La solución financiera será una herramienta clave para liderar la transformación hacia una construcción más responsable y sostenible. En los proyectos de Cusezar, se …
Ibagué, una joya cultural y gastronómica, hoy brilla como un destino ideal para quienes buscan un equilibrio entre calidad de vida y éxito empresarial. …
En 2024, la Fundación Renault impactó a más de 2.200 personas, destacándose por iniciativas como la inclusión laboral y la donación de 250 bicicletas …
Sodimac Corona, bajo sus marcas Homecenter y Constructor, ha consolidado una estrategia de sostenibilidad, alineada con su iniciativa «Cuidemos la Casa de Todos». Este …
Genuine School utiliza la innovadora metodología de aprendizaje Everest, un enfoque único basado en la motivación y en experiencias de enseñanza. El enfoque …
DHL Express tiene trazada su hoja de ruta para 2025: eficiencia operativa, sostenibilidad, soluciones flexibles e IA son algunas de las apuestas. Esta unidad …
Las estaciones de servicio Terpel ubicadas a las salidas de Bogotá, Cartagena y Barranquilla, serán los primeros puntos que ofrecerán hamburguesas de Home Burgers …
Bogotá, enero de 2025.- Los colombianos tienen un encanto especial por la cultura mexicana y su gastronomía, creando preferencias por la oferta culinaria que …
Este domingo ha entrado en vigor la primera fase del reglamento europeo de inteligencia artificial (IA), aprobado en agosto de 2024 que prohíbe a las empresas usar dicha tecnología para reconocer emociones en los puestos de trabajo, lo que estará multado con hasta 35 millones de euros o un 7% de su cifra anual de negocio.
Así, no se permitirá el uso de dispositivos o aplicaciones de IA que usen técnicas subliminales dirigidas a influir en el comportamiento de personas, que se aprovechen de las vulnerabilidades, que sirvan para categorizar individuos o para identificarlos a través de la biometría, entre otros. Estas prohibiciones atañen a todas las empresas, aunque a algunas más que otras.
No podrás saber si un trabajador «está motivado»
Esas prohibiciones atañen a todas las empresas, aunque a algunas más que otras. En esta primera fase, las del sector de seguridad y analítica, de recursos humanos o entidades deportivas serán las más afectadas, apunta a Efe el presidente de la Comisión sobre IA de la patronal de la industria tecnológica Ametic, Enrique Serrano. Así, por ejemplo, no se podrá usar la IA para conocer si un trabajador «está motivado en el trabajo», apunta.
Aprovecha para pedir a las instituciones apoyo para que las empresas puedan cumplir la normativa: Ha habido ayudas para incorporar sistemas de IA, pero no para la adopción de medidas de cara a esta ley, añade.
Fiel creyente en la educación y la preparación de artistas y talentos, Rosales Cohen es el creador de la idea de una carrera de Producción Musical en una de las universidades más prestigiosas de Venezuela.
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/angela-meyer-sobre-su-retiro-teatral-me-voy-en-mi-esplendor/ De entrada y previo a sentarse a conversar con El Nuevo Día, desde el camerino 78 del …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/melody-de-rumbera-del-gorila-a-la-diva-que-cantara-por-espana-en-eurovision-2025/ Con 10 años Melody fue primero “del mundo la rumbera” con su ‘Baile del gorila’ y, desde …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/soy-completamente-libre-la-magia-de-ednita-nazario-sobre-el-escenario/ “Como una cita de amor por primera vez”. Así compara la cantante ponceña Ednita Nazario las emociones …