Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

TODO COMO SERVICIO

UNA ALTERNATIVA DE LAS EMPRESAS PARA AHORRAR EN SUS ÁREAS DE TECNOLOGÍA El mercado mundial del modelo Todo como servicio está creciendo actualmente a …

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Alertan sobre las estafas financieras en WhatsApp que prometen dinero rápido

08/05/2025 a las 18:03h.

Meta ha alertado a los usuarios de WhatsApp, Facebook e Instagram sobre las estafas financieras más comunes que se están desarrollando en las plataformas. En estas, los cibercriminales buscan que la victima haga un pago o realice una inversión con la promesa de obtener una ganancia a cambio.
Estas estafas se distribuyen por distintos canales, ya que pueden llegar a las potenciales víctimas a través de correos electrónicos y mensajes, pero también llamadas. Meta afirma en un comunicado que, desde principios de año, ha desarticulado 7 millones de cuentas vinculadas con grupos delictivos especializados en estafas financieras, radicados en Birmania, Laos, Camboya, Emiratos Árabes Unidos y Filipinas.

También eliminó en marzo más de 23.000 páginas y cuentas de Facebook dirigidas principalmente a personas en Brasil e India, que utilizan manipulaciones de imágenes y vídeos hechas con inteligencia artificial, lo que se conoce como ‘deepfake’, para engañar a sus víctimas.
En este marco, la compañía ha destacado las estafas más comunes, que buscan que las víctimas inviertan «en oportunidades fraudulentas o inexistentes», que prometen «retornos rápidos y fáciles con poco o ningún riesgo».

Así es Vulcan, el primer robot con sentido del tacto

08/05/2025 a las 17:25h.

Amazon es una de las tecnológicas que más fuerte apuesta desde hace años por el desarrollo de robots y su uso en entornos industriales, así lo demostró con sus trabajos con el robot de entrega Scout o con Proteus, pensado para realizar labores de carga y descarga en almacenes de forma plenamente autónoma. Ahora, la empresa ha anunciado el desarrollo de Vulcan, un brazo robótico que termina en dos grandes planchas que nada tienen que ver con las manos que lucen los humanoides más avanzados. La máquina tampoco tiene piernas o ruedas; sin embargo, sí que tiene algo que hasta el momento no tenía hasta la fecha ningún dispositivo de su clase: tacto.
«Vulcan representa un avance fundamental en robótica», afirma Aaron Parness, director de ciencias aplicadas de Amazon, en un comunicado compartido por la tecnológica. «Antes, cuando los robots industriales tenían un contacto inesperado, se detenían de emergencia o lo atravesaban. A menudo ni siquiera se daban cuenta de que habían chocado con algo porque no lo percibían», añade.

La capacidad de Vulcan para ‘sentir’, permite al robot ubicar objetos en espacios reducidos. En los vídeos compartidos por Amazon, se puede ver al brazo robótico almacenando artículos en espacios reducidos, de unos 30 centímetros cuadrados. La máquina es capaz de detectar otros objetos ubicados en los cubículos y organizarlos con el fin de optimizar el espacio disponible. También puede adaptar su fuerza para no aplicar más o menos de la necesaria mientras opera.
Para extraer objetos, Vulcan utiliza una cámara que va en su brazo y que le permite identificar el objeto que debe coger, así como el lugar indicado para sujetarlo en función de su forma y de su peso. Si no es capaz de manipular algún artículo puede informar a un operario humano para que le ayude.

El boicot a Elon Musk estalla en X: la red pierde millones de usuarios en Europa

A X no le salen las cuentas. Y a Elon Musk tampoco. Hace algo más de un mes, el magnate anunció la venta de la red social anteriormente conocida como Twitter a XAI, firma dedicada a la inteligencia artificial que, de … hecho, también es de su propiedad. Y todo indica a que lo hace porque el negocio no despega. Más bien todo lo contrario.
De acuerdo con sus propios datos, la ‘app’ de micromensajes ha perdido más de 10 millones de usuarios activos en Europa en los últimos cinco meses, quedándose en 94,8 millones. La conclusión es clara: la plataforma ha perdido un 10,5% de internautas en comparación con lo que tenía en agosto de 2024, tal y como señala ‘Social Media Today’.

Así se lo ha notificado a la UE en su último informe de trasparencia. En concreto, la vieja Twitter registró la mayor caída en Francia, donde se ha dejado por el camino 2,7 millones de internautas. Al país galo le siguen Polonia (1,8 millones), Alemania (1,3 millones) y España (1 millón).
Estos datos, que X ha compartido porque está obligada legalmente a notificar su número de usuarios únicos en territorio de la UE, pueden dañar el principal negocio que, a día de hoy, sigue teniendo X: el de la publicidad. También deja claro que la llegada a la ‘app’ de novedades como Grok, el propio ChatGPT de XAI, capaz de generar texto e imágenes a demanda del usuario, no han conseguido revitalizar el uso de la ‘app’.
Desde que Musk asumió la propiedad de Twitter en 2022, la red social de micromensajes no ha dejado de sumar problemas y polémicas. La desaparición de la moderación en la plataforma le costó acuerdos de publicidad con numerosas grandes empresas y el surgimiento de redes alternativas que ofrecen lo mismo o casi, como Threads o Bluesky, también pudo hacer mella en la base de internautas.
La caída en el uso de X también coincide en el tiempo con la victoria de Donald Trump en las presidenciales estadounidenses del pasado noviembre. Elon Musk fue el principal donante en la campaña del dirigente y, una vez en el poder, fue el encargado de orquestar la creación y el funcionamiento del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) del país.
En esta época, el dueño de X también mostró su apoyo a líderes de la ultra derecha europea como Alice Weidel, líder del partido Alternativa por Alemania. La agrupación fue declarada la semana pasada «contraria a la Constitución» germana y, ahora, corre el riesgo de ser ilegalizada.
A pesar de que X no comparte datos oficiales y concretos sobre su número de usuarios en Estados Unidos y otros mercados, ‘Finnancial Times’ publicó el pasado mes de septiembre que, de acuerdo con análisis de terceros, X perdió casi una quinta parte de sus usuarios activos diarios en EE. UU. y un tercio de su base en el Reino Unido entre mayo de 2023 y septiembre de 2024.

La UE lleva a España a los tribunales por incumplir la ley que controla a los gigantes de internet

07/05/2025

Actualizado a las 18:11h.

La Comisión Europa ha anunciado este miércoles su decisión de llevar a España, así como a otros países miembros, ante el Tribunal Europeo de Justicia por incumplir la Ley de Servicios Digitales (DSA), la normativa con la que Bruselas busca proteger a los menores o combatir el odio y la desinformación vertidos en sitios de internet como TikTok, Facebook, Instagram o Amazon.
En concreto, la Comisión acusa a España, así como a Portugal, República Checa, Polonia y Chipre, de no entregar las competencias necesarias al coordinador nacional de la DSA para aplicar efectivamente la norma. Asimismo, se apunta que no se han establecido las reglas que fijan las sanciones a los sitios de internet que infrinjan la regulación, según explicó el Ejecutivo comunitario en un comunicado.

En el caso de España, el encargado de velar por el cumplimiento de la DSA es la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Sin embargo, más de un año después de su designación como tal, sigue sin poder supervisar a los proveedores de servicios intermediarios que están establecidos en España, afectando a la protección de los derechos de los usuarios de estas plataformas, que podrían quedar más expuestos a contenidos dañinos.
La DSA exigía que los todos los gobiernos de la UE designasen a una o más autoridades competentes para supervisar y aplicar la norma en su territorio antes del 17 de febrero de 2024. Además, debían otorgarles poderes suficientes para llevar a cabo esta tarea, así como que estableciesen las reglas sobre las sanciones en caso de infracción.

WhatsApp dejará de funcionar este mayo en algunos iPhone: ¿está el tuyo entre ellos?

07/05/2025 a las 11:53h.

Da igual que un terminal haya gozado de una gran popularidad, con el paso de los años irá dejando de ser compatible con algunas funcionalidades y aplicaciones; y esto afecta también a herramientas como WhatsApp. La aplicación propiedad de Meta ha anunciado recientemente que, a partir de este de mayo, la plataforma de mensajes va a dejar de ser compatible con todos aquellos iPhone que no sean compatibles con versiones del sistema operativo iOS 15.1 o posteriores.
WhatsApp ha compartido que este cambio es efectivo desde el pasado 5 de mayo. El sistema operativo iOS 15.1 fue lanzado por Apple en 2021, sin embargo, es compatible con móviles que llegaron al mercado con mucha anterioridad. ¿El más antiguo? El iPhone 6S, que data de 2015. De este en adelante, hasta llegar al iPhone 16, todos los móviles que tiene Apple en el mercado siguen teniendo compatibilidad con la ‘app’; aquí se incluye también los SE de gama media o el más reciente 16e.

Con este cambio, los terminales que dejarán de ser compatibles con WhatsApp son los iPhone 6, iPhone 6 Plus o iPhone 5s. Se trata de terminales que salieron al mercado hace ya más de una década, por lo que su base de usuarios actualmente es bastante limitada.
Los usuarios que tengan un terminal que no sea compatible con WhatsApp comenzarán a ver en la pantalla, cuando usen la ‘app’, un mensaje en el que se les invita a cambiar de terminal para poder continuar empleando la plataforma. «Se te recordará varias veces que debes actualizarlo (el móvil)», señala el servicio de mensajes.

Probamos el Honor 400 Lite, el móvil barato con la cámara más rápida en Android

Honor, marca china que aspira a dominar la gama media, acaba de lanzar su último terminal dentro de la clase: el 400 Lite. Se trata de un dispositivo económico que busca cubrir todas las necesidades del usuario, y más todavía, sin necesidad de … que este gaste más dinero de la cuenta. En concreto, 299 euros. El móvil llega además con un interesante añadido que puede facilitar mucho la captura de imágenes: un botón inteligente.
Uno de los grandes aciertos del 400 Lite es su diseño y su ligereza, con solo 171 gramos y un grosor de 7,29 mm resulta muy cómodo de llevar. A nivel visual, el acabado mate y suave, casi aterciopelado, lo diferencia del habitual acabado en plástico de la gama media. No está rompiendo el molde, ni destaca por su diseño, es simplemente, correcto. Cuenta con una resistencia con certificación de caídas SGS de cinco estrellas, protección IP64, y se puede usar incluso con las manos mojadas. La carcasa es inevitable, pero a nosotros nos ha aguantado bien sin ella durante las semanas que lo hemos probado.

El frontal del dispositivo

ABC

La pantalla AMOLED de 6,7 pulgadas es uno de los puntos fuertes del teléfono con sus 3.500 nits de brillo máximo una tasa de refresco de 120 Hz, ideal para jugar a videojuegos o mover aplicaciones exigentes. La empresa china ha incluido además tecnologías de cuidado ocular como la atenuación PWM de 3.840 Hz, modo circadiano y modo e-book para leer. Es un panel Full HD+ correcto con una buena calibración, colores vivos y excelente visibilidad en exteriores.

Un botón para la cámara

Uno de los grandes atractivos del dispositivo es su botón de cámara con inteligencia artificial, una funcionalidad poco común en el mundo Android. No es el primer móvil con botón físico para la cámara, Sony lo ha integrado durante años en sus Xperia y marcas como Motorola u Oppo han experimentado con botones configurables, pero Honor lo lleva un paso más allá. Pulsas una vez y se abre la cámara, otra pulsación y obtienes una foto, mantienes pulsado y empieza a grabar vídeo. Además, el botón es táctil, y nos permite usar el zoom simplemente deslizando el dedo. Así de simple. Se trata de algo muy similar a lo que es posible con los iPhone más recientes. Además, el diseño de la trasera también recuerda bastante al de los terminales de Apple.
El botón también da acceso instantáneo a Google Lens, así la cámara funciona como una herramienta para traducir textos, identificar objetos o buscar productos directamente desde la imagen. En nuestras pruebas ha funcionado perfectamente bien traduciendo menús en árabe.
Honor promete una experiencia fotográfica de alto nivel en 400 Lite y, en ciertos aspectos, cumple. Su sensor principal de 108 MP ofrece un nivel de detalle sobresaliente, especialmente cuando se activa el modo HIGH-RES o alta resolución, aunque lo tendremos que hacer manualmente. A esto hay que añadir un gran angular de 5 megapíxeles, que va un poco justo si lo ponemos frente a la cámara principal, es decir, es correcto, pero mejor usar la lente de 108 megapíxeles. Ambos objetivos, pero sobre todo el gran angular, fallan en la fotografía nocturna, pero es algo habitual de la gama. La cámara frontal también sorprende con sus 16 MP y una luz suave integrada, ideal para selfies en situaciones de poca luz. Eso sí, el efecto retrato no siempre es perfecto, aunque generalmente el resultado es convincente.

Imagen capturada con la cámara principal

ABC

Además, incluye funciones de inteligencia artificial como IA Eraser, que borra elementos no deseados de una foto, e IA Outpainting, que expande los bordes de la imagen. Herramientas de IA que ya habíamos visto en otros terminales de HONOR, junto con Magic Capsule o Magic Portal, una especie de Dynamic Island y Google Gemini, para tareas como resúmenes de emails o creación de imágenes.

Imagen tomada con el gran angular en condiciones de poca luz

ABC

Dos días de batería

El procesador elegido por Honor, el MediaTek Dimensity 7025-Ultra cumple bien con las exigencias del día a día. No es el más rápido del mercado, pero se mueve con fluidez y es correcto para la gama media. Lo acompañan 8GB de RAM, más otros 8GB virtuales.
La batería de 5.230 mAh ha sido una grata sorpresa, fácilmente puede llegar a los dos días de uso, y gracias a su carga rápida de 35W, puede llegar al 50% capacidad en apenas media hora.
En definitiva, el Honor400 Lite es una buena propuesta para la gama media para aquellos que quieran primar la cámara sobre cualquier otra cosa, con un botón que lo convierte en la cámara más rápida en Android.

El Gobierno invertirá 1.157 millones en reforzar la ciberseguridad y la ciberdefensa

06/05/2025 a las 14:25h.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha anunciado que el Gobierno invertirá 1.157 millones de euros en reforzar la ciberseguridad y la ciberdefensa del país, unas medidas que se enmarcarán en el ‘Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa’ anunciado por el Ejecutivo el pasado 24 de abril con el objetivo de alcanzar un gasto en Defensa del 2% del PIB y dotado con 10.471 millones de euros.
«El Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo valorado en 1.157 millones de euros para el refuerzo de nuestra ciberseguridad. Es el mayor esfuerzo inversor en la historia de España en materia de ciberseguridad y a la vez el salto más grande que vamos a dar en esta materia», ha destacado López en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

En la elaboración de este plan para reforzar la ciberseguridad del país han colaborado los ministerios de Presidencia, Interior, Defensa y Transformación Digial, así como la cartera de Hacienda para «encontrar» las partidas presupuestarias a fin de poder alcanzar esa financiación de 1.157 millones de euros.

«El año pasado España recibió más de 100.000 ciberataques. De esos, uno de cada tres fueron graves», ha destacado López.

INTERNACIONAL

Israel advierte que el reconocimiento de un Estado palestino implicará «acciones unilaterales»

11/05/2025 a las 13:39h.

El reconocimiento unilateral de un Estado palestino implicará que Israel tome «medidas unilaterales», ha advertido este domingo el ministro de Relaciones Exteriores israelí, Gideon Saar, en relación a las discusiones en curso sobre esta posibilidad, recoge Afp.
«Cualquier intento (de reconocimiento) unilateral (…) solo perjudicará las perspectivas de futuro de un proceso bilateral y nos llevará a tomar medidas unilaterales en respuesta», ha afirmado Saar tras una reunión con su homólogo alemán, Johann Wadephul, en Jerusalén.

Además, Saar ha asegurado que Israel respalda plenamente el plan de ayuda del presidente estadounidense Donald Trump para Gaza, presentado la semana pasada por el enviado estadounidense a Israel.

«Israel respalda plenamente el plan de la Administración Trump presentado el viernes por el embajador de Estados Unidos en Israel, el Sr. Mike Huckabee«, ha afirmado Saar en una conferencia de prensa en Jerusalén junto a su homólogo alemán, Johann Wadephul, añadiendo que llegaría directamente a la población civil y que se impediría que Hamás lo tuviera en sus manos.

Putin ignora la tregua de 30 días, reanuda los ataques y exigirá la capitulación de Ucrania

Pocas horas después de que Vladímir Putin propusiera a Ucrania, durante una inhabitual rueda de prensa en la madrugada de este domingo, reanudar «conversaciones directas» en Estambul, el jueves, se va perfilando el fondo de esta iniciativa del Kremlin aparentemente diplomática y de perfil … pacificador.
Sin embargo, Putin dio por finalizado el alto el fuego de tres días que él mismo declaró con motivo de los fastos del 80 aniversario de la Victoria sobre la Alemania nazi, reanudó los bombardeos contra Ucrania e ignoró la tregua de 30 días propuesta por su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, que recibió el respaldo, este sábado en Kiev, de los líderes de Alemania, Francia, Polonia y Reino Unido, Friedrich Merz, Emmanuel Macron, Donald Tusk y Keir Starmer.
Además, el máximo dirigente ruso, en su comparecencia nocturna, reiteró la necesidad de «eliminar las causas primigenias –raíces profundas– del conflicto», lo que implica, según declaraciones suyas anteriores, acabar con el carácter «nazi» y «golpista» de los actuales dirigentes ucranianos, reducir el Ejercito ucraniano, impedir su adhesión a la OTAN y poner fin a la supuesta política de «rusofobia» de Kiev contra la población prorrusa del este de Ucrania y contra su cultura y tradiciones. Esas condiciones son las que Putin considera necesarias para garantizar «una paz duradera».

En cuanto a los territorios ocupados por las tropas rusas, el asesor presidencial de política exterior, Yuri Ushakov, afirmó este domingo en declaraciones al canal público Rossiya-1 que las conversaciones en Estambul partirán del momento en el que quedaron interrumpidas en marzo de 2022, allí mismo en esa ciudad histórica turca (Constantinopla).
«Sí, se reanudarán desde ese punto, pero teniendo en cuenta la situación real sobre el terreno, las circunstancias actuales», no la que había entonces, respondió Ushakov al entrevistador oficial, Pável Zarubin, en alusión a las anexiones por parte de Rusia, en septiembre de 2022, de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, de cuyos territorios el Kremlin exige la retirada total de las tropas ucranianas, que aún controlan amplias áreas en esas cuatro regiones que la ONU y la Comunidad Internacional reconocen como ucranianas. Ushakov dijo también que la composición y nivel de la delegación rusa que deberá acudir a Turquía se dará a conocer más adelante.
Por su parte, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, declaró este domingo por la mañana que «Putin lo ha dejado claro: primero conversaciones sobre las causas primigenias y después sobre un alto el fuego». En suma, se trata de forzar una vez más a Kiev a una capitulación que difícilmente aceptará Zelenski, quien además ha advertido que no habrá negociaciones mientras no se decrete antes un alto el fuego por tierra, mar y aire. El jefe de la Oficina de la Presidencia ucraniana, Andri Ermak, ha reiterado este domingo que «primero la tregua de 30 días y después todo lo demás».
«Proponemos que las autoridades de Kiev reanuden las negociaciones que interrumpieron en 2022 (…) negociaciones directas y sin condiciones previas», lanzó el presidente ruso en la noche del sábado al domingo. Según sus palabras, «tiene sentido eliminar las causas profundas del conflicto y avanzar hacia el restablecimiento de una paz duradera y a largo plazo desde una perspectiva histórica». «No descartamos que durante estas negociaciones sea posible acordar nuevas treguas, un nuevo alto el fuego. Además, un alto el fuego real, que sería respetado no solo por Rusia, sino también por Ucrania. Sería el primer paso, repito, hacia una paz sostenible a largo plazo, y no un prólogo a la continuación del conflicto armado», subrayó Putin. Antes del inicio de los fracasados contactos en Estambul, en marzo de 2022, las delegaciones de Rusia y Ucrania, se reunieron previamente en Bielorrusia mientras la guerra no cesó en ningún momento.

Erdogan afirma que Turquía está lista para acoger las conversaciones entre Rusia y Ucrania

11/05/2025 a las 14:03h.

Turquía está lista para acoger nuevamente las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania en Estambul, según ha informado este domingo el presidente Recep Tayyip Erdogan a sus homólogos ruso y francés, Vladímir Putin y Emmanuel Macron, en llamadas telefónicas diferentes, según ha informado la oficina de Erdogan y recoge Reuters.
Este domingo, Putin ha propuesto conversaciones directas con Ucrania en Estambul para poner fin a la guerra. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha afirmado que Kiev estaba dispuesta a dialogar, pero que Moscú debía aceptar primero un alto el fuego. Putin hizo la oferta en una declaración televisada desde el Kremlin, que comenzó después de la 1:30 hora local del domingo.

En su llamada telefónica posterior, Erdogan ha acogido con satisfacción la declaración de Putin y ha afirmado que Turquía estaba lista para acoger negociaciones que condujeran a una solución permanente, según un comunicado de la oficina de Erdogan. Erdogan también le comunicó a Putin que un alto el fuego integral crearía el entorno necesario para las conversaciones de paz, según el comunicado.
La propuesta de Putin de dialogar directamente con Ucrania se produjo horas después de que importantes potencias europeas, incluida Francia, exigieran en Kiev que Rusia aceptara un alto el fuego incondicional de 30 días o se enfrentara a nuevas sanciones «masivas».

Irán y EE. UU. comienzan la cuarta ronda de conversaciones ante la preocupación por el enriquecimiento de uranio

11/05/2025 a las 12:06h.

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán ha declarado este domingo que el derecho del país al enriquecimiento nuclear era «innegociable», antes de la cuarta ronda de conversaciones en Omán con Estados Unidos sobre el programa atómico de Teherán.
Las negociaciones siguen a rondas anteriores que comenzaron hace casi un mes, marcando el contacto de más alto nivel entre ambos enemigos desde que Washington se retiró en 2018 de un acuerdo nuclear histórico, durante el primer mandato del presidente Donald Trump.

«La capacidad de enriquecimiento es uno de los honores y logros de la nación iraní», afirma el ministro de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi, en un vídeo antes de partir hacia Mascate, añadiendo que el asunto era «innegociable». «Tuvimos más consultas en Teherán esta mañana y en esta ronda esperamos llegar a un punto decisivo», añade.
Esto se produce en medio de una intensa actividad diplomática en la región, con Trump dirigiéndose al Golfo Pérsico para su primera gran gira internacional la próxima semana, después de que Araghchi visitara Arabia Saudí y Catar este fin de semana. Ambas partes han reportado avances tras rondas anteriores.

Zelenski condiciona el diálogo con Putin a un alto el fuego desde el lunes

El presidente ucraniano insiste que el primer paso para poner fin a la guerra es una tregua de al menos 30 días. Así respondió el mandatario a la propuesta de Putin de volver al formato de Estambul con conversaciones directas entre las partes. Zelenski ha … destacado en un mensaje publicado en redes sociales que «es una señal positiva que los rusos finalmente hayan comenzado a considerar el fin de la guerra».
El líder del país invadido afirma que Ucrania está lista para volver a las negociaciones de Estambul si Rusia confirma «un alto el fuego –completo, duradero y fiable– a partir de mañana, 12 de mayo». Esta fue la propuesta acordada por los aliados europeos durante la visita oficial a Kiev de los líderes de Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia este sábado. Una iniciativa que partió originalmente de la Administración Trump, ya en marzo y que este sábado Washington volvió a respaldar. Desde hace dos meses, Kiev ha insistido en la necesidad de establecer esta tregua.
It is a positive sign that the Russians have finally begun to consider ending the war. The entire world has been waiting for this for a very long time. And the very first step in truly ending any war is a ceasefire.There is no point in continuing the killing even for a single…— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) May 11, 2025
El Ministro de Exteriores, Andrii Sybiha, afirma que «la postura de Ucrania es coherente». Sybiha insta a Rusia a tomar medidas concretas para poner fin a la guerra a «empezando por un alto el fuego total de más de 30 días». Según fuentes del medio estadounidense ‘Axios’, durante la llamada que mantuvieron los cinco líderes europeos con Trump este sábado, Zelenski afirmó que estaba dispuesto a volver a los contactos directos con los rusos si se alcanzaba una tregua. Una postura que agradó al presidente de Estados Unidos.

La portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Tammy Bruce, dijo que el alto el fuego es necesario para iniciar el proceso de poner fin a la guerra. Bruce subrayó que «juzgaremos a Rusia por sus acciones, no por sus palabras». El presidente Trump también reaccionó a la propuesta de Putin: «¡Potencialmente un gran día para Rusia y Ucrania! Piensen en los cientos de miles de vidas que se salvarán si esta interminable ‘sangre’ finalmente, con suerte, termina».
Por su parte, el presidente de Francia, afirmó en unas declaraciones a AFP que las conversaciones directas entre Kiev y Moscú «es un primer paso, pero no es suficiente». Macron dijo a los periodistas que «Putin está buscando una salida, pero aún quiere ganar tiempo». Más tarde el mandatario francés recalcó en sus redes sociales que Ucrania aceptó el alto el fuego sin condiciones. «No puede haber negociaciones mientras las armas hablen. No puede haber diálogo si al mismo tiempo se bombardea a civiles. Se necesita un alto el fuego ya para que puedan comenzar las conversaciones», recalcó.
Los socios de Ucrania amenazaron a Rusia con mayores sanciones si no aceptaba el alto el fuego temporal sin condiciones previas. Horas después, en plena noche, el presidente ruso convocó una rueda de prensa en la que rechazaba la iniciativa y proponía conversaciones directas en la metrópolis turca. Rusia asegura que encuentro debería ser la continuación de las fallidas conversaciones del 2022, la última vez que las partes mantuvieron contactos directos. Entonces el Kremlin exigía la reducción del Ejército ucraniano y el fin de las aspiraciones atlantistas de Kiev y el reconocimiento de los territorios ocupados por parte de Rusia.

Sin confianza en las intenciones rusas

La nueva propuesta de Putin no ha generado una gran impresión en el país invadido. Durante la pasada noche las fuerzas rusas lanzaron más de 100 drones contra Ucrania. La «tregua» de tres días decretada por el mandatario ruso finalizó una vez que su «Desfile de la Victoria» pudo realizarse sin mayores incidentes. El diputado opositor Oleksi Goncharenko enfatizó que a las 5 de esta mañana las alarmas antiaéreas se volvieron a activar en parte del país. «Probablemente así es como Putin se prepara para la paz y las negociaciones en Estambul» sentenció el legislador ucraniano. La líder de la formación política Golos y parlamentaria en la Rada, Kira Rudik, dijo que «con la idea de conversaciones directas, Putin busca excusas para intensificar el terrorismo. Nunca le ha interesado la paz, y nada ha cambiado ahora».
El director del Instituto de Política Mundial, Víktor Shlinchak, manifestó en un artículo para la publicación ucraniana ‘Expresso’, que Putin trata de volver a las propuestas de 2022 con esta nueva fase del formato de Estambul. Y esto significa reducir el tamaño del ejército y el reconocimiento de los territorios ocupados, entre otras cuestiones. «Es poco probable que este formato de negociaciones sea efectivo, a pesar de las expectativas de Trump. Porque Moscú espera «compromisos» sólo de Ucrania, mientras que no está dispuesto a renunciar a ninguno de sus «objetivos»» manifestó Shlinchak.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo claramente este sábado que aceptar esta tregua era complicado mientras «las tropas rusas avancen en los frentes y lo hagan con bastante confianza». Este domingo, Peskov manifestó en la televisión rusa que la propuesta de Putin «confirma la intención real de encontrar una solución pacífica».

Las bases de espionaje secreto chino en Cuba, un fenómeno en expansión para vigilar a EE.UU.

11/05/2025 a las 06:00h.

«China ha encontrado un terreno fértil para desplegar su arsenal de espionaje, vigilancia digital y competencia marítima», afirmó Ryan C. Berg, director del Programa de las Américas del CSIS ante el Congreso estadounidense. Y ese lugar no es otro que Cuba. Según reveló el CSIS, en los últimos años se han construido infraestructuras en cuatro puntos de la isla para realizar operaciones de vigilancia electrónica. Y recientes imágenes satelitales muestran cómo se está sumando una «nueva construcción» para que la inteligencia china pueda situarse estratégicamente a 140 kilómetros de EE.UU. y vigilar.
Además, «China se ha convertido en un salvavidas fundamental, proporcionando miles de millones en alivio de la deuda y asistencia directa en los últimos años«, afirma el documento del ‘think tank’. Gigantes tecnológicos chinos como Huawei y ZTE se han convertido en claves para las telecomunicaciones cubanas. Y el Ejército Popular de Liberación (EPL) de China y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba (FAR) han mantenido intercambios regulares de alto nivel desde 1999.

«Un sistema socialista moribundo en La Habana es el socio perfecto de Pekín para amenazar nuestra patria, especialmente como respuesta a la posición de Estados Unidos en el Indo-Pacífico«, señaló Berg ante el subcomité de Transporte y Seguridad Marítima de la Cámara de Representantes.

Un secreto a voces poco estudiado

Estos movimientos sobre terreno ya fueron recopilados anteriormente en un informe de 2024, que ha tenido nuevas actualizaciones este 6 de mayo de 2025. Y aunque el viceministro de Relaciones Exteriores del régimen cubano, Carlos Fernández de Cossío, negó la veracidad del informe, ya desde 2023, un funcionario de la Administración de Biden confirmó a ‘The Wall Street Journal’ que China estuvo espiando a EE.UU. desde una base en Cuba.

VIDA GERENTE

Especiales Gerente