Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

TODO COMO SERVICIO

UNA ALTERNATIVA DE LAS EMPRESAS PARA AHORRAR EN SUS ÁREAS DE TECNOLOGÍA El mercado mundial del modelo Todo como servicio está creciendo actualmente a …

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Alertan sobre las estafas financieras en WhatsApp que prometen dinero rápido

08/05/2025 a las 18:03h.

Meta ha alertado a los usuarios de WhatsApp, Facebook e Instagram sobre las estafas financieras más comunes que se están desarrollando en las plataformas. En estas, los cibercriminales buscan que la victima haga un pago o realice una inversión con la promesa de obtener una ganancia a cambio.
Estas estafas se distribuyen por distintos canales, ya que pueden llegar a las potenciales víctimas a través de correos electrónicos y mensajes, pero también llamadas. Meta afirma en un comunicado que, desde principios de año, ha desarticulado 7 millones de cuentas vinculadas con grupos delictivos especializados en estafas financieras, radicados en Birmania, Laos, Camboya, Emiratos Árabes Unidos y Filipinas.

También eliminó en marzo más de 23.000 páginas y cuentas de Facebook dirigidas principalmente a personas en Brasil e India, que utilizan manipulaciones de imágenes y vídeos hechas con inteligencia artificial, lo que se conoce como ‘deepfake’, para engañar a sus víctimas.
En este marco, la compañía ha destacado las estafas más comunes, que buscan que las víctimas inviertan «en oportunidades fraudulentas o inexistentes», que prometen «retornos rápidos y fáciles con poco o ningún riesgo».

Así es Vulcan, el primer robot con sentido del tacto

08/05/2025 a las 17:25h.

Amazon es una de las tecnológicas que más fuerte apuesta desde hace años por el desarrollo de robots y su uso en entornos industriales, así lo demostró con sus trabajos con el robot de entrega Scout o con Proteus, pensado para realizar labores de carga y descarga en almacenes de forma plenamente autónoma. Ahora, la empresa ha anunciado el desarrollo de Vulcan, un brazo robótico que termina en dos grandes planchas que nada tienen que ver con las manos que lucen los humanoides más avanzados. La máquina tampoco tiene piernas o ruedas; sin embargo, sí que tiene algo que hasta el momento no tenía hasta la fecha ningún dispositivo de su clase: tacto.
«Vulcan representa un avance fundamental en robótica», afirma Aaron Parness, director de ciencias aplicadas de Amazon, en un comunicado compartido por la tecnológica. «Antes, cuando los robots industriales tenían un contacto inesperado, se detenían de emergencia o lo atravesaban. A menudo ni siquiera se daban cuenta de que habían chocado con algo porque no lo percibían», añade.

La capacidad de Vulcan para ‘sentir’, permite al robot ubicar objetos en espacios reducidos. En los vídeos compartidos por Amazon, se puede ver al brazo robótico almacenando artículos en espacios reducidos, de unos 30 centímetros cuadrados. La máquina es capaz de detectar otros objetos ubicados en los cubículos y organizarlos con el fin de optimizar el espacio disponible. También puede adaptar su fuerza para no aplicar más o menos de la necesaria mientras opera.
Para extraer objetos, Vulcan utiliza una cámara que va en su brazo y que le permite identificar el objeto que debe coger, así como el lugar indicado para sujetarlo en función de su forma y de su peso. Si no es capaz de manipular algún artículo puede informar a un operario humano para que le ayude.

El boicot a Elon Musk estalla en X: la red pierde millones de usuarios en Europa

A X no le salen las cuentas. Y a Elon Musk tampoco. Hace algo más de un mes, el magnate anunció la venta de la red social anteriormente conocida como Twitter a XAI, firma dedicada a la inteligencia artificial que, de … hecho, también es de su propiedad. Y todo indica a que lo hace porque el negocio no despega. Más bien todo lo contrario.
De acuerdo con sus propios datos, la ‘app’ de micromensajes ha perdido más de 10 millones de usuarios activos en Europa en los últimos cinco meses, quedándose en 94,8 millones. La conclusión es clara: la plataforma ha perdido un 10,5% de internautas en comparación con lo que tenía en agosto de 2024, tal y como señala ‘Social Media Today’.

Así se lo ha notificado a la UE en su último informe de trasparencia. En concreto, la vieja Twitter registró la mayor caída en Francia, donde se ha dejado por el camino 2,7 millones de internautas. Al país galo le siguen Polonia (1,8 millones), Alemania (1,3 millones) y España (1 millón).
Estos datos, que X ha compartido porque está obligada legalmente a notificar su número de usuarios únicos en territorio de la UE, pueden dañar el principal negocio que, a día de hoy, sigue teniendo X: el de la publicidad. También deja claro que la llegada a la ‘app’ de novedades como Grok, el propio ChatGPT de XAI, capaz de generar texto e imágenes a demanda del usuario, no han conseguido revitalizar el uso de la ‘app’.
Desde que Musk asumió la propiedad de Twitter en 2022, la red social de micromensajes no ha dejado de sumar problemas y polémicas. La desaparición de la moderación en la plataforma le costó acuerdos de publicidad con numerosas grandes empresas y el surgimiento de redes alternativas que ofrecen lo mismo o casi, como Threads o Bluesky, también pudo hacer mella en la base de internautas.
La caída en el uso de X también coincide en el tiempo con la victoria de Donald Trump en las presidenciales estadounidenses del pasado noviembre. Elon Musk fue el principal donante en la campaña del dirigente y, una vez en el poder, fue el encargado de orquestar la creación y el funcionamiento del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) del país.
En esta época, el dueño de X también mostró su apoyo a líderes de la ultra derecha europea como Alice Weidel, líder del partido Alternativa por Alemania. La agrupación fue declarada la semana pasada «contraria a la Constitución» germana y, ahora, corre el riesgo de ser ilegalizada.
A pesar de que X no comparte datos oficiales y concretos sobre su número de usuarios en Estados Unidos y otros mercados, ‘Finnancial Times’ publicó el pasado mes de septiembre que, de acuerdo con análisis de terceros, X perdió casi una quinta parte de sus usuarios activos diarios en EE. UU. y un tercio de su base en el Reino Unido entre mayo de 2023 y septiembre de 2024.

La UE lleva a España a los tribunales por incumplir la ley que controla a los gigantes de internet

07/05/2025

Actualizado a las 18:11h.

La Comisión Europa ha anunciado este miércoles su decisión de llevar a España, así como a otros países miembros, ante el Tribunal Europeo de Justicia por incumplir la Ley de Servicios Digitales (DSA), la normativa con la que Bruselas busca proteger a los menores o combatir el odio y la desinformación vertidos en sitios de internet como TikTok, Facebook, Instagram o Amazon.
En concreto, la Comisión acusa a España, así como a Portugal, República Checa, Polonia y Chipre, de no entregar las competencias necesarias al coordinador nacional de la DSA para aplicar efectivamente la norma. Asimismo, se apunta que no se han establecido las reglas que fijan las sanciones a los sitios de internet que infrinjan la regulación, según explicó el Ejecutivo comunitario en un comunicado.

En el caso de España, el encargado de velar por el cumplimiento de la DSA es la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Sin embargo, más de un año después de su designación como tal, sigue sin poder supervisar a los proveedores de servicios intermediarios que están establecidos en España, afectando a la protección de los derechos de los usuarios de estas plataformas, que podrían quedar más expuestos a contenidos dañinos.
La DSA exigía que los todos los gobiernos de la UE designasen a una o más autoridades competentes para supervisar y aplicar la norma en su territorio antes del 17 de febrero de 2024. Además, debían otorgarles poderes suficientes para llevar a cabo esta tarea, así como que estableciesen las reglas sobre las sanciones en caso de infracción.

WhatsApp dejará de funcionar este mayo en algunos iPhone: ¿está el tuyo entre ellos?

07/05/2025 a las 11:53h.

Da igual que un terminal haya gozado de una gran popularidad, con el paso de los años irá dejando de ser compatible con algunas funcionalidades y aplicaciones; y esto afecta también a herramientas como WhatsApp. La aplicación propiedad de Meta ha anunciado recientemente que, a partir de este de mayo, la plataforma de mensajes va a dejar de ser compatible con todos aquellos iPhone que no sean compatibles con versiones del sistema operativo iOS 15.1 o posteriores.
WhatsApp ha compartido que este cambio es efectivo desde el pasado 5 de mayo. El sistema operativo iOS 15.1 fue lanzado por Apple en 2021, sin embargo, es compatible con móviles que llegaron al mercado con mucha anterioridad. ¿El más antiguo? El iPhone 6S, que data de 2015. De este en adelante, hasta llegar al iPhone 16, todos los móviles que tiene Apple en el mercado siguen teniendo compatibilidad con la ‘app’; aquí se incluye también los SE de gama media o el más reciente 16e.

Con este cambio, los terminales que dejarán de ser compatibles con WhatsApp son los iPhone 6, iPhone 6 Plus o iPhone 5s. Se trata de terminales que salieron al mercado hace ya más de una década, por lo que su base de usuarios actualmente es bastante limitada.
Los usuarios que tengan un terminal que no sea compatible con WhatsApp comenzarán a ver en la pantalla, cuando usen la ‘app’, un mensaje en el que se les invita a cambiar de terminal para poder continuar empleando la plataforma. «Se te recordará varias veces que debes actualizarlo (el móvil)», señala el servicio de mensajes.

Probamos el Honor 400 Lite, el móvil barato con la cámara más rápida en Android

Honor, marca china que aspira a dominar la gama media, acaba de lanzar su último terminal dentro de la clase: el 400 Lite. Se trata de un dispositivo económico que busca cubrir todas las necesidades del usuario, y más todavía, sin necesidad de … que este gaste más dinero de la cuenta. En concreto, 299 euros. El móvil llega además con un interesante añadido que puede facilitar mucho la captura de imágenes: un botón inteligente.
Uno de los grandes aciertos del 400 Lite es su diseño y su ligereza, con solo 171 gramos y un grosor de 7,29 mm resulta muy cómodo de llevar. A nivel visual, el acabado mate y suave, casi aterciopelado, lo diferencia del habitual acabado en plástico de la gama media. No está rompiendo el molde, ni destaca por su diseño, es simplemente, correcto. Cuenta con una resistencia con certificación de caídas SGS de cinco estrellas, protección IP64, y se puede usar incluso con las manos mojadas. La carcasa es inevitable, pero a nosotros nos ha aguantado bien sin ella durante las semanas que lo hemos probado.

El frontal del dispositivo

ABC

La pantalla AMOLED de 6,7 pulgadas es uno de los puntos fuertes del teléfono con sus 3.500 nits de brillo máximo una tasa de refresco de 120 Hz, ideal para jugar a videojuegos o mover aplicaciones exigentes. La empresa china ha incluido además tecnologías de cuidado ocular como la atenuación PWM de 3.840 Hz, modo circadiano y modo e-book para leer. Es un panel Full HD+ correcto con una buena calibración, colores vivos y excelente visibilidad en exteriores.

Un botón para la cámara

Uno de los grandes atractivos del dispositivo es su botón de cámara con inteligencia artificial, una funcionalidad poco común en el mundo Android. No es el primer móvil con botón físico para la cámara, Sony lo ha integrado durante años en sus Xperia y marcas como Motorola u Oppo han experimentado con botones configurables, pero Honor lo lleva un paso más allá. Pulsas una vez y se abre la cámara, otra pulsación y obtienes una foto, mantienes pulsado y empieza a grabar vídeo. Además, el botón es táctil, y nos permite usar el zoom simplemente deslizando el dedo. Así de simple. Se trata de algo muy similar a lo que es posible con los iPhone más recientes. Además, el diseño de la trasera también recuerda bastante al de los terminales de Apple.
El botón también da acceso instantáneo a Google Lens, así la cámara funciona como una herramienta para traducir textos, identificar objetos o buscar productos directamente desde la imagen. En nuestras pruebas ha funcionado perfectamente bien traduciendo menús en árabe.
Honor promete una experiencia fotográfica de alto nivel en 400 Lite y, en ciertos aspectos, cumple. Su sensor principal de 108 MP ofrece un nivel de detalle sobresaliente, especialmente cuando se activa el modo HIGH-RES o alta resolución, aunque lo tendremos que hacer manualmente. A esto hay que añadir un gran angular de 5 megapíxeles, que va un poco justo si lo ponemos frente a la cámara principal, es decir, es correcto, pero mejor usar la lente de 108 megapíxeles. Ambos objetivos, pero sobre todo el gran angular, fallan en la fotografía nocturna, pero es algo habitual de la gama. La cámara frontal también sorprende con sus 16 MP y una luz suave integrada, ideal para selfies en situaciones de poca luz. Eso sí, el efecto retrato no siempre es perfecto, aunque generalmente el resultado es convincente.

Imagen capturada con la cámara principal

ABC

Además, incluye funciones de inteligencia artificial como IA Eraser, que borra elementos no deseados de una foto, e IA Outpainting, que expande los bordes de la imagen. Herramientas de IA que ya habíamos visto en otros terminales de HONOR, junto con Magic Capsule o Magic Portal, una especie de Dynamic Island y Google Gemini, para tareas como resúmenes de emails o creación de imágenes.

Imagen tomada con el gran angular en condiciones de poca luz

ABC

Dos días de batería

El procesador elegido por Honor, el MediaTek Dimensity 7025-Ultra cumple bien con las exigencias del día a día. No es el más rápido del mercado, pero se mueve con fluidez y es correcto para la gama media. Lo acompañan 8GB de RAM, más otros 8GB virtuales.
La batería de 5.230 mAh ha sido una grata sorpresa, fácilmente puede llegar a los dos días de uso, y gracias a su carga rápida de 35W, puede llegar al 50% capacidad en apenas media hora.
En definitiva, el Honor400 Lite es una buena propuesta para la gama media para aquellos que quieran primar la cámara sobre cualquier otra cosa, con un botón que lo convierte en la cámara más rápida en Android.

El Gobierno invertirá 1.157 millones en reforzar la ciberseguridad y la ciberdefensa

06/05/2025 a las 14:25h.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha anunciado que el Gobierno invertirá 1.157 millones de euros en reforzar la ciberseguridad y la ciberdefensa del país, unas medidas que se enmarcarán en el ‘Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa’ anunciado por el Ejecutivo el pasado 24 de abril con el objetivo de alcanzar un gasto en Defensa del 2% del PIB y dotado con 10.471 millones de euros.
«El Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo valorado en 1.157 millones de euros para el refuerzo de nuestra ciberseguridad. Es el mayor esfuerzo inversor en la historia de España en materia de ciberseguridad y a la vez el salto más grande que vamos a dar en esta materia», ha destacado López en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

En la elaboración de este plan para reforzar la ciberseguridad del país han colaborado los ministerios de Presidencia, Interior, Defensa y Transformación Digial, así como la cartera de Hacienda para «encontrar» las partidas presupuestarias a fin de poder alcanzar esa financiación de 1.157 millones de euros.

«El año pasado España recibió más de 100.000 ciberataques. De esos, uno de cada tres fueron graves», ha destacado López.

INTERNACIONAL

India confirma el alto el fuego con Pakistán pero desmiente la mediación de Estados Unidos

India ha confirmado la entrada en vigor del alto el fuego con Pakistán a partir de las 17:00 horas (hora local), pero sin embargo ha desmentido parte del anuncio de la Casa Blanca y el relato que de él se desprende. Lo ha … hecho primero de manera extraoficial, y después mediante un comunicado difundido en redes sociales por el Ministerio de Información y Radiodifusión.
Recalca este tres extremos: «La suspensión de los disparos y las acciones militares entre India y Pakistán fue acordada directamente entre ambos países», «el DGMO [Director General de Operaciones Militares] de Pakistán inició la llamada esta tarde, tras lo cual se llevaron a cabo discusiones y se llegó a un entendimiento» y, por último, «no hay ninguna decisión de celebrar conversaciones sobre ningún otro asunto en ningún otro lugar».
O lo que es lo mismo: según India no fue decisiva la intervención de EE.UU., sino la claudicación de Pakistán, y el anuncio de conversaciones realizado por el secretario de Estado Marco Rubio es, sin rodeos, mentira.

Esta misma idea se desprende de los comunicados de otros responsables políticos. «India y Pakistán han alcanzado hoy un entendimiento sobre la suspensión de los disparos y las acciones militares», ha afirmado el ministro de Exteriores indio, Subrahmanyam Jaishankar.
«India ha mantenido de forma constante una postura firme e intransigente contra el terrorismo en todas sus formas y manifestaciones. Y continuará haciéndolo», ha añadido, una manera de reiterar la narrativa antiterrorista de su Gobierno.

«Enclaves terroristas»

India bombardeó en la madrugada del miércoles nueve «enclaves terroristas» en suelo pakistaní en respuesta a un atentado perpetrado dos semanas atrás en un valle cercano a Pahalgam, el cual dejó 26 muertos, y del que responsabiliza a Pakistán. Este lugar se encuentra en Cachemira, región que ambos reclaman en su totalidad pero que solo controlan en parte, y por la que ya han ido a la guerra en 1947 y 1965.
Esa ofensiva inicial ha estado seguida de multitud de réplicas bélicas, en las que han fallecido decenas de civiles y militares, cifras y movimientos muy complicados de identificar y verificar en un entorno comunicativo altamente contaminado. La marea desinformativa no responde solamente a la dinámica de las redes sociales más el enardecimiento popular, sino también a la táctica y la descoordinación de los respectivos Gobiernos.
Por ejemplo: el ministro de Defensa pakistaní, Khawaja Muhammad Asif, ha contradicho esta tarde la información vertida por la mañana por sus fuerzas armadas, según la cual el primer ministro Shehbaz Sharif había convocado una reunión de la Autoridad de Comando Nacional, organismo responsable de las armas nucleares del país.

EE.UU. y China dan un primer paso hacia la desescalada en Ginebra

Tras varias semanas de tensiones provocadas por los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, Estados Unidos y China han acordado reanudar el diálogo económico este fin de semana en Ginebra. El objetivo es reducir fricciones entre ambas potencias, y explorar posibles vías … hacia una desescalada en la guerra comercial que las enfrenta.
Las delegaciones están encabezadas por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino encargado de economía, He Lifeng. Ambas partes celebraron una primera reunión, a puerta cerrada, esta mañana en un hotel cercano a la sede de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Aunque Washington minimizó su implicación en el encuentro, alegando que simplemente aprovechaba la presencia de una delegación china en Europa y la visita del secretario del Tesoro a Suiza, para reunirse en Ginebra, Pekín afirmó que la cita ha tenido lugar por iniciativa de Estados Unidos.

No se esperan resultados espectaculares, pero el mero hecho de que las dos grandes potencias se sienten a dialogar es una señal de buena voluntad y un paso positivo hacia la desescalada ya que durante las últimas semanas las tensiones entre ambos países han ido en aumento provocando una escalada arancelaria sin precedentes.
Actualmente, Estados Unidos impone aranceles del 145% a las exportaciones chinas, que pueden alcanzar el 245% en algunos productos específicos. Por su parte, China aplica tarifas del 125% a los productos estadounidenses. En vísperas de este encuentro Pekín anunció medidas de estímulo económico incluyendo la reducción de tasas de interés y una importante inyección de liquidez.
El presidente norteamericano ha enviado a Ginebra a su representante de comercio, Jamieson Greer, y declaró estar dispuesto a reducir los aranceles a China hasta un 80%. Washington también ha exigido a Pekín mayores controles sobre la exportación de componentes utilizados en la fabricación de fentanilo, una lucha que Trump ha declarado como prioritaria.
La directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, se felicitó por este encuentro y señaló que «es un paso positivo y constructivo hacia la distensión». También la presidenta de la Confederación Helvética, Karin Keller-Sutter, se mostró optimista. «El Espíritu Santo estuvo en Roma», bromeó refiriéndose a la reciente elección del papa León XIV, «esperemos que este fin de semana descienda a Ginebra».

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, se dirige a las negociaciones con la delegación china

AFP

Suiza, con una reconocida experiencia diplomática y de buenos oficios en la mediación de conflictos, ha jugado una papel clave en la reanudación del diálogo económico entre Washington y Pekín, el primero a alto nivel desde el nombramiento del presidente Donald Trump.
Esta reunión, entre Scott Bessent y He Lifeng, tiene lugar apenas dos días después de que Trump anunciara un acuerdo comercial con el Reino Unido, el primero desde que lanzara su ofensiva arancelaria global el mes pasado. Este acuerdo, publicado el viernes, consta de solo cinco páginas y «no es jurídicamente vinculante».
Según este acuerdo Reino Unido tendría una exención sectorial de los nuevos gravámenes estadounidenses sobre los automóviles, el acero y el aluminio británico. A cambio, Londres se compromete a abrir el mercado británico a más productos agrícolas y ganaderos estadounidenses.

Trump anuncia un alto el fuego entre la India y Pakistán tras semanas de tensión

Después de semanas de escalada militar entre la India y Pakistán, marcada por ataques con misiles y drones a lo largo de la frontera, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado un acuerdo de alto el fuego … entre ambos países. «Después de una larga noche de conversaciones mediadas por Estados Unidos, me complace anunciar que India y Pakistán han acordado un alto el fuego completo e inmediato. ¡Felicitaciones a ambos países por usar el sentido común y una gran inteligencia!», publicó Trump en su red, Truth Social.
La noticia fue confirmada por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien, junto al vicepresidente, J. D. Vance, lideró las negociaciones. Rubio explicó que, en las últimas 48 horas, ambos mantuvieron conversaciones con altos funcionarios de India y Pakistán, incluyendo al primer ministro indio, Narendra Modi, al primer ministro paquistaní, Shehbaz Sharif, al ministro de Asuntos Exteriores de India, Subrahmanyam Jaishankar, al jefe del Estado Mayor del Ejército de Pakistán, Asim Munir, y a los asesores de Seguridad Nacional de ambos países, Ajit Doval y Asim Malik.
«Los gobiernos de India y Pakistán han acordado un alto el fuego inmediato y el inicio de conversaciones sobre un amplio conjunto de temas en un lugar neutral», explicó Rubio.

El conflicto, que se desató tras una masacre en un enclave turístico de Cachemira el pasado abril, dejó decenas de muertos a ambos lados de la frontera y sobrecargó aún más las relaciones entre las dos potencias nucleares. Durante las últimas semanas, los intercambios de artillería, misiles y ataques con drones se intensificaron, afectando infraestructuras civiles y militares. El acuerdo de cese de hostilidades llega en un momento crítico, con las fuerzas armadas de ambos países en alerta máxima.
Trump y Rubio aplaudieron paralelamente la «sabiduría y prudencia» de Modi y Sharif por escoger el camino de la paz. Sin embargo, las tensiones persisten y seguirán. Desde Islamabad, el ministro de Exteriores paquistaní, Ishaq Dar, advirtió de que Pakistán solo consideraría la desescalada si India cesaba los ataques, aunque dejó claro que si India ataca de nuevo, «responderemos».

El Ministerio de Asuntos Exteriores de la India anunció que el alto el fuego con Pakistán entraba en vigor este sábado a las 17.00 horas (hora estándar de la India). Eran las 12.30 en Madrid y las 06.30 en Washington, reflejando el compromiso adquirido de las partes en reducir la escalada militar bajo la supervisión de Trump.
El alto el fuego en vigor supondría un respiro en una región históricamente volátil. Las partes se preparan ahora para iniciar un diálogo diplomático en un lugar aún por determinar, con Estados Unidos como mediador y supuesto garante de la paz. Para Trump, este acuerdo representa un éxito en su política exterior inesperado y un golpe de efecto en el escenario global.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, señaló el viernes que Trump había expresado su deseo de «rebajar la tensión lo antes posible» y que mantiene buenas relaciones con los líderes de ambos países. Además, subrayó el compromiso de Estados Unidos en facilitar un alto el fuego inmediato y la apertura de un diálogo sobre cuestiones clave en un lugar neutral. Según Leavitt, esta intervención refleja la voluntad de Trump de reducir tensiones globales y «promover la paz a través de una diplomacia firme pero negociadora».

Merz, en su primera prueba de fuego en Ucrania, apremiado a pasar de las palabras a los hechos con el rearme

Europa está viviendo unos días de intensa reflexión sobre las consecuencias de los conflictos armados, en el 80º aniversario del final de la II Guerra Mundial. En coincidencia con esta efeméride, cuatro líderes europeos se han trasladado por sorpresa a Kiev, no sólo para … mostrar su apoyo a Ucrania, sino también para promover una tregua de 30 días que sirva de principio del fin de la contienda, según fuentes del Gobierno alemán.
Los jefes de Gobierno de Alemania, Francia, Polonia y Reino Unido toman así el relevo de la iniciativa de paz de Donald Trump. Tras los traslados que se habían mantenido en secreto hasta su llegada a la capital ucraniana, por motivos de seguridad, el canciller Friedrich Merz, el presidente francés Emmanuel Macron, el primer ministro británico Keir Starmer y el primer ministro polaco Donald Tusk han presentado sus respetos ante los muertos de la guerra de agresión rusa, en un monumento espontáneo surgido en un césped del Maidan después del ataque ruso. Junto a ellos, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski y su esposa Olena Selenska.
En la plaza central de la Independencia, han guardado un minuto de silencio, ante una guardia de honor ucraniana. El Gobierno de Kiev había pedido a familiares o amigos de los caídos que colocaran una bandera por cada uno de sus deudos en el césped y un mar de decenas de miles de banderas, además de fotos y otros recuerdos personales, han ayudado a visibilizar la pérdida y el enorme coste de la defensa para el pueblo ucraniano.

Después de este acto, los cuatro mantendrán reuniones con los líderes ucranianos en busca de un acuerdo para la deseada tregua. Europa estaba esperando la formación de un Gobierno estable en Alemania para mostrar un frene unido ante Moscú, pero el recién llegado a la Cancillería Freidrich Merz se ve en la disyuntiva de aportar o no algo más que gestos.
Apenas se ha hecho público su viaje a Kiev, la presidenta de la Comisión de Defensa en el Parlamento Europeo, Marie-Agnes Strack-Zimmermann, ha declarado que espera que el canciller «no se esconda detrás de compromisos de fórmulas, sino que asuma la responsabilidad de liderazgo en Europa que nuestros socios han estado esperando durante mucho tiempo y que su predecesor ha echado por tierra». Se refería a la entrega al Ejército ucraniano de los misiles de largo alcance Taurus, que permitirían al Ejército ucraniano atacar objetivos más allá del frente, en territorio ruso, y aumentarían exponencialmente su capacidad de respuesta.
El exjefe de la Conferencia de Seguridad de Múnich, Christoph Heusgen, también ha instado a la entrega de los Taurus, aunque ve que el nuevo Gobierno va «por buen camino en la política de Ucrania» y que ha «dado las señales correctas». «Alemania quiere seguir apoyando a Ucrania, y tampoco deja ninguna duda sobre quién es el perpetrador y la víctima de este terrible conflicto», ha insistido. Este enfoque común previsto «en estrecha colaboración con Francia, Polonia y Reino Unido» también es «correcto», ha asentido Heusgen, que lo ve como un primer paso para un resultado decisivo. Los europeos deben, en su opinión, «mostrar fuerza además de la unidad» y como ejemplo cita la disposición de Merz a «entregar misiles guiados a Ucrania junto con los socios».

El canciller alemán, Friedrich Merz, conversa con el presdiente ucraniano, Volodímir Zelenski

REUTERS

El embajador ucraniano en Alemania, Oleksii Makeiev, espera que Friedrich Merz prometa nuevos suministros de armas a Ucrania durante esta visita a Kiev. «Estoy seguro», ha dicho, aunque el nuevo Gobierno federal quiere volver a mantener en secreto en gran medida los suministros de armas alemanas a Ucrania, según informaron los círculos gubernamentales este viernes por la noche. Con esto se pretende sobre todo «negar ventajas militares al agresor en la guerra de Ucrania».

Kim Jong-un defiende la participación de su ejército en la guerra de Ucrania

Europa Press

10/05/2025 a las 13:37h.

El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, ha sostenido que la participación de militares norcoreanos en los combates entre Rusia y Ucrania estuvo «justificada», después de que Pyongyang confirmara oficialmente el envío de fuerzas a la región de Kursk para apoyar a las tropas rusas a repeler la incursión lanzada por Kiev en agosto de 2024.
«Nuestra participación en la guerra estuvo justificada y (es una decisión) que pertenece a nuestros derechos soberanos«, ha señalado durante una visita a la Embajada rusa en Pyongyang con motivo de los actos por el Día de la Victoria, celebrado el 9 de mayo en recuerdo de la victoria ante la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.

Así, ha sostenido que «los pueblos de Corea y Rusia han dedicado su sangre y sus vidas a defenderse y apoyarse en la lucha por sus ideales comunes desde hace un siglo«, al tiempo que ha recordado la firma en junio de 2024 junto al presidente ruso, Vladimir Putin, de un acuerdo de relaciones estratégicas entre ambos países.
«Fue la manifestación más clara de la determinación de las cúpulas y pueblos de los dos países de compartir lo bueno y lo malo como naciones eternamente fraternales y aliados y para hacer contribuciones activas a la paz global y la estabilidad estratégica», ha argumentado.

La etiqueta 'NM SPAS 757', el caso de un cuerpo sin varios de sus órganos devuelto por Rusia a Ucrania

10/05/2025 a las 11:00h.

Forbidden Stories es una red internacional de periodistas de prestigiosos medios cuya misión, única en el mundo, consiste en continuar el trabajo de reporteros que han sido amenazados o asesinados en el transcurso de una investigación. Y son ellos los que han seguido los pasos de la periodista ucraniana Viktoriia Roshchyna. Había viajado a la zona ocupada por los rusos de Zaporizhia en 2023, ya que esta zona se consideraba un gran agujero negro informativo. Su objetivo era indagar en la tortura de civiles en centros de detención informales, los llamados «detenidos fantasmas». Se contabilizan entre 16.000 a 20.000 los civiles atrapados en estos lugares. Y Roshchyna estaba haciendo una lista de rusos responsables de detenciones y torturas, incluidos agentes del FSB (la nueva KGB). Pero en en agosto de 2023 su rastro se desvaneció. Las autoridades de Rusia confirmaron en abril de 2024 que estaba cautiva. Y en octubre, su familia recibía una carta en la que se les informaba de su muerte.

Una bolsa etiquetada que no era como las demás

Fue en febrero de 2025 cuando Moscú devolvía 757 cadáveres ucranianos, pero «uno de ellos no era como los demás, le faltaban algunos órganos internos«, relata Forbidden Stories. El 25 de febrero, investigadores forenses de una morgue de Vinnytsia empezaron a examinar minuciosamente las decenas de cadáveres que les habían entregado. »El último —más pequeño y ligero que los demás— se encontraba en una bolsa sanitaria blanca con la inscripción «NM SPAS 757» escrita a mano. Las siglas formaban un mensaje codificado en ruso: «Hombre sin identificar, daño extenso en las arterias coronarias, número de cadáver 757«, señalan. Al abrir la bolsa, encontraron otro cadáver.

La bolsa parecía haber sido mal etiquetada, el cuerpo no era el de un soldado, sino el de una joven. Las pruebas de ADN confirmaron al 99,999 % que se trataba de Roshchyna. «El examen forense reveló numerosos signos de tortura y malos tratos en el cuerpo de la víctima, incluyendo abrasiones y hemorragias en varias partes del cuerpo, una costilla rota, lesiones en el cuello y posibles marcas de descargas eléctricas en los pies«, especificó Yuriy Belousov, jefe de la Unidad de Crímenes de Guerra de la Fiscalía General de Ucrania.

Belousov añadió que el cuerpo había sido devuelto «con signos de una autopsia realizada antes de su llegada a Ucrania« y sin ciertos órganos. Le faltaban el cerebro, los ojos y parte de la tráquea. «Un acto posiblemente destinado a ocultar la causa de la muerte», afirman desde la red de investigadores.

VIDA GERENTE

Especiales Gerente