aquellas que habían infringido sus derechos de autor. Y entre estas se encontraba Apple. Este mismo lunes, un jurado popular de Delaware (EE.UU.) condenó a la firma de la manzana a pagar a TOT 110 millones de dólares (unos 93,4 millones de euros) por emplear su tecnología en todos sus dispositivos. En concreto, a través de los módem fabricados por Qualcomm que incorporan en su interior.
«El juez ha señalado que nuestra patente está presente en todos los iPhone, iPad y Apple Watch que la compañía está comercializando», apunta el empresario español.

Sea como sea, la empresa del iPhone no es la primera a la que TOT ha demandado por hacer uso de su solución. En 2015 ya denunciaron a Vodafone y Huawei, que fueron las dos compañías con las que provocaron la tecnología durante dos semanas en la década pasada; con la primera llegaron a un acuerdo para retirar la demanda, mientras que el segundo caso está actualmente en manos del Tribunal Supremo, que se espera que dicte sentencia al respecto el próximo año. TOT también ha presentado querellas contra otras empresas como Xiaomi, LG, Samsung o las telecos AT&T y TMobile.
«A veces son demandas por antenas y otras por los chips de los terminales, porque nuestra tecnología está presente en las dos. La patente ayuda a optimizar la potencia en las llamadas y mejora la estabilidad de las conversaciones en las situaciones en las que la cobertura no es la mejor. También aumenta la capacidad de descargar datos», señala Medrano.
El ingeniero remarca que, en realidad, «no le sorprendió mucho» que las grandes tecnológicas estuvieran haciendo uso de su tecnología: «Estas historias de David contra Goliat muchas veces acaban así en tecnología, con la infracción de la propiedad intelectual. Nos dimos cuenta de que la solución había sido un éxito y que lo estaban usando. A lo largo de estos años hemos demandado aproximadamente al 80% del mercado de teléfonos móviles americanos por ello«.

Jugamos a 'Rematch': el fútbol arcade vuelve a la cancha para ser el juego de este verano

02/07/2025 a las 10:43h.

Vamos a ser sinceros. El que firma este análisis le aburre el fútbol. Si puede evitar verlo, —si no está de fondo en una reunión con amigos o si le invitan al estadio de un equipo— mejor. Tampoco era de jugar de pequeño con los colegas al ‘FIFA’ o al ‘PES’, aunque alguna tarde con el ‘FIFA Street’ si que ha pasado. Sin embargo, si hay un juego de fútbol al que ha jugado, y mucho, es el ‘Rocket League’. Por eso se quedó sorprendido cuando los chicos de Sloclap, el estudio francés detrás de ‘Sifu’, mostraron que estaban trabajando en un título que buscaba revivir esa sensación de pachanga, con regates, pases y tiros espectaculares. Sin normas y sin pausas. Dinámico y desafiante. Era todo lo que quería, lo que le divertía del fútbol.
‘Rematch’ no es una fusión de fútbol con coches, pero sí que un multijugador arcade de fútbol sin normas, con golazos por doquier y un estadio a reventar que celebra con tu equipo cuando ese pase seguido de una elevación del esférico acaba entrando en la portería. Y es que el concepto de ‘Rematch’ es de lo más adictivo. Se trata de partidos 3vs3, 4vs4 o 5vs5 dependiendo de si queremos un enfoque más destinado a practicar nuestra técnica o a poner en marcha nuestra visión de juego. Y su planteamiento es muy diferente con el resto de juego deportivos.

Portero, delantero, defensa… un todo en uno

Aquí no controlas a un equipo completo, sino a un único futbolista que puede ser delantero, mediocentro, defensa o portero en cualquier momento. De hecho, lo único que tienes que hacer para ponerte los guantes es que seas el único jugador dentro del área de tu portería. Automáticamente podrás lanzarte en plancha para aplacar disparos rivales, promoviendo que la jugabilidad sea más dinámica, versátil y variada.

En ‘Rematch’ no controlas a un equipo completo, sino a un único futbolista que puede ser delantero, mediocentro, defensa o portero en cualquier momento

ABC

Tenemos un botón de disparo, uno de pase y uno de entrada defensiva como mecánicas principales. También tenemos un montón de opciones para regatear, y un sistema de recepción que responde muy bien en todas las direcciones. Con los gatillos podemos cambiar de postura para ponernos en modo defensivo o correr, pero esos tres botones que he mencionado son los tres pilares de ‘Rematch’. El juego te permite ser muy creativo con las mecánicas, y un acto tan aparentemente sencillo como recibir el balón te va a obligar a tomar decisiones: ¿la paso al primer toque?, ¿disparo?, ¿la bajo y avanzo a portería?

INTERNACIONAL

Detenido el presunto autor intelectual del atentado contra el senador colombiano Miguel Uribe

05/07/2025 a las 16:31h.

La Policía de Colombia ha anunciado este sábado la detención del presunto autor intelectual del atentado hace un mes contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que todavía permanece convaleciente en estado grave por los disparos recibidos el 7 de junio durante un acto de campaña en la localidad de Fontibón, en Bogotá.
El individuo ha sido identificado como Elder José Arteaga Hernández, alias ‘el Costeño’, detenido tras una operación efectuada en la localidad de Engativá, también en Bogotá, según han confirmado fuentes policiales a medios colombianos. Se trata del quinto individuo detenido en relación con el caso y hasta ahora el de mayor rango, según informa el diario colombiano ‘El Tiempo’.

Después del atentado, Arteaga Hernández cambió su fisonomía para intentar despistar a las autoridades, que finalmente dieron con su paradero en una casa en Engativá, en la madrugada de este sábado, a dos días de cumplirse un mes del crimen.

Hernández se enfrentará a cargos por «tentativa de homicidio, porte ilegal de armas y uso de menores para la comisión de delitos», en referencia al joven sicario que ejecutó el atentado contra Uribe y que acabó detenido nada más efectuar los disparos.

Detenidos tres alcaldes opositores en Turquía

05/07/2025

Actualizado a las 17:15h.

Las autoridades turcas han detenido este sábado a tres alcaldes opositores como parte de una investigación por presunta corrupción, informó un responsable del partido CHP, que denunció una «operación política» del gobierno de Recep Tayyip Erdogan.
El Ejecutivo ha estado incrementando la presión sobre el Partido Republicano del Pueblo (CHP), que se anotó una importante victoria sobre la formación del presidente, el AKP, en las elecciones locales del año pasado.

Los detenidos en esta ocasión son Zeydan Karalar, alcalde de Adana; Muhittin Bocek, de Antalya -un popular destino turístico-, y Abdurrahman Tutdere, el regidor de Adiyaman, según ha indicado en la red X Mansur Yavas, primer edil de Ankara, la capital del país.

Las detenciones están vinculadas a la investigación por presunta corrupción que resultó en marzo en la destitución del influyente alcalde opositor de Estambul, Ekrem Imamoglu.

La extrema derecha alemana maquilla su discurso para convertirse en un potencial socio de gobierno

Escuchando a Alice Weidel y a Timo Chrupalla, líderes de Alternativa para Alemania (AfD), no se diría que el partido esté en vías de abandonar su radicalidad. En la rueda de prensa previa al «retiro de estrategia» convocado por la directiva este sábado … en Berlín, ambos han arremetido en tromba contra el canciller Friedrich Merz, al que acusan de estar creando un nivel de deuda pública inédito en la historia de la República Federal.
Le han culpado de levantar el freno a la deuda de la ley fundamental; de desatender la seguridad de las fronteras alemanas mientras gasta ingentes cantidades de presupuesto en armas estadounidenses que después enviará a Ucrania; y de incumplir una tras otra sus promesas electorales en perjuicio de los ciudadanos, haciendo sangre especialmente en la reciente decisión de rebajar el precio de la electricidad a la industria, pero no a los hogares. Han hecho leña de la ola de abusos a mujeres y menores en las piscinas públicas alemanas, por parte de extranjeros «fuera de control ante chicas en bikini», y de la creciente presencia de clanes delictivos, que se hacen con el control de barrios enteros en las capitales alemanas.
Weidel ha comparado incluso a miembros de la coalición gubernamental con Hitler, concretamente a los socialdemócratas que el pasado fin de semana, en la conferencia del SPD, se mostraron partidarios de un procedimiento de prohibición de AfD. «Adolf Hitler fue el primero en prohibir otros partidos y restringir la libertad de prensa. Criminalizar a la AfD me recuerda a tiempos muy oscuros«, ha dicho.

El objetivo declarado de este «retiro de estrategia», sin embargo, es trabajar en una imagen menos radical, con la que apelar a votantes situados más en el centro pero descontentos. Sólo así podrá AfD elevarse desde el 23% que actualmente le otorgan las encuestas hasta una mayoría que le permita gobernar o, al menos, trazar alianzas con otros partidos, en lugar de seguir sometido al más absoluto ostracismo, como hasta ahora.
La Oficina Federal para la Protección de la Constitución ha declarado oficialmente a AfD como hostil a la ley fundamental y la directiva del partido ha invitado a los 151 miembros del grupo parlamentario para ponerse de acuerdo con ellos sobre algunas posiciones comunes, especialmente en política exterior, que desactiven las disputas internas y permitan adoptar un perfil más moderado. Se trata de cuestiones de estilo. Quieren aclarar, por ejemplo, cuándo se requiere un abucheo en la sesión plenaria y qué vestimenta es la adecuada para «expresar nuestra orientación». Pero también hay sobre la mesa, en esta reunión a puerta cerrada, cuestiones de fondo. Una de ellas es cómo AfD debe tratar con los otros partidos para convertirse en un potencial socio del gobierno.

Cirugía estética en su programa político

El documento político de siete puntos en el que se basa la reunión, dos términos de batalla han desaparecido: «cultura dominante alemana» y «remigración». Anteriormente, el partido exigía: «promover la remigración para crear viviendas para los autóctonos» y «cultura dominante alemana en lugar de multiculturalismo».
Ahora, el documento aconseja «relajar el mercado inmobiliario para los locales, limitando la inmigración». Salvo esta pequeña cirugía estética, su política permanece intacta. Se proponen «desactivar los factores de atracción», lo que en la práctica significa hacer la vida difícil a los inmigrantes, califican el islamismo como «la mayor amenaza a la seguridad de Alemania« y abogan por deportaciones masivas, »especialmente a Siria y Afganistán«. Defienden reducciones del impuesto sobre la renta y del impuesto de sociedades, así como abolir el de solidaridad y la prohibición de los motores de combustión interna. Quieren el regreso a la energía nuclear y que los gasoductos Nord Stream sean reparados y vueltos a poner en funcionamiento. Están decididos a reforzar la Bundeswehr como el servicio militar obligatorio e imponer el criterio «Alemania primero» en la defensa: terminar con las ayudas a ucrania y reorientar la política exterior hacia Rusia.
Hablan de una reducción drástica de las ayudas sociales, como sería la eliminación del llamado «Burgergeld» y abundan en una valoración dramática de la «situación desoladora» que atraviesa Alemania, provocada a su juicio por «las continuas decisiones equivocadas de los viejos partidos». «Los miembros se esfuerzan por una presencia unida y moderada en el parlamento para garantizar la capacidad política de acción y la credibilidad del grupo parlamentario», dice el borrador del documento filtrado por medios alemanes. Chrupalla quiere pedir un tono más moderado en las intervenciones en el Bundestag, donde el número de llamadas al orden en el pleno ha aumentado significativamente de las 47 del anterior período legislativo a las 135 registradas en los primeros meses del actual, que inició el 25 de marzo.
AfD reacciona así al endurecimiento de la política migratoria por parte del Gobierno Merz, que deja a la extrema derecha sin discurso, e intenta buscar su sitio como oposición. A pesar de su fuerza, el partido carece de una perspectiva clara del poder. En Sajonia-Anhalt, donde se celebrarán elecciones en septiembre del próximo año, se prevé un gobierno de partido único. Pero en el gobierno federal y el resto de los Bundesländer, esa posibilidad es ilusoria y AfD necesita presentarse como socio potencial.

Alemania comprará armas a EE.UU. para reforzar la defensa antiaérea de Ucrania

Con el fin de reforzar la defensa aérea ucraniana, el canciller Merz se ha puesto en contacto con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En una conversación telefónica que tuvo lugar en la noche del jueves al viernes, Merz intentó presionar al … inquilino de la Casa Blanca para que siga enviando armas a Ucrania.
El portavoz del Gobierno alemán, Stefan Kornelius, ha confirmado que la conversación surgió por iniciativa de Merz y que el objetivo era convencer al americano de la conveniencia de hacer llegar los prometidos misiles antiaéreos para el sistema Patriot. Durante la conversación, Alemania se ha ofrecido a comprar de su propio presupuesto las armas que habían sido aprobadas originalmente por el expresidente estadounidense Joe Biden, y entregarlas a Ucrania. Con objeto de terminar de cerrar este acuerdo, el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, planea viajar a Washington la semana próxima.
Otro de los acuerdos en marcha entre Alemania y Estados Unidos tendrá como consecuencia que la empresa armamentística alemana Rheinmetall comience de forma inminente la producción de aviones de combate F-35 estadounidenses, unos de los jets furtivos más modernos del mundo. El contrato entre los dos gigantes armamentísticos Lockheed Martin y Northman Group, junto a la alemana Rheinmetall AG, se hará efectivo en una fábrica levantada desde cero en Weeze, Renania del Norte-Westfalia, a punto de empezar a operar.

Según la Bundeswehr, otras doce naciones europeas también adquirieron el F-35 para su defensa, unas compras de gran importancia para la «capacidad de disuasión y defensa futura, confiable y creíble» de la OTAN. «El programa F-35 continuará fortaleciendo nuestras asociaciones estratégicas con socios clave de la industria en los próximos años», ha declarado Mike Shoemaker, vicepresidente del programa de clientes F-35 en Lockheed Martin, que no oculta su satisfacción. Alemania se suma así a la nueva forma de relación entre países europeos y la Administración Trump, que fue inaugurada por Polonia y que pasa por la compra e inversión en la industria del armamento estadounidense.
Para Alemania es posible esta operación de compra de armas para enviar a Ucrania gracias a que Merz ha impuesto, con sus socios de coalición, el levantamiento del freno a la deuda en la Ley Fundamental, lo que permite un endeudamiento ilimitado en materia de Defensa. Esta medida se argumentó en su momento con la necesidad de hacer más independiente la Defensa Europea, pero lo cierto es que esa independencia no es una realidad.
En primer lugar, las armas procedentes de Estados Unidos corren el peligro del llamado ‘kill switch’. El software de los F-35 es proporcionado por empresas norteamericanas que podrían ejercer el efecto de apagado desde la distancia. Por otra parte, la fabricación de armas en Alemania requiere grandes inversiones, de las que participan en gran proporción fondos estadounidenses. Según un reciente informe de la empresa holandesa de datos y análisis Dealroom, alrededor de una cuarta parte del capital riesgo de las startups europeas de defensa y seguridad en 2024 provino de América del Norte.

La defensa europea de Ucrania

Para Fiedrich Merz, sin embargo, prima la urgencia de la defensa de Ucrania. Su equipo acaba de confirmar que el canciller alemán, junto con los jefes de gobierno de Francia y Reino Unido, Macron y Starmer, encabezará una reunión con los aliados de Ucrania el 10 de julio, un encuentro virtual que también contará con la participación del presidente ucraniano Volodímir Zelenski, para ponerse al día de estos esfuerzos y coordinar medidas que fortalezcan las capacidades defensivas de Kiev.
Se trata de establecer cómo mantener con seriedad la capacidad de combate de Ucrania, en un momento de estancamiento en las conversaciones lideradas por Estados Unidos para poner fin al conflicto que comenzó con la invasión a gran escala de Rusia en 2022. Debatirán posibles mecanismos para garantizar la seguridad de la región en una etapa posterior a un eventual cese al fuego y el eventual despliegue entonces de una fuerza pacificadora.
Después de la llamada del canciller Merz, Trump habló el viernes por teléfono con el presidente ucraniano. Zelenski ha explicado que Trump prometió cooperar para fortalecer la defensa aérea ucraniana. «Hablamos sobre las opciones de defensa aérea y acordamos que trabajaremos juntos para fortalecer la protección de nuestros cielos», ha informado Zelenski en redes sobre una llamada telefónica «muy importante y significativa», según el jefe de la oficina del presidente ucraniano, Andriy Yermak. Los detalles se anunciarán en una fecha posterior.
El portal de noticias «Axios» ha desvelado que Trump habría prometido al presidente ucraniano ayuda con la defensa aérea en la conversación de 40 minutos: «Trump dijo que quería ayudar con la defensa aérea y que investigaría los envíos de armas retenidos, si es que los ha habido», asegura una de las fuentes del citado portal.

Hamás, dispuesta a empezar «de inmediato» la negociación de una tregua en Gaza pese a denunciar ataques de Israel

05/07/2025 a las 12:52h.

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) ha anunciado que está dispuesta a iniciar «de inmediato» la negociación sobre una propuesta de alto el fuego en Gaza, donde, según la Agencia de Defensa Civil, 20 personas han muerto la última noche por varias operaciones militares israelíes, informa Afp.
Hamás hizo público el anuncio después de contacar con otras facciones palestinas y antes de la visita que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, realizará a Washingtonel el lunes. Allí se reunirá con el presidente de EE.UU., Donald Trump, que está presionando para que se ponga fin a la guerra, que cumple ya 21 meses.

«El movimiento está dispuesto a participar de inmediato y seriamente en un ciclo de negociaciones sobre el mecanismo para poner en marcha los términos de una tregua respaldada por EE.UU.», anunció el grupo militante en un comunicado.

En respuesta al anunció de Hamás, Israel declaró que seguía meditando su respuesta a la reacción positiva del grupo palestino. «Todavía no se ha tomado ninguna decisión al respecto», declaró un funcionario del Gobierno bajo condición de anonimato.

La ultraderecha y la extrema izquierda alemanas exploran unirse para «cambiar las mayorías»

Aparentemente, entre ellos se levanta un muro ideológico. En la práctica, sin embargo, les une el objetivo de derribar un orden establecido por las mayorías tradicionales. Así lo ha entendido la dirección del partido de extrema derecha, antieuropeo, antiextranjeros y prorruso Alternativa para Alemania ( … AfD), que ha entablado una serie de contactos con el grupo de extrema izquierda Alianza Sahra Wagencknecht (BsW). Esta formación política también se define como antieuropea, antiextranjeros y prorrusa.
Las primeras conversaciones han tenido lugar a escala regional, en el estado federado de Turingia, donde AfD es el partido más votado y cuyo líder, Björn Höcke, encabeza el ala más radical del partido. «Tuvimos una conversación intensa de dos horas y discutimos la situación del Estado Libre de Turingia de manera constructiva», ha dicho Höcke tras la reunión en Erfurt. Posteriormente, el presidente federal de AfD, Tino Chrupalla, ha respaldado el proceso y ha abogado por este tipo de contactos también a escala federal.
En el encuentro fueron tratados «problemas y perspectivas de la política estatal actual», entre los que ha mencionado los «nombramientos con seguridad jurídica de jueces y fiscales vitalicios». Se refería al bloqueo en la ocupación de importantes órganos judiciales en el Comité de Elección de Jueces y el Comité de Elección de Fiscales, donde se enfrenta a la ‘coalición Blackberry’ del gobierno regional de Turingia, formado por la conservadora CDU, el Partido Socialdemócrata (SPD) y BsW para contrarrestar la mayoría de AfD. «Hemos acordado que, después de las vacaciones de verano y después de consultar con nuestros expertos y socios de la coalición, nos sentaremos de nuevo si es necesario para ver cómo podemos avanzar en este grave problema», dijo Augsten.

Con el 4,9 por ciento de los votos, BSW se quedó a las puertas del Bundestag, el Parlamento alemán, en las elecciones de febrero. En su campaña electoral, había prometido una «política de paz coherente» y un «alto a la inmigración incontrolada». AfD busca la forma de hacerse con esos votos, que situarían al partido como el más votado en Alemania, por la vía de atraer a sus líderes locales.
En Turingia, según un comunicado, el responsable regional de BsW, Frank Augsten, considera que él y Höcke han «hablado de manera constructiva y abierta sobre nuestros diferentes puntos de vista, problemas y perspectivas de la política estatal actual». Chrupalla, por parte de AfD, ha confirmado las conversaciones entre su partido y la BSW, que ha calificado como »constructivas y abiertas«. Cuando se le ha preguntado si él y la copresidenta de AfD, Alice Weidel, estarían disponibles para conversar con Sahra Wagenknecht, ha respondido en una entrevista en WELT TV: «Sí, siempre». «Sobre lo que mueve a Alemania y cómo se pueden cambiar las mayorías», ha añadido. «Esto es absolutamente correcto y, sobre todo, en interés de los ciudadanos. Eso es lo que votaron los ciudadanos», ha legitimado la exploración de sinergias, y habla de «conversaciones estratégicas».
A pesar de haber sido el segundo partido más votado en las últimas elecciones, AfD está sometido a un estricto cordón sanitario que logra ahora romper por primera vez. Ningún otro partido político cuenta con ellos ni debate nada con su grupo parlamentario. El contacto con BsW parte de una rama especialmente controvertida de AfD, que desde 2021 ha sido clasificada como peligrosa para la Ley Fundamental y es vigilada por la Oficina Estatal para la Protección de la Constitución. La primera en mencionar esta posibilidad, sin embargo, fue Sahra Wagencknecht durante la pasada campaña electoral. Mientras los demás partidos condenaban a AfD al ostracismo, Wagenknecht insistió en la necesidad de alianzas para «el cambio de mayorías» y enfatizó que BSW siempre estaría dispuesto a votar con AfD en el Bundestag. «¿Por qué no impulsar proyectos legislativos y cosas buenas para Alemania con mayorías cambiantes?», se pregunta ahora en voz alta Chrupalla, quien cree que »esto está realmente en el interés de Alemania y también en el interés de los votantes«.
Las principales diferencias en los programas electorales de estos dos partidos son económicas. BsW defiende una política económica socialdemócrata: más gasto público, pensiones más altas y salario mínimo de 15 euros, mientras que AfD quiere reducir impuestos y eliminar el de sucesiones. Pero ambos rechazan el impuesto al CO2, apoyan los combustibles fósiles y rechazan las políticas de género. Ambos repudian la ayuda militar a Ucrania, detestan a la OTAN y la UE, promueven una estructura de seguridad y energética orientada a Rusia y canalizan el descontento social, especialmente en los Bundesländer orientales. Los dos partidos apelan al electorado de las franjas de edad en los extremos y mantienen un discurso nostálgico, en el caso de AfD hacia la grandeza prusiana y, en el caso de BsW, hacia el poderío soviético

Palo y zanahoria: las tretas de Trump para conseguir su gran ley fiscal

Desde su ascenso al poder en 2016, Donald Trump es el jefe del Partido Republicano. De hecho, mantiene el nombre por pura formalidad. Es el partido de Trump, como quedó claro, más que nunca, tras el asalto al Capitolio de enero de 2021 y … tras sus imputaciones penales de 2023. Sus bases le fueron leales, y sus líderes no tuvieron más remedio que ir detrás.
Ese liderazgo vivió la mayor prueba de los últimos años esta semana con la tramitación de su gran apuesta legislativa, su enorme ley fiscal y presupuestaria, la llamada ‘One, Big, Beautiful Bill’ (ley ‘Una, grande y bella’), el armazón presupuestario de su agenda política.
Trump echó un pulso al partido y salió victorioso. Exigió cosas muy difíciles de aceptar para los dos extremos del partido: estimaciones de aumento del déficit de 3,3 billones de dólares en una década, a lo que se oponen los ‘halcones’ fiscales; y recortes en programas asistenciales como Medicaid -la cobertura sanitaria pública para personas de bajos recursos-, con difícil venta en los distritos moderados o con mucha población pobre. Y, para rematar, exigió con capricho que todo estuviera hecho para este viernes 4 de julio, festivo nacional, para bañar el Día de la Independencia con su propio logro. Sacó músculo y se lo dieron todo.

Trump lo consiguió desplegando su rango amplio de diplomacia con los republicanos que tenían que votar: desde el halago empalagoso hasta la amenaza de destrozar su carrera, desde los mensajes a millones en redes sociales al compadreo durante una partida de golf.

Cerca de 1.400 millones acumulados

El presidente de EE.UU. dio un anticipo de ello desde el pasado fin de semana, durante la negociación del texto que saldría del Senado. Invitó a jugar a golf a su club en Virginia a varios senadores. Entre ellos, Lindsay Graham, un gran aliado. Pero también a Rand Paul, uno de los pocos díscolos, de esos conservadores que se toman en serio las proclama de combatir el déficit. Le agasajó poco después de atizarle en redes sociales. Más duro fue con otro senador que se plantó, Thom Tillis. Le amenazó con apoyar a un candidato en primarias para evitar su reelección el año pasado. No hizo falta. Tillis anunció que no se presentará, lo que refuerza el actual estado del Partido Republicano: o con Trump, o fuera del partido. Y no es solo por su ascendencia sobre los votantes. Según ‘Fox News’, Trump ha acumulado cerca de 1.400 millones de dólares entre donaciones y compromisos para las arcas del partido, que utilizará contra cualquier republicano al que quiera sacar de su escaño.
Hubo otras amenazas públicas. «Recordad que os tienen que volver a elegir», clamó Trump en su red social. La ley salió adelante en el Senado el martes. Faltaba la Cámara de Representantes, donde se tendría que tramitar a contrarreloj y con un texto que, en principio, provocaría la oposición de muchos republicanos.
Trump se puso manos a la obra. Todavía no había amanecido el miércoles y ya había descolgado el teléfono. Según ‘Politico’, estuvo desde antes de las cinco de la mañana del miércoles haciendo llamadas a su equipo y a decenas de diputados. Halagando, presionando, amenazando. La campaña de ese día duró veinte horas, trufada con mensaje de apoyo a la ley en redes sociales, con promesas del futuro de prosperidad que traerá a EE.UU. Y subiendo el tono, ya en la madrugada del jueves, cuando se sospechaba que todavía quedaban irreductibles. «¿A qué esperan los republicanos? ¿Qué es lo que tratan de demostrar? MAGA no está contenta y os está costando votos», amenazó en referencia a su base de votantes, con el nombre ‘Make America Great Again’ (‘Hacer a EE.UU. grande otra vez’).

Pero no solo fueron llamadas telefónicas. Ese miércoles, decenas de diputados republicanos desfilaron por la Casa Blanca, donde Trump sedujo a algunos que en algún momento parecieron irreductibles frente al aumento del déficit.
«No regaléis una victoria a los demócratas, no entréis en su juego», les decía, según ‘The New York Times’. Trump quería a toda costa la aprobación de la ley en sus términos. Para poder celebrarla como hizo este jueves por la noche en Iowa -en el arranque de las celebraciones del 250 aniversario de la fundación del país, que se cumple el año que viene- y el viernes en la Casa Blanca el 4 de julio, uniendo alrededor de su persona la historia del país y el futuro prometedor que le espera con esta ley.
Algunos se fueron de allí con regalos. A Chip Roy, uno de esos ‘halcones’ fiscales, le dio ‘souvenirs’ de la Casa Blanca para su hijo. A Tim Burchett le firmó una tarjeta con su nombre. «Me dijo que le gusta cuando me ve en televisión, lo que es bastante guay», celebró el diputado en redes sociales
Es algo habitual en las tácticas de seducción de Trump: regala halagos, manda notas escritas, reparte invitaciones a Mar-a-Lago, su mansión y club privado en la costa de Florida, o a peleas de UFC, donde el público siempre es partidario. Todas ellas tienen un gran impacto. Sobre todo, por la principal norma que rige al actual Partido Republicano: «No enfades a Trump».

VIDA GERENTE

Marc Anthony conquista al público de Marbella

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/marc-anthony-conquista-al-publico-de-marbella/ Marc Anthony deplegó este jueves todos sus encantos en el festival Starlite Marbella, donde mostró su mejor …

Especiales Gerente