Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Presentación iPhone SE4: horario, modelos, precio y novedades del nuevo móvil de Apple

19/02/2025 a las 11:38h.

Ha tardado en llegar, pero finalmente parece que el iPhone SE 4 verá la luz en las próximas semanas. Apple anunció hace unos días la fecha de lanzamiento de un nuevo smartphone que se sumará a la familia de dispositivos, tal y como apuntan los últimos rumores. Según parece, el elegido será por fin este modelo, el más económico de la gama, que mejorará las prestaciones de su predecesor, el SE 3, que llegó a las tiendas de nuestro país el pasado año 2022.
Será este miércoles 19 de febrero cuando conozcamos definitivamente los detalles de este nuevo lanzamiento, tal y como confirmó Tim Cook, CEO de Apple, a través de sus redes sociales. De cumplirse las expectativas, tendremos por fin en el mercado uno de los iPhone más esperados de los últimos años y con el que se lleva especulando desde hace un tiempo en los principales portales de tecnología. Algunos incluso hablan de que este cambiará también de nombre: el próximo móvil gama media podría llamarse iPhone 16E.

Sin embargo, al contrario que en otras ocasiones, la presentación del iPhone SE 4 no se hará con un evento, como viene siendo habitual. En su lugar, el lanzamiento seguirá una nueva estrategia que la compañía ya ha venido usando en ocasiones anteriores con productos menos comercializados, como los iPad, los iMac o los MacBook Air: el Apple Launch, es decir, que se anunciarán vía nota de prensa.
Pero ¿qué se espera de este nuevo móvil de Apple? ¿A qué hora conoceremos todos los detalles y novedades de los modelos del nuevo iPhone SE 4? Te contamos todo lo que debes saber sobre este lanzamiento.

Elon Musk presenta Grok 3, la nueva versión del rival de ChatGPT

18/02/2025

Actualizado a las 12:44h.

Miembros de la división de Inteligencia Artificial (IA) de X, xAI, y el propietario de la plataforma, Elon Musk, han dado a conocer su nueva familia de modelos de lenguaje Grok 3, que se apoyará en el buscador Deep Search y promete superar a GPT-4o de OpenAI en los tests AIME y GPQA para el razonamiento a nivel de doctorado.
La presentación del nuevo modelo de IA de X ha tenido lugar este martes a las cinco de la mañana (las 20.00 horas del lunes en EE.UU.), en una retransmisión que ha durado alrededor de una hora y en la que se ha explicado al destalle la considerada «IA más inteligente del planeta», en palabras del propietario de la plataforma, Elon Musk.

Esta versión mejorada de Grok 2 incluye las características de su predecesor, con mejoras en apartados como el chat o el razonamiento, así como la generación de imágenes; y suma otras, como la capacidad de reflexionar sobre los errores que comete, con el fin de lograr una coherencia lógica.

La división de inteligencia artificial de X también ha señalado que planeaba lanzar Grok 3 en 2024. Sin embargo, se ha tomado unos meses más para perfilarlo, probar nuevas capacidades y convertirlo en un modelo de razonamiento «mucho más capaz que Grok 2», según ha dicho Musk durante la presentación.

Probamos el DJI Flip: el dron perfecto para principiantes y creadores de contenido

17/02/2025

Actualizado a las 08:55h.

DJI, líder mundial en tecnología de drones, acaba de lanzar su último dron, el DJI Flip, un dispositivo compacto, seguro y con funcionalidades diseñadas para facilitar la creación de contenido en cualquier escenario. El Flip combina la accesibilidad de los drones de entrada con las capacidades avanzadas de fotografía y video de la marca china, perfecto para principiantes y vloggers.
Uno de los aspectos que más llama la atención del DJI Flip son sus enormes hélices y su diseño plegable con protectores de cobertura completa, que garantizan vuelos seguros incluso para usuarios sin experiencia. Fabricados con fibra de carbono ultraligera, estos protectores pesan una fracción comparada con otros drones, mejorando tanto la portabilidad como la seguridad.

Aún así, en nuestro primer vuelo partimos una de las hélices al chocar contra una rama, pero DJI incluye repuestos en la caja, por lo que la reparación fue rápida. Y aquí viene su parte positiva, con un peso inferior a los 249 g, el DJI Flip no requiere certificaciones de vuelo en la mayoría de países, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes buscan explorar la fotografía aérea sin complicaciones legales.
Hasta aquí la propuesta es muy similar a la que ofrece el DJI Neo que ya analizamos en ABC, donde realmente se diferencia, es en la calidad de la fotografía, que está más cerca de la familia «Mini».

Corea del Sur bloquea DeepSeek por posibles riesgos de seguridad

17/02/2025

Actualizado a las 09:33h.

El Gobierno surcoreano ha suspendido el servicio local de la aplicación china de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
La Comisión de Protección de Información Personal de Corea del Sur (PIPC, por sus siglas en inglés) ha dicho este lunes que el servicio ha sido suspendido a las 18.00 hora local del sábado (9.00 GMT) y se reanudará después de que se realicen «mejoras» de acuerdo con las leyes de protección de información personal.

Uso desaconsejado

La medida se produce después de que la PIPC emitiera una advertencia oficial sobre el modelo de IA chino desaconsejando su uso y de que los ministerios y agencias gubernamentales locales bloquearan su uso.
En paralelo, la compañía automovilística surcoreana Hyundai Motor ya había restringido a sus empleados el acceso a DeepSeek, también sobre posibles filtraciones de sus datos.

Detenidas tres personas por obtener más de un millón de euros con páginas webs de fútbol y videojuegos ilegales

17/02/2025

Actualizado a las 13:47h.

La Policía Nacional ha detenido a tres personas en Cartagena (Murcia), Móstoles (Madrid) y Coria del Río (Sevilla), responsables de conseguir más de un millón de euros mediante páginas web dedicadas a la difusión ilegal de videojuegos y contenido audiovisual IPTV sobre películas, series y fútbol.
Según ha trasladado este lunes el Cuerpo en un comunicado, los agentes han bloqueado seis páginas webs ilícitas y servicios IPTV donde los detenidos habrían conseguido un beneficio de más de un millón de euros a través de pagos de más de 16.000 usuarios que abonaban suscripciones ilegales para el uso de videojuegos y visualización de contenido IPTV.

Los criminales, altamente especializados en cometer delitos contra la propiedad intelectual, usurpaban identidades mediante documentación falsa para desviar los beneficios que obtenían y que blanqueaban a través de una «granja de minado» de criptomonedas.

El líder de la organización financiaba y operaba esta «granja» de criptomonedas y, con ello, minaba criptoactivos en su propio domicilio. Dicha actividad permitía al grupo criminal ingresar adicionalmente 6.000 euros mensuales y, al mismo tiempo, blanquear de esta forma los beneficios obtenidos ilícitamente con las plataformas web.

INTERNACIONAL

Trump llama a Zelenski dictador y le acusa de aprovecharse de Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado sus críticas hacia el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, calificándolo de «dictador» debido a la ausencia de elecciones en Ucrania durante el conflicto con Rusia. En un mensaje en redes sociales, Trump afirmó que Zelenski … convenció a Washington de gastar 350.000 millones de dólares en una guerra que, según él, «nunca debió comenzar» y que «no puede ganarse».
«Zelenski se niega a realizar elecciones, tiene una aprobación muy baja en las encuestas y lo único en lo que ha sido bueno es en manipular a Biden», declaró Trump, sugiriendo que el líder ucraniano está más interesado en mantener el flujo de fondos que en resolver el conflicto.

El presidente también arremetió contra la administración de Joe Biden por el apoyo financiero a Ucrania, señalando que Estados Unidos ha invertido 200.000 millones de dólares más que Europa en la defensa de Kiev sin obtener beneficios tangibles. «Tenemos un gran y hermoso océano que nos separa», comentó, insinuando que la guerra debería ser una prioridad para Europa y no para Estados Unidos.

Trump aseguró que es el único líder capaz de negociar el fin del conflicto con Rusia y que su gobierno está avanzando en conversaciones para alcanzar un acuerdo de paz. «Biden nunca lo intentó, Europa ha fracasado en traer la paz y Zelenski probablemente quiere mantener las ayudas.
Oficialmente estas ayudas norteamericanas son menores de lo que dice Trump, unos 56.000 millones desde 2022.
Según dijo Trump en redes: «Zelenski admite que la mitad del dinero que le enviamos está ‘DESAPARECIDO’. Se niega a celebrar elecciones, tiene un apoyo muy bajo en las encuestas ucranianas y lo único en lo que ha sido bueno es en manipular a Biden ‘como un violín’. Un dictador sin elecciones, Zelenski más vale que se mueva rápido o no le quedará un país.»

«Muy buenas» las conversaciones con Rusia

Antes, Trump había justificado la exclusión de Ucrania en las negociaciones sobre su propio futuro al afirmar que los ucranianos «nunca deberían haber comenzado» la guerra y que podrían haber llegado a un acuerdo para evitar el conflicto. En una conferencia de prensa, responsabilizó directamente a Zelenski por la prolongación de la guerra y criticó la falta de elecciones en el país desde 2019. Trump también defendió su postura de reducir la ayuda militar a Kiev y sugirió que la negociación con Rusia es la única vía para poner fin al conflicto. En este sentido, calificó como «muy buenas» las conversaciones de su administración con funcionarios rusos en Riad, donde Washington aceptó reanudar el diálogo diplomático con Moscú sin la participación de Ucrania ni de aliados europeos.
El presidente también declaró que no se opone a que Europa despliegue tropas de paz en el este del continente, siempre que no sean estadounidenses. Además, adelantó que «probablemente» se reunirá con Vladímir Putin antes de que termine febrero, aunque no confirmó una fecha. La semana pasada, ambos líderes hablaron por teléfono durante 90 minutos, en lo que representa un giro en la relación entre Washington y Moscú. Trump ha insistido en que su estrategia busca resolver la guerra y evitar un mayor gasto de Estados Unidos en Ucrania, mientras que Zelenski ha rechazado cualquier acuerdo que implique ceder territorio a Rusia.

Saludar a Boris Jonhson o hacerse una foto con él tiene precio: 121 libras

19/02/2025 a las 18:02h.

Saludar a Boris Johnson dándole la mano o hacerse una foto con él tiene un precio: 121 libras. Eso es lo que cuesta la entrada ‘meet and greet’ [conocer y saludar en castellano] del evento ‘Una tarde con Boris Johnson’ al que va a acudir en Edimburgo el próximo 2 de septiembre.
Aunque aún queda más de medio año, las entradas ya están a la venta. Para aquellos que no quieran saludarle y simplemente prefieran acercarse a escuchar lo que tenga que decir, el dinero a pagar oscila entre las 53,90 libras y las 159,90. En este último caso, apuntan los medios británicos, hay asientos VIP garantizados. Todo el público puede, igualmente, participar en la conversación y hacerle preguntas a Johnson.

El evento está organizado por la sala escocesa ‘Usher Hall’. En el anuncio del mismo, se refieren a Johnson como «muy honorable», al tiempo que destacan su trabajo al frente del Partido Conservador, como primer ministro y como alcalde de Londres.

«Llevó al Partido Conservador a una extraordinaria victoria electoral», «su gobierno rompió el punto muerto político y parlamentario sobre el Brexit», «trabajó para ‘unir y nivelar’ el país» o «se convirtió en el líder mundial por excelencia» son algunos de los atributos que destacan sobre el británico.

Dinamarca anuncia su rearme «masivo» por la amenaza de Rusia y de Trump sobre Groenlandia

La Inteligencia danesa estima que Rusia atacará a un país europeo en los próximos cinco años y la amenaza estadounidense sobre Groenlandia eleva la alerta por el oeste. Es en este contexto en el que el Gobierno danés de la socialdemócrata Mette Frederiksen ha … puesto en marcha un plan de rearme «masivo» para su ejército, tras una reunión de emergencia a la que ha convocado a los representantes de los grandes partidos, junto con el jefe del Servicio de Inteligencia de Defensa (FE) Svend Larsen, y el ministro de Defensa, Michael Hyldgaard.
Este último se ha convertido este miércoles en el hombre más poderoso del gabinete de ministros danés. «Debemos reforzarnos masivamente para proteger Dinamarca. Y debemos rearmarnos masivamente para evitar la guerra», ha defendido la primera ministra el nuevo fondo presupuestario adicional de 7.000 millones de euros para gastos de defensa en 2025 y 2026.

Frederiksen calcula además que el presupuesto podría duplicarse si su Ministerio de Defensa logra concretar los equipos necesarios y las operaciones de compra.
«Es la situación más peligrosa de que atraviesa Dinamarca en su existencia (…) Es peor que durante la Guerra Fría», ha justificado. En su opinión, los acuerdos en ciernes entre EE.UU. y el Kremlin con la excusa de una precaria paz en Ucrania solo alimentan los ánimos imperialistas rusos. «Me preocupa mucho la idea de un alto el fuego rápido, pues puede dar al presidente Putin y a Rusia una mejor opción de movilizar tropas y de atacar de nuevo a Ucrania o a otro país en Europa», ha expresado su temor. «Esto es especialmente cierto si Rusia cree que Estados Unidos no puede o no quiere apoyar a los países europeos de la OTAN en una guerra con Rusia», consta en un informe del servicio de Inteligencia.
El gasto en defensa de Dinamarca asciende actualmente a unos 60.000 millones de coronas al año (unos 5.200 millones de euros), lo que supone aproximadamente el 2,4 por ciento del Producto Interior Bruto. Según Frederiksen, estarán «más cerca del cinco por ciento que del dos por ciento» en el futuro. La mitad del nuevo paquete presupuestario se gastará este año y la otra mitad el próximo, para poder adquirir más armamento rápidamente.
Una nueva emisión de deuda financiará el rearme, afirmó el diputado del Partido Popular Danés Morten Messerschmidt, al tanto de la negociación que se está llevando a cabo en la oficina de Frederiksen, quien el martes, ante el pleno del Parlamento, afirmó que la situación de seguridad es «mucho más difícil y peligrosa» que nunca antes.
A un diputado de la oposición que la acusó durante el debate de no defender lo suficiente a Groenlandia, Frederiksen respondió: «difícilmente encontrará un político en Europa que adopte una línea más dura en la política de seguridad que yo».
El presidente del Partido Popular Danés, Morten Messerschmidt, asiste también a la negociación y habla de una «amplia mejora» de la capacidad de defender el país. No hay discusión sobre qué comprar, eso lo deja en manos del ministro de Defensa.
Sugiere que el dinero se recaude del área de inmigración y de ayuda al desarrollo. «La mayor preocupación es si podremos conseguir lo que todo el mundo está demandando actualmente», ha declarado, dejando entrever que el asunto de la financiación es abordable pero que Dinamarca se encuentra con la dificultad de que los fabricantes tienen cola de espera de pedidos, en un contexto en el que los países europeos tienen prisa por abastecerse de armas. «Estamos pasando de los grandes discursos a la acción», ha declarado por su parte Alex Vanopslagh, líder de Alianza liberal y con quien Frederiksen ha consensuado también la nueva estrategia de defensa.
También ha estado de acuerdo en dejar que el ministro de Defensa sea el único responsable de la adquisición de equipos, sin necesidad de interferencia política.
El único que no se ha mostrado satisfecho ha sido el radical Martin Lidegaard, líder del Partido Social Liberal y que no aprueba el enfoque ‘ad hoc’ para las inversiones. «Tenemos que elaborar un plan integral, también un plan económico integral», que, en su opinión, debería incluir todo aquello en lo que hay que invertir, como por ejemplo la protección del clima.
En lo que se refiere al equipamiento militar, admite la prioridad la defensa aérea y menciona la necesidad de más equipamiento en el Ártico y de ciberdefensa. «Darle mayores poderes al ministro de Defensa es bueno para las operaciones diarias, pero inversiones mayores requieren una decisión política», ha sugerido la limitación de las competencias de Defensa.

Amnistía Internacional alerta sobre la «pausa o cancelación» de las excarcelaciones de presos políticos en Cuba

A un mes de que el régimen cubano anunciara la excarcelación de 553 presos políticos y tras la «pausa o cancelación» del proceso, menos de la mitad de los anunciados han sido liberados.En este contexto, Ana Piker, directora para las Américas de Amnistía … Internacional (AI), alarmó pues esto «parecería mostrar que las personas presas por razones políticas han sido una vez más utilizadas de manera deshumanizante, como fichas de cambio en un juego político, sin que sus vidas, su integridad física y sus derechos sean tomados en cuenta».
El proceso inició el 15 de enero, después de que el régimen anunciara los excarcelamientos y tras la decisión de la administración de Biden de eliminar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo y otras sanciones. La Habana no reconoció que se trataba de un canje, sino que ocurría «en el espíritu del Jubileo Ordinario de 2025» y tras conversaciones con el Papa Francisco. No obstante, fuentes de la Casa Blanca confirmaron que, efectivamente, se trabaja de un canje.
Entre el 15 y el 20 de enero, unos 200 presos políticos fueron excarcelados, según datos recopilados por la ONG ‘Prisoners Defenders’. Sin embargo, el régimen de La Habana, sin explicación alguna, pausó o canceló el proceso en medio de la toma de posesión de Trump y cuando este, a su vez, devolvió a Cuba a la lista de patrocinadores del terrorismo.

«El proceso de excarcelaciones ha estado lleno de irregularidades y falta de transparencia estatal. Las autoridades cubanas no han hecho un reconocimiento de la existencia de personas detenidas por razones políticas, no se ha publicado un listado de nombres de quienes se incluirán en este proceso y no han tenido la voluntad de garantizar una libertad inmediata e incondicional de presos de conciencia como Luis Manuel Otero Alcántara, Maykel Castillo, Loreto Hernández, Roberto Pérez Fonseca o Saylí Navarro. Ellos y todas las personas detenidas solo por levantar su voz deben ser puestos en libertad», añadió Piquer mediante un comunicado de prensa de AI.
La mayoría de los excarcelados llevaban más de tres años en prisión y habían sido procesados por participar en las masivas protestas antigubernamentales del 11 y 12 de julio de 2021 (11J); entre ellos se cuenta a José Daniel Ferrer, líder del grupo opositor Unión Patriótica de Cuba, y Félix Navarro, presidente del opositor Partido por la Democracia Pedro Luis Boitel. Ferrer ha sido citado en varias ocasiones, su vivienda permanece vigilada y personas han sido intimidadas por la Seguridad del Estado solo por visitarlo.
«Mientras estas excarcelaciones ocurrían, activistas políticos y defensores de derechos humanos han sido arbitrariamente detenidos y han sufrido acoso y hostigamiento por su labor. El Gobierno cubano debe derogar las leyes represivas y cesar estas prácticas sistemáticas de represión contra la disidencia», refirió Ana Piquer.
Todos los excarcelados permanecen bajo amenazas de volver a prisión si continúan con su activismo y han denunciado restricciones a su libertad. Todos fueron excarcelados bajo medidas como «licencia extrapenal» o «libertad condicional». Por este motivo, PD continúa reconociendo a los excarcelados como parte de su listado de presos políticos.
Para los familiares de los prisioneros políticos ha sido una tortura. Wilber Aguilar, padre de Walnier Aguilar, condenado a 12 años de privación de libertad por participar en las protestas del 11J, contó a ABC que estuvo alrededor de una semana sin poder dormir esperando a que su hijo entrara por la puerta o recibir una llamada de las autoridades para que fuera a buscarlo a la prisión.
Al respecto, Piker señaló que «la permanencia de un contexto represivo, y la ausencia de reconocimiento de la arbitrariedad y la injusticia de los procesos legales contra estas personas las coloca en una situación de extrema vulneración de sus derechos».
AI insistió en exigir la liberación «inmediata e incondicional» de «todas las personas injustamente encarceladas en Cuba por ejercer sus derechos humanos».

Italia sufre ataques cibernéticos tras comparar su presidente a Rusia con el nazismo

Unas palabras del presidente italiano, Sergio Mattarella, han desencadenado una crisis diplomática entre Italia y Rusia, con amenazas de Moscú que se han traducido en ataques cibernéticos contra instituciones italianas.Durante la entrega del doctorado honoris causa en la Universidad francesa de Aix-Marsella, … el pasado 5 de febrero, Mattarella comparó la agresión de Rusia contra Ucrania con el «proyecto del Tercer Reich en Europa», es decir, con la Alemania nazi. «Nunca dejamos de aprender de los errores cometidos por los hombres a lo largo de la historia», dijo Mattarella, en referencia a la crisis económica mundial de 1929 y a los «fenómenos autoritarios» que «se apoderaron de algunos países» antes de la Segunda Guerra Mundial. Mattarella afirmó que en aquellos años «más que la cooperación prevaleció el criterio de dominación». «Fueron guerras de conquista. Este era el plan del Tercer Reich en Europa. La actual agresión rusa contra Ucrania tiene este carácter», añadió el Presidente de la República.
Para el jefe del Estado italiano, la agresión rusa en Ucrania ha seguido la misma lógica expansionista del nazismo. La comparación con el Tercer Reich indignó al Kremlin. Pocos días después del discurso del presidente de la República, llegó la respuesta de la portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zakharova. «Es extraño y una locura escuchar esas invenciones blasfemas del presidente de Italia, un país que conoce de primera mano lo que realmente es el fascismo», declaró el 14 de febrero la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, durante una rueda de prensa. Zakharova añadió que, durante la Segunda Guerra Mundial, Rusia fue sometida a «un monstruoso ataque por parte de la Alemania de Hitler».

El 16 de febrero, durante un programa de la televisión rusa, Zakharova volvió a abordar el tema, añadiendo amenazas: «Mattarella dijo que cree que Rusia puede ser equiparada al Tercer Reich. Esto no puede quedar sin consecuencias y nunca quedará», dijo la portavoz del ministerio de Exteriores ruso. afirmando que «desafortunadamente, fue Italia el país donde se originó el fascismo». Según Zakharova, las palabras de Mattarella fueron pronunciadas por «el presidente de un país que históricamente ha estado entre los que atacaron» a Rusia.
Inmediatamente después del primer ataque de Zakharova, la primera ministra Giorgia Meloni respondió con contundencia, expresando su solidaridad a Mattarella. «Los insultos de la portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, que calificó de ‘invenciones blasfemas’ las palabras del presidente de la República Sergio Mattarella, ofenden a toda la nación italiana», escribió Meloni en una nota. En el Parlamento, todos los grupos políticos han expresado solidaridad a Mattarella, aunque el vicepresidente Matteo Salvini, líder de la Liga, que siempre mostró simpatías hacia Putin, prefirió guardar silencio.
Las amenazas de Zakharova se han traducido en ataques cibernéticos rusos, el lunes y el martes, contra una veintena de objetivos italianos, entre ellos se encontraban ministerios (Asuntos Exteriores, Economía, Infraestructuras y Transportes, Desarrollo Económico), Carabineros, Guardia di Finanza, empresas de transporte público y otras entidades, incluido el banco Intesa San Paolo.

Respuesta de Mattarella

Ante la agresividad de Moscú, el palacio del Quirinal, sede de la Presidencia de la República, mantuvo la calma. La respuesta de Mattarella a las amenazas y los ataques cibernéticos de los últimos días llegó ayer en su visita oficial a Montenegro. «La posición de Italia y mi posición personal es muy clara: la de la invitación a restablecer el respeto del derecho internacional y de la soberanía de cada Estado, de su independencia y de su dignidad».
El presidente Mattarella hizo también desde Montenegro esta reflexión: «Es útil recordar que cuando Ucrania, a principios de los años 90, obtuvo su independencia con el consentimiento de Rusia y de la comunidad internacional, tenía en su territorio grandes cantidades de armas nucleares procedentes de la ex Unión Soviética y, a instancias de Moscú y de los Estados Unidos, entregó a Rusia esos miles de ojivas atómicas que la habrían puesto a salvo de cualquier agresión», dijo Mattarella.
Por esa renuncia a su arsenal, Kiev obtuvo «el compromiso de Rusia de respetar y garantizar su independencia, soberanía e integridad territorial», añadió el presidente italiano. Moscú fue su garante ante EE.UU. y Reino Unido, firmantes de un tratado que fue violado flagrantemente.

Mattarella y Draghi marcan el camino

Mientras, desde Montenegro, Sergio Mattarella explicaba que Italia tiene una «posición clara» sobre la guerra de invasión de Rusia contra Ucrania, y pedía «el restablecimiento del derecho internacional» y una paz «no ficticia» entre agresor y agredido, desde Bruselas, durante la sesión del Parlamento Europeo, Mario Draghi lanzó un nuevo llamamiento a la Unión Europea para que actúe «cada vez más como si fuéramos un único Estado» y se dote de los instrumentos para garantizar con sus propias fuerzas la seguridad de Ucrania y de la propia Europa.
«La complejidad de la respuesta política en materia de investigación, industria, comercio y finanzas -dijo Draghi-, exigirá un nivel de coordinación sin precedentes entre todos los actores: los Gobiernos y Parlamentos nacionales, la Comisión y el Parlamento Europeo. Esta respuesta debe ser rápida, porque el tiempo no está de nuestra parte, ya que la economía europea está estancada mientras que gran parte del mundo crece. La respuesta debe estar a la altura de la magnitud de los desafíos y debe centrarse en los sectores que impulsarán un mayor crecimiento. La velocidad, la escala y la intensidad serán esenciales».
Y hablando de los conflictos actuales en las fronteras de Europa, el exprimer ministro italiano advirtió: «Si las recientes declaraciones estadounidenses son una indicación de nuestro futuro, podemos esperar que nos dejen en gran medida solos para garantizar la seguridad en Ucrania y en la propia Europa». En definitiva, el jefe del Estado, Sergio Mattarella, y el expresidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, indicaron ayer a Italia y a Europa el camino a seguir.

Corea del Sur, dispuesta a acoger a los soldados norcoreanos capturados en Ucrania que busquen desertar

19/02/2025 a las 14:20h.

Las autoridades de Corea del Sur se han mostrado este miércoles dispuestas a acoger a aquellos soldados norcoreanos que sean desplegados en territorio ucraniano junto a las tropas rusas en el marco de la invasión, pero sean capturados en el campo de batalla y busquen desertar de Corea del Norte.
Así lo ha explicado el Ministerio de Exteriores del país asiático en un comunicado en el que ha indicado que los «soldados norcoreanos son ciudadanos surcoreanos según la Constitución». «Respetar la voluntad de estos individuos se adhiere al Derecho Internacional», recoge el texto.

De esta forma, el Gobierno surcoreano ha abordado las últimas informaciones que apuntan a que numerosos soldados procedentes de Corea del Norte habrían resultado heridos durante la contienda tras ser desplegados en apoyo a Rusia en el marco del acuerdo estratégico de defensa alcanzado durante el año pasado entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y el líder norcoreano, Kim Jong Un.

Dos soldados norcoreanos capturados

Las autoridades ucranianas han anunciado la captura de dos soldados norcoreanos que luchaban junto a las tropas rusas en la provincia rusa de Kursk, donde Kiev puso en marcha el verano pasado una operación militar. El Gobierno ucraniano ha propuesto devolverlos a Corea del Norte en caso de que Pyongyang se preste a facilitar un intercambio con militares ucranianos detenidos actualmente en Rusia.

VIDA GERENTE

Especiales Gerente