Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Primer colombiano con coronavirus está en Japón

De acuerdo con la embajada de Colombia en Japón, este es el prime caso que se conoce de un colombiano con coronavirus que viaja a bordo del crucero Diamond Princess, puesto en cuarentena luego de haber zarpado de China hace unos días.

Publicado: febrero 17, 2020, 3:32 pm

La Cancillería de Colombia recibió un comunicado de la embajada en Japón en el que asegura que a bordo del crucero Diamond Princess viaja el primer colombiano contagiado de coronavirus.

El Diamond Princess está encallado en las costas japonesas desde hace varios días luego de zarpar de China y tras confirmarse que sus pasajeros estaban contagiados de esta pandemia que ya ha cobrado la vida de más de 1.000 personas en China.

También le puede interesar: Listo plan para rapatriar a colombianos desde epicentro del coronavirus

De acuerdo con la embajada colombiana en Japón el colombiano, de quien se desconoce la identidad, dio positivo para COVID-19 junto con 455 personas más que se encuentran a bordo del barco.

El colombiano fue trasladado por prevención a un hospital de Japón donde está siendo atendido, acompañado por la Cancillería de Colombia. Este es el único caso de una persona de nacionalidad colombiana que padece el virus.

Un llamado a la calma

Si bien es el primer caso que se conoce de un colombiano que padece esta enfermedad no quiere decir que el virus haya llegado a Colombia y los expertos aseguran que se debe regular los casos de ansiedad que pueden llevar a hipocondria producto del estrés generado por medios de comunicación y redes sociales por la pandemia que afecta al continente asiático.

Y es que, la cancelación del Mobile World Congress que se realizaría en Barcelona es una de las causas de que esta pandemia ha generado pánico en el mundo entero.

Según Diana Ribes Fortanet, Doctora en Neurotoxicología y Psicofarmacología y docente del Master de Neuropsicología clínica y Grado en Psicología, de la Universidad Internacional de Valencia “Estas imágenes e información crean en la conciencia colectiva la sensación de que el peligro es generalizado, de que el mal es inminente y que tenemos escaso control, a eso se suma que no se dispone de tratamiento. Por tanto, provocan alarma social, miedo social y ataques de ansiedad ante una catástrofe, es decir, se manifiesta en conductas que buscan protegernos del riesgo que van desde comprar mascarillas, hasta casos más extremos de actitudes racistas hacia personas de rasgos asiáticos”.

Además, la experta asegura que es poco lo que se conoce de la enfermedad: «Hay algunas cuestiones importantes que no se conocen con exactitud en relación al Covid-19, por ejemplo, su fuente de infección, donde los indicios apuntan a que se trataría de algún animal, tampoco se conoce la forma precisa de infección, los datos indican que para que se produzca se necesitaría de un contacto directo de las secreciones respiratorias de un animal infectado o de una persona enferma con las mucosas de otra persona (nariz, boca u ojos)”.

En este sentido, la alerta social creada en relación al Coronavirus, hace que ciertas dimensiones de personalidad como el neuroticismo y el uso excesivo de internet relacionado con la salud, desencadenen la manifestación de sintomatología ansiosa. En casos en los que existe cierta vulnerabilidad, puede darse el trastorno de ansiedad por enfermedad, también denominado hipocondría. Este trastorno implica preocuparse excesivamente por padecer o poder contraer una enfermedad grave. Las personas que sufren ansiedad por enfermedad pueden presentar ciertos síntomas físicos y considerar que están relacionados con el virus o pueden creer que las sensaciones corporales normales son síntomas y signos de estar infectados.

a experta de la Universidad Internacional de Valencia, indicó que, al ser una nueva amenaza, el Covid-19 podría aumentar los niveles de ansiedad, ese efecto se ha asociado con la amígdala, estructura cerebral relacionada con la detección de la novedad y en el procesamiento del miedo. Por este motivo, a menudo las personas reaccionan poco a las amenazas familiares, por ejemplo, la gripe en España en la temporada 2018-2019 causó 6.300 muertes. Sin embargo, entre los colectivos en los que está recomendado vacunarse, únicamente lo hizo el 42,2%.

Esto puede explicarse debido a que la mayoría de las personas han tenido gripe y han sobrevivido, o conocen a alguien que lo ha hecho, por tanto, su percepción de riesgo respecto a esta es menor que ante una amenaza nueva de la que no se tienen referencias.

Otro factor relevante en estas situaciones es la comunicación, si se proviene de una fuente que el público considera creíble, es esencial para contener el miedo durante una epidemia. Las administraciones tienen la difícil tarea de explicar el riesgo y decirle a la gente cómo actuar sin generar alarma.

Otras noticias de nuestro portal:

La JEP decidirá el destino del caso contra el General Mario Montoya

Casos de dengue crecen en Latinoamérica

 

Artículos Relacionados



Advertisement